Gracias, Santo Padre 1936 – 2025

publicado en: Historia, Iglesia, Noticias, Provincia | 0

«A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia», señaló el cardenal Kevin Farrell en un comunicado.

El Papa apareció en la plaza de San Pedro para su acostumbrada bendición por el domingo de pascua, luego de haber estado delicado de salud y recluido en un hospital por varias semanas.

Francisco, fue el primer Papa latinoamericano y jesuita, fue elegido el 13 de marzo de 2013, por el cónclave de cardenales tras la renuncia de Benedicto XVI.

Eligió su nombre como un homenaje a San Francisco de Asís, sacerdote italiano fundador de la orden franciscana, y recordado por su amor hacia los animales y su lucha social.

Después de asumir su cargo, Francisco rechazó los lujos asociados a su investidura, usando un carro modesto y viviendo en un apartamento de un edificio para huéspedes del Vaticano en lugar de la residencia papal del Palacio Apostólico.

Fue un gran defensor de los pobres y crítico del capitalismo desmesurado.

Tuvo un gran compromiso con los inmigrantes y condenó las guerras que asoman el mundo y habló sobre los riesgos del cambio climático.

Francisco también generó controversia entre los más conservadores, cuando insinuó una posible apertura a la comunidad homosexual. «Si alguien es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgar?»

Durante su pontificado, tuvo una fuerte postura para combatir el abuso sexual en la Iglesia. En un discurso en Bélgica, en septiembre de 2024, destacó la importancia de asumir la responsabilidad y pedir perdón.

La Santa Sede ha informado que su intención es trasladar el cuerpo del Pontífice el miércoles a San Pedro para el último saludo de los fieles.

A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco ha sido un firme defensor de la paz, el diálogo interreligioso y una reforma de la Iglesia centrada en la humildad y el servicio.

Paz a su alma.

Frases importantes a través del tiempo:

  • «Los pobres no son imágenes para conmover, sino personas que exigen dignidad.»                                                                                                                             Mensaje para la Jornada Mundial de los Pobres, noviembre de 2022

  • «El corazón de Dios tiene un sitio preferencial para los pobres, tanto que hasta Él mismo se hizo pobre. ¡Cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres!»

    Evangelii Gaudium, 197

  • «Delegar en otros es fácil, pero la vocación de todo cristiano es implicarse en primera persona.»

    Mensaje para la Jornada Mundial de los Pobres, junio de 2023

  • “Salgamos, salgamos a ofrecer a todos la vida de Jesucristo. Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades.”
    Evangelii Gaudium, 49

 

¡Gracias Santo Padre Jorge Mario Bergoglio!

 

 

Domingo de Ramos en nuestras comunidades

ENTRA EL SEÑOR en Jerusalén. Quien siempre se había opuesto a toda manifestación pública de alabanza, quien se había escondido cuando el pueblo quiso hacerle rey, se deja hoy llevar en triunfo. Solo ahora, cuando sabe que la muerte está cerca, acepta ser aclamado como el Mesías. Jesús sabe que, en realidad, reinará desde la cruz, ya que el mismo pueblo que ahora le aclama jubiloso dentro de poco le abandonará y le conducirá al Calvario. Las palmas se tornarán azotes; los ramos de olivo, en espinas; los vítores, en burlas despiadadas.

El Domingo de Ramos en la Pasión del Señor representa el gran portal por el que entramos en la Semana Santa, un tiempo en el que contemplamos los últimos momentos de la vida de Jesús.

Esta es la ocasión en qué todos los templos se ven abarrotados de fieles, como los podremos ver en estas imágenes.

Campamento Naciones Unidas de Miraflores Alto en Viña del Mar, Región de Valparaíso, donde se congregaron los representantes de JMV Piergiorgio Frassati, responsables del equipo de pastoral juvenil del colegio Regina Mundi, JMV Escuela Santa Ana y nuestro padre Visitador. Realizaron la Eucaristía de «Domingo de Ramos» y además bendecir este proyecto llamado «Pequeño Refugio».

Con una gran participación, en nuestra Parroquia San Vicente de Paúl de Valparaíso, se realizó una peregrinación junto a los fieles de esta parroquia, además llegando al templo, vivieron la Eucaristía en compañía de su párroco P. Carlos de la Rivera, C.M.

En la Iglesia San Vicente de Paúl de la Alameda, fieles y la pastoral juvenil de la escuela Industrial Talleres San Vicente de Paúl, hicieron presencia con gran alegría, la Eucaristía fue cantada y animada por todos sus asistentes, en compañía de su rector P. Danilo Gallardo, C.M.

En la Capilla de la Virgen de la Medalla Milagrosa, grandes y chicos asistieron a la Misa, la cual fue dirigida por el P. Fernando Macías, C.M. –

Hermanas de la Casa de la Asunción o mejor conocida como Casa Hermanas Mayores, también vivieron este «Domingo de Ramos» con gran alegría y amor.

P. Luis Chávez, C.M. desde Puerto Montt en la Capilla Jesús Obrero de la Población Modelo , nos hace llegar está imagen de su celebración.

La Parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli, tuvo gran asistencia de fieles los cuales en peregrinación cantaron y alabaron al Señor para después en el Templo, tener la Santa Misa, dirigida por el P. Misael Reyes, C.M.

«Domingo de Ramos» en la Parroquia Santísima Trinidad de Copiapó, se hizo la bendición de estos ramos benditos al frente del templo y luego se procedió a la Eucaristía, presidida por su párroco P. Rodis Christensen, C.M.

En Los Lagos, Parroquia Todos Los Santos, de igual manera fieles se manifestaron con una peregrinación de ramos que conducía a la parroquia, donde hubo un momento de oración y reflexión junto a los PP. Gabriel Fuentes y Cristopher Groff.

En Reinaco la Parroquia San Lorenzo, se congregaron fieles para la Eucaristía en compañía de su párroco P. Cristián Villalón, C.M.

También la Parroquia Nuestra Señora del Carmen en Valparaíso, celebraron junto a su párroco el P. Mario Villar, C.M. y el Hno. Iván Hueichán.

La Parroquia Santa María Reina del Mundo, en compañía de los feligreses animaron esta Santa Misa con el P. David Paniagua, C.M.

Cerro Navia, en la Parroquia Cristo Evangelizador y Solidario, fieles acompañaron, cantaron y guiaron junto a los PP. Álvaro Tamblay, Alejandro Fabres y Gastón Otárola, esta celebración.

Parroquia San Pío de Pietrelcina, Punta Arenas fieles asistieron a la Eucaristía de «Domingo de Ramos» junto a su párroco el P. Pablo Vargas, C.M.

Misa San Chárbel Makhlouf

Con gran alegría y con mucha emoción, se celebró el domingo 30 de marzo, la Santa Misa en el templo San Vicente de Paúl de la Alameda.

Esta celebración eucarística estuvo marcada principalmente en el contexto de la bendición del nuevo cuadro dedicado a San Chárbel.

De igual modo esta misa contó con la presencia de la iglesia católica de occidente, oriente y ortodoxa; la celebración estuvo presidida por el Cardenal Fernando Chomalí y concelebrada por su eminencia el obispo Juan Habib eparca de Buenos Aires de la iglesia Maronita, igualmente nos acompañó el P. Pierre Zeidan (sacerdote Maronita) de la ciudad de Mendoza y el apoyo en el canto Alice Abed de la iglesia ortodoxa.

Se destaca y agradece la presencia de la embajadora del Líbano la Sra. Joumane Khaddage, quien con mucho gusto acepto la invitación y destacar el gran número de fieles Maronitas, Libaneses, y cristianos devotos de San Chárbel.

Agradecemos también la presencia de las Hijas de la Caridad de la casa de la Asunción y de los misioneros vicentinos Mario Villar e Iván Hueichán.

Cómo comunidad, agradecemos la enorme participación de los fieles que acudieron a esta celebración eucarística dónde todos nos sentimos hermanos en torno a un mismo altar.

La iglesia San Vicente de Paúl, celebra el último domingo de cada mes, la misa a San Chárbel a las 12:30pm en intercesión por los enfermos para ser bendecidos con el aceite bendito del Santo.

 

Renovación de Votos de las HH.CC. 2025

Nos podríamos cuestionar el por qué seguir esta tradición hoy en día, pues muchos religiosos con votos perpetuos son libres de ir y venir en el mundo. La respuesta es, supongo, que los votos anuales para el servicio de los pobres se han convertido en parte de su identidad y son reconocidos por la Iglesia. Las hermanas esperan cada año la fiesta de la Anunciación, cuando eligen comprometerse de nuevo, y una gran corriente de renovación se extiende por toda la Compañía, en unos 90 países de todo el mundo.
El día 25 de marzo, Día de la Anunciación del Señor, hemos ido a Tomé ( PP. Cristian Villalón y Misael Reyes) para acompañar a las Hijas de la Caridad en su Renovación de Votos.
De igual manera el P. Alberto Torres hizo otro tanto acompañando a la Hermanas de Copiapó, con paseo incluido.
En el Hogar El Atardecer le tocó al P. Pablo González acompañando a nuestras Hermanas vecina en Macul.
Y el P. Fernando Macías fue quien acompañó, muy temprano a las Hermanas de Venecia donde también se unieran las de Huechuraba.
Luego, a medio día, fue la renovación de la Comunidad de la Asunción, donde todas las hermanas mayores renovaron sus votos.
Agradecemos a todas y cada una de nuestras hermanas por su donación y les aseguramos nuestra oración.
Que María de la Medalla Milagrosa las proteja con su manto.

 

Misa cierre obra Porvenir

publicado en: Congregación, Historia, Iglesia, Noticias, Provincia | 0

Con la Iglesia repleta de fieles, la Congregación de la Misión puso fin a 11 años de presencia en las Tierras Fueguinas.

Acompañaron al Padre Alejandro Fabres, C.M. Quien ofició como párroco durante estos seis años, el padre Gastón Otárola, Provincial, el padre Fernando Macías, Asistente y el Obispo diocesano, Monseñor Óscar Blanco.

El obispo Blanco agradeció a la Congregación de la misión su presencia en este espacio tan austral. A su vez, el padre Gastón explicó a la comunidad el motivo por el cual la congregación de la misión salía de este espacio. Ambos instaron a rezar y trabajar por las vocaciones al sacerdocio para que haya obreros para la mies.

Finalmente, el padre Alejandro se despidió de su feligresía, dando una cuenta pública de lo que había sido su gestión en estos seis años. Las obras logradas en el plano material, espiritual y social. Agradeció a todos quienes lo ayudaron a ayudar, y se encomendó a sus oraciones, diciendo que «no es un adiós sino un hasta pronto, porque la misión y Jesucristo siempre nos mantendrán unidos».

Finalmente, su comunidad se despidió de él, entregándole varios presentes en representación de las fuerzas vivas de la comuna, la municipalidad, el sindicato del Colegio María Auxiliadora, las comunidades eclesiales y el colegio de profesores entre otros.

Al son de la Canción del Adiós, se concluyó de forma emotiva esta hermosa celebración, que demostró el cariño y la gratitud de los años servidos por el padre Fabres en la Provincia de Tierra del Fuego y de la presencia de la Congregación en dicha zona.

Noticias del Seminario Interno

publicado en: Historia, Iglesia, Noticias, Pastoral Vocacional | 0

El pasado 14 de marzo se realizó el primer «Novinter» donde participaron nuestros hermanos Jeffrey Zúniga y Daniel Vallejos.

Estos son una serie de encuentros promovidos por la CRB (Conferencia de los Religiosos de Brasil), con el objetivo de proporcionar una serie de contenidos relacionados con la vida religiosa, pertinentes a los novicios y novicias.

Además, el Novinter no puede reducirse a una serie de estudios, como en un curso, porque su objetivo va más allá de la formación. Los encuentros de Novinter se organizan con el fin de favorecer la amistad y el conocimiento intercongregacional. Este encuentro se llevó a cabo en Belo Horizonte, Brasil.

Cuaresma 2025

publicado en: Comunicaciones, Historia, Iglesia, Noticias | 0
La Cuaresma es un momento de reflexión que llama a convertirnos y volver a Dios; es un tiempo apropiado para purificarnos de las faltas; es un tiempo para creer, es decir, para recibir a Dios en nuestra vida y permitirle “poner su morada” en nosotros, y esta conversión que se logra mediante una buena confesión de los pecados.
El ayuno, la oración y la limosna, tal como los presenta Jesús en su predicación, son las condiciones y la expresión de nuestra conversión. En este tiempo de Cuaresma, acoger y vivir la verdad que se manifestó en Cristo significa ante todo dejarse alcanzar por la palabra de Dios.
Para llegar preparados y limpios interiormente a la Semana Santa, te explicamos en qué consisten estas prácticas:
•    Ayuno: No solo de comida y bebida, sino también de nuestro egoísmo, vanidad, orgullo, odio, pereza, murmuraciones, malos deseos, venganza, impureza, ira, envidia, rencor, injusticia, insensibilidad ante las miserias y necesidades del prójimo.
•    Limosna: No solo material, sino prestar ayuda a quien la necesita, enseñar al que no sabe, dar un buen consejo a quien lo pide, compartir alegrías, repartir sonrisa, ofrecer nuestro perdón a quien nos ha ofendido.
•    Oración: Sin oración, tanto el ayuno como la limosna no se sostendrían; caerían por su propio peso. En la oración, Dios va cambiando nuestro corazón, lo hace más limpio, más comprensivo, más generoso. La oración es generadora de amor e induce a la conversión interior.
Nuestras comunidades a lo largo del país se han preparado junto a sus feligreses para esta importante fecha comenzando con la Parroquia Santísima Trinidad en Copiapó.

También nuestra Iglesia San Vicente de Paúl en la Alameda tuvo gran asistencia de feligreses.

Siguiendo todas las indicaciones de la liturgia, a las 19 horas se inició la celebración, en cuya homilía el párroco nos invitó a buscar la conversión, de acuerdo al objetivo y significado del tiempo cuaresmal y apoyándonos en las prácticas propias de este tiempo: la caridad, la oración y el ayuno, pero teniendo en cuenta las indicaciones de Jesús: que no sean acciones externas y con el fin de aparentar, sino más silenciosas y efectivas.

Luego, todos los presentes recibieron las cenizas, las que fueron colocadas por el celebrante y por dos ministros laicos.

Al final de la celebración, cada participante pudo levar su alcancía para la Cuaresma de Fraternidad. Parroquia San Vicente de Paúl – Valparaíso. 

El Santuario de la Medalla Milagrosa. Ha iniciado este tiempo de cuaresma, con el miércoles de ceniza, con una hermosa eucaristía, Presidida por los PP. Fernando Macías, Jorge Maríquez y Danilo Gallardo.
Con el signo penitencial de las cenizas, iniciamos la peregrinación de la Santa cuaresma, en la fe y esperanza. La iglesia, madre y maestra, nos invita a preparar nuestros corazones y abrirnos a la gracia de Dios.
Que este camino nos acerque más a Dios y a nuestros hermanos.

Jesús nos invita a ser generoso con el prójimo, a orar, ayunar, a revisar profundamente nuestra vida, nuestras actitudes y nuestros criterios de comportamientos. Cuaresma es un tiempo de gracia que Dios nos concede como regalo. Parroquia Todos Los Santos – Los Lagos. 

 

El día miércoles celebramos esta importante jornada en la Capilla Nuestra Señora del Carmen de Tijeral y en nuestra Parroquia San Lorenzo de Renaico, contando con una alta participación de feligreses que se congregaron con alegría para vivir la Eucaristía, presidida por nuestro párroco, Cristián Villalón Pérez.

Al finalizar la celebración, se llevó a cabo la entrega de las cajitas de Cuaresma, destinadas a apoyar a nuestros adultos mayores, reforzando así el espíritu de solidaridad y servicio propio de este tiempo litúrgico.

La parroquia San Marcelino Champagnat en La Serena, dio comienzo al Tiempo de Cuaresma con el Miércoles de Ceniza.

Con la celebración del Miércoles de Ceniza se da inicio a un nuevo tiempo litúrgico, la Cuaresma, un momento de reflexión que llama a convertirnos y volver a Dios; un tiempo apropiado para purificarnos de las faltas; un tiempo para creer, es decir, para recibir a Dios en nuestra vida y permitirle “poner su morada” en nosotros.

Durante este día, los fieles asisten a misa que fue precedida por el padre Misael, donde asistió una gran concurrencia de feligreses, para recibir la ceniza en la frente en forma de cruz, un símbolo de penitencia y reflexión sobre la fragilidad de la vida humana.

La bendición de la ceniza es un momento muy especial y simbólico. El sacerdote bendice las cenizas, que son el resultado de quemar las palmas benditas del Domingo de Ramos del año anterior. Luego, los fieles se acercan para recibir la ceniza en la frente, en forma de cruz, mientras el sacerdote dice una de las siguientes frases:

«Conviértete y cree en el Evangelio.»
«Recuerda que polvo eres y al polvo volverás.»

Al término de la eucaristía quedaron disponible las alcancías de este año, para reunir recursos en beneficio a los más pobres de la iglesia. Parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli.

Parroquia Nuestra Señora del Carmen del Cerro Bellavista – Valparaíso.

Parroquia San Francisco de Sales en Porvenir.

Misa en la Catedral de Punta Arenas, acompañando misionero Vicentino.

Parroquia Cristo Evangelizador y Solidario – Cerro Navia, Santiago.

Parroquia Santa María Reina, Macul Santiago.

La casa de la Virgen de Éfeso – Descubrimiento Vicentino

La Casa de la Virgen María es un lugar religioso cerca de Éfeso, a siete kilómetros de Selcuk, donde, según la tradición del lugar, el apóstol San Juan, huyendo de la persecución en Jerusalén, llevó a la Virgen María tras la crucifixión de Cristo hasta su bienaventurada Asunción.

La religiosa alemana Ana Catalina Emmerick habría tenido una visión de María, en su casa, sin haber visitado el lugar, cuya descripción fue publicada, posteriormente, por el escritor Clemens Brentano. Desde su descubrimiento a fines del siglo XIX, el lugar es un destino de peregrinos cristianos y musulmanes.

Descubrimiento:

En 1891 los sacerdotes vicentinos  Poulin y Jung del colegio francés de Esmirna creyeron haber encontrado la casa descrita en los libros publicados sobre las visiones de Ana Catalina  Emmerick.  La religiosa Hija de la Caridad sor Marie de Mandat- Grancey  compró el terreno al Estado turco, y los descubridores comenzaron con la reconstrucción de la ruina y la búsqueda de la tumba de Santa María en sus alrededores. La tumba de María no está debido a que ella fue asunta en cuerpo y alma al cielo.

Reconocimiento:

En 1896, tras una consulta hecha por el papa León XIII a los descubridores, éste decidió que la casa era un monumento que debía investigarse. Para que el sitio se transformara en un ámbito de veneración, la Iglesia Católica lo reconoció como lugar oficial de peregrinación en 1951. Concretamente, después de la definición del dogma de la Asunción en 1950, el Papa Pío XII proclamó la casa como «lugar santo» , privilegio que, más adelante, le conferiría, con carácter permanente, el Papa Juan XXIII. Más adelante ha sido visitada por los papas Pablo VI, Juan Pablo II , Benecito XVI y Francisco.

Datos de Sor Marie:

Sor Marie de Mandat-Grancey (1837-1915) era una gran devota de la Santísima Virgen María. Con el tiempo, su devoción la condujo a buscar el hogar de María en Éfeso, en la Turquía de hoy en día.

La tradición nos cuenta que después de que un Jesús agonizante confiara a María al apóstol Juan, ambos se establecieron en Éfeso un tiempo después de la Resurrección. Allí vivieron durante varios años, hasta la Asunción de María al cielo.

El hogar donde vivió se perdió en la historia hasta que sor Marie lo encontró, no sin esfuerzo, para preservarlo.

Marie se crio en una familia noble y entró en la comunidad de las Hijas de la Caridad en 1857.

Su primer destino fue un orfanato francés, donde cuidaba, junto a otras seis hermanas, a 55 huérfanos.

Se convirtió en directora de la Asociación de los Hijos de María y disfrutaba enseñando a los hijos a estar más unidos al Inmaculado Corazón de María. “Sed como María”, les decía sor Marie.

Diez años más tarde, en 1870, durante la guerra franco-prusiana, fue designada superiora en un orfanato a las afueras de París. Fue una época caótica y peligrosa, pero en sus 16 años allí, sor Marie nunca falló a sus huérfanos ni a sus hermanas. Construyó un segundo orfanato y usó sus propios recursos familiares para cuidar de los niños y de sus hermanas.

Entonces, respondió a la llamada del papa León XIII para que misioneros franceses ayudaran en Oriente Medio. En 1886, fue destinada a un hospital francés en Smyrna (ahora Esmirna), en Turquía. El hospital estaba en condiciones deplorables, y sor Marie usó de nuevo los fondos de su propia familia para realizar mejoras para los pacientes y el personal, mientras que ella vivía en la pobreza.

Durante su tiempo en este lugar, leyó a los escritos de la mística alemana beata Ana Catalina Emmerich sobre la vida de la Virgen María y san Juan en Éfeso. Los escritos de Emmerick se basaban en las visiones que había tenido de la vida de María, incluyendo visiones de su casa.

Convencida de que este lugar sagrado debía ser encontrado y honrado, sor Marie empezó una misión con este objetivo. Instó a dos sacerdotes amigos a leer los escritos de la beata Ana y los tres juntos determinaron que la casa habría existido a poca distancia del lugar donde, providencial mente, ellos mismos estaban destinados.

La primera expedición de búsqueda para encontrar la casa de María tuvo lugar en julio de 1891. El grupo, compuesto por los sacerdotes, sor Marie y unos guías, fueron en burro y utilizaron el libro de revelaciones particulares de la beata Ana como mapa. El 29 de julio, creyeron haber encontrado la casa.

Con la orientación de sor Marie, los arqueólogos identificaron las ruinas del hogar del siglo I, con una iglesia del siglo IV construida sobre él.

El 21 de octubre de 1891, sor Marie recibió autorización para adquirir la propiedad a su nombre. Pidió a su padre el dinero necesario para comprar no solo la zona de la casa, sino toda la montaña donde se encontraba. La propiedad fue adquirida el 15 de noviembre de 1892. A continuación, trabajó sin descanso para restaurar la casa y convertirla en un lugar de peregrinación.

Sor Marie permaneció en esta zona, atendiendo tanto a musulmanes como cristianos, hasta su muerte.

Durante la restauración, encontraron tres piedras de la chimenea que se cree fue construida por el apóstol. La piedra angular fue entregada a la capilla de la familia Mandat-Grancey en Francia, como reconocimiento por la vida santa de sor Marie.

La hermana Marie vivió una vida desinteresada, virtuosa, obediente y caritativa. La causa de su beatificación se abrió el 21 de enero de 2011, en la diócesis de Saint Joseph, en Kansas City, Missouri.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DEL P. ANDRÉS MOTTO, C.M.

publicado en: Comunicaciones, Historia, Noticias | 0

El sábado 1° de marzo, a las 11.00 hrs., el mismo autor, presentará su libro «Historia de la Congregación de la Misión y de la Familia Vicentina», por medio de la plataforma Zoom.

Todos los que quieran participar encontrarán el ID y el Código en el flyer.

Así vamos conociendo nuestros primeros pasos a la muerte del fundador.

Festival MAPPING

publicado en: Comunicaciones, Historia, Iglesia, Noticias | 0

El recién pasado sábado 25 de enero se vivió una proyección artística y comunitaria en diferentes puntos estratégicos de Valparaíso, que permitió disfrutar a vecinos y turistas de la historia de quienes habitan los cerros Bellavista y Florida, con el fin de recuperar su memoria patrimonial.

Un evento donde se combino tecnología, historia, arte y creatividad.

Este evento fue gratuito fue una experiencia inmersiva que transformaron icónicos, espacios, como nuestra Parroquia Nuestra Señora del Carmen mejor conocida como Iglesia Las Carmelitas, el Ascensor Florida, el Pasaje Prefecto Lazo y el Museo a Cielo Abierto, en lienzos vivos al aire libre de luz, color y memoria.

A través de proyecciones de imágenes históricas y diseños comunitarios, se recuperará la memoria patrimonial de estos cerros, celebrando su historia y espíritu colectivo.

El festival es fruto de una colaboración entre vecinos, artistas locales e internacionales y niños, quienes participaron en talleres interactivos donde crearon y digitalizaron sus propios diseños. Este esfuerzo no sólo remarca la identidad local, sino que también posiciona al arte como una herramienta de unión comunitaria.

El evento contó con la participación especial del músico local Pájaro Provinciano, quien lanzó su nuevo disco desde el balcón de su casa en el Cerro Florida, ofreciendo una fusión entre música y arte visual.

El evento, que recibió el apoyo de Sercotec, logró ser un atractivo imperdible tanto para los porteños como para turistas, consolidando a los cerros Bellavista y Florida como puntos destacados en el panorama cultural y turístico de la región.

Dirigido a personas de todas las edades, el Festival del Mapping ofrece una experiencia inclusiva y accesible que invita a redescubrir Valparaíso a través de su historia, arte y patrimonio. Más de 500 personas se dieron cita para disfrutar de este evento, que cautivo a todos los asistentes.