FIESTA DE LA VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA

El día 27 de noviembre, con gran solemnidad se celebró la fiesta de la Inmaculada Virgen de la Medalla Milagrosa en su Santuario ubicado en calle Venecia 1640 Santiago de Chile.

Cientos de peregrinos durante todo el día fueron llegando a las dependencias del santuario; hubo diferentes eucaristía durante el día: 8:00, 10:00, 12:00, 17:00 y 20:00 horas. Oraciones especiales, rezo del Santo Rosario, Sacramento de la reconciliación con casi 7 sacerdotes atendiendo este sacramento, además brindando Sacramento de la Unción de los Enfermos en la eucaristía de las 17:00 hrs.

Nuestras Hermanas Hijas de la Caridad, Sacerdotes Vicentinos y 2 Diocesanos, comunidad comprometida y alrededor  de 125 de voluntarios.

En todo ese día se manifestó el fervor y fe hacia la Madre del cielo en esta hermosa advocación de la Virgen de los Rayos.

Una bendición muy peculiar en Porvenir

publicado en: Comunidades, Iglesia, Noticias | 0

Cómo todos los años, al concluir la semana del Párvulo hacemos la bendición de los peluches, que consiste en bendecir el juguete significativo y que les ayude a los niños a conectarse con Jesús que los ama y los protege.

Y como este año, los niños del Colegio María Auxiliadora invitaron a sus amiguitos de los otros jardines hicimos la bendición en el templo parroquial, dónde compartimos la Palabra de Dios, cantamos y recibieron la bendición de Dios, para ellos, sus familias y su juguete favorito.

Dejar que los niños vengan a mi dice Jesús y estás acciones los acercan a él.

 

Pier Giorgio Frassati elevado a los altares

Pier Giorgio nació en Turín en 1901 en el seno de una rica familia burguesa:

Su padre Alfredo, senador liberal, periodista, propietario del periódico «La Stampa», amigo íntimo de Giolitti, del que fue enviado a Berlín como embajador de Italia; su madre era una pintora muy reconocida: El rey de Italia, Víctor Manuel III compró uno de sus cuadros expuestos en la Bienal de Venecia. El clima que se respiraba en la casa de Frassati no era en algún modo una «atmósfera de fe», pero el Señor supo cómo abrirse camino en los corazones de las personas dispuestas a escucharlo.

El sistema familiar se combate desde dentro

Pier Giorgio rechazaba el tipo de vida que se conducía en casa y también se sentía a disgusto en la clase social a la que pertenecía; además, la fe era un elemento más de forma que de sustancia. Compartió su infancia con su hermana Luciana, apenas un año más joven, su única confidente en cuanto comenzaron a emerger los contrastes cada vez mas frecuentes con mamá y papá. Por si fuera poco, Piergiorgio no era un gran estudiante, pero logró entrar al Instituto Social de los Padres Jesuitas y luego, después del bachillerato, se inscribió en Ingeniería Mecánica con especialidad minera para estar cerca de los mineros, considerados entonces los más explotados entre los explotados. En esas difíciles condiciones familiares, de todos modos Pier Giorgio decidió quedarse en casa, junto a su familia, para poder ejercitar su grande empeño social y su caridad a los pobres, su amor a la oración y a la eucaristía, que superaron con creces su escasa dedicación al estudio. Desafortunadamente, no alcanzó a obtener en vida su título de ingeniero y sólo hasta el 2002 le fue concedido «honoris causa».

El Papa Francisco lo anunció el 20 de noviembre, al final de la Audiencia General, suscitando un atronador aplauso en la plaza de San Pedro, abarrotada por miles de fieles cobijados bajo los paraguas. Entre ellos, también algunos niños del comité organizador de un gran evento que se celebrará en el Vaticano el 3 de febrero: el Encuentro mundial de los Derechos de los Niños, titulado «Amémoslos y protejámoslos», en el que participarán expertos y personalidades de distintos países.

El Papa lo anunció también al final de la audiencia de ayer, Día Internacional de los Derechos de la Infancia de de la Adolescencia, y también esta noticia fue acogida con fuertes aplausos y un entusiasmo inesperado, con el grupo de niños corriendo desde la primera fila del parvis hacia el palco del Pontífice para saludarlo y darle las gracias.

“Será una oportunidad para encontrar nuevas formas de socorrer, proteger a millones de niños aún sin derechos que viven en condiciones precarias, son explotados y maltratados y sufren las consecuencias dramáticas de las guerras”, afirmó.

Las canonizaciones

El pequeño Francisco («¡Te llamas como yo!», exclamó el Papa) y todos los demás estrecharon la mano del Pontífice y se hicieron una foto juntos. Al final del extra programa, el Santo Padre, pensando todavía en los pequeños, hizo el anuncio de las dos canonizaciones:

“Quiero decir que el año que viene, en el Jornada de los Adolescentes, canonizaré al beato Carlo Acutis, y en la Jornada de la Juventud, el año que viene, canonizaré al beato Pier Giorgio Frassati”.

Dos santos «jóvenes»

Frassati, considerado uno de los santos «sociales» de Italia. Miembro de una familia acomodada, dedicado a la oración y a los más débiles, era también un buen deportista: «Un alpinista… tremendo», le llamó Juan Pablo II, que quiso beatificar a este «chico de las ocho Bienaventuranzas» en 1990. Ahora, otro Pontífice, de origen piamontés, lo eleva a los honores de los altares en un año dedicado a recuperar la esperanza. La que tanto Acutis como Frassati predicaron, no con palabras, sino con sus vidas.

Está noticia llena sin duda alguna de alegría a toda la familia vicentina y nos motiva a seguir orando y creciendo día a día en la fe.

FAMVIN Chile se hace presente en Argentina

Tras la convocatoria realizada por FAVILA, región cono sur. La familia vicentina de Chile se hizo presente participando activamente en el encuentro. En esta oportunidad se contó con la participación de:

Paulina Cortes (A.M.M.),
Ana Sandoval (A.M.M.),
P. Danilo Gallardo (C.M.),
Sor María Victoria Leal (H.C.),
Anita Jara representando a la J.M.V.
Romina Arancibia y Max Aviles de la Pastoral Educativa de las Hijas de la Caridad y Vicente (hijo de Paulina) quien asistió como invitado especial.

Este encuentro se realizó entre los días que van del 8 al 10 de noviembre en el colegio San Vicente de Paúl, del Escobar perteneciente a la Congregación de la Misión.

Por la mañana del sábado 9, correspondió a la delegación de Chile animar la oración, este espacio, permitió, a la luz del evangelio del día, reflexionar (por rama) que estábamos haciendo con la casa de Dios, cual es nuestra real presencia en el templo, necesaria, pero quizás mal enfocada. Luego de la oración y del desayuno, la participación de los misioneros vicentinos de Chile, contó además, con la reflexión que dirigió el P. Fernando Macías, C.M. Sobre el tema «La oración desde la espiritualidad vicentina».

No todo fue formación, el mismo sábado por la tarde noche, se realizó una muestra folclórica de cada país: Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay presentaron lo mejor de sí. Este momento de esparcimiento, permitió, una mayor integración y conocimiento de los países presentes.

En este encuentro, donde participaron más de 50 personas, miembros de las distintas Ramas y Congregaciones vicentinas, (Hermanas de la caridad de San Vicente de Paúl de Zagreb) emanará el documento final con las orientaciones de FAVILA cono sur, las cuales deberán dar las orientaciones y compromiso que cada país podrá llevar a cabo desde su propia realidad.

Además, de forma interna, el momento vivido, permitió que la FAMVIN Chile pudiera replantearse en que está fallando, que debe fortalecer y que debe mantener, además de ver la urgente necesidad de actualizar sus estatutos para poder abrir la FAMVIN a otras entidades de carácter social vicentino.

Que el buen Dios, nos conceda trabajar «Como amigos que se quieren bien».

 

Peregrinación Comunitaria

publicado en: Comunicaciones, Comunidades, Noticias | 0

El pasado 31 de octubre, se realizó la primera peregrinación comunitaria de la Iglesia San Vicente de Paúl de Alameda. Con 44 feligreses acompañados del P. Danilo Gallardo, emprendieron camino hacía Los Andes como primera parada, el Santuario de Santa Teresa de Los Andes, donde compartieron un desayuno fraterno y además celebraron la Eucaristía en la parte interior del templo, donde está la Cripta, ahí descansan los restos mortales de esta Santa Chilena.

Posteriormente, en los jardines del Santuario tomaron almuerzo, tipo picnic, donde se congregaron y cada uno compartió su almuerzo en comunidad.

Luego, como segunda parada, el Santuario Santo Cristo (Camino de la Cruz), donde todos participaron con gran alegría en cada parada de este recorrido. Hasta llegar a la cima, donde se encuentra el Cristo de Rinconada de Silva, se dispuso este lugar para hacer la foto oficial del paseo y agradecer a todos los asistentes en nuestra primera peregrinación comunitaria, sin duda alguna, seguirlos animando a hacer comunidad fraterna como nos enseñó nuestro Santo Patrono – San Vicente de Paúl.

 

Caminata Juvenil a los Andes

Por segundo año consecutivo, el pasado sábado 12 de octubre, la Congregación de la Misión y la Compañía de las Hijas de la Caridad, se han hecho presente en la feria vocacional que se realizó en el marco de la caminata Juvenil al Santuario de Santa Teresita de los Andes.

En esta ocasión estuvieron presentes: Sor María Beltrán, Sor Ana Rosa Valdés, los estudiantes Jeffrey Zúniga y Daniel Vallejos junto al P. Danilo Gallardo. Quienes participaron de la Santa Misa presidida por Monseñor Fernando Chomalí.

De igual modo, la presencia del carisma se hizo visible en una de las estaciones que se disponen a lo largo de lo que es la ruta de los peregrinos. En la estación estuvieron presentes: Sor María Morales, Sor Eva Flores y Sor María Delvalle.

«Aún emocionado, alegre y esperanzado por los miles de jóvenes que peregrinaron, rezaron, cantaron, se dieron la paz y se comprometieron a construir, desde Jesucristo, la sociedad justa que nosotros no fuimos capaces! Perdón por eso. Se respiró esperanza en Teresa de Los Andes!»

Declaraciones de Monseñor Fernando Chomalí a través de X. 

Sin duda alguna, esta muestra de amor hacia la iglesia nos sigue impulsando a seguir trabajando junto a los jóvenes y más necesitados.

Falleció Sor Silvia Velasquéz Vergara

publicado en: Familia Vicentina, Historia | 0

El sábado 6 de julio, a las 5.20 hrs. ha entregado su alma a Dios Sor Silvia Velásquez Vergara, en la Casa Nuestra Señora de la Asunción, en Santiago.

Había nacido en Talca el 13 de julio de 1935 y bautizada el 7 de septiembre del mismo año. Recibió su Primera Comunión el 8 de diciembre de 1943 y la Confirmación ese mismo día.

Ingresó a la Compañía de las Hijas de la Caridad el 25 de septiembre de 1956 y emitió sus primeros votos el 27 de septiembre de 1961.

Sirvió a los pobres, especialmente en los Hospitales de La Serena, Van Büren de Valparaíso, El Salvador de Santiago, San Fernando, Talca, Talcahuano. También trabajó en Copiapó y en el Centro Abierto Belén de San Bernardo. Sus últimos años los vivió en la Casa Nuestra Señora de la Asunción.

Según el testimonio de sus hermanas, Sor Silvia fue una hermana sencilla, humilde callada, amable, muy educada, trabajadora, veraz, piadosa, muy responsable en la misión confiada, excelente servidora, firme en su vocación. Fue muy devota de la Santísima Virgen y de la oración del Rosario.

El Padre Héctor Zambra, del clero de la Arquidiócesis de La Serena, que hiciera toda su formación como vicentino, ha dejado el siguiente testimonio sobre Sor Silvia, en las redes sociales: «Hoy ha partido a la casa del Padre Dios sor Silvia Velásquez, Hija de la Caridad de san Vicente de Paúl. Fue mi madre espiritual y vocacional, de ella aprendí el amor a los pobres y la devoción a la Virgen Milagrosa. De suave hablar pero firme en el corregir, nos educó a los jóvenes de la Juventud Mariana de La Serena, quienes sentimos su amor por nosotros siempre. Sor Silvia, gracias por todo lo que ud. me entregó y que ahora atesoro en mi corazón, sé que Jesús la recibirá en su reino y le dirá: ven bendita de mi corazón entra en el gozo de mi Padre Dios».

Sus funerales tendrán lugar, este lunes 8 de julio, a partir de las 9.30 horas, en la Capilla de la Casa Central de las Hijas de la Caridad, conocida como Santuario de la Medalla Milagrosa, en Venecia 1642, Independencia, Santiago.

(Fuente: Radio Vicentina).

 

Misioneros Vicentinos en la «Toma de Cerro Navia»

publicado en: Comunidades, Congregación, Iglesia | 0

El cielo se abre para los más pobres en este día de lluvia, recibir el calor de Dios y del Espíritu Santo. “Tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber, estuve desnudo y me vistieron, tenía frío y me abrigaron; porque todo lo que hagas al más pequeño de mis hermanos, a Mí me lo hicieron». Los pobres son nuestros amos y señores. Somos Vicentinos, somos misioneros entre los pobres.