El Padre Jorge Manrique Castro nos hace llegar algunas imágenes de sus correrías apostólicas por Tipnis; cómo se tiene que trasladar a dichos lugares, toda una aventura.
Acompañamos a nuestro cohermano con nuestras oraciones.
El lunes 6 de enero, recibiendo un centenar de niños y niñas entre los 6 y los 12 años se congregaron entre la SUM y el albergue municipal para dar inicio a los CEVAS DE VERANO, que nuestra Parroquia San Francisco de Sales promueve para darles actividades de formativas y recreativas a aquellos y aquellas que no tienen la posibilidad de salir de vacaciones, la idea es dar dos semanas de recreación en nuestra localidad, apoyados por diferentes instancias, animadores y la comunidad completa.
Se espera continuar haciendo vida el llamado de Jesús a acoger y acompañar a los niños que necesitan de un poco de cariño.
Con el lema: “Con Jesús somos Misioneros de esperanza” La Familia Vicentina de Chile está dando inicio a un proceso de Misiones Rurales de verano. En enero 2025, desde el 10 al 19 de enero se llevará a cabo la primera etapa; la Pre-Misión. En los veranos siguientes, 2026 y 2027 etapa misión y post misión 2028.
Este es un proceso de 4 años de Misión Rural, los lugares a misionar están en la zona costera donde inicia la Carretera Austral (entrada norte); son Mañihueico, Contao, La Poza, Quildaco Bajo, Aulen, Curamín, Queullín, Rolecha y Chauchíl.
La convocatoria ha tenido como respuesta el interés de 50 misioneros de las diferentes ramas: AMM, Sacerdotes de la Congregación de la Misión, Hijas de la Caridad, Juventud Mariana Vicentina, Profesores y Asistentes de la Educación de cinco Centros Educativos Vicentinos de nuestro país.
Formación Previa.
El lunes 16 y el viernes 20 de diciembre de 2024, se realizó vía zoom, la formación para todos los misioneros. Los temas “El mandato Misionero” y “La Pedagogía Misionera” estuvo a cargo de Sor María Isabel Ruiz HC y en Hornopirén, el 11 de enero se realizará un día de formación presencial a cargo de Sor Susana Herrera. Como proyección con este grupo misionero se realizará en el 2025 un curso misionero más completo y profundo combinando lo virtual y presencial.
Itinerario.
El 09 de enero un grupo de Hermanas con un equipo de avanzada, esperarán el día 10 de enero a las 12:00 horas a los misioneros que llegan desde Alto Hospicio, Copiapó, Valparaíso, Santiago, Tomé, Punta Arenas, Paraguay, para viajar juntos hasta Hornopirén.
Serán albergados en la Casa de formación Misionera y en la ex comunidad (espacios que aún permanecen después de que la comunidad se retiró del lugar). El día 11 está dedicado a la formación de los misioneros. El día 12 muy temprano las comunidades misioneras serán conducidos a sus lugares de misión. El día 19 las comunidades misioneras se reúnen nuevamente en Hornopirén con el fin de recoger las experiencias, evaluar el proceso, recoger la información a fin de proyectar la etapa de Misión (2026 y 2027).
Ofrecemos a Jesús esta misión, que nos ayude a hacer su voluntad, que prepare el corazón de las personas que serán misionadas y los misioneros.
Nuestra Señora de la Misión, bendice a los misioneros.
Desde la misión internacional en Bolivia, nuestro cohermano a la Provincia de Chile, el Padre Jorge Manrique Castro, C.M. nos comparte la alegre noticia de diversos sacramentos celebrados en nuestra comunidad cristiana, Bautizos, Primeras comuniones y Matrimonio. Fueron la ocasión de unión y alegría en esta región donde se misiona, evangeliza, y se comparte el carisma heredado por San Vicente de Paúl.
Capilla María Servidora de la Vida, Macul:
La mañana del 7 de diciembre, un grupo de siete niños ha recibido por primera vez el Santísimo Sacramento de la Eucaristía. Después de un año de formación dirigido a ellos y a sus Padres de familia llegaron al tan esperado momento.
La Santa Misa la presidió el P. David Paniagua Vicario Parroquial en Santa María Reina del Mundo.
En la Homilía el Padre Paniagua, resaltó que en realidad los niños se acercan a dos Sacramentos por primera vez: La Reconciliación y la Eucaristía. Los dos marcan un modo más cercano para estar con Jesús.
San Francisco de Sales, Porvenir:
Con una procesión y luego la eucaristía, una treintena de niños y niñas el domingo 8 de diciembre, recibieron por primera vez a Jesús sacramentado. Acompañados de familiares y comunidad se reunieron en el templo parroquial para celebrar la fiesta de la Inmaculada Concepción.
En la homilía se agradeció a los padres la confianza depositada en las catequistas y ACN para dejar acompañar a los niños y niñas que por casi un año se prepararon para recibir el sacramento y se animó a los papás y mamás a qué los sigan trayendo a misa para que sea, efectivamente, la primera comunión y no la última. Fue una gran ceremonia en la que quedaron contentos por el deber cumplido.
PRIMERAS COMUNIONES EN TIMAUKEL – PORVENIR:
En la misa de la ronda pastoral que se hace a la comunidad de Timaukel tres personas, dos niños y un adulto recibieron el Sacramento de la Eucaristía por primera vez.
Un bello momento que acercándonos al tiempo de navidad, nos acerca a Jesús .
Todos ellos se prepararon por cerca de un año para recibir el Cuerpo y la Sangre de Cristo por primera vez en esta pequeña localidad en la capilla del Buen Pastor, que pertenece a nuestra Parroquia San Francisco de Sales.
Felicitaciones a cada uno y como digo siempre » que sea su primera y ojalá no la última comunión»
San Vicente de Paúl, Playa Ancha:
Una niña, un niño y una señora recibieron la primera comunión, durante la misa de 12 horas, del domingo 8 de diciembre, en nuestro templo parroquial.
En la homilía, el párroco P. Carlos de la Rivera, C.M. reflexionó sobre el misterio de la Inmaculada Concepción y sobre el significado de la Eucaristía y la importancia de acercarse por primera vez a recibir a Jesús, nuestro alimento.
Previo a la comunión, Ashley, Javier y Damaris hicieron la renovación de las promesas del Bautismo y al momento de la comunión, subieron al altar, para comulgar bajo las dos especies.
San Marcelino Champagnat, La Serena:
El Domingo 08 de Diciembre, día de la Inmaculada Concepción, un grupo de niños y niñas recibieron el Sacramento de la Eucaristía y se comprometieron a continuar el camino de nuestro Señor Jesucristo. El párroco P. Rodis Christensen, C.M. fue el encargado de está celebración.
Felicidades a este grupo de niños y niñas de nuestra parroquia, a sus catequistas, padres y familia. El Señor bendiga sus vidas y les acompañe en su caminar.
Algunos teólogos coinciden en que el Mes de María, surgió en tiempos del rey Alfonso X, es una festividad que comenzó en el Siglo XIII donde se rezaba y honraba a la Virgen María, coincidiendo con el inicio de la primavera en el hemisferio norte.
A principios del siglo XVIII, los jesuitas componen las primeras codificaciones de rezos y cánticos para la conmemoración del mes, y son los papas Pío VII y Pío IX los grandes impulsores de la celebración de esta fiesta, premiándola con indulgencias.
Sin embargo, no fue sino hasta 1854 que esta celebración llegó a nuestro país cuando Monseñor Joaquín Larraín Gandarillas, en ese entonces rector del Seminario Pontificio de Santiago, y con motivo de la proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción, incentivó su realización entre el –8 de noviembre y el 8 de diciembre-.
Así fue cómo surgió esta tradición que se ha mantenido en el tiempo y se ha extendido a lo largo y ancho de todo Chile.
San Vicente de Paúl – Valparaíso: Cuatro Rosarios de la Aurora, cumplieron la meta de retomar una está hermosa tradición, que dio tantas alegrías en el pasado. Atreviéndose a salir temprano a las calles meditando y recitando los misterios del rosario, demostrando nuestro amor a la Madre de Dios y Madre nuestra. Demostrando que no tenemos miedo de mostrarnos como miembros de la comunidad cristiana y hemos demostrado que estanos dispuestos a hacer algunos sacrificios.
Una cuarentena de personas se reunió esta mañana de sábado y recorrió las calles Sierra, República, Quebrada Verde, Avenida Playa Ancha y Sierra. Una vez en la Iglesia, tuvimos una pequeña reflexión, para luego compartir el desayuno, como buenos hermanos.
Capilla Jesús de la Misericordia, Población Michigan – Collipulli: Perteneciente a la Parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli, tuvo el honor de ser el escenario del tercer sábado del Rosario de la Aurora, como parte de las celebraciones del Mes de María 2024.
Desde tempranas horas de la mañana, gran cantidad de feligreses se congregaron con gran devoción, rezando y cantando himnos en honor a la Virgen María. En la eucaristía la atmósfera estuvo impregnada de espiritualidad y unidad, mientras los fieles se unían en oración y canto, demostrando su amor y veneración hacia la Madre de Dios.
El Padre Misael Reyes Lillo, párroco, estuvo presente durante toda la actividad, brindando su apoyo y acompañamiento espiritual. Su presencia fue un pilar de fortaleza y guía para la comunidad anfitriona y todos los asistentes. El evento no solo fue un momento de oración, sino también de camaradería y fortalecimiento de los lazos comunitarios en el tradicional compartir.
La participación activa de los fieles y la dedicación del equipo organizador hicieron de este tercer sábado del Rosario de la Aurora una experiencia memorable y significativa.
Parroquia Santísima Trinidad – Copiapó: En conjunto con varias comunidades, Nuestra Señora de Guadalupe, María Reina, Santa Gema y San Isidro. Se realizó una misión por estas tres comunidades, además del rezo del Santo Rosario, en medio de la misión con María peregrina la cual visitó las casas de los vecinos, y este fue un lugar de encuentro y oración comunitaria.
San Vicente de Paúl – Alameda: Se realizó el rezo del Santo Rosario de manera muy fiel por parte de la comunidad, además conciertos entorno a este mes bendito de María, con demostraciones artísticas de varios cantautores e instrumentistas, los cuáles nos deleitaron en cada una de sus grandes presentaciones.
Santuario Medalla Milagrosa: El domingo 8 de diciembre recién pasado, después de haber celebrado la Eucaristía a las 11:00 horas con un templo lleno de fieles fervorosos, se continuó con una procesión en honor a la Virgen Inmaculada de la Medalla Milagrosa, dicha procesión por las calles de alrededor del Santuario, fue acompañada de las Hijas de la Caridad y niños del Jardin «Regacito» vestidos de Angelitos y unos 150 fieles, con cantos, aplausos, oraciones, fueron expresando su amor y cariño a la Madre del Cielo, en el día de su fiesta.
Parroquia Latinoamericana: Al cierre de la celebración del Mes de María, la tarde del domingo ocho de diciembre un nutrido grupo de nicaragüenses radicados en Chile, -la mayoría en Santiago- se dieron cita en la Parroquia Latinoamericana para celebrar el día de su Patrona: La Inmaculada Concepción de María, a quien ellos cariñosamente llaman la Purísima. En esta celebración hizo presencia uno de nuestros estudiantes, Jeffrey Zúniga quien es proveniente de este país centroamericano. En la celebración estuvo presente también nuestro visitador el P. Gastón Otárola CM.
La celebración tradicional fue antecedida de una solemne Misa presidida por el Padre Jean Gaby Louis, C.S. En ella, los nicaragüenses presentaron sus ofrendas y participaron activamente de la celebración, lo mismo que un destacado altar a la Virgen del Trono, imagen oficial en la que el pueblo de Nicaragua venera la Inmaculada Concepción. Terminada la Misa entre cantos y sus tradicionales gritos:
-¡Quién causa tanta alegría!
-¡La concepción de María!
-¡María de Nicaragua!
-¡Nicaragua de María!
-¡Que viva la Virgen!
– ¡Que viva!
Se dirigieron en procesión a un salón de la Parroquia donde desarrolló el rezo del último día del tradicional novenario.
Al final de los acostumbrados rezos y cantos, el Padre Marcos Mário Bubniak CS quien dirige esta parroquia dirigió algunas palabras en las que también involucró a nuestro visitador y estudiante. Terminados estos saludos hubo un hermoso compartir de comida típica nicaragüense como el gallopinto, chingaste leonés, y ensalada; también hubo dulces tradicionales como cajeta de coco, cajeta de leche y el infaltable gofio. Fue una hermosa celebración compartida entre esta comunidad nicaragüense en Chile acompañada por los Padres de la Congregación de los Misioneros de San Carlos y la Congregación de la Misión.
El día de ayer martes 3 de diciembre, en horas de la mañana, partió a la Casa del Padre Dios, Don Evaldo Chávez Hijerra, papá del Padre Luis Chávez Savareses, actual vicario y antiguo párroco -entre 2001 y 2011- de nuestra parroquia San Vicente de Paúl de Playa Ancha.
Conocimos a Don Evaldo -que tenía 95 años al fallecer- por allá por el año 1994, cuando su hijo fue ordenado sacerdote y ya estaba destinado en esa parroquia. Muchos de nosotros pudimos compartir con él en innumerables ocasiones, ya que visitaba a su hijo en cada cumpleaños y en cada aniversario de ordenación, además de otras ocasiones. Supimos de su sencillez, de su sonrisa y de su silenciosa sabiduría.
Nos admiró su tremenda fortaleza, que le permitió llegar a tan avanzada edad. Esta fortaleza fue vencida finalmente, por el peso de los años, pero conservó su lucidez hasta el final. Aunque no podía ni alimentarse, ni hablar, durante este último casi mes y medio, dio ejemplo, a sus hijos, nietos y demás familiares, de fortaleza espiritual. de amor y de fe.
Murió rodeado del amor de los suyos y del recuerdo y la oración de todos los que lo conocimos y lo quisimos.
Don Evaldo ya descansa y pedimos que esté en los brazos del Padre. Pedimos fortaleza para sus hijos y familiares, especialmente para nuestro querido Padre Luis.
Los funerales de Don Evaldo tendrán lugar este jueves 5 de diciembre, a las 12 horas, en la ciudad de Puerto Montt.
Fuente: https://psanvicentedepaul.cl/2024/12/03/in-memoriam-don-evaldo-chavez-hijerra-q-e-p-d/
El viernes 29 de noviembre junto a autoridades civiles y militares y parte de la feligresía de nuestra comunidad en Porvenir se reunieron para celebrar la Eucaristía y recordar este hito histórico que vivimos entre Chile y Argentina, con la mediación de la Santa Sede y que evito una confrontación entre ambas naciones.
Cabe destacar que para la provincia de Tierra del Fuego está situación fue patente de muchas formas. Aún hoy se mantiene en el recuerdo de muchos el sonido de algunas sirenas, los tiempos de oscuridad que se debían realizar y la llegada del contingente militar. Aún están como huella perenne en el tiempo las trincheras cavadas en las cercanías de lo que había sido la escuela agrícola «Las Mercedes». Todo esto recordamos en la Eucaristía celebrada dónde pedimos a Dios y a su madre santísima que nos ayude a hacer prevalecer la paz y buscar siempre el diálogo y el entendimiento como formas de encuentro. Más aún en esta zona del país donde la cultura patagónica fusiona a ambos países y los hace ser hermanos con historia y costumbres comunes. Ojalá estos hechos queden en el pasado y nunca más vivamos la incertidumbre de una posible guerra, con el dolor que esto ocasiona en tantas personas.
El día 27 de noviembre, con gran solemnidad se celebró la fiesta de la Inmaculada Virgen de la Medalla Milagrosa en su Santuario ubicado en calle Venecia 1640 Santiago de Chile.
Cientos de peregrinos durante todo el día fueron llegando a las dependencias del santuario; hubo diferentes eucaristía durante el día: 8:00, 10:00, 12:00, 17:00 y 20:00 horas. Oraciones especiales, rezo del Santo Rosario, Sacramento de la reconciliación con casi 7 sacerdotes atendiendo este sacramento, además brindando Sacramento de la Unción de los Enfermos en la eucaristía de las 17:00 hrs.
Nuestras Hermanas Hijas de la Caridad, Sacerdotes Vicentinos y 2 Diocesanos, comunidad comprometida y alrededor de 125 de voluntarios.
En todo ese día se manifestó el fervor y fe hacia la Madre del cielo en esta hermosa advocación de la Virgen de los Rayos.