II encuentro FAMVIN 2024

publicado en: Comunicaciones, Familia Vicentina, Noticias | 0

Hoy, viernes 15, el día comenzó (09:00 am Roma) con la Santa Misa, la cual fue presidida por el P. Tomaž Mavrič, C.M. y concelebrada por los PP. Gregory Gay ex padre general y un cohermano vicentino.

La misa que se celebró, fue tomada de la fiesta de San Vicente de Paúl, la primera lectura fue proclamada por Sor Margareth, H.C. El salmo fue cantado por todos los asistentes, la segunda lectura fue proclamada por la Sor Elizabeth del instituto de nuestra señora de las «gracias», el evangelio fue proclamado por el ex superior general el P. Gregory Gay en español. Por su parte, La homilía del P. Tomaž Mavrič, estuvo marcada por el cuidado integral de la ecología: «Los pobres sufren el calentamiento global… En el mundo del siglo XVII no era tema el cuidado del planeta, pero si San Vicente estuviera en nuestro siglo, hablaría y cuidaría del planeta…» estás fueron algunas de las ideas a las que el Padre General dio fuerza en su mensaje a la Familia Vicentina.

Posteriormente, el primer exponente fue Monseñor Anthony Onyemuche Ekpo. Dicasterio para el desarrollo humano integral.

«La iglesia al servicio de los pobres»

«El grito de los pobres», Ellos son un tercer sujeto entre ustedes y yo.

Primeramente, agradeció a todos los miembros de la familia vicentina por su gran labor por la promoción del desarrollo humano integral, sobre todo para con el pobre. Seguidamente cito a San Vicente respecto del corazón de Jesús que lleva a los misioneros a mantener la llama encendida respecto de la misión y llevar ese amor por el mundo.

Mt 24, 31-46. Los más pequeños; lo que hicieron a ellos, me lo hicieron a mí. Jesús se reconoce en el hombre, en su hermano necesitado. De ahí, es necesario crear estructuras que sustenten el servicio integral del ser humano, es necesario IDENTIFICAR las barreras que impiden la integridad del ser humano, este trabajo se hace junto, para y con la iglesia local y en cada grupo local, para ello es necesario IDENTIFICAR cual es aquella barrera, las penas y las quejas del mundo.

Algunas notas de la presentación del padre.

Asamblea Provincial 2024

En nuestra Casa de Macul se llevó a efecto la planificada Asamblea Provincial del 7 al 10 de octubre. Fueron días de profunda reflexión, diálogo y compartir como «hermanos que se quieren bien».

Los participantes fueron los PP. Gastón Otárola, Fernando Macías, Mario Villar, Pablo González, Gabriel Fuentes, Rodis Christensen, Misael Reyes, Cristian Villalón, Alejandro Fabres, Pablo Vargas, Víctor Rodríguez, Jorge Manríquez y el Hno. Iván Hueichán.

Los temas abordados fueron el próximo Proyecto Provincial 2025-2028, las Normas Provinciales y el Protocolo de abusos para nuestra provincia. Rogamos a Dios que nuestra pequeña Provincia, pueda seguir caminando conforme a lo pedido por la Asamblea General, en fidelidad a San Vicente y sabiendo dar respuestas a los tiempos actuales.

Se agradece el trabajo realizado por la Comisión preparatoria de la Asamblea.

 

Equipo de Comunicaciones Provincia de Chile. 

 

 

Septiembre: Mes de la Patria en nuestras comunidades

Septiembre es sin duda alguna un Mes Patrio y vicentino y nuestras comunidades, con mucho entusiasmo, celebraron estás Fechas Patrias.

El 01 de Septiembre dimos inicio al mes de la patria con nuestra tradicional Misa a la Chilena y nuestra comunidad de La Serena con la pampilla Parroquial , llena de folclore, sentimientos, tradición y alegría. En esta celebración, estuvo presente el P. Rodis Christensen, C.M. párroco, los PP. Danilo Gallardo, Rolando Gutiérrez y Sor María delValle, H.C.

El Domingo 15 de septiembre comenzaron con las celebraciones de Fiestas Patrias en nuestra comunidad de Porvenir y el lunes 16 celebramos el tradicional Te Deum en compañía de autoridades y feligresía en general para agradecer a Dios por la Independencia de nuestro país, nos acompañaron también los abanderados del Colegio María Auxiliadora de Porvenir y del Liceo Hernando de Magallanes.

Además un grupo de alumnos del liceo nos agasajaron con tres pies de cueca en honor a la patria.

En la comunidad de Collipulli el P. Misael Reyes, C.M. fue el encargado de presidir esta celebración de la Patria, a la cual, acudieron autoridades y feligreses de la parroquia.

Tal como estaba previsto, el domingo 15 de septiembre, se celebró, en  el templo parroquial San Vicente de Paúl, de Valparaíso la Misa «a la chilena».

Esta Eucaristía estuvo dedicada a orar por nuestra nación y por todos sus habitantes –nacionales y migrantes- pidiendo que podamos construir un país grande, justo y solidario; un país donde podamos tener seguridad, bienestar y paz interna y externa y donde nadie se sienta excluido por ninguna razón.

La misa estuvo presidida por el P. Luis Chávez que, en su homilía, reflexionó sobre los desafío que tenemos como nación. La música y el canto lo aportaron el Coro de la Capilla Nuestra Señora del Carmen de Quilpué.

En Macul, en compañía de su párroco, el Padre Pablo González, C.M. junto a los Diáconos: Alfredo Torreblanca, Patricio Lagar y al Seminarista Daniel Vallejos, se vivió, un importante momento como Cristianos Católicos Vicentinos, la Eucaristía, fuente de vida.

El Colegio Santa Catalina Labouré de la Reina y el grupo de Alma Chilena, fueron los encargados de nuestro baile nacional.

En la comunidad de Renaico se vivió la tradicional «Acción de Gracias» por los 214 años de la primera junta nacional de Gobierno (1810) aunque todos nos hemos acostumbrado a decir que celebramos «La Independencia Nacional» aunque, esta fue firmada el 12 de febrero de 1818.

Este año, no fue una misa a la chilena, aunque al final de la celebración se bailó un pie de cueca.

 

El pasado domingo 29 de septiembre, en la comunidad parroquial de La Serena junto a las parroquias vecinas San José de Juan Soldado y San Juan Evangelista, se congregaron para celebrar y elevar nuestras plegarias por el futuro de nuestra patria.

Bajo el amparo y protección de la Virgen del Carmen, Madre y Reina de Chile, y con la participación de numerosos fieles, quienes oraron con fervor por los adultos mayores y por un futuro lleno de paz y justicia para todas las familias chilenas.

Oramos también por nuestras comunidades, para que sigan comprometidas con el cuidado de los más vulnerables y la construcción de un país más solidario y fraterno.

Celebración de la Parroquia San Miguel, de Punta Arenas, se realizó el 15 de Septiembre con una Eucaristía y al finalizar un fraterno compartir con todos los asistentes a nuestra Misa.

 

Y el día 19 de Septiembre, se hizo un encuentro para disfrutar de los bailes típicos entre feligreses y un fraterno compartir en nuestra parroquia y comunidad.

La comunidad carismática de Copiapó, vivió un momento de oración y alabanza, en la parroquia Santísima Trinidad, el encuentro se realzó a las 16:00 hrs y de forma despidieron nuestras fiestas patrias.

Con una gran cantidad de fieles celebramos en nuestra sede parroquia de Todos Los Santos la tradicional Misa a la chilena, el coro folclorico estuvo a cargo del Movimiento Cursillos de Cristiandad.

El solemne Te Deum realizado en nuestra sede parroquial, en acción de gracias por nuestro país y nuestra comuna, en conmemoración a 214 años de la primera junta de gobierno.
Con la presencia de las autoridades locales y fieles, oramos juntos por nuestro país.
El coro folclórico a cargo del Movimiento cursillos de Cristiandad.

Como equipo de comunicaciones de la provincia, agradecemos a todas las comunidades que ayudaron al desarrollo de estas actividades, ya que es evidente el trabajo realizado por cada una de nuestras obras. De igual modo, agradecemos a quienes nos compartieron imágenes y reseñas de estas fiestas.

Equipo de Comunicaciones Provincia de Chile.  

Misión Internacional de Bolivia

No soy de aquí ni de allá… sino de donde Dios quiera que esté” (SVP).
Mi nombre es Jorge Manrique Castro, C.M., de nacionalidad boliviana, que formo parte del equipo Misión Internacional en  Bolivia, y pertenezco a la Provincia de Chile; fui ordenado sacerdote el año 1997, y ya cumplí las Bodas de Plata en el ministerio sacerdotal y misionero.
Me permito citar a nuestro fundado en su frase de no ser de aquí o de allá, sino donde Dios quiera que esté en mi labor misionera; luego de un periodo de 10 años en la misión de Cochabamba – Bolivia, donde la labor de acompañar, animar a los feligreses de la parroquia y desde luego a cada una de las ramas de la Familia Vicentina, lo cual me permitió ver la riqueza que se tiene como familia y también la necesidad de hacer presencia en cada uno de los momentos que se fueron dando a razón de mi trabajo en la parroquia, esto fue en el transcurso de los años 2019 – 2020.
A partir del año 2021 y luego de ese momento que nos tocó vivir como humanidad, el tiempo del Covid, y viendo las necesidades propias de cada lugar, pedí estar y ser parte de la comunidad misionera en Trinidad el Beni, en el TIPNIS Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure, donde la presencia de los misioneros esta dedicada a un gran territorio, que se comprende en mas o menos unas 32 comunidades, que se encuentran dispersas por todo este territorio; es así que llego a integrarme al equipo misionero en el año 2021, siendo todo un desafío, pues dejar el apacible clima de la ciudad de Cochabamba con 14 grados en su mínima y 29 grados en su máxima para llegar a sentir, los 35 o 40 grados de calor y mucha humedad propias del departamento del Beni.
Experiencia que acompaño con ir enriqueciéndome con lo propio del lugar y de cada una de las comunidades de los Ríos; estas pues se dividen en tres, Río Isiboro, Secure y Ichoa, en casi ninguno de ellos hay presencia de nuestra Iglesia, la cual ha sido acompañada por las comunidades de los Jesuitas y Franciscanos, tocándonos a nosotros los Vicentinos la ardua tarea de continuidad en el crecimiento de su fe, que está muy enraizada en su cultura, de hecho en mi se dio la ruptura de lo propio de occidente en cuanto a algunas de las celebraciones propias de nuestra Iglesia en el plano litúrgico, causando un sentido más pleno y vivencial del por qué aquello se debería hacer como signo de la gracias del resucitado al hacerse presente para ellos en la acción del preparado de cada uno de los momentos propios de las celebraciones de cada uno de los tiempo litúrgicos y también en los sacramentos, gran riqueza acompañada de sus tradiciones.
La urgencia de estar entre ellos es para seguir fortaleciendo su sentido de fe, de esperanza y caridad que se van dando de lo más hondo de su sentir en Dios como Padre creador de todo lo que les rodea, esto también implica el sentido de poder tener la grata y buena convivencia con ellos en sus festejos de sus santos patronos de comunidad, a los cuales les hacen participes de su sentido de comunidad que vive su ser cristiano, en cada uno de los sacramentos que piden y desean recibir en favor de sus hijos y ellos mismos al contraer matrimonio, sin dejar pasar la oportunidad de la bendiciones de sus propiedades como casas o herramientas de trabajo que en ellos hacen presente a sus fieles compañeros de trabajo en la tarea de ir con el ganado como son los perros, y sus caballos, ellos sumas todo a que Dios siempre los acompañe… y también sus compañeras en su labor de hogar y educar a sus hijos, eso sin desmerecer el hecho de hacer muchas labores de oficio de pesca o caza, siendo una contribución al sustento de sus hogares, la riqueza es diversa, como los frutos naturales que la misma tierra les proporciona, de  naranja, toronjas o pomelos, limón al igual que caña, yuca, plátano y desde luego el chocolate, tierra bendita como ellos la llaman y la cuidan, es ahí donde la labor misionera se hace presente junto a  ellos, en suplica y gratitud a Dios por todo lo recibido y la que es necesario para su sustento.
Descubrir su espíritu de buena convivencia, esto al ser recibido como uno mas de ellos en las comunidades, de experimentar los diferentes peligros y riesgos que conlleva el navegar por las aguas de los ríos, o la incomodidad persistente de los mosquitos, pero a pesar de ello, siempre habrá de ser mayor el gusto del encuentro tanto en los festivo de cada acontecimiento litúrgico como en el fraterno encuentro con cada uno de ellos, desde los mas ancianos llenos de experiencia de vida y acompañados de sus esposas, sin desmerecer las actitud de alegría y gozo de los niños y jóvenes, también de aquellos que son ya parte de las nuevas generaciones de padres, todos y cada uno de ellos orgullosos de su rol en la comunidad, es por eso que como misionero me ha tocada muy de cerca el saber culturizarme en lo que ellos proponen como lo propio y que ya está acompañado por la Iglesia por un largo tiempo, de ahí que el ser misionero por estas tierras es una riqueza que Dios me ha permitido sentir y vivir.
De las nuevas experiencias están, el hecho de aprender a manejar lancha o deslizador con motor fuera de borda, o también lo que es muy común entre ellos y es su medio de trasporte el peque-peque, pequeños motores que  se usa para los viajes por los ríos, de igual manera el ir conociendo un poco mas de la mecánica de este tipo de motores, y el cuidado al navegar por las aguas de los ríos, ya que siempre se puede llevar una sorpresa al chocar con un palo que no se ve por el color del agua o la escasez de agua en los ríos, que dan origen a las llamadas panduras, don el quedar encallado conlleva el bajar de la embarcación y ponerse a empujar para sacarla de ese lugar…
Agradecido de Dios por esta experiencia y cada momento que me permite vivirlo.

A esperar mi titulo de Trabajo Social

Hoy, 29 de agosto, acaba de concluir un proyecto que nuestro cohermano Alejando Fabres, tenía desde hacía tiempo, ya que acaba de dar su examen de título y aprobó con calificación máxima.

 

Al concluir esta etapa, el P. Alejandro ha recordado a las personas que lo instaron a estudiar está noble carrera, que se complementa con la de docente y con su vocación sacerdotal.

 

Así, recordó y rindió homenaje a Elizabeth Mercedes Rekas Urra, trabajadora social de la Universidad de Chile, militante del MAPU, que estando embarazada fue detenida y hoy aún no se conoce su paradero:

 

Otra de su amigas es Sonia Otárola fue “una mujer que estuvo pendiente de nuestras necesidades durante mis años de estudio en el Pedagógico, que la vi trabajar con tesón y con espíritu de servicio siempre… gracias por ese tremendo testimonio de vida y profesional”.

 

Agradeció, de igual forma, a su amiga, confidente y apoyo durante su paso como director del área social y caritas arquidiocesana de Puerto Montt, «mi querida Vania Fabiola Vargas Vargas. Tantas aventuras vividas».

 

Aprovechó también de agradecer a Vanessa Guerrero de la Pastoral de Movilidad Humana de la diócesis de Punta Arenas.

 

Finalmente, agradeció a san Vicente de Paúl, “organizador de la Caridad en su época” y santa Luisa de Marillac, “quienes son hasta el día de hoy modelos constitutivos del Trabajo Social.

 

Ahora, el P. Alejandro tendrá más herramientas para servir a los demás, con óptica de derechos, promoción y justicia social.

 

Sus cohermanos nos alegramos con él y aprovechamos de felicitarlo por este gran paso en su formación,  que ciertamente no le ha sido fácil, por ser párroco, profesor y capellán. Que el Señor le siga bendiciendo en su caminar como hijo de san Vicente, al servicio de los más vulnerables de nuestra sociedad.

 

Visita de la Directiva de la AMM a Parroquia Todos los Santos – Los Lagos

Durante el fin de semana recién pasado, la Parroquia Todos los Santos de Los Lagos, recibió la visita de parte de la Directiva Nacional de la Asociación de la Medalla Milagrosa.

En dicho encuentro que se extendió durante el fin de semana pudimos recibir la animación y alegría de cuatro dirigentes: Paulina, Sor María, Cecilia y Vicente.

El sábado realizamos visitas domiciliarias, en algunas de ellas pudimos administrar los sacramentos, orar y hacerle entrega la Medalla Milagrosa. Por la tarde realizamos visitas de caridad haciendo entrega de alimentos a diferentes familias de nuestra parroquia finalizando el día con la Eucaristía.

El domingo rezamos el santo rosario antes de la Eucaristía para prepararnos antes de la celebración y en la Santa Misa la Sra. Mathzuri Lobera y el P. Cristopher Groff se consagraron a la Virgen de la Medalla Milagrosa, recibiendo la medalla y el pañolín distintivo de la Asociación. Por la tarde participamos de la Eucaristía en la comunidad de Riñihue acompañando a 7la feligresía de ese lugar.

Se agradece la visita a la parroquia que nos anima a seguir cultivando el carisma vicentino en el sur de nuestro país

Inicio del año Centenario de la Parroquia de Renaico – Región de la Araucanía.

El pasado 20 de junio comenzamos la celebración de los 100 de nuestra Parroquia San Lorenzo que, por la situación climática y viendo que hay hermanos que no lo han pasado bien, se reprogramó para el 10 de agosto, Fiesta Patronal.

Damos gracias a Dios por el camino recorrido, la vocación recibida, la entrega generosa de tantos hermanos nuestros de todas las edades, al servicio de la evangelización en la Iglesia de Renaico.

Damos gracias a Dios porque durante todo este tiempo, esta Parroquia ha manifestado su presencia en medio de nuestro pueblo.

Porque en esta comunidad parroquial muchos, a lo largo de los años, han recibido los sacramentos, han orado, han despedido a sus difuntos, han compartido la fe.

Las velas encendidas recuerdan que esta parroquia fundada por el entonces Arzobispo de Concepción Gilberto Fuenzalida Guzmán el 20 de Junio de 1924.

Sin embargo, haciendo nuestro el lema del Proyecto de Celebración de nuestro centenario: “Herederos de una historia, continuadores de una tradición”, tomamos conciencia de que, más importante que las piedras que forman parte de esta parroquia, somos los cristianos quienes formamos la iglesia: ¡Somos templo de Dios! ¡Somos piedras vivas que vamos edificando la Iglesia!

Encuentro de encargados de las Comunicaciones

publicado en: Comunicaciones, Congregación, Noticias, Provincia | 0

El pasado 27 de junio se llevó a cabo el primer encuentro por Zoom a nivel de toda la Congregación con los encargados de las comunicaciones.

La reunión estuvo dirigida por el P. Salvatore Fari (nuevo Director de Comunicación) y presidida por el Padre Tomaž Mavrič, Superior General. De nuestra Provincia se conectaron los PP. Danilo Gallardo, C.M. y Jorge Manríquez, C.M.

Entre los puntos tratados se insistió en el envío de noticias, sobre todo lo que en cada Provincia se haga con los 400 años. También se debe dar mas agilidad al envío.

 

Una de las solicitudes que se le hizo al P. Salvatore fue la de hacer envíos en algún programa que se pueda adaptar a las realidades concretas de cada país.

También se hizo hincapié en que el jubileo no es solamente para la familia Vicentina, sino para toda la Iglesia.

 

Formación Permanente

publicado en: Congregación, Historia, Noticias, Provincia | 0

Los misioneros de la Provincia de Chile, siguiendo las Constituciones Nº 42, han concluido su tiempo de formación a nivel provincial. Esta se realizó en la casa de formación “San Vicente de Paúl” en Santiago. El encuentro se realizó los días 11, 12 y 13 de junio.

La temática del encuentro formativo estuvo enmarcada en “Ambientes sanos y prevención de abusos”, en todos sus sentidos: de poder, sexual, conciencia, económico, laboral, etc).

El martes 11 estuvo a cargo del Departamento de Formación del Arzobispado de Santiago respecto a los ambientes sanos y la prevención. En esta ocasión las encargadas de entregar el tema fueron las Paulina Pérez e Hilda Torres de la Delegación de la Verdad y la Paz.

Concluimos el día dando gracias a Dios con la Eucaristía que estuvo presidida por le P. Víctor Rodríguez quien celebraba 64 años de vocación.
El miércoles 12 se realizó una exposición del Protocolo de la Provincia en temas de abuso sexual a menores, el cual se consideró necesario revisarlo y actualizarlo con los documentos reciente de la Iglesia Universal y particular. Este trabajo se llevó a cabo con trabajos grupales que pudieran aportar a lo que se cree conveniente que el protocolo abarque y la como debiese de ser su confección. Por la tarde se celebró la Misa que fue presidida por el P. Pablo Vargas. Al concluir el día, el Visitador y su Consejo se reunieron para establecer un equipo de trabajo que confeccione dicho protocolo. El equipo provincial estará a cargo del P. Alejandro Fabres, quien contará con el apoyo y asesoría de 3 cohermanos más.

El jueves 13 se realizaron diferentes anuncios, entre los cuales estuvo:

– “Formación para líderes vicentinos sinodales” a cargo de la Sra. Erika Arelluna.
– Anuncios de la pastoral y cultura vocacional de la provincia” en relación a la visita del P. Rolando Gutiérrez, CM. a nuestra Provincia y del trabajo que se realizó a raíz del encuentro de la «Pastoral Vocacional y Animación Juvenil» en Perú.
– Y finalmente una propuesta de viaje para el próximo año a Roma por el Jubileo 2025, a cargo de la empresa Travel.

Todos los participantes se despidieron muy agradecidos de la acogida de la comunidad local del Seminario (anfitriona) y del grato ambiente que reino en todo momento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Primer Aniversario de la Pascua del P. Carlos Cornejo R.

publicado en: Congregación, Historia, Noticias, Provincia | 0

Carlos Cornejo Ramírez (1940-2023)

El P. Carlos Cornejo había nacido en Santiago el 23 de enero de 1940. El 11 de junio de 1960 ingresó al Seminario Interno y fue ordenado sacerdote el 30 de mayo de 1969. El Seminario Interno lo realizó en Ecuador y los estudios filosófico-teológicos los hizo en Ecuador y en Estados Unidos.

Mientras permaneció en la Congregación, trabajó en las Parroquias San Vicente de Paúl y Medalla Milagrosa de Valparaíso y en la Parroquia de Pichilemu. Pero su estadía como sacerdote en la Congregación fue breve, ya que muy pronto dejó la Congregación y el ministerio y luego pidió la dispensa de las obligaciones adquiridas por la Sagrada Ordenación, dispensa que se le concedió el 24 de enero de 1975.

Posteriormente, hacia el año 1981, retomó el ministerio y se incorporó al Clero de Santiago, donde sirvió en diversos lugares. Últimamente, debido a su edad y a su delicada salud, vivía junto a su hermana y ahí finalmente falleció el 20 de mayo de 2023.

 

(Tomado de “SEMBLANZAS” del P. Carlos de la Rivera R., C.M.)

https://vicentinos.cl/2023/05/21/fallecio-el-padre-carlos-cornejo/