Misa cierre obra Porvenir

publicado en: Congregación, Historia, Iglesia, Noticias, Provincia | 0

Con la Iglesia repleta de fieles, la Congregación de la Misión puso fin a 11 años de presencia en las Tierras Fueguinas.

Acompañaron al Padre Alejandro Fabres, C.M. Quien ofició como párroco durante estos seis años, el padre Gastón Otárola, Provincial, el padre Fernando Macías, Asistente y el Obispo diocesano, Monseñor Óscar Blanco.

El obispo Blanco agradeció a la Congregación de la misión su presencia en este espacio tan austral. A su vez, el padre Gastón explicó a la comunidad el motivo por el cual la congregación de la misión salía de este espacio. Ambos instaron a rezar y trabajar por las vocaciones al sacerdocio para que haya obreros para la mies.

Finalmente, el padre Alejandro se despidió de su feligresía, dando una cuenta pública de lo que había sido su gestión en estos seis años. Las obras logradas en el plano material, espiritual y social. Agradeció a todos quienes lo ayudaron a ayudar, y se encomendó a sus oraciones, diciendo que «no es un adiós sino un hasta pronto, porque la misión y Jesucristo siempre nos mantendrán unidos».

Finalmente, su comunidad se despidió de él, entregándole varios presentes en representación de las fuerzas vivas de la comuna, la municipalidad, el sindicato del Colegio María Auxiliadora, las comunidades eclesiales y el colegio de profesores entre otros.

Al son de la Canción del Adiós, se concluyó de forma emotiva esta hermosa celebración, que demostró el cariño y la gratitud de los años servidos por el padre Fabres en la Provincia de Tierra del Fuego y de la presencia de la Congregación en dicha zona.

Robo en nuestra Parroquia en La Serena

publicado en: Comunicaciones, Noticias, Provincia | 0

En la madrugada del día 13 de febrero, a eso de las 5 de la madrugada, nos informa el P. Rodis Christensen, fuimos víctima de robo y vandalismo en las dependencias de nuestra parroquia San Marcelino Champagnat de los focos led que recientemente habían sido instalados para iluminar el frontis de la Iglesia y hacer frente a la poca luminosidad de la reja perimetral. Hemos dejado constancia al Obispo.

Mes de María en nuestras comunidades

Algunos teólogos coinciden en que el Mes de María, surgió en tiempos del rey Alfonso X, es una festividad que comenzó en el Siglo XIII donde se rezaba y honraba a la Virgen María, coincidiendo con el inicio de la primavera en el hemisferio norte.

A principios del siglo XVIIIlos jesuitas componen las primeras codificaciones de rezos y cánticos para la conmemoración del mes, y son los papas Pío VII y Pío IX los grandes impulsores de la celebración de esta fiesta, premiándola con indulgencias.

Sin embargo, no fue sino hasta 1854 que esta celebración llegó a nuestro país cuando Monseñor Joaquín Larraín Gandarillas, en ese entonces rector del Seminario Pontificio de Santiago, y con motivo de la proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción, incentivó su realización entre el –8 de noviembre y el 8 de diciembre-.
Así fue cómo surgió esta tradición que se ha mantenido en el tiempo y se ha extendido a lo largo y ancho de todo Chile.

Rosarios de la Aurora

San Vicente de Paúl – Valparaíso:  Cuatro Rosarios de la Aurora, cumplieron la meta de retomar una  está hermosa tradición, que dio tantas alegrías en el pasado. Atreviéndose a salir temprano a las calles meditando y recitando los misterios del rosario, demostrando nuestro amor a la Madre de Dios y Madre nuestra. Demostrando que no tenemos miedo de mostrarnos como miembros de la comunidad cristiana y hemos demostrado que estanos dispuestos a hacer algunos sacrificios.

 

Una cuarentena de personas se reunió esta mañana de sábado y recorrió las calles Sierra, República, Quebrada Verde, Avenida Playa Ancha y Sierra. Una vez en la Iglesia, tuvimos una pequeña reflexión, para luego compartir el desayuno, como buenos hermanos.

Capilla Jesús de la Misericordia, Población Michigan – Collipulli: Perteneciente a la Parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli, tuvo el honor de ser el escenario del tercer sábado del Rosario de la Aurora, como parte de las celebraciones del Mes de María 2024.

Desde tempranas horas de la mañana, gran cantidad de feligreses se congregaron con gran devoción, rezando y cantando himnos en honor a la Virgen María. En la eucaristía la atmósfera estuvo impregnada de espiritualidad y unidad, mientras los fieles se unían en oración y canto, demostrando su amor y veneración hacia la Madre de Dios.

El Padre Misael Reyes Lillo, párroco, estuvo presente durante toda la actividad, brindando su apoyo y acompañamiento espiritual. Su presencia fue un pilar de fortaleza y guía para la comunidad anfitriona y todos los asistentes. El evento no solo fue un momento de oración, sino también de camaradería y fortalecimiento de los lazos comunitarios en el tradicional compartir.
La participación activa de los fieles y la dedicación del equipo organizador hicieron de este tercer sábado del Rosario de la Aurora una experiencia memorable y significativa.

Parroquia Santísima Trinidad – Copiapó: En conjunto con varias comunidades, Nuestra Señora de Guadalupe, María Reina, Santa Gema y San Isidro. Se realizó una misión por estas tres comunidades, además del rezo del Santo Rosario, en medio de la misión con María peregrina la cual visitó las casas de los vecinos, y este fue un lugar de encuentro y oración comunitaria.

 

San Vicente de Paúl – Alameda: Se realizó el rezo del Santo Rosario de manera muy fiel por parte de la comunidad, además conciertos entorno a este mes bendito de María, con demostraciones artísticas de varios cantautores e instrumentistas, los cuáles nos deleitaron en cada una de sus grandes presentaciones.

Santuario Medalla Milagrosa: El domingo 8 de diciembre recién pasado,  después de haber celebrado la Eucaristía a las 11:00 horas con un templo lleno de fieles fervorosos, se continuó con una procesión en honor a la Virgen Inmaculada de la Medalla Milagrosa, dicha procesión por las calles de alrededor del Santuario, fue acompañada de las Hijas de la Caridad y niños del Jardin «Regacito» vestidos de Angelitos y unos 150 fieles, con cantos, aplausos, oraciones, fueron expresando su amor y cariño a la Madre del Cielo, en el día de su fiesta.

 

Parroquia Latinoamericana: Al cierre de la celebración del Mes de María, la tarde del domingo ocho de diciembre un nutrido grupo de nicaragüenses radicados en Chile, -la mayoría en Santiago- se dieron cita en la Parroquia Latinoamericana para celebrar el día de su Patrona: La Inmaculada Concepción de María, a quien ellos cariñosamente llaman la Purísima. En esta celebración hizo presencia uno de nuestros estudiantes, Jeffrey Zúniga quien es proveniente de este país centroamericano. En la celebración estuvo presente también nuestro visitador el P. Gastón Otárola CM.

La celebración tradicional fue antecedida de una solemne Misa presidida por el Padre Jean Gaby Louis, C.S. En ella, los nicaragüenses presentaron sus ofrendas y participaron activamente de la celebración, lo mismo que un destacado altar a la Virgen del Trono, imagen oficial en la que el pueblo de Nicaragua venera la Inmaculada Concepción. Terminada la Misa entre cantos y sus tradicionales gritos:

-¡Quién causa tanta alegría!
-¡La concepción de María!

-¡María de Nicaragua!
-¡Nicaragua de María!

-¡Que viva la Virgen!
– ¡Que viva!

Se dirigieron en procesión a un salón de la Parroquia donde desarrolló el rezo del último día del tradicional novenario.
Al final de los acostumbrados rezos y cantos, el Padre Marcos Mário Bubniak CS quien dirige esta parroquia dirigió algunas palabras en las que también involucró a nuestro visitador y estudiante. Terminados estos saludos hubo un hermoso compartir de comida típica nicaragüense como el gallopinto, chingaste leonés, y ensalada; también hubo dulces tradicionales como cajeta de coco, cajeta de leche y el infaltable gofio. Fue una hermosa celebración compartida entre esta comunidad nicaragüense en Chile acompañada por los Padres de la Congregación de los Misioneros de San Carlos y la Congregación de la Misión.

 

EN MEMORIA DON EVALDO CHÁVEZ HIJERRA (Q.E.P.D.)

publicado en: Iglesia, Noticias, Provincia, Reflexión | 0

El día de ayer martes 3 de diciembre, en horas de la mañana, partió a la Casa del Padre Dios, Don Evaldo Chávez Hijerra, papá del Padre Luis Chávez Savareses, actual vicario y antiguo párroco -entre 2001 y 2011- de nuestra parroquia San Vicente de Paúl de Playa Ancha.

Conocimos a Don Evaldo -que tenía 95 años al fallecer- por allá por el año 1994, cuando su hijo fue ordenado sacerdote y ya estaba destinado en esa parroquia. Muchos de nosotros pudimos compartir con él en innumerables ocasiones, ya que visitaba a su hijo en cada cumpleaños y en cada aniversario de ordenación, además de otras ocasiones. Supimos de su sencillez, de su sonrisa y de su silenciosa sabiduría.

Nos admiró su tremenda fortaleza, que le permitió llegar a tan avanzada edad. Esta fortaleza fue vencida finalmente, por el peso de los años, pero conservó su lucidez hasta el final. Aunque no podía ni alimentarse, ni hablar, durante este último casi mes y medio, dio ejemplo, a sus hijos, nietos y demás familiares, de fortaleza espiritual. de amor y de fe.

Murió rodeado del amor de los suyos y del recuerdo y la oración de todos los que lo conocimos y lo quisimos.

Don Evaldo ya descansa y pedimos que esté en los brazos del Padre. Pedimos fortaleza para sus hijos y familiares, especialmente para nuestro querido Padre Luis.

Los funerales de Don Evaldo tendrán lugar este jueves 5 de diciembre, a las 12 horas, en la ciudad de Puerto Montt.

Fuente: https://psanvicentedepaul.cl/2024/12/03/in-memoriam-don-evaldo-chavez-hijerra-q-e-p-d/

FIESTA DE LA VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA

El día 27 de noviembre, con gran solemnidad se celebró la fiesta de la Inmaculada Virgen de la Medalla Milagrosa en su Santuario ubicado en calle Venecia 1640 Santiago de Chile.

Cientos de peregrinos durante todo el día fueron llegando a las dependencias del santuario; hubo diferentes eucaristía durante el día: 8:00, 10:00, 12:00, 17:00 y 20:00 horas. Oraciones especiales, rezo del Santo Rosario, Sacramento de la reconciliación con casi 7 sacerdotes atendiendo este sacramento, además brindando Sacramento de la Unción de los Enfermos en la eucaristía de las 17:00 hrs.

Nuestras Hermanas Hijas de la Caridad, Sacerdotes Vicentinos y 2 Diocesanos, comunidad comprometida y alrededor  de 125 de voluntarios.

En todo ese día se manifestó el fervor y fe hacia la Madre del cielo en esta hermosa advocación de la Virgen de los Rayos.

Encuentro diaconal decanatos Angol y Victoria

publicado en: Comunidades, Noticias, Provincia | 0

En nuestra Parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli, Chile, el sábado 16 de noviembre, en la comunidad de Nuestra Señora del Carmen de Villa Mininco, se llevó a cabo el encuentro mensual de los diaconos permanentes de los decanatos Angol y Victoria.

La jornada comenzó a las 9:00 horas con un desayuno de bienvenida, seguido por la reunión que fue dirigida por el coordinador, el Diácono Luis Obreque.

El encuentro culminó con una Eucaristía presidida por el párroco, P. Misael Reyes Lillo, a quien agradecieron por su buena disposición y acompañamiento espiritual.

Para cerrar el día, se disfrutó de un delicioso almuerzo, compartiendo momentos de alegría y camaradería.

Agradecemos al diácono de Collipulli, hermano Roberto Jaque, a su esposa Lorena y a las señoras de la cocina por el rico almuerzo, la cálida recepción, las atenciones y el cariño recibido.

 

FUNDADA LA COMUNIDAD MAS AUSTRAL DE MADRUGADORES EN CHILE: PORVENIR

El sábado 16 de noviembre, se dio inicio a Madrugadores en Porvenir, en Tierra del Fuego, comunidad mas austral del mundo. Porvenir pertenece a la diócesis de Punta Arenas.

Gracias al P. Alejandro Fabres, C.M. párroco de la Parroquia San Francisco de Sales que nos ha abierto las puertas de la sede parroquial, iniciamos con una misa que tuvo un momento importante después de la comunión con la exposición del Santísimo, momento que resultó muy significativo.

Después de la misa, hubo un desayuno, felices todos y rogando que esta corriente de vida siga expandiéndose y tome fuerza en Porvenir.

Salvador San Martín

¿DONDE QUEDA PORVENIR?

Porvenir es una ciudad y comuna de la zona austral de Chile, situada en la Provincia de Tierra del Fuego, una de las provincias que componen la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Tiene una población de 6.800 habitantes.

Cruce en Ferry. Con cruces diarios, el viaje se realiza en aproximadamente dos horas a través del Estrecho de Magallanes uniendo el embarcadero Tres Puentes (Punta Arenas) y Bahía Chilota (Porvenir).

 

La Reliquia de Carlo Acutis Inspira Oración por los jóvenes en la Diócesis de Valdivia Previo a la JNJ La Serena 2025

publicado en: Comunidades, Iglesia, Noticias, Provincia | 0

Con caravanas, cantatas, rosarios, oración por los enfermos, oración de los padres por los hijos, visitas a hospitales y asilos de ancianos, colegios y encuentros de jóvenes, se vivió en la Iglesia de Valdivia el paso de la Reliquia de Primer Grado del Beato Carlo Acutis.

La Pastoral Juvenil de la Diócesis de Valdivia gestionó la visita de la reliquia de Carlo Acutis, con el objetivo de motivar la oración en torno a la peregrinación hacia la Primera Jornada Nacional de Juventud (JNJ) que se realizará en enero próximo en la ciudad de La Serena, JNJ 2025.

La reliquia inició su recorrido en la ciudad de La Unión, siendo recibida con gran alegría por el párroco Luis Gallardo y la comunidad de la Parroquia San José. Luego continuó su camino hacia la Parroquia Inmaculada Concepción de Río Bueno, visitando también el Colegio Santa Cruz.

La posta fue recibida por la Vicaría San Pedro de Lago Ranco, donde también se vivieron espacios de oración, y fue llevada luego en caravana de autos decorados hasta la localidad de Llifén, donde se entregó a la Parroquia San Conrado de Futrono. Este encuentro marcó la unión de dos de los grupos de jóvenes que peregrinarán a la JNJ, aprovechándose la instancia para conocerse y compartir la experiencia de profundizar en la figura de Carlo Acutis.

Desde Futrono, la reliquia se trasladó a Valdivia, donde fue recibida con mucha emoción por las comunidades de la Parroquia Preciosa Sangre, Parroquia San Pablo, Colegio Santa Marta y la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Collico, siendo finalmente entregada al Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia, donde fue visitada por la comunidad educativa.

El recorrido continuó hacia la ciudad de Paillaco, en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, donde fue acogida por la Pastoral Juvenil que lleva el nombre del Beato. Desde allí, la reliquia continuó su camino hacia la ciudad de Los Lagos, siendo recibida por los vicentinos en la Parroquia Todos Los Santos durante su fiesta patronal. Donde estuvo presente el P. Gastón Otárola Parada, actual Visitador, su párroco el P. Gabriel Fuentes y el vicario parroquial el P. Cristopher Groff.

La última visita de la reliquia fue en la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, donde el 3 de noviembre fue entregada a Camilo Olmos Oyaneder, del Instituto Secular Voluntas Dei, quienes están ubicados en la parroquia Santísima Trinidad de Limache, ubicada en Avenida Republica 995.

La Coordinación de Pastoral Juvenil de la Diócesis agradece a cada una de las comunidades que abrió sus puertas para la visita y que, con esmero y dedicación, prepararon las actividades que acompañaron a la reliquia, superando todas las expectativas. Solo queda agradecer a Dios por su paso en medio nuestro a través del testimonio de amor eucarístico y mariano que Carlo Acutis deja como modelo para los católicos de hoy, y pedir especialmente su intercesión por cada uno de los jóvenes de nuestra Diócesis.

Asamblea Provincial 2024

En nuestra Casa de Macul se llevó a efecto la planificada Asamblea Provincial del 7 al 10 de octubre. Fueron días de profunda reflexión, diálogo y compartir como «hermanos que se quieren bien».

Los participantes fueron los PP. Gastón Otárola, Fernando Macías, Mario Villar, Pablo González, Gabriel Fuentes, Rodis Christensen, Misael Reyes, Cristian Villalón, Alejandro Fabres, Pablo Vargas, Víctor Rodríguez, Jorge Manríquez y el Hno. Iván Hueichán.

Los temas abordados fueron el próximo Proyecto Provincial 2025-2028, las Normas Provinciales y el Protocolo de abusos para nuestra provincia. Rogamos a Dios que nuestra pequeña Provincia, pueda seguir caminando conforme a lo pedido por la Asamblea General, en fidelidad a San Vicente y sabiendo dar respuestas a los tiempos actuales.

Se agradece el trabajo realizado por la Comisión preparatoria de la Asamblea.

 

Equipo de Comunicaciones Provincia de Chile. 

 

 

Oración por Chile en Playa Ancha – Valparaíso

Como es una tradición en Playa Ancha, desde hace 13 años, el sábado 5 de octubre tuvo lugar, en el Colegio María Auxiliadora la «Oración Interconfesional por Chile 2024». El evento tenía como frase motivadora «Cristo, Esperanza y Futuro para Chile».

En esta Oración participaron: Iglesia Cristiana para las familias; Iglesia de Dios; Misiones Mundiales; Iglesia Evangélica Metodista de Valparaíso y las parroquias San Vicente de Paúl, Medalla Milagrosa y Jesús el Buen Pastor.

También participó el Grupo Folklórico Corazones Cuequeros de Playa Ancha y dos alumnas de la Carrera Técnico en lenguaje de señas de la Universidad de Playa Ancha.

Participaron dos pastores y dos pastoras, además de los tres párrocos y un buen número de fieles de las diversas comunidades. También asistieron representantes del Ejército y de la Armada y algunos políticos.

La exhortación u homilía estuvo a cargo del párroco de San Vicente de Paúl, el P. Carlos de la Rivera, C.M.