Tercer Simposio de Comunicadores Vicentinos

publicado en: Comunicaciones, Congregación, Noticias | 0

Entre el 27 y 29 de junio, el Instituto San Vicente de Paúl, en Belo Horizonte, Brasil, se realizó el III Simposio de Comunicadores Vicentinos. Este encuentro contó con la asistencia de más de 60 personas de América Latina y Europa, vinculadas a la Comunicación de las obras de la Familia Vicentina. El primer día la misa inaugural fue presidida por el responsable del Departamento de Comunicaciones de la Curia General, P. Salvatore Farì, CM.

El segundo día comenzó con una conferencia del periodista Rohnnald Oliveira, quien habló sobre los desafíos y el potencial de la misión digital para católicos y vicentinos. Luego el P. Salvatore Farì, CM, con el tema «La Pastoral Vicentina en el Mundo Digital: de la conexión a la relación». Por la tarde y por la noche, se realizaron cuatro talleres simultáneos: Podcast; Oficina de prensa; Producción de videos; Uso de Inteligencia Artificial para la producción de contenido.

El tercer día se impartieron las conferencias «La presencia vicentina en los medios de comunicación en tiempos de IA», con el P. Vero Urbina, CM;con Janaína Santos (periodista); y «El desafío de comunicar a Jesucristo, evangelizador de los pobres», con el P. Cleber Teodósio, CM.

Finalmente se leyó el documento final, con los compromisos propuestos que los comunicadores vicentinos presentes asumirían en esta reunión. Con la aprobación de los comunicadores presentes, el P. Salvatore, CM, anunció que presentara el documento al Padre General, animándonos a fortalecer los vínculos y la colaboración en los canales de comunicación de la Familia Vicentina, tanto los existentes como los que se están creando.

La Misa de clausura fue presidida por el Visitador Provincial, P. Vandeir Barbosa, CM, y concelebrada por los sacerdotes de la Congregación de la Misión presentes.

Fuente: Extractado del Boletín de la Provincia Brasilera de la Congregación de la Misión (PBCM).

MENSAJE DE SAN VICENTE DE PAÚL PARA LA APERTURA DEL SIMPOSIO:

“Queridos hermanos y hermanas, ¡qué alegría verlos reunidos, provenientes de tantos rincones de Latinoamérica, unidos por este mismo deseo: comunicar esperanza!
En mi época, no teníamos las maravillas que Dios les ofrece hoy: sus redes, sus dispositivos, sus medios que cruzan océanos en segundos. En aquel entonces, mis cartas me llevaban semanas, meses, y sin embargo, las escribía sin cesar, porque sabía que la palabra, cuando nace de la caridad, es semilla de vida y transformación.
Por eso les digo: no se dejen engañar por el brillo y los encantos de este mundo digital, si la caridad no habita en ellos. La comunicación vicentina debe ser un reflejo de la ternura de Dios, debe hacer visible el rostro de Cristo en los rostros de los pobres, debe consolar a los afligidos, formar a quienes buscan sentido, animar a quienes sirven, despertar a quienes duermen en la indiferencia.
Usen sus medios, sí. Usen ¡Con inteligencia, creatividad y valentía! Pero recuerden: ninguna tecnología puede reemplazar un corazón encendido de amor por Dios y los pobres. Ninguna conexión vale más que el encuentro humano. Que sus publicaciones sean puentes, que sus palabras sean bálsamo, que sus imágenes muestren la belleza de la caridad.
Y, sobre todo, que cada clic los acerque a Jesús y que cada mensaje los conduzca a los pobres, que son nuestros maestros y señores. Si hacen esto, serán verdaderos misioneros digitales vicentinos, comunicando esperanza y preparando al mundo para la llegada del Reino de Dios.
— Su humilde servidor, Vicente de Paúl.

FAMVIN Chile se hace presente en Argentina

Tras la convocatoria realizada por FAVILA, región cono sur. La familia vicentina de Chile se hizo presente participando activamente en el encuentro. En esta oportunidad se contó con la participación de:

Paulina Cortes (A.M.M.),
Ana Sandoval (A.M.M.),
P. Danilo Gallardo (C.M.),
Sor María Victoria Leal (H.C.),
Anita Jara representando a la J.M.V.
Romina Arancibia y Max Aviles de la Pastoral Educativa de las Hijas de la Caridad y Vicente (hijo de Paulina) quien asistió como invitado especial.

Este encuentro se realizó entre los días que van del 8 al 10 de noviembre en el colegio San Vicente de Paúl, del Escobar perteneciente a la Congregación de la Misión.

Por la mañana del sábado 9, correspondió a la delegación de Chile animar la oración, este espacio, permitió, a la luz del evangelio del día, reflexionar (por rama) que estábamos haciendo con la casa de Dios, cual es nuestra real presencia en el templo, necesaria, pero quizás mal enfocada. Luego de la oración y del desayuno, la participación de los misioneros vicentinos de Chile, contó además, con la reflexión que dirigió el P. Fernando Macías, C.M. Sobre el tema «La oración desde la espiritualidad vicentina».

No todo fue formación, el mismo sábado por la tarde noche, se realizó una muestra folclórica de cada país: Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay presentaron lo mejor de sí. Este momento de esparcimiento, permitió, una mayor integración y conocimiento de los países presentes.

En este encuentro, donde participaron más de 50 personas, miembros de las distintas Ramas y Congregaciones vicentinas, (Hermanas de la caridad de San Vicente de Paúl de Zagreb) emanará el documento final con las orientaciones de FAVILA cono sur, las cuales deberán dar las orientaciones y compromiso que cada país podrá llevar a cabo desde su propia realidad.

Además, de forma interna, el momento vivido, permitió que la FAMVIN Chile pudiera replantearse en que está fallando, que debe fortalecer y que debe mantener, además de ver la urgente necesidad de actualizar sus estatutos para poder abrir la FAMVIN a otras entidades de carácter social vicentino.

Que el buen Dios, nos conceda trabajar «Como amigos que se quieren bien».

 

Otros homenajes a la Virgen del Carmen

publicado en: Comunicaciones, Comunidades, Historia, Iglesia | 0

El pasado 16 de julio, en la parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli se llevó a cabo la tradicional celebración de la Virgen del Carmen. Está festividad católica, profundamente arraigada en Chile, comenzó con una procesión desde la capilla Nuestra Señora del Carmen, ubicada en la población Santa Cruz. La procesión se dirigió al Templo Parroquial, donde se celebró la eucaristía en honor a la Virgen del Carmen, Reina y Madre de Chile.

Desde temprano en la mañana, numerosos feligreses se congregaron para venerar a la Madre de Dios.

 

Procesión y misa en la Comunidad de Ntra. Señora del Carmen de Mininco, parroquia de Collipulli.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la parroquia San Vicente de Paúl, en Valparaíso se realizó la Novena en honor a la Virgen del Carmen y, por supuesto, se la celebró como corresponde el día de su fiesta.

También uno de los misioneros de Valparaíso, P. Carlos de la Rivera, se desplazó a la zona interior de la Región de Valparaíso para celebrar en la localidad del Retiro en la Comuna de Quilpué, con una masiva participación de fieles.

 

 

 

 

 

 

 

 

Víspera y Cantata a la Virgen del Carmen. Acontecida el lunes 15 con el Coro de la Parroquia San Marcelino Champagnat, se presentó junto a los coros de la Vicaria de La Serena. Para brindarle homenaje a la Virgen del Carmen en la Iglesia de San Agustín.

Y el martes 16, se celebró la Solemnidad de la Virgen del Carmen; ceremonia presidida por Monseñor René Rebolledo Salinas en la Iglesias San Agustín de La Serena y acompañados por los feligreses de las distintas parroquias de la Vicaría de La Serena.

 

 

 

 

 

 

Fiesta de las Hermanas De La Providencia

publicado en: Congregación, Historia, Iglesia, Noticias | 0

En su calidad de capellán en la Enfermería de las Hermanas de la Providencia, el P. Jorge Manríquez, presidió la eucaristía de celebración de la Provincia Bernarda Morín el pasado sábado 1° de junio, día que se hace coincidir con el cumpleaños de la Superiora Provincial, Hna. Gloria García.

Dicha celebración contó con la presencia de muchas hermanas venidas de las distintas obras que ellas tienen.

Terminada la Misa se pasó de inmediato a un muy buen almuerzo en la Casa Local (Provincial) con todos los asistentes a la eucaristía, y allí las Hermanas se lucieron con el almuerzo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

In Memoriam Sor Catalina Fideli Galllardo

publicado en: Familia Vicentina | 0

En la Casa de la Asunción falleció, este lunes 5 de marzo, Sor Catalina Fideli Gallardo, luego de un progresivo deterioro de su salud.

Sor Catalina que sirvió en distintos lugares, tales como Santiago, Valparaíso, Copiapó, Puerto Montt, Punta Arenas y otros, se destacó por su alegría, autenticidad, libertad, valentía y una sana rebeldía, además de haber vivido fielmente las virtudes propias de las Hijas de la Caridad.

Desde la Congregación de la Misión, agradecemos el respeto y cariño que tuvo siempre hacia los misioneros, a quienes trató siempre como a hermanos muy queridos. Además recordamos que fue profesora de música en nuestro Seminario Interno en los años 1977-1978.

Su cabello largo asomando bajo la “cofia”, su amplia sonrisa y su hermosa voz cantando “Soy una chispa de fuego…”, serán recuerdos de su humanidad, que nunca ocultó ni de la cual nunca renegó.

Los funerales de Sor Catalina tuvieron lugar este miércoles 7 de marzo, en la Capilla de la Casa Central de las Hijas de la Caridad y fueron presididos por el P. Fernando Macías. Luego su cuerpo fue sepultado en el Mausoleo de la Doble Familia en el Cementerio General.