10 Razones por las que un Joven debería Unirse a la Congregación de la Misión como Misionero Vicenciano

¡He aquí diez razones por las que un joven de hoy se beneficiaría de entrar en la Congregación de la Misión y una oración para pedir a Dios discernimiento por intercesión de San Vicente de Paúl!

San Vicente de Paúl, fundador de la Congregación de la Misión, dijo: “Los pobres son nuestros maestros”. Esta frase resume el corazón del carisma vicenciano y la razón por la cual la vocación misionera puede ser un camino de gran enriquecimiento personal y espiritual. Unirse a la Congregación de la Misión como misionero ofrece una oportunidad extraordinaria para vivir una vida llena de significado, dedicada al servicio de los demás y al crecimiento interior.

Aquí tienes diez razones por las que un joven de hoy en día se beneficiaría al unirse a la Congregación de la Misión:

Crecimiento Espiritual:

Unirse a la Congregación de la Misión ofrece una oportunidad única para crecer espiritualmente a través de la oración, la meditación y la participación en los sacramentos, siguiendo el ejemplo de San Vicente de Paúl.

Servicio a los Pobres:

La misión principal de la Congregación es servir a los pobres y marginados. Esto permite a los jóvenes hacer una diferencia concreta en la vida de las personas necesitadas, siguiendo el carisma vicenciano.

Formación y Educación:

La Congregación ofrece una sólida formación teológica, pastoral y humana, preparando a sus miembros para servir eficazmente como misioneros y líderes en la Iglesia y en la sociedad.

Comunidad Fraterna:

Vivir en comunidad con otros misioneros proporciona un entorno de apoyo, amistad y crecimiento mutuo. La vida comunitaria es un aspecto fundamental de la vocación vicenciana.

Experiencia Internacional:

La Congregación de la Misión opera en todo el mundo. Los jóvenes misioneros tienen la oportunidad de trabajar en diferentes culturas y contextos, enriqueciendo su experiencia y comprensión global.

Desarrollo de Habilidades:

Además de la formación espiritual, los misioneros desarrollan habilidades prácticas en diversos ámbitos como la educación, la asistencia sanitaria, la gestión de proyectos y el trabajo social.

Testimonio de Fe:

Ser misionero significa testimoniar la propia fe de manera concreta y visible, inspirando a otros con el ejemplo de vida y el compromiso hacia el prójimo.

Adaptabilidad y Resiliencia:

Trabajar en contextos misioneros a menudo difíciles ayuda a desarrollar una fuerte adaptabilidad y resiliencia, cualidades valiosas en cualquier aspecto de la vida.

Parte de una Gran Familia:

Unirse a la Congregación de la Misión significa convertirse en parte de la gran Familia Vicenciana, que incluye varias ramas y asociaciones laicas, creando una vasta red de apoyo y colaboración.

Respuesta a una Llamada Profunda:

Para muchos jóvenes, ingresar en la Congregación representa la respuesta a una llamada interior a seguir a Jesucristo de manera radical, dedicando su vida a la evangelización y al servicio de los demás.

 

Si sientes en tu corazón el deseo de hacer una diferencia en el mundo y de vivir una vida llena de significado, considera seriamente la posibilidad de unirte a la Congregación de la Misión. La llamada a servir a los pobres y marginados es una de las más nobles que puedes recibir, y tu vocación podría ser la respuesta a las necesidades de muchos.

Si te encuentras en una encrucijada y estás tratando de discernir tu vocación, te invitamos a unirte a nosotros en una novena de oración para pedir luz y guía al Señor. Te proponemos recitar cada día durante nueve días la siguiente oración de discernimiento vocacional. Que sea un momento de intimidad con Dios para escuchar Su voz y dejarte guiar por Su amor y Su sabiduría.

Oración de Discernimiento Vocacional

Señor Dios, fuente de toda sabiduría y amor,
ilumina mi corazón y mi mente
mientras busco discernir Tu voluntad para mi vida.
Concédeme la gracia de escuchar Tu voz
en el silencio de la oración y en las necesidades del mundo.

Guíame con Tu luz divina
para que pueda comprender si la llamada a la Congregación de la Misión
es el camino que has preparado para mí.
Da fuerza y ​​coraje a mi espíritu
para que pueda responder con generosidad y confianza.

San Vicente de Paúl, intercede por mí para
que pueda seguir tu ejemplo de servicio y amor por los pobres.
Que pueda ser un testigo fiel de Tu misericordia
con todo mi corazón, mi alma y mi vida.

Amén.

Fuente: https://congregatiomissionis.org/es/2024/12/31/jovenes-vicentinos/

Encuentro Pastoral Juvenil y Vocacional CLAPVI

Encuentro de pastoral juvenil y vocacional de CLAPVI

Durante los días 16 al 19 de mayo, se realizó en Perú el primer encuentro de pastoral juvenil y vocacional de CLAPVI, el encuentro se llevó a cabo en la Casa Provincial de las Hijas de la Caridad del Perú. En este encuentro no solamente participaron Misioneros e Hijas de la caridad, también asistieron laicos de nuestras distintas ramas y del mismo modo se contó con la participación de las Hermanas Misioneras de San Vicente de Paúl.

 

 

 

 

 

 

 

Nuestra Provincia estuvo representada por cuatro integrantes de la FAMVIN: (Laicos) Gloria Reveco y Alejandro Albornoz, sor María Del Valle (H.C) y Padre Danilo Gallardo (C.M). EL encuentro estuvo a cargo del grupo internacional de pastoral vocacional de la Congregación de la Misión; P. Rolando Gutiérrez y Hno. Francisco Berbegal, quienes se encargaron de la entregar la formación y propiciar los trabajos grupales desde donde se obtuvo el documento final de los lineamientos de acción que nos ayudaran para realizar una mejor acción para la pastoral juvenil y vocacional de América Latina y el Caribe. Además, junto con ellos, participaron los padres Denilson Matias quien entregó el tema “Desafíos de la pastoral juvenil en Latinoamérica desde la clave de la lectura de los signos de los tiempos” y el padre Vero Urbina quien nos habló sobre el tema “Criterios y técnicas de acercamiento al continente digital como una necesidad pastoral”.

 

El día viernes 17, la celebración eucarística estuvo a cargo de las delegaciones de Chile y Argentina, presidida por el Padre Gustavo González acompañado por el P. Danilo Gallardo, animada por Sor María DelValle, y en los cantos estuvieron a cargo los padres Diego Martínez y Miguel Palau. por su parte, el matrimonio de Alejandro y Gloria Entronizaron la Palabra.

 

El último día, domingo 19, en asamblea general de todos los participantes, se realizó la última revisión del documento, el cual, se dio por aprobado, quedando pendiente la revisión de fondo y forma para ser entregado a las provincias en los idiomas de Portugues y Español.