Admisión al Seminario Interno

La mañana de este lunes, 20 de enero, memoria litúrgica del mártir San Sebastián, en la ciudad de Belo Horizonte, Provincia Brasileña de la Congregación de la Misión, se celebró una muy solemne Eucaristía presidida por el P. Vandeir Barbosa de Oliveira Visitador de la misma Provincia. En esta Santa Misa nuestros estudiantes: Daniel Vallejos y Jeffrey Zúniga fueron admitidos oficialmente en nuestra Congregación.

En la homilía el P. Vandeir señaló tres puntos: 1°) la belleza de un Seminario Interno Internacional; 2°) la importancia de las virtudes vicentinas en la formación, «son como el corazón del Evangelio» y 3°) finalmente habló de las Bienaventuranzas como un camino de vida Vicentina.

Junto a nuestros Seminaristas ingresaron: uno de la Provincia de Perú; uno de la Vice Provincia de Costa Rica; uno de la Provincia de Argentina; uno de la Provincia de Mexico; uno de la Provincia de Rio de Janeiro y cuatro de la Provincia de Curitiba.

Oramos por la perseverancia de estos hermanos nuestros en la vivencia de esta hermosa experiencia.

10 Razones por las que un Joven debería Unirse a la Congregación de la Misión como Misionero Vicenciano

¡He aquí diez razones por las que un joven de hoy se beneficiaría de entrar en la Congregación de la Misión y una oración para pedir a Dios discernimiento por intercesión de San Vicente de Paúl!

San Vicente de Paúl, fundador de la Congregación de la Misión, dijo: “Los pobres son nuestros maestros”. Esta frase resume el corazón del carisma vicenciano y la razón por la cual la vocación misionera puede ser un camino de gran enriquecimiento personal y espiritual. Unirse a la Congregación de la Misión como misionero ofrece una oportunidad extraordinaria para vivir una vida llena de significado, dedicada al servicio de los demás y al crecimiento interior.

Aquí tienes diez razones por las que un joven de hoy en día se beneficiaría al unirse a la Congregación de la Misión:

Crecimiento Espiritual:

Unirse a la Congregación de la Misión ofrece una oportunidad única para crecer espiritualmente a través de la oración, la meditación y la participación en los sacramentos, siguiendo el ejemplo de San Vicente de Paúl.

Servicio a los Pobres:

La misión principal de la Congregación es servir a los pobres y marginados. Esto permite a los jóvenes hacer una diferencia concreta en la vida de las personas necesitadas, siguiendo el carisma vicenciano.

Formación y Educación:

La Congregación ofrece una sólida formación teológica, pastoral y humana, preparando a sus miembros para servir eficazmente como misioneros y líderes en la Iglesia y en la sociedad.

Comunidad Fraterna:

Vivir en comunidad con otros misioneros proporciona un entorno de apoyo, amistad y crecimiento mutuo. La vida comunitaria es un aspecto fundamental de la vocación vicenciana.

Experiencia Internacional:

La Congregación de la Misión opera en todo el mundo. Los jóvenes misioneros tienen la oportunidad de trabajar en diferentes culturas y contextos, enriqueciendo su experiencia y comprensión global.

Desarrollo de Habilidades:

Además de la formación espiritual, los misioneros desarrollan habilidades prácticas en diversos ámbitos como la educación, la asistencia sanitaria, la gestión de proyectos y el trabajo social.

Testimonio de Fe:

Ser misionero significa testimoniar la propia fe de manera concreta y visible, inspirando a otros con el ejemplo de vida y el compromiso hacia el prójimo.

Adaptabilidad y Resiliencia:

Trabajar en contextos misioneros a menudo difíciles ayuda a desarrollar una fuerte adaptabilidad y resiliencia, cualidades valiosas en cualquier aspecto de la vida.

Parte de una Gran Familia:

Unirse a la Congregación de la Misión significa convertirse en parte de la gran Familia Vicenciana, que incluye varias ramas y asociaciones laicas, creando una vasta red de apoyo y colaboración.

Respuesta a una Llamada Profunda:

Para muchos jóvenes, ingresar en la Congregación representa la respuesta a una llamada interior a seguir a Jesucristo de manera radical, dedicando su vida a la evangelización y al servicio de los demás.

 

Si sientes en tu corazón el deseo de hacer una diferencia en el mundo y de vivir una vida llena de significado, considera seriamente la posibilidad de unirte a la Congregación de la Misión. La llamada a servir a los pobres y marginados es una de las más nobles que puedes recibir, y tu vocación podría ser la respuesta a las necesidades de muchos.

Si te encuentras en una encrucijada y estás tratando de discernir tu vocación, te invitamos a unirte a nosotros en una novena de oración para pedir luz y guía al Señor. Te proponemos recitar cada día durante nueve días la siguiente oración de discernimiento vocacional. Que sea un momento de intimidad con Dios para escuchar Su voz y dejarte guiar por Su amor y Su sabiduría.

Oración de Discernimiento Vocacional

Señor Dios, fuente de toda sabiduría y amor,
ilumina mi corazón y mi mente
mientras busco discernir Tu voluntad para mi vida.
Concédeme la gracia de escuchar Tu voz
en el silencio de la oración y en las necesidades del mundo.

Guíame con Tu luz divina
para que pueda comprender si la llamada a la Congregación de la Misión
es el camino que has preparado para mí.
Da fuerza y ​​coraje a mi espíritu
para que pueda responder con generosidad y confianza.

San Vicente de Paúl, intercede por mí para
que pueda seguir tu ejemplo de servicio y amor por los pobres.
Que pueda ser un testigo fiel de Tu misericordia
con todo mi corazón, mi alma y mi vida.

Amén.

Fuente: https://congregatiomissionis.org/es/2024/12/31/jovenes-vicentinos/

Caminata Juvenil a los Andes

Por segundo año consecutivo, el pasado sábado 12 de octubre, la Congregación de la Misión y la Compañía de las Hijas de la Caridad, se han hecho presente en la feria vocacional que se realizó en el marco de la caminata Juvenil al Santuario de Santa Teresita de los Andes.

En esta ocasión estuvieron presentes: Sor María Beltrán, Sor Ana Rosa Valdés, los estudiantes Jeffrey Zúniga y Daniel Vallejos junto al P. Danilo Gallardo. Quienes participaron de la Santa Misa presidida por Monseñor Fernando Chomalí.

De igual modo, la presencia del carisma se hizo visible en una de las estaciones que se disponen a lo largo de lo que es la ruta de los peregrinos. En la estación estuvieron presentes: Sor María Morales, Sor Eva Flores y Sor María Delvalle.

«Aún emocionado, alegre y esperanzado por los miles de jóvenes que peregrinaron, rezaron, cantaron, se dieron la paz y se comprometieron a construir, desde Jesucristo, la sociedad justa que nosotros no fuimos capaces! Perdón por eso. Se respiró esperanza en Teresa de Los Andes!»

Declaraciones de Monseñor Fernando Chomalí a través de X. 

Sin duda alguna, esta muestra de amor hacia la iglesia nos sigue impulsando a seguir trabajando junto a los jóvenes y más necesitados.

Animando la Cultura Vocacional en Chile

El pasado miércoles 21 de agosto, aterrizó en Chile, el encargado de la Cultura Vocacional a nivel latinoamericano e internacional el P. Rolando Gutierrez, C.M. actual Vice Visitador de la Vice-Provincia de Costa Rica. El primer encuentro fue con los cohermanos de la casa central, donde, como es de costumbre, se recibió con una bienvenida y almuerzo, también participó en la celebración Eucarística de ese día en nuestra Iglesia San Vicente de Paúl, de Alameda.

El día viernes 23 de agosto se vivió el primer encuentro pastoral junto al P. Danilo Gallardo, C.M. encargado vocacional de la provincia de Chile, en la ciudad de Punta Arenas, Región de Magallanes específicamente en el Colegio La Milagrosa dirigido por la Hijas de la Caridad, estuvieron presentes la pastoral del colegio, alumnos y profesores. Una charla de motivación hacia la cultura vocacional.

Más tarde, en la Parroquia San Miguel Arcángel, en la misma ciudad de Punta Arenas, el P. Rolando compartió con la comunidad parroquial y su párroco, P. Pablo Vargas, C.M. También ahí, dictó una charla al grupo pastoral de la parroquia. Además, tuvo un saludo con los scouts y el domingo 25 de agosto presidió la misa en el templo parroquial.

 

 

Día lunes 26 de agosto, hizo una parada en la Región de los Ríos, donde compartió la vida comunitaria junto a los PP. Gabriel Fuentes y Cristopher Groff. Donde se realizó un encuentro vocacional para el equipo de pastoral y jóvenes de la Parroquia de Todos Los Santos.

De su visita por el sur, pasó a la Región de la Araucanía, donde estuvo presente la comunidad de Renaico – Collipulli, con los PP. Cristián Villalón y Misael Reyes, fue un compartir y encuentro fraterno con el equipo pastoral de ambas parroquias donde se motivó a los jóvenes y adultos que participaron del encuentro y se les invitó a tomar conciencia y asumir el compromiso cristiano frente a la realidad actual. Parroquia San Lorenzo y San Luis Gonzaga.

Luego visitó el Colegio Margarita Nasseau de Tomé, en la Región del Bio Bio, donde sostuvo un encuentro los delegados de pastoral y profesores de dicho establecimiento educacional y también las Hijas de la Caridad de la comunidad de Los Ángeles.

Posteriormente, el día viernes 30 de agosto vuelve a la cuidad capitalina de Santiago de Chile, para su encuentro en la Capilla de la Medalla Milagrosa; donde hacen vida las Hijas de la Caridad. en este encuentro se reunieron los delegados de pastoral de los colegios de Santiago, profesores y hermanas. Culminado el encuentro, se celebró la Eucaristía junto a los estudiantes, quienes, abrieron su corazón y asumieron compromisos para animarse en la vocación del cristiano.

Ese mismo día por la tarde, se vivió un encuentro en Casa Central, Iglesia San Vicente de Paúl, donde asistieron miembros la FAMVIN, la comunidad formativa del seminario con sus respectivos seminaristas, algunos miembros de la comunidad de la Iglesia, hermanas Hijas de la Caridad y otras dos religiosas.

El sábado 31 se trasladó al norte, y se sumó Sor María delValle H.C. y juntos van a la  Región de Coquimbo, La Serena. Donde junto al P. Rodis Christensen, C.M. en la Parroquia San Marcelino Champagnat, pudo conocer nuestro folklore, baile nacional, comida y comunidad. Durante el encuentro con el padre Rolando, se hicieron presente los grupos parroquiales y jóvenes de la zona.

Lunes 02 de septiembre, se realizó el encuentro en la Región de Atacama, Copiapó. En horas de la mañana se compartió con el Colegio San Vicente de Paúl, junto a los alumnos, encargados de pastoral, profesores, Hijas de la Caridad.

En horas de la tarde fue el encuentro en nuestra Parroquia Santísima Trinidad, junto al P. Alberto Torres, C.M. y todo su equipo de pastoral y jóvenes de su parroquia.

 

Martes 03 de septiembre, retornó a su país Costa Rica. 

 

 

Damos las gracias, a todos quienes ayudaron en la organización y ejecución de este Hito Vocacional, en nuestra provincia. Confiamos en lo aprendido, compartido y oramos juntos para que el dueño envíe operarios a su mies.

Beatificación de Ján Havlík (Seminarista Vicentino)

Janko Havlik nació el 12 de abril de 1927 en Vlékovany, cerca de Skalica (actual Dubovce), Eslovaquia; en el seno de la familia de un obrero pobre, Karol Havlik, y su esposa Justina, de soltera Pollékova. En su currículum vitae manuscrito se lee: “Como quería continuar mis estudios, asistí durante dos años a la Escuela Cívica de Holic, donde caminaba 6 km al día. Al cabo de dos años empecé a ir al gimnasio de Skalica, en bicicleta todos los días, lo que suponía 36 km diarios”.

Janko creció en tiempos de gran crisis económica, que aumentó en el panorama de la Segunda Guerra Mundial. En esta situación, se trasladó a Banska Bystrica en 1943, e ingresó en la Escuela Apostólica, ”Seminario Menor”, de la Congregación de la Misión de San Vicente de Paúl, al tiempo que completaba sus estudios de bachillerato. Tras la guerra, el régimen político cambió radicalmente. El “febrero victorioso de 1948“, como se le llamó, significó el advenimiento del totalitarismo comunista y el comienzo de una lucha abierta contra la Iglesia.

Janko Havlik era uno de los jóvenes sobre los que el poder totalitario iba a ejercer toda la eficacia de su brutalidad. El 29 de octubre de 1951 fue detenido junto con los demás seminaristas de la Congregación en Nitra. La terrorífica policía estatal lo interrogó y torturó durante 16 meses, abandonándolo al hambre y al frío. Tras el juicio, que duró del 3 al 5 de febrero, fue condenado a diez años de prisión. A finales de febrero de 1953, Janko Havlik fue escoltado al campo de Jachymov como minero en la mina de uranio. En este ambiente de fatiga y sufrimiento descubrió que si no podía ser sacerdote, podía ser misionero.

Le dice a su querido amigo Anton Srholec: “Me siento como en una misión. Ningún misionero podría elegir un lugar de misión mejor y más difícil”.

Se sometió a un segundo juicio en 1959 y se añadió otro año a su condena. Incluso en prisión fue interrogado, maltratado, torturado y dejado sin comida y a la intemperie. Siempre se comportó con valentía. En agosto de 1961, Janko se desmaya en el trabajo. El diagnóstico en la enfermería es: “El estado del paciente requiere hospitalización inmediata“. Cuando pudo salir de la cárcel, lo enviaron a casa como enfermo terminal. Del joven que una vez había sido tan fuerte como un abeto, sólo quedaba una ruina. Pero hasta que el Señor le llamó a Sí, todavía se las arregló para describir su experiencia espiritual, sus pensamientos y sus oraciones, escribiendo dos pequeños pero densos cuadernos “El Vía Crucis de las Almas Pequeñas” y “Diario”. Son importantes porque nos permiten descubrir sus conversaciones personales con Dios, y pueden convertirse en una guía fiable para todos aquellos que quieran ir a Dios con él.

A pesar de todo, Janko no había bebido su copa de amargura hasta el fondo. Cuando el sonido de la ambulancia se difundía por el pueblo, todos sabían que Janko está siendo trasladado al hospital de Skalica. Los agentes le espían constantemente. Su último aliento llegó el 27 de diciembre de 1965. Janko Havlik muere repentinamente en la calle, sin testigos, el día de su santo patrono, San Juan Evangelista a la edad de 37 años. Muere en las horas de la mañana. De pie. Lo encuentran en una de las calles de Skalica, apoyado en la pared, junto al depósito de cenizas de una casa.

Llevó una vida santa: devoto, excelente en el canto, dotado en la palabra, devoto de la Virgen María, perseverante y amante de la oración. El 9 de junio de 2013 comenzó la investigación diocesana sobre el martirio del Siervo de Dios.

La redacción de la “Positio super martyrio” está en curso.

El próximo 31 de agosto el Cardenal Marcello Semeraro beatificará en Sastin a Ján Havlík, miembro de la Congregación y mártir de la fe. Dejamos esta infografía para irnos preparando para la fiesta que unirá Cielo y tierra a finales de este mes. Acudamos a la intercesión de Ján Havlik para pedir su te inquebrantable, su ejemplo de perdón y misericordia y su amor por el carisma vicentino.

Comparte la infografía para que llegue a más personas.

 

Noticias del Seminario

publicado en: Noticias, Pastoral Vocacional | 0

Ha terminado ya el semestre académico y uno de nuestros estudiantes fue parte del equipo de ayudantes del curso “El Espíritu Santo Presencia y Acción” dirigido por la Srta. Rosa Estela Yañez Poblete, Licenciada canónica en Teología Bíblica, en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Los estudiantes hicieron cinco proyectos con dos socios comunitarios. Los beneficiarios de estos socios son personas en situaciones de pobreza y vulnerabilidad. El objetivo de este curso es que los estudiantes aprendan a unir la formación cristiana con el servicio desinteresado, aprendiendo de las personas a las que sirven. Es en este espacio donde entró en juego la presencia de nuestro estudiante. Su Tarea fue acompañar el proceso de diálogo con los socios enfocándose en los beneficiarios.

Los estudiantes refirieron que con su presencia aprendieron personalizar el trato con los socios de modo que fuera más humano, pensando también en los beneficiarios de los socios. También los estudiantes señalaron la importancia del acompañamiento en el proceso de modo que se sintieron respaldados. Además de las orientaciones brindadas les ayudaron a ofrecer un mejor servicio a los socios (Testimonios de los grupos: Los Jeffreys y Los Fuertes).

Los socios fueron: Hogar Santa Zita, una casa que alberga a mujeres que trabajan a puertas cerradas y el Hogar de María, un centro comunitario que ofrece comedor para personas en situación de calle, talleres de empoderamiento femenino entre otros, asesoramiento escolar, entre otros. De esta forma el Carisma Vicentino sigue acompañando gestiones en favor de los pobres.

 

 

Encuentro Pastoral Juvenil y Vocacional CLAPVI

Encuentro de pastoral juvenil y vocacional de CLAPVI

Durante los días 16 al 19 de mayo, se realizó en Perú el primer encuentro de pastoral juvenil y vocacional de CLAPVI, el encuentro se llevó a cabo en la Casa Provincial de las Hijas de la Caridad del Perú. En este encuentro no solamente participaron Misioneros e Hijas de la caridad, también asistieron laicos de nuestras distintas ramas y del mismo modo se contó con la participación de las Hermanas Misioneras de San Vicente de Paúl.

 

 

 

 

 

 

 

Nuestra Provincia estuvo representada por cuatro integrantes de la FAMVIN: (Laicos) Gloria Reveco y Alejandro Albornoz, sor María Del Valle (H.C) y Padre Danilo Gallardo (C.M). EL encuentro estuvo a cargo del grupo internacional de pastoral vocacional de la Congregación de la Misión; P. Rolando Gutiérrez y Hno. Francisco Berbegal, quienes se encargaron de la entregar la formación y propiciar los trabajos grupales desde donde se obtuvo el documento final de los lineamientos de acción que nos ayudaran para realizar una mejor acción para la pastoral juvenil y vocacional de América Latina y el Caribe. Además, junto con ellos, participaron los padres Denilson Matias quien entregó el tema “Desafíos de la pastoral juvenil en Latinoamérica desde la clave de la lectura de los signos de los tiempos” y el padre Vero Urbina quien nos habló sobre el tema “Criterios y técnicas de acercamiento al continente digital como una necesidad pastoral”.

 

El día viernes 17, la celebración eucarística estuvo a cargo de las delegaciones de Chile y Argentina, presidida por el Padre Gustavo González acompañado por el P. Danilo Gallardo, animada por Sor María DelValle, y en los cantos estuvieron a cargo los padres Diego Martínez y Miguel Palau. por su parte, el matrimonio de Alejandro y Gloria Entronizaron la Palabra.

 

El último día, domingo 19, en asamblea general de todos los participantes, se realizó la última revisión del documento, el cual, se dio por aprobado, quedando pendiente la revisión de fondo y forma para ser entregado a las provincias en los idiomas de Portugues y Español.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diversas actividades en Cerro Navia

Promoviendo la Cultura Juvenil en el #mesvocacional en la Parroquia Cristo Evangelizador y Solidario en la Zona Oeste de Santiago en compañía de su Párroco el P. Álvaro Tamblay, C.M. Reunió a una cantidad de jóvenes para hablarle del amor de Dios y carisma Vicentino y así incentivar en cada uno de ellos el deseo de pertenecer a la vida religiosa.

 

 

 

También, el Equipo de Pastoral Social Parroquial se reúne para trabajar en el Ejercicio del FODA para evaluarse y revisar prácticas que estén en el corazón de la dimensión servicial y solidaria de la parroquia para un mejor servicio humanizador y de calidad para acoger a los más pobres.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vida Consagrada

El día sábado 20 de abril, tras la convocatoria de la Conferre a toda la vida consagrada, se llevó a cabo la primera expo feria vocacional en el templo votivo de Maipú.

Está convocatoria constaba de dos invitaciones, a una caminata por las calles de Maipú de consagrados y consagradas y del mismo modo a formar parte de la feria vocacional con motivo de la 61 jornada  mundial por las vocaciones. Cerca de las 18:00hrs el vicario para la vida consagrada de la arquidiócesis de Santiago el R.P. Rodrigo Delazar junto a otros Vicarios presidieron la celebración Eucarística. En lo que respecta a nuestra presencia en está actividad, en esta ocasión hicimos presencia con un stand Vocacional, el P. Gastón Otárola, C.M. junto a las hermanas Sor Silvia Salinas, Sor María Del Valle y el P. Danilo Gallardo, C.M. hicieron presente el carisma Vicentino para los jóvenes, adultos, niños, enfermos y familias que se congregaban en los distintos stand.

En este evento diocesano, participaron más de 50 comunidades religiosas: Congregaciones Religiosas, Orden de Vírgenes Consagradas, Sociedades de Vida Apostólica, diocesanos e institutos seculares se replegaron por todo el templo y llenaron de vida y de colores la celebración que se enmarcaba por la celebración del domingo del Buen Pastor.

Roguemos al Dueño de las Mies, que envíe obreros para su cosecha.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Año Jubilar, 400 años de historia

En 2025, la Congregación de la Misión vivirá un tiempo privilegiado: 400 años de su fundación, el 17 de abril de 1625.

Para subrayar el valor espiritual del aniversario, fortalecer la fe de los creyentes y la salvación de las almas, la PENITENCIARÍA APOSTÓLICA, en virtud de las facultades que le han sido delegadas por el Santo Padre el Papa Francisco y en respuesta a la petición del Padre General con ocasión del 400 aniversario de la fundación de nuestra Congregación, concede LA INDULGENCIA PLENARIA, sujeta a las nuestras condiciones habituales (Confesión Sacramental, Comunión Eucarística y oración por la intención del Sumo Pontífice) a los misioneros vicencianos, a los miembros de la Familia Vicenciana y a todos los fieles desde el 17 de abril de 2024 hasta el 17 de abril de 2026.

Esta Indulgencia también puede aplicarse a las almas del Purgatorio a través de nuestra oración: participación en la Eucaristía dominical, recitación del Credo e invocación a la Santísima Virgen María y a San Vicente de Paúl.

Los ancianos, los enfermos y todos aquellos que no puedan salir de casa, que detesten sus pecados y tengan el deseo de cumplir las tres condiciones anteriores uniéndose espiritualmente a las celebraciones jubilares y ofreciendo sus oraciones, sufrimientos o penurias de su vida al Dios misericordioso, podrán obtener igualmente LA INDULGENCIA PLENARIA.