Formación de 50 agentes pastorales

publicado en: Comunidades, Iglesia, Noticias | 0

En nuestra Parroquia Santa María Reina del Mundo ubicada en la comuna de Macul se realizó el pasado sábado 24 de mayo una jornada de capacitación dirigida a más de 50 agentes pastorales, enfocada en la promoción de ambientes sanos.

Durante el encuentro se presentó oficialmente la Pastoral de Ambientes Sanos (PAS), que desarrollará su labor en toda la parroquia con el acompañamiento de la señora Hilda Torres, formadora y coordinadora de la Vicaría Zona Oriente.

El objetivo de esta nueva pastoral es construir comunidades y liderazgos al estilo de Jesús de Nazaret, promoviendo espacios seguros y saludables para todos los miembros de la comunidad parroquial.

Encuentro anual AIC – Asevi

publicado en: Comunicaciones, Noticias, Provincia | 0

El pasado 9 Mayo del 2025, conmemorando el día de Santa Luisa de Marillac, se realizó el encuentro anual de formación de AIC-Asevi en la casa de las Hijas de la Caridad de la ciudad de Los Ángeles en la región del Bío Bío al cual asistieron 41 voluntarias junto al Consejo Nacional de AIC Asevi Chile.

El Padre Misael Reyes C.M. pasó el tema «El Cristo de San Vicente», en el cual abordaron disti

ntos aspectos del Evangelio desde la mirada del carisma vicentino, y cómo está relacionado con la visión de los últimos dos Papas y la dignidad del trabajo humano, ya esto es parte de la creación de Dios.

En otro momento del encuentro, la Presidenta de AIC, Nelly Prieto, se dirigió a las voluntarias que asistieron al encuentro y les habló de la Asociación y sus reglamentos.
Con Cristo unidas en oración, junto a San Vicente y Santa Luisa.

Papa León XIV: “Hagan que se escuche la voz de los pobres”

publicado en: Comunicaciones, Historia, Iglesia, Noticias, Reflexión | 0

El Papa León XIV en el discurso a los miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, recibidos en la Sala Clementina del Palacio Apostólico con ocasión de su congreso internacional anual, reafirmó el papel fundamental de la Doctrina Social de la Iglesia, “instrumento de paz y de diálogo para construir puentes de fraternidad universal”. Hay una gran necesidad de justicia, de paternidad y maternidad, de espiritualidad – destacó – especialmente entre los jóvenes y los marginados

“Las personas comprometidas con la mejora de la sociedad, los movimientos populares y las organizaciones católicas de trabajadores son expresión de las periferias existenciales en las que la esperanza resiste y siembre brota de nuevo. Hagan que se escuche la voz de los pobres”, posteó en X.

León XIV, explica que hay que redescubrir y cultivar “el mandato de educar al pensamiento crítico” y “el encuentro y la escucha de los pobres, tesoro de la Iglesia y de la humanidad, portadores de puntos de vista descartados, pero indispensables para ver el mundo con los ojos de Dios”. Nacidos y desarrollados lejos de los centros de poder, son los continuadores y realizadores de la Doctrina Social, “expresión de las periferias existenciales donde la esperanza resiste y siempre brota. Les recomiendo que lleven la palabra a los pobres”.

El Papa aborda el tema elegido para la conferencia, “Superar las polarizaciones y reconstruir la gobernanza global: los fundamentos éticos”, y dice: “Hoy existe una amplia necesidad de justicia, una exigencia de paternidad y maternidad, un profundo deseo de espiritualidad, especialmente entre los jóvenes y los marginados, que no siempre encuentran canales eficaces para expresarse. Existe una demanda creciente de la Doctrina Social de la Iglesia a la que debemos responder”.

Toma de posesión de Parroquia en Copiapó

publicado en: Comunicaciones, Comunidades, Noticias, Provincia | 0

En una sencilla, pero significativa ceremonia, con la bendición del Obispo de la Diócesis de Copiapó, Mons. Ricardo Morales, se realizó el nombramiento de párroco y toma de posesión de la Parroquia Santísima Trinidad del P. Rodis Christensen Zamora, C.M.

Que de la mano de Jesús, Misionero del Padre Dios y la Virgen Milagrosa acompañe al P. Rodis en este nuevo emprendimiento de la vocación misionera que nos caracteriza, en estas tierras de Atacama.

Lamentablemente y por razones de fuerza mayor no sé lo pudo acompañar, pero lo tenemos en nuestras oraciones.

¡¡¡Buen trabajo!!!

Unidos al Papa León XIV

publicado en: Historia, Iglesia, Noticias, Reflexión | 0

¡Habemus Papam!

Este jueves 8 de mayo, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, se pronunció la esperada fórmula latina: Habemus Papam. El nuevo Sucesor de Pedro es el estadounidense Robert Francis Prevost, quien ha elegido el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa perteneciente a la Orden de San Agustín.

El Papa León XIV, nacido como Robert Francis Prevost el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, posee la nacionalidad estadounidense y, desde 2015, también la nacionalidad peruana.

Aunque nació en Estados Unidos, es frecuentemente asociado con Perú debido a su extensa labor misionera y pastoral en el país. En 1985, fue enviado como misionero a Chulucanas, en Piura, y posteriormente desempeñó diversos roles en Trujillo, incluyendo la formación de futuros sacerdotes y la enseñanza de derecho canónico. En 2015, fue nombrado obispo de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023.

Finalmente, la fumata blanca se había hecho presente en el Vaticano este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal que los 133 cardenales encerrados en su interior habían logrado escoger al sucesor del papa Francisco en el segundo día del cónclave.

Los 1.400 millones de católicos del mundo deberán esperar ahora el inminente anuncio “Habemus papam” desde el balcón de la basílica vaticana de San Pedro y la aparición del 267º pontífice de la Iglesia católica.

En la extensa historia de la Iglesia Católica, solo dos Papas habían sido elegidos durante el mes de mayo, un hecho poco frecuente en los registros de los cónclaves.

El primero fue en 1342, durante el periodo conocido como el cautiverio de Aviñón. El cónclave se inauguró el 5 de mayo en la residencia papal de Provenza, y tras solo dos días de deliberaciones, el cardenal Pierre Roger fue elegido Sumo Pontífice, adoptando el nombre de Clemente VI.

Su pontificado, que se extendió hasta 1352, se caracterizó por un fuerte impulso cultural, una política internacional activa y la adquisición de la ciudad de Aviñón, que pasó a ser propiedad de la Santa Sede.

El segundo caso ocurrió en 1605, cuando el cónclave se inició el 8 de mayo. Tras veintisiete votaciones, el cardenal Camillo Borghese fue elegido Papa bajo el nombre de Pablo V.

Su gobierno eclesiástico, entre 1605 y 1621, marcó un periodo de afirmación del poder temporal y espiritual de la Iglesia, en plena época de la Contrarreforma.

La  elección del nuevo Pontífice, no solo marca un nuevo capítulo en la historia reciente de la Iglesia, sino también un hito histórico al ser el primer pontífice agustino. La espiritualidad agustiniana —centrada en la búsqueda interior, la comunidad y el amor como camino hacia la verdad— probablemente inspirará su pontificado.

Su lema, tomado de San Agustín, es«In Illo uno unum» (En aquel Uno, seamos uno), una invitación clara a la unidad en Cristo en tiempos de división y polarización global.

La Iglesia comienza así un nuevo tiempo, guiada por un pastor que conoce las realidades del norte y del sur, de la Curia y de las periferias. Que el Espíritu Santo lo acompañe en esta misión.

Por él, hoy estarán en nuestras oraciones.

Primeras Comuniones en Collipulli

publicado en: Comunicaciones, Iglesia, Noticias | 0

Teniendo en cuenta las OO.PP. que recomiendan realizar la «primeras comuniones» durante el tiempo Pascual, nuestra Parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli tuvo, este 4 de mayo, la celebración donde 20 niño y niñas de la parroquia participaron por primera vez del Sacramento de Iniciación a la Vida Eucarística. Posteriormente tuvieron un delicioso desayuno compartiendo las exquisiteces que las mismas mamás había preparado. También se agradeció a los catequistas que llevaron adelante esta tarea.

 

Santa Cruz de Mayo

publicado en: Comunidades, Historia, Iglesia, Noticias | 0

Como cada año, el párroco Misael Reyes y parroquianos de la parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli, en vísperas de la Exaltación de la Santa Cruz, hemos celebrado la tradición de la Cruz de Mayo.

Esta actividad se hizo para mantener esta tradición de religiosidad popular y también para salir a recolectar alimentos no perecibles y poder ir en ayuda de tantos que viven en la precariedad.

Como se podrá ver en la imágenes lo que se reúne es una buena cantidad de alimentos no perecible.

 

Segundo día del Triduo

publicado en: Noticias | 0

Jubileo 400 Años de la Congregación de la Misión: Un Día de Peregrinación Tras los Pasos de San Vicente

El segundo día del Triduo del Jubileo por los 400 años de la Congregación de la Misión se vivió como una profunda peregrinación tras los pasos de San Vicente de Paúl, un día marcado por la fe y el recuerdo.

La jornada de caminata estuvo animada por el espíritu que animó a San Vicente, recordando su vida y obra al servicio de los más necesitados. Este caminar refleja el llamado constante a «ir recorriendo» y salir de las zonas de confort para llegar a las periferias, tal como lo hizo Jesús y lo predicó San Vicente.

La homilía del Padre Gregory Gay, CM, en Folleville, con motivo del 400 aniversario de la fundación de la Congregación de la Misión el 29 de abril de 2025, resonó fuertemente durante este día. El Padre Gay enfatizó la necesidad de «ver, conocer a profundidad y analizar la realidad en la cual vive nuestra gente», destacando que esta experiencia de la realidad de los pobres fue lo que inspiró a San Vicente en Folleville y Châtillon.

El mensaje central de la homilía es un llamado a la acción, a sentir la realidad de aquellos a quienes servimos no solo con sentimientos, sino con acciones que promuevan su dignidad. Se subrayó la importancia de estar dispuestos a ir donde hay necesidad y unirse a una «Iglesia en salida».

La homilía también abordó las nuevas pobrezas de nuestro tiempo, como la migración forzada, instando a reflexionar sobre nuestra respuesta ante estas realidades. Se recordó que somos «comunidad para la misión» y que debemos ponernos de pie con los empobrecidos y las víctimas del abuso de poder, actuando como una unidad.

El segundo día del Triduo fue, por tanto, una jornada para reafirmar el carisma vicentino, inspirado en la compasión de Jesús y animado por el deseo de ser Buena Noticia para con los pobres, colaborando «no solamente para los pobres sino con los pobres».

La Divina Misericordia y el Corazón Vicentino

publicado en: Noticias | 0

¡Hermosa Celebración de la Divina Misericordia resalta el Corazón Vicentino en la Parroquia San Vicente de Paúl!

Este domingo 27 de abril, la comunidad parroquial celebró la fiesta de la Divina Misericordia junto con gran cantidad de peregrinos, provenientes de diferentes punto de la región, de La Ligua y de otras regiones, para participar en esta fiesta celebrada cada año, desde el año 1990, cuando esta devoción recién se estaba conociendo y no aún no se había oficializado en toda la iglesia.

El rezo de la Coronilla a las 15:00 hrs. dio comienzo la parte central de la celebración, con las confesiones, la exposición de un tema de reflexión, la celebración del sacramento de la Unción de los enfermos y la Santa Eucaristía presidida por el obispo auxiliar de Valparaíso, Monseñor Mario Salas.

Al final de la Eucaristía, el párroco agradeció la presencia del obispo auxiliar, como también a los participantes y a los que organizaron la celebración y a todos los que colaboraron.

Esta celebración renueva el espíritu y refuerza el compromiso de la misión evangelizadora y caritativa, recordando que en el centro del Evangelio y del carisma vicentino se encuentra el amor misericordioso de un Dios que sale al encuentro de la humanidad, especialmente de los más vulnerables.

Dios les bendiga.