Misa en honor a la Virgen de Chinquinquirá

publicado en: Comunidades, Historia, Iglesia, Noticias | 0

Por primera vez en la Iglesia San Vicente de Paúl de Alameda, se celebró el pasado domingo 17 de noviembre a la Virgen de Chinquinquirá, conocida popularmente cómo «Virgen de la Chinita o Virgen Morena». Una celebración que desde el principio hasta el fin estuvo integrada por nuestra comunidad eclesial. Con una gran participación de la Comunidad Venezolana en Chile, se vivió un momento muy especial para todos los asistentes.

Fue presidida por nuestro Padre Visitador Gastón Otárola, C.M. y preparada con mucho cariño y esfuerzo por los fieles a esta Virgen Santa, comenzó está celebración con el Mes de María, cantando y orando el Santo Rosario, posteriormente, entro en procesión la Virgen de Chiquinquirá desde la entrada del templo acompañados de dos acólitos de la comunidad de Shalom Andrés y Daniel, personas del coro las cuáles se estuvieron preparando con gran entusiasmo desde hace meses, para entonar los cantos especiales a la Virgen denominados «Gaitas» y algunos peregrinos.

Durante la predica el P. Visitador contó un poco la historia de la virgen de como llegó a este pueblo de Maracaibo – Venezuela, «Cómo se le presenta la Virgen en repetidas ocasiones a las personas más humildes y fieles de corazón y nos hizo reflexionar sobre esto», al finalizar su predica, instó a los asistentes a dar testimonios sobre vivencias o milagros concebidos por esta Virgen ya que, la iglesia estaba llena de sus fieles y devotos, a lo cuál, tres personas muy emocionadas por la oportunidad y agradecidos por la Comunidad Vicentina de hacer está celebración posible, contaron sus milagros y anécdotas.

Seguidamente, en el momento de orar el Padre Nuestro el padre pidió que uniéramos nuestras manos como una sola comunidad y que nuestra oración se uniera con nuestros familiares, amigos y conocidos en Venezuela.

Terminada la Eucaristía, se procedió al tan esperado «Concierto de Gaitas Venezolanas» el cuál hizo vibrar y transportar a todos los asistentes a las experiencias ya vividas en Venezuela, cantaron bailaron y gozaron. Agradecidos por el coro «Grupo de Oración Virgen de Guadalupe» y «Los Especiales de María» por su preparación y entusiasmo.

Para concluir está celebración a María se invitó a todos los asistentes a un compartir fraterno entre hermanos.

Agradecemos a todos los asistentes por su motivación, entrega y disposición para la celebración de la Virgen Chinita. 

FUNDADA LA COMUNIDAD MAS AUSTRAL DE MADRUGADORES EN CHILE: PORVENIR

El sábado 16 de noviembre, se dio inicio a Madrugadores en Porvenir, en Tierra del Fuego, comunidad mas austral del mundo. Porvenir pertenece a la diócesis de Punta Arenas.

Gracias al P. Alejandro Fabres, C.M. párroco de la Parroquia San Francisco de Sales que nos ha abierto las puertas de la sede parroquial, iniciamos con una misa que tuvo un momento importante después de la comunión con la exposición del Santísimo, momento que resultó muy significativo.

Después de la misa, hubo un desayuno, felices todos y rogando que esta corriente de vida siga expandiéndose y tome fuerza en Porvenir.

Salvador San Martín

¿DONDE QUEDA PORVENIR?

Porvenir es una ciudad y comuna de la zona austral de Chile, situada en la Provincia de Tierra del Fuego, una de las provincias que componen la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Tiene una población de 6.800 habitantes.

Cruce en Ferry. Con cruces diarios, el viaje se realiza en aproximadamente dos horas a través del Estrecho de Magallanes uniendo el embarcadero Tres Puentes (Punta Arenas) y Bahía Chilota (Porvenir).

 

Reunión con Ministra de la Mujer y Equidad de Género en Cerro Navia

publicado en: Comunicaciones, Comunidades, Historia, Noticias | 0

Una reunión con la Ministra de la Mujer y de Equidad de Género, Antonia Orellana y la Seremi Metropolitana de la misma cartera, Ana Martínez, sostuvo el P. Álvaro Tamblay, C.M., en su calidad de párroco de la Parroquia Cristo Evangelizador y Solidario de Cerro Navia y de Director Ejecutivo de la Fundación Espacio Divergencia.

El día 15 de noviembre, en la reunión, que se desarrolló en las oficinas del mencionado Ministerio, el P. Álvaro estuvo acompañado de Popa, coordinadora de la Pastoral Social de la Parroquia y presidenta de la Fundación «Amigos de Jesús» y de Matías Sepúlveda, Director Operativo de Espacio Divergencia.

En la oportunidad, la ministra los invitó a lanzar una idea piloto para hacer partícipe a la Iglesia de la prevención y la erradicación de la violencia contra la mujer, dado que en el sector parroquial están los más altos índices de violencia intrafamiliar y violencia contra la mujer, de todo el país, toda vez que el trabajo que hacen los organismos públicos, entre ellos la Municipalidad, no dan abasto, dado la cantidad de casos y también por la falta de denuncias.

La reunión muy cordial, la ministra se dio todo el tiempo necesario para dialogar con sus invitados y les contó cómo el feminismo y la perspectiva de género han sido un sello del gobierno del presidente Boric y que en este mandato el Ministerio ha avanzado mucho. Además les ofreció todo su apoyo para el trabajo que puedan realizar en el combate a la violencia contra la mujer. También hablaron del trabajo con la juventud y con el mundo LGTBQ+. Además ofreció apoyo económico para financiar estas tareas y anunció una próxima visita al territorio parroquial.

Fuente: Radio Vicentina.

FAMVIN Chile se hace presente en Argentina

Tras la convocatoria realizada por FAVILA, región cono sur. La familia vicentina de Chile se hizo presente participando activamente en el encuentro. En esta oportunidad se contó con la participación de:

Paulina Cortes (A.M.M.),
Ana Sandoval (A.M.M.),
P. Danilo Gallardo (C.M.),
Sor María Victoria Leal (H.C.),
Anita Jara representando a la J.M.V.
Romina Arancibia y Max Aviles de la Pastoral Educativa de las Hijas de la Caridad y Vicente (hijo de Paulina) quien asistió como invitado especial.

Este encuentro se realizó entre los días que van del 8 al 10 de noviembre en el colegio San Vicente de Paúl, del Escobar perteneciente a la Congregación de la Misión.

Por la mañana del sábado 9, correspondió a la delegación de Chile animar la oración, este espacio, permitió, a la luz del evangelio del día, reflexionar (por rama) que estábamos haciendo con la casa de Dios, cual es nuestra real presencia en el templo, necesaria, pero quizás mal enfocada. Luego de la oración y del desayuno, la participación de los misioneros vicentinos de Chile, contó además, con la reflexión que dirigió el P. Fernando Macías, C.M. Sobre el tema «La oración desde la espiritualidad vicentina».

No todo fue formación, el mismo sábado por la tarde noche, se realizó una muestra folclórica de cada país: Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay presentaron lo mejor de sí. Este momento de esparcimiento, permitió, una mayor integración y conocimiento de los países presentes.

En este encuentro, donde participaron más de 50 personas, miembros de las distintas Ramas y Congregaciones vicentinas, (Hermanas de la caridad de San Vicente de Paúl de Zagreb) emanará el documento final con las orientaciones de FAVILA cono sur, las cuales deberán dar las orientaciones y compromiso que cada país podrá llevar a cabo desde su propia realidad.

Además, de forma interna, el momento vivido, permitió que la FAMVIN Chile pudiera replantearse en que está fallando, que debe fortalecer y que debe mantener, además de ver la urgente necesidad de actualizar sus estatutos para poder abrir la FAMVIN a otras entidades de carácter social vicentino.

Que el buen Dios, nos conceda trabajar «Como amigos que se quieren bien».

 

Falleció Sor Ismenia Araya Solis, H.C.

publicado en: Comunicaciones, Historia, Noticias, Reflexión | 0

En la tarde del lunes 4 de noviembre, en la Clínica Dávila, en Santiago, a los 95 años de edad y 69 de vocación, falleció Sor Ismenia Araya Solis, Hija de la Caridad.

Había nacido el 21 de julio de 1929 en Graneros, en la entonces Provincia de O´Higgins, en la Zona Central de nuestro país, en el seno de una numerosa familia cristiana. Desde niña se despertó en ella la vocación a una entrega total a Dios en el servicio a los hermanos.

Conoció a los misioneros vicentinos – conocidos en ese tiempo como los lazaristas– que predicaban las misiones populares en esos lugares y especialmente al P. Humberto Abarca, que le ayudó a orientar su vocación hacia las Hijas de la Caridad. Así como ella fue orientada y acompañada por un misionero, también ella, después, orientó y acompañó a más de algún joven que luego se convirtió en misionero vicentino.

Después de ayudar en la crianza de sus hermanos y a pesar de la oposición de su padre, ingresó en la Compañía de las Hijas de la Caridad el 13 de marzo de 1955, a los 25 años de edad. Hizo sus Votos por primera vez, cinco años después, el 15 de marzo de 1960.

La mayor parte de su vida de Hija de la Caridad la entregó al servicio de los enfermos en los Hospitales, en Santiago en los Hospitales “José Joaquín Aguirre” y “El Salvador”, en el Hospital Regional de La Serena, en el Hospital Regional de Talca, en el Hospital de San Fernando y en el Hospital de Puerto Montt. En todos los lugares donde le tocó estar se entregó por entero, con generosidad y abnegación, al servicio de los más pobres, los enfermos y ancianos.

Durante muchos años ejerció el servicio de Hermana Sirviente destacándose por su buen espíritu, la alegría en la vivencia de su vocación y por la preocupación por el bienestar integral de cada una de las Hermanas de su Comunidad. Siempre procuró vivir una vida plena en lo espiritual, valorando los tiempos fuertes de oración y los sacramentos. También fue consejera provincial.

En el año 2006, estando en el Hogar El Atardecer, escribió en su autoevaluación: “En la vida comunitaria: trato de ser amena con todas las Hermanas, hacer todo lo que yo pueda, contribuir con un buen espíritu, vivir la alegría de mi ser de Hija de la Caridad. En el servicio: Hago todo lo que puedo, en la portería, ayudo en la cocina, rezo con el personal, y estoy disponible a prestar cualquier servicio que sea necesario, si me lo piden dentro de mi delimitada salud”. Su Hermana Sirviente de ese momento agregó una observación: “La Hermana es una muy buena Hija de la Caridad según lo deseaban San Vicente y Santa Luisa”.

 

RV/HH.CC.

Fuente: Radio Vicentina –  https://radiovicentina.cl/2024/11/05/fallecio-sor-ismenia-araya-solis/

Misa por nuestros difuntos en Santiago

publicado en: Congregación, Historia, Noticias | 0
Como es tradicional, el día 2 de noviembre, Conmemoración de los Fieles Difuntos, se ha celebrado la Eucaristía en el Mausoleo de las Hijas de al Caridad y de los Misioneros, en el Cementerio General de Santiago. De esta manera, hemos recordado a nuestro difuntos y hemos rezado por ellos como lo mandan nuestras constituciones.La Misa fue presidida por el Asistente Provincial el P. Fernando Macías y concelebrada por los sacerdotes de las casas de Santiago – Casa Central, Macul y Cerro Navia. Además, de contar con la presencia de las Hijas de la Caridad, nuestros seminaristas y algunos laicos, que nos quisieron acompañar en esta celebración, recordando tanto a Hijas de la Caridad como Misioneros Vicentinos que sembraron la semilla de San Vicente en sus corazones.

En el curso de la celebración, se recordó a varias hermanas y misioneros, además de familiares, nombrándolos a viva voz y recordando sus virtudes y el influjo que tuvieron en nuestra vidas. Rogamos a Dios para que sigamos cultivando día a día nuestras tradiciones.

Caminata Juvenil a los Andes

Por segundo año consecutivo, el pasado sábado 12 de octubre, la Congregación de la Misión y la Compañía de las Hijas de la Caridad, se han hecho presente en la feria vocacional que se realizó en el marco de la caminata Juvenil al Santuario de Santa Teresita de los Andes.

En esta ocasión estuvieron presentes: Sor María Beltrán, Sor Ana Rosa Valdés, los estudiantes Jeffrey Zúniga y Daniel Vallejos junto al P. Danilo Gallardo. Quienes participaron de la Santa Misa presidida por Monseñor Fernando Chomalí.

De igual modo, la presencia del carisma se hizo visible en una de las estaciones que se disponen a lo largo de lo que es la ruta de los peregrinos. En la estación estuvieron presentes: Sor María Morales, Sor Eva Flores y Sor María Delvalle.

«Aún emocionado, alegre y esperanzado por los miles de jóvenes que peregrinaron, rezaron, cantaron, se dieron la paz y se comprometieron a construir, desde Jesucristo, la sociedad justa que nosotros no fuimos capaces! Perdón por eso. Se respiró esperanza en Teresa de Los Andes!»

Declaraciones de Monseñor Fernando Chomalí a través de X. 

Sin duda alguna, esta muestra de amor hacia la iglesia nos sigue impulsando a seguir trabajando junto a los jóvenes y más necesitados.

Asamblea Provincial 2024

En nuestra Casa de Macul se llevó a efecto la planificada Asamblea Provincial del 7 al 10 de octubre. Fueron días de profunda reflexión, diálogo y compartir como «hermanos que se quieren bien».

Los participantes fueron los PP. Gastón Otárola, Fernando Macías, Mario Villar, Pablo González, Gabriel Fuentes, Rodis Christensen, Misael Reyes, Cristian Villalón, Alejandro Fabres, Pablo Vargas, Víctor Rodríguez, Jorge Manríquez y el Hno. Iván Hueichán.

Los temas abordados fueron el próximo Proyecto Provincial 2025-2028, las Normas Provinciales y el Protocolo de abusos para nuestra provincia. Rogamos a Dios que nuestra pequeña Provincia, pueda seguir caminando conforme a lo pedido por la Asamblea General, en fidelidad a San Vicente y sabiendo dar respuestas a los tiempos actuales.

Se agradece el trabajo realizado por la Comisión preparatoria de la Asamblea.

 

Equipo de Comunicaciones Provincia de Chile. 

 

 

Papa Francisco anuncia ¡Nuevos Cardenales!

Tras el rezo del Ángelus de este domingo, el Papa Francisco anunció, desde la ventana del Palacio Apostólico, la creación de 21 nuevos cardenales, entre ellos los actuales arzobispos de varias ciudades de Sudamérica, como Lima (Perú), Santiago del Estero (Argentina), Guayaquil (Ecuador), Porto Alegre (Brasil) y Santiago de Chile.

La elección de los nuevos cardenales, anunciada desde la ventana del Palacio Apostólico, “expresa la universalidad de la Iglesia, que sigue anunciando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la Tierra”, aseguró el pontífice.

 El consistorio para la ordenación de los nuevos purpurados se realizará el próximo 8 de diciembre, en un eventual cónclave, explicó el papa Francisco.

 “Estoy muy emocionado por la responsabilidad”

El propio Arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí Garib, fue quien anunció la noticia por redes sociales. “El Santo Padre me nombró Cardenal. Estoy muy emocionado por la responsabilidad y espero ser un aporte para la Iglesia chilena. Recen por mí y yo rezaré por ustedes como siempre lo he hecho. Dios mío, ven en mi auxilio”, comentó a través de su cuenta en X.

También ésta lista de nombramientos cuenta con un Vicentino; Él es: Vicente Bokalic Iglick, C.M. Nació el 11 de junio de 1952 en Lanús, como hijo de inmigrantes eslovenos. Estudió en el Colegio Parroquial San José de Pompeya de Lanús y en el Colegio Apostólico de Escobar. Posteriormente, ingresó al Seminario Mayor de la Congregación de la Misión de San Miguel, donde realizó estudios de Filosofía en el Colegio Máximo de San José y de Teología en la Universidad Católica Argentina (UCA). Fue obispo auxiliar de Buenos Aires y desde 2013, obispo de Santiago del Estero, y a partir del 22 de julio es arzobispo primado de la diócesis santiagueña.

La designación de Bokalic Iglic se produjo en el mismo año en que el Papa, en una «reparación histórica», devolvió a Santiago del Estero la condición de «sede primada» de la Iglesia Argentina, la cual desde 1936 ostentaba Buenos Aires.

En el momento del anuncio del papa, había 122 cardenales menores de 80 años con capacidad de voto en un futuro cónclave. La ley eclesiástica limita técnicamente el número de cardenales a 120, pero los papas anteriores también han superado esa cifra.

Los cardenales ocupan el segundo lugar en la jerarquía eclesiástica, después del papa, ocupan altos cargos en el Vaticano y son los principales asesores del papa. Francisco ha dicho en repetidas ocasiones a los cardenales que deben ver su papel como una oportunidad para servir, en lugar de actuar como “príncipes”. Los cardenales visten túnicas de color rojo escarlata para simbolizar su disposición a derramar su sangre por la fe católica.

En su discurso, el papa recordó también el inminente aniversario de los atentados del 7 de octubre, pidió la “liberación inmediata” de los rehenes en Gaza y lamentó que Medio Oriente se haya visto “sumido en un sufrimiento cada vez mayor, con acciones militares destructivas que siguen afectando a la población palestina”. Pidió un “cese del fuego en todos los frentes, incluido el Líbano”.

Fiesta San Vicente de Paúl

Viernes 27 de septiembre se celebra la memoria de San Vicente de Paúl, santo que ha tocado los corazones de tantas personas, sacerdotes, hermanos, laicos y feligreses. y que con su vida quedó demostrado que el amor y la entrega por el prójimo, es dar sin esperar nada a cambio.

 

 CELEBRACIONES DE NORTE A SUR.

 

En la comunidad de Copiapó, la celebración tuvo lugar en el templo Catedral de la Diócesis «Nuestra Señora del Rosario» en ella se reunieron las distintas ramas de nuestra Familia Vicentina para celebrar los 40 años del colegio «San Vicente de Paúl» de las Hijas de la Caridad. En esta ocasión su pudieron reunir, ambos Visitadores, Sor Maria Eliza, P. Gastón Otárola, además de contar con la presencia del director de hermanas, el P. Sergio Plana, del mismo modo acompañaron los PP. Rodis Christensen, Alberto Torres y Álvaro Tamblay, además de un gran número de hermanas, laicos, alumnos y profesores.

 

y por supuesto, que las actividades en nuestras comunidades locales no se hicieron esperar, empezando por la celebración de la Parroquia Santísima Trinidad de Copiapó, Eucaristía que estuvo presidida por nuestro Padre Visitador, y su párroco P. Alberto Torres, C.M, en esta ceremonia, la comunidad de A.I.C, renovaron sus promesas.

La solemne Eucaristía de la Parroquia San Vicente de Paúl de Playa Ancha, estuvo presidida por el P. Luis Chávez, vicario parroquial, que estaba celebrando su 30º aniversario de ordenación sacerdotal y la homilía la pronunció el párroco, P. Carlos de la Rivera.

En la homilía, el predicador subrayó que San Vicente es un modelo a seguir por todos nosotros y que, él en seguimiento de Jesús, se hizo Buena Noticia para los pobres. También hizo referencia al aniversario sacerdotal del P. Luis, resaltando sus características personales y el hecho de que es en esta parroquia donde inició su ministerio, como vicario y luego como párroco por diez años. Finalmente, llamó a «reavivar a nuestra parroquia», superando los obstáculo que se ha tenido por diversas razones.

Concluida la Eucaristía, se realizó un brindis en los patios de la parroquia.

Posteriormente, en Santiago de Chile, en la Capilla de la Virgen de la Medalla Milagrosa donde hacen vida las Hijas de la Caridad, se reunieron, tras la convocatoria de la FAMVIN las distintas ramas que sirven en Santiago. La Eucaristía fue presidida por el Cardenal Celestino Aós Braco y por parte de los misioneros vicentinos estuvieron presentes los PP. Pablo González, David Paniagua, Jorge Manríquez, Danilo Gallardo y los seminaristas. Cabe resaltar la decoración de la Capilla, la cuál, se veía realmente hermosa, digna de está celebración.

También en la Casa Central de Alameda, donde la iglesia estaba de fiesta patronal, se celebró una misa bastante significativa con gran número de feligreses, quienes participaron de una manera alegre y agradecidos por formar parte de la espiritualidad de San Vicente. Presidió la Eucaristía el P. Víctor Rodríguez, C.M. En su homilía hizo énfasis «en las nuevas pobrezas, a las cuales debemos saber dar respuestas, ya que eso hizo el Santo de la caridad al cual recordamos. Debemos acordarnos también de las personas que sufren a nuestro lado, los adultos mayores, niños, enfermos…» Concelebraron los PP. Jorge Manríquez y Danilo Gallardo. Al finalizar la celebración, el padre Danilo Gallado procedió a bendecir el «agua bendita de San Vicente» para los enfermos y de igual esta se entregó con un pan donado por las Hermanas mayores Hijas de la Caridad. «El pan de los pobres» de San Vicente de Paúl.

 

En la Parroquia Santa María Reina del Mundo, el 28 de septiembre la Familia Parroquial celebró la solemnidad de San Vicente de Paúl, «el apóstol de caridad».
Con la presencia de Monseñor Luis Migone, el Párroco P. Pablo González, Padre David Paniagua, Diácono Patricio Lagar, el hermano «Polo», Seminaristas Jeffrey Zuniga y Daniel Vallejos, a las Hermanas Hijas de la Caridad, y a quienes representaron a las comunidades.

 

Con una buena cantidad de fieles, se celebró la Solemnidad de San Vicente de Paúl, en la Parroquia Todos Los Santos de Los Lagos, su párroco el P. Gabriel Fuentes, C.M. en su homilía, resaltó la vida y figura de San Vicente, y como su modelo de santidad es tan actual como lo fue en su tiempo, además de cómo el ejemplo de su vida es un camino alcanzable. Llamados a vivir intensamente la caridad y el tiempo personal que dispongamos para trabajar por el prójimo. En esta ceremonia, acompañó el P. Cristopher Groff, C.M, participaron también tres hermanas de nuestra comunidad (Cecilia, Lorena, Tamara).

Posteriormente a la Eucaristía, se compartió un ágape fraterno, celebrando al Santo de la Caridad.

Agradecemos a todas las comunidades que hicieron llegar imágenes de éstas celebraciones, para compartirlas con la Provincia y la Congregación.

 

Equipo de Comunicaciones Provincia de Chile.