Primer día CEVAS en Porvenir

publicado en: Comunicaciones, Comunidades, Noticias | 0

El lunes 6 de enero, recibiendo un centenar de niños y niñas entre los 6 y los 12 años se congregaron entre la SUM y el albergue municipal para dar inicio a los CEVAS DE VERANO, que nuestra Parroquia San Francisco de Sales promueve para darles actividades de formativas y recreativas a aquellos y aquellas que no tienen la posibilidad de salir de vacaciones, la idea es dar dos semanas de recreación en nuestra localidad, apoyados por diferentes instancias, animadores y la comunidad completa.

Se espera continuar haciendo vida el llamado de Jesús a acoger y acompañar a los niños que necesitan de un poco de cariño.

Sacramentos en la Misión Internacional de Bolivia

Desde la misión internacional en Bolivia, nuestro cohermano a la Provincia de Chile, el Padre Jorge Manrique Castro, C.M. nos comparte la alegre noticia de diversos sacramentos celebrados en nuestra comunidad cristiana, Bautizos, Primeras comuniones y Matrimonio. Fueron la ocasión de unión y alegría en esta región donde se misiona, evangeliza, y se comparte el carisma heredado por San Vicente de Paúl.

 

Mes de María en nuestras comunidades

Algunos teólogos coinciden en que el Mes de María, surgió en tiempos del rey Alfonso X, es una festividad que comenzó en el Siglo XIII donde se rezaba y honraba a la Virgen María, coincidiendo con el inicio de la primavera en el hemisferio norte.

A principios del siglo XVIIIlos jesuitas componen las primeras codificaciones de rezos y cánticos para la conmemoración del mes, y son los papas Pío VII y Pío IX los grandes impulsores de la celebración de esta fiesta, premiándola con indulgencias.

Sin embargo, no fue sino hasta 1854 que esta celebración llegó a nuestro país cuando Monseñor Joaquín Larraín Gandarillas, en ese entonces rector del Seminario Pontificio de Santiago, y con motivo de la proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción, incentivó su realización entre el –8 de noviembre y el 8 de diciembre-.
Así fue cómo surgió esta tradición que se ha mantenido en el tiempo y se ha extendido a lo largo y ancho de todo Chile.

Rosarios de la Aurora

San Vicente de Paúl – Valparaíso:  Cuatro Rosarios de la Aurora, cumplieron la meta de retomar una  está hermosa tradición, que dio tantas alegrías en el pasado. Atreviéndose a salir temprano a las calles meditando y recitando los misterios del rosario, demostrando nuestro amor a la Madre de Dios y Madre nuestra. Demostrando que no tenemos miedo de mostrarnos como miembros de la comunidad cristiana y hemos demostrado que estanos dispuestos a hacer algunos sacrificios.

 

Una cuarentena de personas se reunió esta mañana de sábado y recorrió las calles Sierra, República, Quebrada Verde, Avenida Playa Ancha y Sierra. Una vez en la Iglesia, tuvimos una pequeña reflexión, para luego compartir el desayuno, como buenos hermanos.

Capilla Jesús de la Misericordia, Población Michigan – Collipulli: Perteneciente a la Parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli, tuvo el honor de ser el escenario del tercer sábado del Rosario de la Aurora, como parte de las celebraciones del Mes de María 2024.

Desde tempranas horas de la mañana, gran cantidad de feligreses se congregaron con gran devoción, rezando y cantando himnos en honor a la Virgen María. En la eucaristía la atmósfera estuvo impregnada de espiritualidad y unidad, mientras los fieles se unían en oración y canto, demostrando su amor y veneración hacia la Madre de Dios.

El Padre Misael Reyes Lillo, párroco, estuvo presente durante toda la actividad, brindando su apoyo y acompañamiento espiritual. Su presencia fue un pilar de fortaleza y guía para la comunidad anfitriona y todos los asistentes. El evento no solo fue un momento de oración, sino también de camaradería y fortalecimiento de los lazos comunitarios en el tradicional compartir.
La participación activa de los fieles y la dedicación del equipo organizador hicieron de este tercer sábado del Rosario de la Aurora una experiencia memorable y significativa.

Parroquia Santísima Trinidad – Copiapó: En conjunto con varias comunidades, Nuestra Señora de Guadalupe, María Reina, Santa Gema y San Isidro. Se realizó una misión por estas tres comunidades, además del rezo del Santo Rosario, en medio de la misión con María peregrina la cual visitó las casas de los vecinos, y este fue un lugar de encuentro y oración comunitaria.

 

San Vicente de Paúl – Alameda: Se realizó el rezo del Santo Rosario de manera muy fiel por parte de la comunidad, además conciertos entorno a este mes bendito de María, con demostraciones artísticas de varios cantautores e instrumentistas, los cuáles nos deleitaron en cada una de sus grandes presentaciones.

Santuario Medalla Milagrosa: El domingo 8 de diciembre recién pasado,  después de haber celebrado la Eucaristía a las 11:00 horas con un templo lleno de fieles fervorosos, se continuó con una procesión en honor a la Virgen Inmaculada de la Medalla Milagrosa, dicha procesión por las calles de alrededor del Santuario, fue acompañada de las Hijas de la Caridad y niños del Jardin «Regacito» vestidos de Angelitos y unos 150 fieles, con cantos, aplausos, oraciones, fueron expresando su amor y cariño a la Madre del Cielo, en el día de su fiesta.

 

Parroquia Latinoamericana: Al cierre de la celebración del Mes de María, la tarde del domingo ocho de diciembre un nutrido grupo de nicaragüenses radicados en Chile, -la mayoría en Santiago- se dieron cita en la Parroquia Latinoamericana para celebrar el día de su Patrona: La Inmaculada Concepción de María, a quien ellos cariñosamente llaman la Purísima. En esta celebración hizo presencia uno de nuestros estudiantes, Jeffrey Zúniga quien es proveniente de este país centroamericano. En la celebración estuvo presente también nuestro visitador el P. Gastón Otárola CM.

La celebración tradicional fue antecedida de una solemne Misa presidida por el Padre Jean Gaby Louis, C.S. En ella, los nicaragüenses presentaron sus ofrendas y participaron activamente de la celebración, lo mismo que un destacado altar a la Virgen del Trono, imagen oficial en la que el pueblo de Nicaragua venera la Inmaculada Concepción. Terminada la Misa entre cantos y sus tradicionales gritos:

-¡Quién causa tanta alegría!
-¡La concepción de María!

-¡María de Nicaragua!
-¡Nicaragua de María!

-¡Que viva la Virgen!
– ¡Que viva!

Se dirigieron en procesión a un salón de la Parroquia donde desarrolló el rezo del último día del tradicional novenario.
Al final de los acostumbrados rezos y cantos, el Padre Marcos Mário Bubniak CS quien dirige esta parroquia dirigió algunas palabras en las que también involucró a nuestro visitador y estudiante. Terminados estos saludos hubo un hermoso compartir de comida típica nicaragüense como el gallopinto, chingaste leonés, y ensalada; también hubo dulces tradicionales como cajeta de coco, cajeta de leche y el infaltable gofio. Fue una hermosa celebración compartida entre esta comunidad nicaragüense en Chile acompañada por los Padres de la Congregación de los Misioneros de San Carlos y la Congregación de la Misión.

 

Una bendición muy peculiar en Porvenir

publicado en: Comunidades, Iglesia, Noticias | 0

Cómo todos los años, al concluir la semana del Párvulo hacemos la bendición de los peluches, que consiste en bendecir el juguete significativo y que les ayude a los niños a conectarse con Jesús que los ama y los protege.

Y como este año, los niños del Colegio María Auxiliadora invitaron a sus amiguitos de los otros jardines hicimos la bendición en el templo parroquial, dónde compartimos la Palabra de Dios, cantamos y recibieron la bendición de Dios, para ellos, sus familias y su juguete favorito.

Dejar que los niños vengan a mi dice Jesús y estás acciones los acercan a él.

 

Encuentro diaconal decanatos Angol y Victoria

publicado en: Comunidades, Noticias, Provincia | 0

En nuestra Parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli, Chile, el sábado 16 de noviembre, en la comunidad de Nuestra Señora del Carmen de Villa Mininco, se llevó a cabo el encuentro mensual de los diaconos permanentes de los decanatos Angol y Victoria.

La jornada comenzó a las 9:00 horas con un desayuno de bienvenida, seguido por la reunión que fue dirigida por el coordinador, el Diácono Luis Obreque.

El encuentro culminó con una Eucaristía presidida por el párroco, P. Misael Reyes Lillo, a quien agradecieron por su buena disposición y acompañamiento espiritual.

Para cerrar el día, se disfrutó de un delicioso almuerzo, compartiendo momentos de alegría y camaradería.

Agradecemos al diácono de Collipulli, hermano Roberto Jaque, a su esposa Lorena y a las señoras de la cocina por el rico almuerzo, la cálida recepción, las atenciones y el cariño recibido.

 

Misa en honor a la Virgen de Chinquinquirá

publicado en: Comunidades, Historia, Iglesia, Noticias | 0

Por primera vez en la Iglesia San Vicente de Paúl de Alameda, se celebró el pasado domingo 17 de noviembre a la Virgen de Chinquinquirá, conocida popularmente cómo «Virgen de la Chinita o Virgen Morena». Una celebración que desde el principio hasta el fin estuvo integrada por nuestra comunidad eclesial. Con una gran participación de la Comunidad Venezolana en Chile, se vivió un momento muy especial para todos los asistentes.

Fue presidida por nuestro Padre Visitador Gastón Otárola, C.M. y preparada con mucho cariño y esfuerzo por los fieles a esta Virgen Santa, comenzó está celebración con el Mes de María, cantando y orando el Santo Rosario, posteriormente, entro en procesión la Virgen de Chiquinquirá desde la entrada del templo acompañados de dos acólitos de la comunidad de Shalom Andrés y Daniel, personas del coro las cuáles se estuvieron preparando con gran entusiasmo desde hace meses, para entonar los cantos especiales a la Virgen denominados «Gaitas» y algunos peregrinos.

Durante la predica el P. Visitador contó un poco la historia de la virgen de como llegó a este pueblo de Maracaibo – Venezuela, «Cómo se le presenta la Virgen en repetidas ocasiones a las personas más humildes y fieles de corazón y nos hizo reflexionar sobre esto», al finalizar su predica, instó a los asistentes a dar testimonios sobre vivencias o milagros concebidos por esta Virgen ya que, la iglesia estaba llena de sus fieles y devotos, a lo cuál, tres personas muy emocionadas por la oportunidad y agradecidos por la Comunidad Vicentina de hacer está celebración posible, contaron sus milagros y anécdotas.

Seguidamente, en el momento de orar el Padre Nuestro el padre pidió que uniéramos nuestras manos como una sola comunidad y que nuestra oración se uniera con nuestros familiares, amigos y conocidos en Venezuela.

Terminada la Eucaristía, se procedió al tan esperado «Concierto de Gaitas Venezolanas» el cuál hizo vibrar y transportar a todos los asistentes a las experiencias ya vividas en Venezuela, cantaron bailaron y gozaron. Agradecidos por el coro «Grupo de Oración Virgen de Guadalupe» y «Los Especiales de María» por su preparación y entusiasmo.

Para concluir está celebración a María se invitó a todos los asistentes a un compartir fraterno entre hermanos.

Agradecemos a todos los asistentes por su motivación, entrega y disposición para la celebración de la Virgen Chinita. 

FUNDADA LA COMUNIDAD MAS AUSTRAL DE MADRUGADORES EN CHILE: PORVENIR

El sábado 16 de noviembre, se dio inicio a Madrugadores en Porvenir, en Tierra del Fuego, comunidad mas austral del mundo. Porvenir pertenece a la diócesis de Punta Arenas.

Gracias al P. Alejandro Fabres, C.M. párroco de la Parroquia San Francisco de Sales que nos ha abierto las puertas de la sede parroquial, iniciamos con una misa que tuvo un momento importante después de la comunión con la exposición del Santísimo, momento que resultó muy significativo.

Después de la misa, hubo un desayuno, felices todos y rogando que esta corriente de vida siga expandiéndose y tome fuerza en Porvenir.

Salvador San Martín

¿DONDE QUEDA PORVENIR?

Porvenir es una ciudad y comuna de la zona austral de Chile, situada en la Provincia de Tierra del Fuego, una de las provincias que componen la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Tiene una población de 6.800 habitantes.

Cruce en Ferry. Con cruces diarios, el viaje se realiza en aproximadamente dos horas a través del Estrecho de Magallanes uniendo el embarcadero Tres Puentes (Punta Arenas) y Bahía Chilota (Porvenir).

 

Reunión con Ministra de la Mujer y Equidad de Género en Cerro Navia

publicado en: Comunicaciones, Comunidades, Historia, Noticias | 0

Una reunión con la Ministra de la Mujer y de Equidad de Género, Antonia Orellana y la Seremi Metropolitana de la misma cartera, Ana Martínez, sostuvo el P. Álvaro Tamblay, C.M., en su calidad de párroco de la Parroquia Cristo Evangelizador y Solidario de Cerro Navia y de Director Ejecutivo de la Fundación Espacio Divergencia.

El día 15 de noviembre, en la reunión, que se desarrolló en las oficinas del mencionado Ministerio, el P. Álvaro estuvo acompañado de Popa, coordinadora de la Pastoral Social de la Parroquia y presidenta de la Fundación «Amigos de Jesús» y de Matías Sepúlveda, Director Operativo de Espacio Divergencia.

En la oportunidad, la ministra los invitó a lanzar una idea piloto para hacer partícipe a la Iglesia de la prevención y la erradicación de la violencia contra la mujer, dado que en el sector parroquial están los más altos índices de violencia intrafamiliar y violencia contra la mujer, de todo el país, toda vez que el trabajo que hacen los organismos públicos, entre ellos la Municipalidad, no dan abasto, dado la cantidad de casos y también por la falta de denuncias.

La reunión muy cordial, la ministra se dio todo el tiempo necesario para dialogar con sus invitados y les contó cómo el feminismo y la perspectiva de género han sido un sello del gobierno del presidente Boric y que en este mandato el Ministerio ha avanzado mucho. Además les ofreció todo su apoyo para el trabajo que puedan realizar en el combate a la violencia contra la mujer. También hablaron del trabajo con la juventud y con el mundo LGTBQ+. Además ofreció apoyo económico para financiar estas tareas y anunció una próxima visita al territorio parroquial.

Fuente: Radio Vicentina.

La Reliquia de Carlo Acutis Inspira Oración por los jóvenes en la Diócesis de Valdivia Previo a la JNJ La Serena 2025

publicado en: Comunidades, Iglesia, Noticias, Provincia | 0

Con caravanas, cantatas, rosarios, oración por los enfermos, oración de los padres por los hijos, visitas a hospitales y asilos de ancianos, colegios y encuentros de jóvenes, se vivió en la Iglesia de Valdivia el paso de la Reliquia de Primer Grado del Beato Carlo Acutis.

La Pastoral Juvenil de la Diócesis de Valdivia gestionó la visita de la reliquia de Carlo Acutis, con el objetivo de motivar la oración en torno a la peregrinación hacia la Primera Jornada Nacional de Juventud (JNJ) que se realizará en enero próximo en la ciudad de La Serena, JNJ 2025.

La reliquia inició su recorrido en la ciudad de La Unión, siendo recibida con gran alegría por el párroco Luis Gallardo y la comunidad de la Parroquia San José. Luego continuó su camino hacia la Parroquia Inmaculada Concepción de Río Bueno, visitando también el Colegio Santa Cruz.

La posta fue recibida por la Vicaría San Pedro de Lago Ranco, donde también se vivieron espacios de oración, y fue llevada luego en caravana de autos decorados hasta la localidad de Llifén, donde se entregó a la Parroquia San Conrado de Futrono. Este encuentro marcó la unión de dos de los grupos de jóvenes que peregrinarán a la JNJ, aprovechándose la instancia para conocerse y compartir la experiencia de profundizar en la figura de Carlo Acutis.

Desde Futrono, la reliquia se trasladó a Valdivia, donde fue recibida con mucha emoción por las comunidades de la Parroquia Preciosa Sangre, Parroquia San Pablo, Colegio Santa Marta y la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Collico, siendo finalmente entregada al Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia, donde fue visitada por la comunidad educativa.

El recorrido continuó hacia la ciudad de Paillaco, en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, donde fue acogida por la Pastoral Juvenil que lleva el nombre del Beato. Desde allí, la reliquia continuó su camino hacia la ciudad de Los Lagos, siendo recibida por los vicentinos en la Parroquia Todos Los Santos durante su fiesta patronal. Donde estuvo presente el P. Gastón Otárola Parada, actual Visitador, su párroco el P. Gabriel Fuentes y el vicario parroquial el P. Cristopher Groff.

La última visita de la reliquia fue en la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, donde el 3 de noviembre fue entregada a Camilo Olmos Oyaneder, del Instituto Secular Voluntas Dei, quienes están ubicados en la parroquia Santísima Trinidad de Limache, ubicada en Avenida Republica 995.

La Coordinación de Pastoral Juvenil de la Diócesis agradece a cada una de las comunidades que abrió sus puertas para la visita y que, con esmero y dedicación, prepararon las actividades que acompañaron a la reliquia, superando todas las expectativas. Solo queda agradecer a Dios por su paso en medio nuestro a través del testimonio de amor eucarístico y mariano que Carlo Acutis deja como modelo para los católicos de hoy, y pedir especialmente su intercesión por cada uno de los jóvenes de nuestra Diócesis.

Peregrinación Comunitaria

publicado en: Comunicaciones, Comunidades, Noticias | 0

El pasado 31 de octubre, se realizó la primera peregrinación comunitaria de la Iglesia San Vicente de Paúl de Alameda. Con 44 feligreses acompañados del P. Danilo Gallardo, emprendieron camino hacía Los Andes como primera parada, el Santuario de Santa Teresa de Los Andes, donde compartieron un desayuno fraterno y además celebraron la Eucaristía en la parte interior del templo, donde está la Cripta, ahí descansan los restos mortales de esta Santa Chilena.

Posteriormente, en los jardines del Santuario tomaron almuerzo, tipo picnic, donde se congregaron y cada uno compartió su almuerzo en comunidad.

Luego, como segunda parada, el Santuario Santo Cristo (Camino de la Cruz), donde todos participaron con gran alegría en cada parada de este recorrido. Hasta llegar a la cima, donde se encuentra el Cristo de Rinconada de Silva, se dispuso este lugar para hacer la foto oficial del paseo y agradecer a todos los asistentes en nuestra primera peregrinación comunitaria, sin duda alguna, seguirlos animando a hacer comunidad fraterna como nos enseñó nuestro Santo Patrono – San Vicente de Paúl.