FIESTA DE LA VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA

El día 27 de noviembre, con gran solemnidad se celebró la fiesta de la Inmaculada Virgen de la Medalla Milagrosa en su Santuario ubicado en calle Venecia 1640 Santiago de Chile.

Cientos de peregrinos durante todo el día fueron llegando a las dependencias del santuario; hubo diferentes eucaristía durante el día: 8:00, 10:00, 12:00, 17:00 y 20:00 horas. Oraciones especiales, rezo del Santo Rosario, Sacramento de la reconciliación con casi 7 sacerdotes atendiendo este sacramento, además brindando Sacramento de la Unción de los Enfermos en la eucaristía de las 17:00 hrs.

Nuestras Hermanas Hijas de la Caridad, Sacerdotes Vicentinos y 2 Diocesanos, comunidad comprometida y alrededor  de 125 de voluntarios.

En todo ese día se manifestó el fervor y fe hacia la Madre del cielo en esta hermosa advocación de la Virgen de los Rayos.

Una bendición muy peculiar en Porvenir

publicado en: Comunidades, Iglesia, Noticias | 0

Cómo todos los años, al concluir la semana del Párvulo hacemos la bendición de los peluches, que consiste en bendecir el juguete significativo y que les ayude a los niños a conectarse con Jesús que los ama y los protege.

Y como este año, los niños del Colegio María Auxiliadora invitaron a sus amiguitos de los otros jardines hicimos la bendición en el templo parroquial, dónde compartimos la Palabra de Dios, cantamos y recibieron la bendición de Dios, para ellos, sus familias y su juguete favorito.

Dejar que los niños vengan a mi dice Jesús y estás acciones los acercan a él.

 

Pier Giorgio Frassati elevado a los altares

Pier Giorgio nació en Turín en 1901 en el seno de una rica familia burguesa:

Su padre Alfredo, senador liberal, periodista, propietario del periódico «La Stampa», amigo íntimo de Giolitti, del que fue enviado a Berlín como embajador de Italia; su madre era una pintora muy reconocida: El rey de Italia, Víctor Manuel III compró uno de sus cuadros expuestos en la Bienal de Venecia. El clima que se respiraba en la casa de Frassati no era en algún modo una «atmósfera de fe», pero el Señor supo cómo abrirse camino en los corazones de las personas dispuestas a escucharlo.

El sistema familiar se combate desde dentro

Pier Giorgio rechazaba el tipo de vida que se conducía en casa y también se sentía a disgusto en la clase social a la que pertenecía; además, la fe era un elemento más de forma que de sustancia. Compartió su infancia con su hermana Luciana, apenas un año más joven, su única confidente en cuanto comenzaron a emerger los contrastes cada vez mas frecuentes con mamá y papá. Por si fuera poco, Piergiorgio no era un gran estudiante, pero logró entrar al Instituto Social de los Padres Jesuitas y luego, después del bachillerato, se inscribió en Ingeniería Mecánica con especialidad minera para estar cerca de los mineros, considerados entonces los más explotados entre los explotados. En esas difíciles condiciones familiares, de todos modos Pier Giorgio decidió quedarse en casa, junto a su familia, para poder ejercitar su grande empeño social y su caridad a los pobres, su amor a la oración y a la eucaristía, que superaron con creces su escasa dedicación al estudio. Desafortunadamente, no alcanzó a obtener en vida su título de ingeniero y sólo hasta el 2002 le fue concedido «honoris causa».

El Papa Francisco lo anunció el 20 de noviembre, al final de la Audiencia General, suscitando un atronador aplauso en la plaza de San Pedro, abarrotada por miles de fieles cobijados bajo los paraguas. Entre ellos, también algunos niños del comité organizador de un gran evento que se celebrará en el Vaticano el 3 de febrero: el Encuentro mundial de los Derechos de los Niños, titulado «Amémoslos y protejámoslos», en el que participarán expertos y personalidades de distintos países.

El Papa lo anunció también al final de la audiencia de ayer, Día Internacional de los Derechos de la Infancia de de la Adolescencia, y también esta noticia fue acogida con fuertes aplausos y un entusiasmo inesperado, con el grupo de niños corriendo desde la primera fila del parvis hacia el palco del Pontífice para saludarlo y darle las gracias.

“Será una oportunidad para encontrar nuevas formas de socorrer, proteger a millones de niños aún sin derechos que viven en condiciones precarias, son explotados y maltratados y sufren las consecuencias dramáticas de las guerras”, afirmó.

Las canonizaciones

El pequeño Francisco («¡Te llamas como yo!», exclamó el Papa) y todos los demás estrecharon la mano del Pontífice y se hicieron una foto juntos. Al final del extra programa, el Santo Padre, pensando todavía en los pequeños, hizo el anuncio de las dos canonizaciones:

“Quiero decir que el año que viene, en el Jornada de los Adolescentes, canonizaré al beato Carlo Acutis, y en la Jornada de la Juventud, el año que viene, canonizaré al beato Pier Giorgio Frassati”.

Dos santos «jóvenes»

Frassati, considerado uno de los santos «sociales» de Italia. Miembro de una familia acomodada, dedicado a la oración y a los más débiles, era también un buen deportista: «Un alpinista… tremendo», le llamó Juan Pablo II, que quiso beatificar a este «chico de las ocho Bienaventuranzas» en 1990. Ahora, otro Pontífice, de origen piamontés, lo eleva a los honores de los altares en un año dedicado a recuperar la esperanza. La que tanto Acutis como Frassati predicaron, no con palabras, sino con sus vidas.

Está noticia llena sin duda alguna de alegría a toda la familia vicentina y nos motiva a seguir orando y creciendo día a día en la fe.

Encuentro diaconal decanatos Angol y Victoria

publicado en: Comunidades, Noticias, Provincia | 0

En nuestra Parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli, Chile, el sábado 16 de noviembre, en la comunidad de Nuestra Señora del Carmen de Villa Mininco, se llevó a cabo el encuentro mensual de los diaconos permanentes de los decanatos Angol y Victoria.

La jornada comenzó a las 9:00 horas con un desayuno de bienvenida, seguido por la reunión que fue dirigida por el coordinador, el Diácono Luis Obreque.

El encuentro culminó con una Eucaristía presidida por el párroco, P. Misael Reyes Lillo, a quien agradecieron por su buena disposición y acompañamiento espiritual.

Para cerrar el día, se disfrutó de un delicioso almuerzo, compartiendo momentos de alegría y camaradería.

Agradecemos al diácono de Collipulli, hermano Roberto Jaque, a su esposa Lorena y a las señoras de la cocina por el rico almuerzo, la cálida recepción, las atenciones y el cariño recibido.

 

Misa en honor a la Virgen de Chinquinquirá

publicado en: Comunidades, Historia, Iglesia, Noticias | 0

Por primera vez en la Iglesia San Vicente de Paúl de Alameda, se celebró el pasado domingo 17 de noviembre a la Virgen de Chinquinquirá, conocida popularmente cómo «Virgen de la Chinita o Virgen Morena». Una celebración que desde el principio hasta el fin estuvo integrada por nuestra comunidad eclesial. Con una gran participación de la Comunidad Venezolana en Chile, se vivió un momento muy especial para todos los asistentes.

Fue presidida por nuestro Padre Visitador Gastón Otárola, C.M. y preparada con mucho cariño y esfuerzo por los fieles a esta Virgen Santa, comenzó está celebración con el Mes de María, cantando y orando el Santo Rosario, posteriormente, entro en procesión la Virgen de Chiquinquirá desde la entrada del templo acompañados de dos acólitos de la comunidad de Shalom Andrés y Daniel, personas del coro las cuáles se estuvieron preparando con gran entusiasmo desde hace meses, para entonar los cantos especiales a la Virgen denominados «Gaitas» y algunos peregrinos.

Durante la predica el P. Visitador contó un poco la historia de la virgen de como llegó a este pueblo de Maracaibo – Venezuela, «Cómo se le presenta la Virgen en repetidas ocasiones a las personas más humildes y fieles de corazón y nos hizo reflexionar sobre esto», al finalizar su predica, instó a los asistentes a dar testimonios sobre vivencias o milagros concebidos por esta Virgen ya que, la iglesia estaba llena de sus fieles y devotos, a lo cuál, tres personas muy emocionadas por la oportunidad y agradecidos por la Comunidad Vicentina de hacer está celebración posible, contaron sus milagros y anécdotas.

Seguidamente, en el momento de orar el Padre Nuestro el padre pidió que uniéramos nuestras manos como una sola comunidad y que nuestra oración se uniera con nuestros familiares, amigos y conocidos en Venezuela.

Terminada la Eucaristía, se procedió al tan esperado «Concierto de Gaitas Venezolanas» el cuál hizo vibrar y transportar a todos los asistentes a las experiencias ya vividas en Venezuela, cantaron bailaron y gozaron. Agradecidos por el coro «Grupo de Oración Virgen de Guadalupe» y «Los Especiales de María» por su preparación y entusiasmo.

Para concluir está celebración a María se invitó a todos los asistentes a un compartir fraterno entre hermanos.

Agradecemos a todos los asistentes por su motivación, entrega y disposición para la celebración de la Virgen Chinita. 

FUNDADA LA COMUNIDAD MAS AUSTRAL DE MADRUGADORES EN CHILE: PORVENIR

El sábado 16 de noviembre, se dio inicio a Madrugadores en Porvenir, en Tierra del Fuego, comunidad mas austral del mundo. Porvenir pertenece a la diócesis de Punta Arenas.

Gracias al P. Alejandro Fabres, C.M. párroco de la Parroquia San Francisco de Sales que nos ha abierto las puertas de la sede parroquial, iniciamos con una misa que tuvo un momento importante después de la comunión con la exposición del Santísimo, momento que resultó muy significativo.

Después de la misa, hubo un desayuno, felices todos y rogando que esta corriente de vida siga expandiéndose y tome fuerza en Porvenir.

Salvador San Martín

¿DONDE QUEDA PORVENIR?

Porvenir es una ciudad y comuna de la zona austral de Chile, situada en la Provincia de Tierra del Fuego, una de las provincias que componen la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Tiene una población de 6.800 habitantes.

Cruce en Ferry. Con cruces diarios, el viaje se realiza en aproximadamente dos horas a través del Estrecho de Magallanes uniendo el embarcadero Tres Puentes (Punta Arenas) y Bahía Chilota (Porvenir).

 

Reunión con Ministra de la Mujer y Equidad de Género en Cerro Navia

publicado en: Comunicaciones, Comunidades, Historia, Noticias | 0

Una reunión con la Ministra de la Mujer y de Equidad de Género, Antonia Orellana y la Seremi Metropolitana de la misma cartera, Ana Martínez, sostuvo el P. Álvaro Tamblay, C.M., en su calidad de párroco de la Parroquia Cristo Evangelizador y Solidario de Cerro Navia y de Director Ejecutivo de la Fundación Espacio Divergencia.

El día 15 de noviembre, en la reunión, que se desarrolló en las oficinas del mencionado Ministerio, el P. Álvaro estuvo acompañado de Popa, coordinadora de la Pastoral Social de la Parroquia y presidenta de la Fundación «Amigos de Jesús» y de Matías Sepúlveda, Director Operativo de Espacio Divergencia.

En la oportunidad, la ministra los invitó a lanzar una idea piloto para hacer partícipe a la Iglesia de la prevención y la erradicación de la violencia contra la mujer, dado que en el sector parroquial están los más altos índices de violencia intrafamiliar y violencia contra la mujer, de todo el país, toda vez que el trabajo que hacen los organismos públicos, entre ellos la Municipalidad, no dan abasto, dado la cantidad de casos y también por la falta de denuncias.

La reunión muy cordial, la ministra se dio todo el tiempo necesario para dialogar con sus invitados y les contó cómo el feminismo y la perspectiva de género han sido un sello del gobierno del presidente Boric y que en este mandato el Ministerio ha avanzado mucho. Además les ofreció todo su apoyo para el trabajo que puedan realizar en el combate a la violencia contra la mujer. También hablaron del trabajo con la juventud y con el mundo LGTBQ+. Además ofreció apoyo económico para financiar estas tareas y anunció una próxima visita al territorio parroquial.

Fuente: Radio Vicentina.

II encuentro FAMVIN 2024

publicado en: Comunicaciones, Familia Vicentina, Noticias | 0

Hoy, viernes 15, el día comenzó (09:00 am Roma) con la Santa Misa, la cual fue presidida por el P. Tomaž Mavrič, C.M. y concelebrada por los PP. Gregory Gay ex padre general y un cohermano vicentino.

La misa que se celebró, fue tomada de la fiesta de San Vicente de Paúl, la primera lectura fue proclamada por Sor Margareth, H.C. El salmo fue cantado por todos los asistentes, la segunda lectura fue proclamada por la Sor Elizabeth del instituto de nuestra señora de las «gracias», el evangelio fue proclamado por el ex superior general el P. Gregory Gay en español. Por su parte, La homilía del P. Tomaž Mavrič, estuvo marcada por el cuidado integral de la ecología: «Los pobres sufren el calentamiento global… En el mundo del siglo XVII no era tema el cuidado del planeta, pero si San Vicente estuviera en nuestro siglo, hablaría y cuidaría del planeta…» estás fueron algunas de las ideas a las que el Padre General dio fuerza en su mensaje a la Familia Vicentina.

Posteriormente, el primer exponente fue Monseñor Anthony Onyemuche Ekpo. Dicasterio para el desarrollo humano integral.

«La iglesia al servicio de los pobres»

«El grito de los pobres», Ellos son un tercer sujeto entre ustedes y yo.

Primeramente, agradeció a todos los miembros de la familia vicentina por su gran labor por la promoción del desarrollo humano integral, sobre todo para con el pobre. Seguidamente cito a San Vicente respecto del corazón de Jesús que lleva a los misioneros a mantener la llama encendida respecto de la misión y llevar ese amor por el mundo.

Mt 24, 31-46. Los más pequeños; lo que hicieron a ellos, me lo hicieron a mí. Jesús se reconoce en el hombre, en su hermano necesitado. De ahí, es necesario crear estructuras que sustenten el servicio integral del ser humano, es necesario IDENTIFICAR las barreras que impiden la integridad del ser humano, este trabajo se hace junto, para y con la iglesia local y en cada grupo local, para ello es necesario IDENTIFICAR cual es aquella barrera, las penas y las quejas del mundo.

Algunas notas de la presentación del padre.

FAMVIN Chile se hace presente en Argentina

Tras la convocatoria realizada por FAVILA, región cono sur. La familia vicentina de Chile se hizo presente participando activamente en el encuentro. En esta oportunidad se contó con la participación de:

Paulina Cortes (A.M.M.),
Ana Sandoval (A.M.M.),
P. Danilo Gallardo (C.M.),
Sor María Victoria Leal (H.C.),
Anita Jara representando a la J.M.V.
Romina Arancibia y Max Aviles de la Pastoral Educativa de las Hijas de la Caridad y Vicente (hijo de Paulina) quien asistió como invitado especial.

Este encuentro se realizó entre los días que van del 8 al 10 de noviembre en el colegio San Vicente de Paúl, del Escobar perteneciente a la Congregación de la Misión.

Por la mañana del sábado 9, correspondió a la delegación de Chile animar la oración, este espacio, permitió, a la luz del evangelio del día, reflexionar (por rama) que estábamos haciendo con la casa de Dios, cual es nuestra real presencia en el templo, necesaria, pero quizás mal enfocada. Luego de la oración y del desayuno, la participación de los misioneros vicentinos de Chile, contó además, con la reflexión que dirigió el P. Fernando Macías, C.M. Sobre el tema «La oración desde la espiritualidad vicentina».

No todo fue formación, el mismo sábado por la tarde noche, se realizó una muestra folclórica de cada país: Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay presentaron lo mejor de sí. Este momento de esparcimiento, permitió, una mayor integración y conocimiento de los países presentes.

En este encuentro, donde participaron más de 50 personas, miembros de las distintas Ramas y Congregaciones vicentinas, (Hermanas de la caridad de San Vicente de Paúl de Zagreb) emanará el documento final con las orientaciones de FAVILA cono sur, las cuales deberán dar las orientaciones y compromiso que cada país podrá llevar a cabo desde su propia realidad.

Además, de forma interna, el momento vivido, permitió que la FAMVIN Chile pudiera replantearse en que está fallando, que debe fortalecer y que debe mantener, además de ver la urgente necesidad de actualizar sus estatutos para poder abrir la FAMVIN a otras entidades de carácter social vicentino.

Que el buen Dios, nos conceda trabajar «Como amigos que se quieren bien».

 

Comunicado del Postulador General

publicado en: Comunicaciones, Noticias | 0

El pasado 7 de noviembre se revió la presente carta del P. Serhiy Palvlish, C.M., presentando la nueva página de la Postulación de la Congregación de la Misión (https://congregatiommissionis.org/postulazione/), que, si bien está solamente en italiano, prontamente se publicará en los otros idiomas oficiales de la CM.

En dicha página se podrá conocer fácilmente las vidas y gracias recibidas por intercesión de nuestros santos y beatos, venerables y Siervos de Dios.

También nos ofrecen un modo fácil y llevaderos para la solicitud de reliquias de los nuestros, cumpliendo con las cláusulas estipuladas.