Visita de la Directiva de la AMM a Parroquia Todos los Santos – Los Lagos

Durante el fin de semana recién pasado, la Parroquia Todos los Santos de Los Lagos, recibió la visita de parte de la Directiva Nacional de la Asociación de la Medalla Milagrosa.

En dicho encuentro que se extendió durante el fin de semana pudimos recibir la animación y alegría de cuatro dirigentes: Paulina, Sor María, Cecilia y Vicente.

El sábado realizamos visitas domiciliarias, en algunas de ellas pudimos administrar los sacramentos, orar y hacerle entrega la Medalla Milagrosa. Por la tarde realizamos visitas de caridad haciendo entrega de alimentos a diferentes familias de nuestra parroquia finalizando el día con la Eucaristía.

El domingo rezamos el santo rosario antes de la Eucaristía para prepararnos antes de la celebración y en la Santa Misa la Sra. Mathzuri Lobera y el P. Cristopher Groff se consagraron a la Virgen de la Medalla Milagrosa, recibiendo la medalla y el pañolín distintivo de la Asociación. Por la tarde participamos de la Eucaristía en la comunidad de Riñihue acompañando a 7la feligresía de ese lugar.

Se agradece la visita a la parroquia que nos anima a seguir cultivando el carisma vicentino en el sur de nuestro país

Inicio del Año Jubilar en Atacama

El domingo 23 de junio se dio inicio al Año Jubilar 2024 -2025, como Familia Vicentina con motivo de los 170 años de la llegada a Chile.

La actividad consistió en una Peregrinación a la Puerta Santa establecida en la Parroquia Santísima Trinidad que está a cargo de los misioneros vicentinos en la persona de su párroco P. Alberto Torres, CM.

La actividad contó con la presencia de las Hijas de Caridad e integrantes de las distintas ramas de la Familia Vicentina y, por supuesto, la presencia de los feligreses de la parroquia e invitados, como el párroco de San Vicente de Paúl de Caldera.

 

 

 

 

Celebración de la Clausura del Año de la Lumière (Luz)

En una hermosa e imponente Eucaristía se dio término a este Año de la Lumière (Luz) de Santa Luisa de Marillac. En la Capilla de N. Sra. de los Rayos, con una capilla abarrotada de fieles se dio comienzo a la Santa Misa presidida por el P. Fernando Macías y acompañado de los PP. Gastón Otárola, Mario Villar, Pablo González, David Paniagua, Álvaro Tamblay, Jorge Manríquez y el Hno. Iván Hueichán.

Como se puede apreciar en las fotografías la imagen y relicario de Sta. Luisa lucían espléndidamente iluminados con una gran cantidad de cirios. Fue en realidad un “espectáculo” casi cinematográfico.

Terminada la Eucaristía se pasó de la Misa a la mesa con una muy grata convivencia con los diferentes representantes de las ramas vicentinas y colegios de las hermanas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Encuentro de formación AIC Asevi

Los días 10 y 11 de mayo del 2024 se realizó un encuentro de formación de AIC en la Ciudad de Los Ángeles, Región del Biobío, organizado por las Hijas de la Caridad, asistieron las voluntarias de la octava y décima región. Acompañó en este encuentro el P. Cristián Villalón, C.M.

Además estuvo presente la Sra. Nelly Prieto, presidenta del consejo nacional AIC Asevi Chile, y parte del consejo directivo. El Padre Cristian Villalón les expuso sobre Santa Luisa de Marillac y también sobre los 170 años de la misión en Chile, además las animó a seguir en el servicio y apoyo a los más necesitados.

Siempre unidos en oración, junto a San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vida Consagrada

El día sábado 20 de abril, tras la convocatoria de la Conferre a toda la vida consagrada, se llevó a cabo la primera expo feria vocacional en el templo votivo de Maipú.

Está convocatoria constaba de dos invitaciones, a una caminata por las calles de Maipú de consagrados y consagradas y del mismo modo a formar parte de la feria vocacional con motivo de la 61 jornada  mundial por las vocaciones. Cerca de las 18:00hrs el vicario para la vida consagrada de la arquidiócesis de Santiago el R.P. Rodrigo Delazar junto a otros Vicarios presidieron la celebración Eucarística. En lo que respecta a nuestra presencia en está actividad, en esta ocasión hicimos presencia con un stand Vocacional, el P. Gastón Otárola, C.M. junto a las hermanas Sor Silvia Salinas, Sor María Del Valle y el P. Danilo Gallardo, C.M. hicieron presente el carisma Vicentino para los jóvenes, adultos, niños, enfermos y familias que se congregaban en los distintos stand.

En este evento diocesano, participaron más de 50 comunidades religiosas: Congregaciones Religiosas, Orden de Vírgenes Consagradas, Sociedades de Vida Apostólica, diocesanos e institutos seculares se replegaron por todo el templo y llenaron de vida y de colores la celebración que se enmarcaba por la celebración del domingo del Buen Pastor.

Roguemos al Dueño de las Mies, que envíe obreros para su cosecha.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Año Jubilar, 400 años de historia

En 2025, la Congregación de la Misión vivirá un tiempo privilegiado: 400 años de su fundación, el 17 de abril de 1625.

Para subrayar el valor espiritual del aniversario, fortalecer la fe de los creyentes y la salvación de las almas, la PENITENCIARÍA APOSTÓLICA, en virtud de las facultades que le han sido delegadas por el Santo Padre el Papa Francisco y en respuesta a la petición del Padre General con ocasión del 400 aniversario de la fundación de nuestra Congregación, concede LA INDULGENCIA PLENARIA, sujeta a las nuestras condiciones habituales (Confesión Sacramental, Comunión Eucarística y oración por la intención del Sumo Pontífice) a los misioneros vicencianos, a los miembros de la Familia Vicenciana y a todos los fieles desde el 17 de abril de 2024 hasta el 17 de abril de 2026.

Esta Indulgencia también puede aplicarse a las almas del Purgatorio a través de nuestra oración: participación en la Eucaristía dominical, recitación del Credo e invocación a la Santísima Virgen María y a San Vicente de Paúl.

Los ancianos, los enfermos y todos aquellos que no puedan salir de casa, que detesten sus pecados y tengan el deseo de cumplir las tres condiciones anteriores uniéndose espiritualmente a las celebraciones jubilares y ofreciendo sus oraciones, sufrimientos o penurias de su vida al Dios misericordioso, podrán obtener igualmente LA INDULGENCIA PLENARIA.

Servicio al pobre, pobreza, castidad y obediencia. Cuatro votos, un sólo SÍ

publicado en: Familia Vicentina | 0

“UN SÍ GENEROSO, COMO RESPUESTA DE AMOR AL LLAMADO DE DIOS”

El 08 de abril, las Hijas de la Caridad en todo el mundo renuevan sus votos de servicio al Señor y a los más pobres a través de un sí generoso para entregarse, seguir y servir a Cristo en quienes son privilegiados de su amor.

Agradecemos al Señor por el maravilloso don de sus vocaciones, las cuales, llevan adelante en proyectos de asistencia en escuelas, comedores sociales, hogares de ancianos, hogares de menores, hospitales, casas de acogida, y tantas otras acciones centradas en la búsqueda de la justicia social y acompañamiento espiritual.

Hoy pedimos una oración por las Hijas de la Caridad, para que se mantengan siempre en fidelidad a Dios, apoyándose en su misión común de servicio a los más necesitados. Que ese sello de amor que ustedes dan en cada acto de servicio, continúe con la misión de Cristo, interpretando los signos de los tiempos, emprendiendo nuevos caminos en bien de la transformación de las realidades de sufrimiento por las que pasan los pobres que tocan a su puerta.

“Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo” (Lc. 1, 28)

Provincia Nuestra Señora de la Misión América-Sur

Solemnidad de San Vicente de Paúl

Con una Eucaristía solemne, presidida por el Nuncio Apostólico en Chile, Monseñor Alberto Ortega y concelebrada por los misioneros de la provincia y el Asistente General, P. Aarón Gutiérrez, de visita en la provincia por estos días, se celebró la Fiesta de San Vicente de Paúl, junto a toda la Familia Vicentina, este miércoles 27 de septiembre, en la Iglesia San Vicente de Paúl de Alameda, en pleno centro de Santiago.

A la celebración asistieron también, las Hijas de la Caridad los seminaristas y miembros de las diversas ramas de la Familia Vicentina, como también fieles en general.

Al comienzo de la celebración, el Nuncio señaló que, en su calidad de representante del Papa, nos podía transmitir el gran cariño que el Santo Padre siente por San Vicente y por la Familia Vicentina y también el gran cariño que siente por Chile.

Una vez concluida la Eucaristía los asistentes compartieron una cena, ofrecida en la Cas Central de los misioneros. en ese contexto se pudo departir sencillamente, como amigos, con sencillez y alegría

 

 

 

 

 

 

 

 

Vigilia de la Familia Vicentina

publicado en: Familia Vicentina, Noticias, Provincia | 0

Como parte del Mes Vicentino, se celebró este sábado 23 de setiembre una vigilia, organizada por la Familia Vicentina, la que se realizó en el Seminario san Vicente de Paúl, en Macul.

En esta vigilia -que contó con la participación de una buena cantidad de miembros de nuestras comunidades y en la que estuvo presente también ele Asistente General de la C.M., Padre Aarón Gutiérrez- hubo un m momento de formación, desarrollado a través de la escenificación de algunos episodios de la vida de San Vicente, lo que suscitó un diálogo posterior entre los participantes.

Luego de esa primera parte y junto con el diálogo de los participantes, hubo un momento para compartir un pequeño refrigerio.

Posteriormente, se realizó un acto de adoración al Santísimo Sacramento, en la Iglesia San Sebastián, ubicada junto al Seminario.

                                               

Celebran Solemnidad de Santa Luisa de Marillac

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Con una solemne Eucaristía, presidida por el P. Carlos de la Rivera y concelebrada por el P. Álvaro Tamblay, se celebró en la Capilla-Santuario de la Medalla Milagrosa, en al Casa Central de las Hijas de la Caridad de calle Venecia, la Solemnidad de Santa Luisa de Marillac, este martes 9 de mayo.

En la celebración participó un importante número de fieles, especialmente de los que integran los diferentes grupos y comunidades que se reúnen en torno al Santuario, pero también quienes habitualmente asisten, incluso provenientes de diversos sectores de Santiago, para pedir y agradecer a la Virgen por su intercesión.

En la homilía se destacó la figura de Santa Luisa, su profunda vida interior, su devoción al Espíritu Santo y su entrega al servicio de los pobres.

Al final de la Eucaristía se destacó la labor de los diferentes agentes pastorales que trabajas en el Santuario, entregándosele a cada uno una luz, co mo signo de la tarea que tenemos como cristianos de ser luz del mundo y en recuerdo de la luz del Espíritu Santo, que iluminó a santa Luisa y le ayudó a disipar sus dudas.

Ver fotos