Mes de la Patria

Inicio Fiestas Patrias con la «Pampilla Parroquial» de la Parroquia San Marcelino Champagnat, Cia. Alta La Serena junto a los itinerantes de la cultura vocacional, PP. Rolando Gutiérrez y Danilo Gallardo, más la presencia de la Hna. Maria del Valle, H.C.

 

A esperar mi titulo de Trabajo Social

Hoy, 29 de agosto, acaba de concluir un proyecto que nuestro cohermano Alejando Fabres, tenía desde hacía tiempo, ya que acaba de dar su examen de título y aprobó con calificación máxima.

 

Al concluir esta etapa, el P. Alejandro ha recordado a las personas que lo instaron a estudiar está noble carrera, que se complementa con la de docente y con su vocación sacerdotal.

 

Así, recordó y rindió homenaje a Elizabeth Mercedes Rekas Urra, trabajadora social de la Universidad de Chile, militante del MAPU, que estando embarazada fue detenida y hoy aún no se conoce su paradero:

 

Otra de su amigas es Sonia Otárola fue “una mujer que estuvo pendiente de nuestras necesidades durante mis años de estudio en el Pedagógico, que la vi trabajar con tesón y con espíritu de servicio siempre… gracias por ese tremendo testimonio de vida y profesional”.

 

Agradeció, de igual forma, a su amiga, confidente y apoyo durante su paso como director del área social y caritas arquidiocesana de Puerto Montt, «mi querida Vania Fabiola Vargas Vargas. Tantas aventuras vividas».

 

Aprovechó también de agradecer a Vanessa Guerrero de la Pastoral de Movilidad Humana de la diócesis de Punta Arenas.

 

Finalmente, agradeció a san Vicente de Paúl, “organizador de la Caridad en su época” y santa Luisa de Marillac, “quienes son hasta el día de hoy modelos constitutivos del Trabajo Social.

 

Ahora, el P. Alejandro tendrá más herramientas para servir a los demás, con óptica de derechos, promoción y justicia social.

 

Sus cohermanos nos alegramos con él y aprovechamos de felicitarlo por este gran paso en su formación,  que ciertamente no le ha sido fácil, por ser párroco, profesor y capellán. Que el Señor le siga bendiciendo en su caminar como hijo de san Vicente, al servicio de los más vulnerables de nuestra sociedad.

 

Agua Bendita de San Vicente

El día 27 de agosto se dió inicio a lo que será la tradicional «agua bendita de San Vicente». Tras el artículo que se publicó en nuestra página sobre este sacramental y su tradición en la Congregación, se dió inicio a esta agua bendita en favor de los enfermos. Para ello se dispuso de una pila de agua bendita y una oración para pedir la intercesión del santo.

 

El padre Jorge Manríquez, luego de la misa, bendijo la pila y bendijo el agua con la bendición aprobada por la iglesia que es introduciendo una reliquia en el agua y su oración.

 

Cada 27 de mes repartiremos está agua a quienes necesiten de ella para la salud del cuerpo y del alma.

 

 

Encuentro Decanal en San Vicente de Paúl – Valparaíso

publicado en: Comunidades, Iglesia | 0

En nuestra parroquia celebró su reunión mensual el Decanato San Juan XXIII, de la Iglesia de Valparaíso, este martes 20 de agosto.

El P. Luis Chávez, vicario parroquial, dio la bienvenida a los concurrentes y dirigió la oración inicial, motivando con la frase de San Vicente de Paúl: «El amor es inventivo hasta el infinito», que también estaba impresa en la imagen -con imán- del santo, que se regaló a cada participante en el encuentro, junto a la Medalla Milagrosa.

En la oportunidad se dio información de parte del P. Mauricio Villegas y su equipo, sobre el trabajo de la Pastoral de acompañamiento a quienes padecen adicciones y lo que realiza especialmente la organización Kayros, que está situada en Quillota.

Luego se dio algunas informaciones de la Diócesis y del Decanato. También se anunció la próxima reunión, que tendrá lugar el próximo 10 de septiembre en la Parroquia Medalla Milagrosa.

El encuentro concluyó con la once, que como de costumbre, ofrecimos los anfitriones.

Inicio de Novena en honor al Nazareno en Porvenir

publicado en: Comunidades, Iglesia, Reflexión | 0

El viernes 16 de agosto, los feligreses de la Comunidad del Nazareno en Porvenir dieron inicio a la novena en honor al Santo Cristo Nazareno, cuya imagen se venera en la Capilla de nuestra ciudad de Porvenir.
Una tradición que la comunidad chilota presente en nuestra isla mantiene y continúa como lo hicieron sus padres y sus abuelos. La gran celebración será el domingo 25 dónde la imagen del Santo Cristo saldrá a recorrer las calles de la ciudad y luego vendrá la Eucaristía y la convivencia tradicional de esta fiesta.

Oh Glorioso Nazareno, yo te canto y te venero.

Celebrando a las Hermanas de la Casa de la Asunción

El día 15 de agosto, Solemnidad de la Asunción de Maria Santísima, celebramos a nuestras Hermanas mayores y enfermas de la Casa de la Asunción en Santiago.

A las 12:30 hrs. Se celebró la Eucaristía presidida por el P. Fernando Macías, su Capellán, ofreciendo la Misa por sus intenciones, y se festejó a todas las Hermanas, fue una celebración vivida en ambiente de gozo y alegría.

A continuación no podía faltar el brindis y un rico y abundante almuerzo acorde con la celebración. El Padre Visitador y los cohermanos de la Casa Provincial asistieron al almuerzo y homenajearon a las hermanas regalándoles a ellas un grupo de mariachis que alegraron la tarde con melodías, oraciones, música y baile… Después en la tarde llegaron unos chinchineros sonando sus melodías y bailes, donde muchas de ellas rememorando su infancia… Ya más tarde vinieron hermanas de otras comunidades locales y se terminó con una dinámica de penitencias juegos y regalos.

Fue un día hermoso para aquellas que han gastado y dado su vida por su hermosa vocación y que ademas siguen rezando por todos nosotros.

 

Celebración Día del Niño en nuestras comunidades

El pasado 11 de agosto, se celebro el día del niño en nuestro país, es en este marco lo que llevó a que se realizaran algunas actividades. Entre ellas la iniciativa de la Parroquia Cristo Evangelizador y Solidario ubicada en Cerro Navia, Santiago. 

Donde se desarrolló una actividad para el disfrute de alrededor 300 niños de esta comunidad, juegos inflables, bailes, compartir con sus padres y un ambiente de armonía y solidaridad.

 

Otra actividad donde se celebró el día del niño con gran entusiasmo, fue en la Parroquia Santísima Trinidad en Copiapó, Región de Atacama donde se repartieron globos y cabritas a todos los niños que asistieron a la Eucaristía quienes vivieron esta celebración con gran entusiasmo.

La confirmación de San Isidro junto con la Parroquia Santísima Trinidad, prepararon la celebración que se realizó el pasado domingo 18 de agosto, en la Comunidad de las tomas de Villa La Greda, donde acompañaron a esta comunidad animándolos con juegos diversos, pinta caritas, cabritas, globos y compartir.

Por último, la Capilla de la Medalla Milagrosa ubicada en Independencia, Santiago. Realizó una actividad que dejo a todos con un grato asombro por su creatividad. Todo esto se llevó a cabo junto a las hermanas de la Compañía de las Hijas de la Caridad y su capellán el P. Fernando Macías, C.M. Durante la Eucaristía, los niños, hicieron alusión con sus vestimentas a algunos santos o beatos de la iglesia. Esto sin duda alguna llamó la atención de todos los asistentes a está celebración animándolos a seguir con su creatividad y dinamismo.

Cualquiera que reciba a este niño en mi nombre, a mí me recibe; y cualquiera que me recibe a mí, recibe al que me envió; porque el que es más pequeño entre todos vosotros, ese es el más grande”.

HISTÓRICA CELEBRACIÓN DE 100 AÑOS DE PARROQUIA SAN LORENZO DE RENAICO

Con la presencia del Obispo de Temuco, Jorge Concha, el párroco de Renaico, Cristian Villalón, párrocos de comunidades cercanas, diáconos y la comunidad cristiana, la Iglesia San Lorenzo de Renaico celebró el pasado sábado 10 de agosto los 100 años de vida, desde su creación el 20 de junio de 1924.
El festejo, que debió retrasarse una par de meses debido a factores climáticos, reunió a más un centenar de personas, quienes llegaron hasta el templo para ser parte de este histórico momento.
La Parroquia San Lorenzo de Renaico, fue fundada el 20 de junio de 1924 por el obispo de Concepción, monseñor Gilberto Fuenzalida Guzmán, desmembrándose de la Inmaculada Concepción de Angol, la cual atendía este territorio a través de una capilla. Su primer párroco fue el presbítero José Alvarado y la bendición del actual templo parroquial se realizó el 29 de enero de 1950.

Primer Consejo Pastoral

publicado en: Comunicaciones, Comunidades, Noticias | 0

La primera reunión del Consejo Pastoral de la Comunidad San Vicente de Paúl, tuvo lugar el pasado martes 30 de julio.

 

En dicha reunión del Consejo Pastoral, se acordó restaurar esta instancia, para que esta Comunidad quede en igualdad de condiciones con las otras comunidades, San Pedro y Santa Luisa de Marillac.

 

En esta reunión se revisó cuáles son las pastorales que están funcionando en la parroquia y hubo consenso en la necesidad de reforzar o abordar áreas como la pastoral del adulto mayor, de la juventud, de la familia y de la diversidad.También en necesario afianzar la pastoral social, la liturgia, la catequesis y la formación en general.

 

Estos temas fueron analizados tanto para la implementación en esta comunidad, como también para ser propuestos en el Consejo Pastoral parroquial y en la próxima asamblea parroquial, que tendrá lugar el próximo sábado 31 de agosto.

 

Solemne Apertura Puerta Santa Parroquia Todos los Santos

El día de ayer, memoria del Santo Cura de Ars, hemos dado inicio al año jubilar vicentino en ocasión a los 170 años de presencia vicentina en Chile, con la solemne apertura de la puerta santa, en esta oportunidad contamos con la presencia de nuestro pastor, Don Santiago Silva, obispo de Valdivia.

 

Frente a la puerta principal del templo, se reunió una gran cantidad de fieles de nuestra comuna y representantes de las capillas que nos acompañaron en este acto solemne, el rito contó con la lectura de una breve historia de la llegada de los misioneros y hermanas al puerto de Valparaíso y su instalación a pedido del gobierno ejecutivo de la época, luego de eso una lectura de una carta a nombre de nuestro superior general, convocando a este año jubilar y la gracia de recibir indulgencias plenarias. Seguido a esto, se procede al Rito de bendición y apertura de la puerta santa.

 

En la homilía Don Santiago, nos recuerda la importancia de recordar que es Cristo quien representa la puerta, por la cual obtenemos la misericordia de Dios. La apertura y con ella el jubileo, significa una Iglesia que sale al encuentro y que es capaz de cobijar a todos aquellos que buscan a Dios en sus vidas.

 

Al finalizar, el Padre Gabriel agradece la presencia de Don Santiago y a la comunidad cristiana su compañía recordando a los anteriores misioneros que estuvieron colaborando en esta parroquia del sur de Chile e invita y hacemos la oración por los 170 años de la Familia Vicentina en nuestro país.

 

Agradecemos, la compañía de nuestro pastor, y agradecemos a Su Santidad el Papa Francisco, otorgarnos esta gracia en este año jubilar.