Encuentro de Delegados provinciales de la VIN-JPIC

publicado en: Congregación, Noticias | 0

En la Fiesta de Santa María Magdalena, se dio inicio al Encuentro de Delegados Provinciales de la Red Internacional Vicentina para la Justicia, la Paz y la Integridad de la Creación (VIN – JPIC).

Los asistentes al encuentro, provenientes de: Estados Unidos (Provincia de Oriente), México, Cuba (Misión Curia General), Guatemala (Provincia de Centroamérica), República Dominicana (Provincia del Caribe), Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Brasil (Provincias de Couritiva y Fortaleza), Argentina y Chile.Además, se sumó la presencia del Secretario de CLAPVI y la Secretaria Ejecutiva de la Oficina de Congregación de la Misión ante la ONU.

El día se inició con un espacio de espiritualidad, que nos puso en contexto, para vivir la semana como un espacio providencial y de fe. La jornada de la mañana se centró en una puesta en contexto del trabajo que adelanta la Oficina ante la ONU, y de cómo ha ido evolucionando la propuesta de la Red Vicentina para la Justicia, la Paz y la Integridad de la Creación. La sesión de la tarde estuvo enmarcada en la puesta en común de las realidades de cada uno de los países asistentes y, la realidad provincial respectiva, sobre todo en lo que concierne al tema de la justica, paz e integridad con la Creación. Se concluyó la jornada con el compartir de la Mesa y la Palabra.

En resumen, el regalo de Dios para este día fue una jornada llena de fraternidad y comunión, de contemplación de nuestras realidades y contextos, de compartir sueños, expectativas, propuestas e iniciativas. Y una gran y desafiante interrogante – que retumbó desde la mañana en el momento de espiritualidad –: ¿A qué lugares y experiencias necesitadas de liberación nos está llamando/enviando Dios desde la creatividad siempre viva de nuestro carisma?

Corresponsal: P. Rodis Christensen Z., C.M.

Asumió nuevo Consejo Provincial de Hijas de la Caridad

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Este domingo, 21 de julio, en el contexto del aniversario de la Provincia, asumieron las nuevas integrantes del Consejo Provincial de la Provincia América Sur de las Hijas de la Caridad, durante una Celebración Eucarística, en la Casa Provincial, en Asunción del Paraguay, presidida por el Director Provincial, P. Daniel Rosales y en presencia de la Visitadora, Sor María Elisa Ortiz.

La integrantes del nuevo Consejo son las Hermanas Raquel Argel, Claudia Artigas, Zulma Orzusa, Gladys Vargas y María Dolores Yáñez.

Vaya, desde aquí, un saludo y una oración por las nuevas consejeras, deseando que puedan cumplir exitosamente con la tarea que se les encomienda.

Mas fotos

Superiora General de Hijas de la Caridad nombrada miembro de Congregación para Vida Consagrada

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Sor Kathleen Appler, Superiora General de las Hijas de la Caridad, ha sido nombrada por el Papa Francisco miembro de la Congregación para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Así informa el Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa sede, correspondiente a este lunes 8 de julio. En esa instancia Sor Kathleen trabajará junto a otras seis superioras generales de institutos femeninos, a siete superiores generales de comunidades masculinas, cinco obispos y cuatro cardenales.

Según se ha informado, es la primera vez, que mujeres integran este Dicasterio romano, que tiene por finalidad regir a las Ordenes y Congregaciones religiosas, Institutos Seculares y Sociedades de Vida Apostólicas existentes en la toda la Iglesia.

Sor Kathleen Appler, de origen norteamericano, es Superiora General de las Hijas de la Caridad, desde el 26 de mayo de 2015, cuando fue elegida por la Asamblea General, después de haber ejercido como Consejera General desde el año 2009.

Apuntes de nuestra Historia: El Padre Justino Delaunay

publicado en: Historia, Noticias, Provincia | 0

El día 26 de diciembre de 1901, el desaparecido Diario «El Porvenir» de Santiago, publicaba la siguiente nota, acerca de la muerte del P. Justino Delaunay entonces Visitador de la Provincia, Director Provincial de las Hijas de la Caridad y superior de la Casa Central de Alameda.

Ayer, a las 5.40 mm de la mañana, dejó de existir este respetable y virtuosísimo sacerdote, Superior General y Visitador de los Padres Lazaristas y Hermanas de la Caridad de Chile, Perú y Bolivia.

El Padre Delaunay era natural de Dijon, de la Provincia de la Champagne, en Francia. Cursó las humanidades y la carrera eclesiástica en el gran Seminario que poseen los Padres Lazaristas en París. Ordenado de sacerdote a fines del año 1863, sus superiores, dándole una muestra de confianza y de reconocimiento a sus virtudes y talentos, lo destinaron a al Misión de Chile, a cargo en aquel tiempo del benemérito Padre Félix Benech. Vino de Europa, el Padre Delaunay, acompañando a 30 Hermanas de la Caridad, destinadas a incrementar la obra del Padre Benech, en las fundaciones de la casa Central y de los hospitales de San Juan de Dios y de San Francisco de Borja.

Desde su arribo a Chile, el Padre Delaunay se dio a conocer por sus virtudes y por su celo para hacer prosperar las fundaciones de casas y hospitales bajo la dirección de las abnegadas hijas de San Vicente de Paul.

Plenamente autorizado por su superior, P. Benech, echó los cimientos de la Casa de La Caridad, destinada para asilo de niñas desheredadas de la fortuna. Nombrado Capellán-Director de la Casa, no se ha separado nunca de ella, ni aún a la hora de la muerte, porque en esa misma casa exhaló ayer su último suspiro.

Hace quince años, el Padre Benech fue nombrado superior del Seminario Lazarista de Trujillo, en el Perú, y entonces el Padre General, residente en París, envió al Padre Delaunay los despachos por los cuales se le constituía Superior y Visitador General de las Casas Lazaristas y de caridad que hubiere en las tres Repúblicas antes nombradas.

Al R.P. Delaunay de deben todas las fundaciones de casas dirigidas por Hermanas de la Caridad, a excepción de las tres que encontró establecidas a su arribo a Chile.

La caridad del piadoso Lazarista se extendía a todos los necesitados: sus pobres no solamente estaban en los hospitales, sino en todo Santiago; pero, caritativo y no filántropo, sus obras eran ignoradas, y si no hubiese sido por la afluencia de pobres, de viudas, de ancianos y niños, que ayer acudieron a visitar el cadáver del hombre a quien entre desgarradores sollozos llamaban su padre y su único sostén en las miserias de la vida, nunca se habría sabido la gran esfera de acción caritativa del Padre Justino, como le llamaban cariñosamente los que tuvieron la dicha de conocerlo y tratarle.

Durante la guerra del 79, el Padre Justino atendió con sin igual solicitud a todos los preparativos de los elementos con que debían marchar a la campaña las monjas que iban a servir en las ambulancias; y después, cuando los heridos llegados a Santiago ya estaban mejor de sus heridas, se veía al Padre Justino que, con un cariño verdaderamente paternal, los sacaba a tomar el fresco de la tarde, en los carros urbanos.

Y allá por el año 1886, cuando el cólera diezmaba nuestra población, el Padre Justino, no satisfecho con multiplicar su asistencia y prodigar los consuelos de la religión a los desgraciados que caían víctimas del terrible flagelo, recurrió a los conocimientos médicos que había adquirido en Europa y logró combinar las fórmulas para arreglar una bebida que entonces conocimos bajo el nombre de Licor del Padre Delaunay y que obró prodigiosas curaciones, contribuyendo a neutralizar los efectos y a disminuir las víctimas de la horrorosa epidemia.

Postrado de la enfermedad al corazón que lo ha llevado a la tumba, residía, como hemos dicho, en La Caridad; pero tenía dadas órdenes terminantes de que nunca se rechazara a los pobres que fueran a visitarlo; y más de una vez, la Hermana portera observó que los visitantes salían al mismo tiempo que derramando lágrimas por el desesperante estado de salud de sus protector, guardando las monedas o billetes con que el Padre Justino subvenía a las necesidades de los que iban a visitarlo en su postrera hora.

Al Padre Justino no se le escapaba ninguna necesidad sin que al momento no le pusiera remedio. Testigo de la miseria en que suelen quedar algunas viudas, que por su posición no se resignan a implorar la caridad pública, fundó para socorrerlas la Asociación de las Señoras de la Caridad, en la cual figuran como directoras las Señoras: Mariana Browne de Ossa, Browne de Subercaseaux, Sábnchez de Arnols, Montt de Ortúzar, Valdés de Barros Luco y varias otras que han adquirido una gran propiedad, al lado de la Casas de Ejercicios de San Juan Bautista, en donde funciona un establecimiento que da albergue, pan y trabajo a más de 30 familias de madres viudas.

Tal es, trazada a grandes rasgos, la vida de caridad que ha llevado en Chile el Padre Delaunay.

Sus restos serán conducidos esta noche, a las 8, desde La Caridad, calle del Veintiuno de Mayo, a la iglesia San Borja (San Vicente de Alameda), en la cual se celebrarán mañana, a las 8 A.M., solemnes honras a las que asistirá el Ilmo. Y Rmo. Señor Arzobispo de Santiago.

EL PORVENIR acompaña a los Padres Lazaristas y a las Hermanas de la Caridad en la tremenda desgracia que les aflige, por la pérdida del muy respetable y virtuoso Padre Delaunay.

Encuentro de Visitadores Manila 2019

publicado en: Congregación, Noticias | 0

Ofrecemos a continuación los reportes que el P. Fernando Macías nos ha enviado, acerca del desarrollo del Encuentr0 de Visitadores de Manila, en el que participa, en su calidad de Visitador de Chile.

El martes 25 de abordó el tema de la formación inicial, de su internacionalizad e interculturalidad. Se evaluó la Ratio formationis, a consecuencia de lo cual, los participantes pidieron que en el futuro se ajustara más a la ratio de la Iglesia, en su versión más reciente, que es más precisa, dinámica y abierta. Por la tarde, elSuperior General entregó su visión de la Cultura Vocacional en la Congregación, motivando caminos nuevos a seguir en este campo.

El miércoles 26, el tema fue «Las Misiones Internacionales». En primer término, el P. Aarón Gutiérrez reflexionó «Nuestra Congregación es misionera por naturaleza» y luego, el P. Mateo Kalalmikal presentó una «Breve historia de las Misiones Internacionales» y propone una Evaluación de estas misiones. Más tarde se continúa con un diálogo sobre la validez del modelo de misión ad gentes propuesto por el Consejo General; la manera de impulsar el espíritu de las misiones ad gentes entre las provincias y en toda la Congregación y preguntándose  si es posible  organizar un centro internacional de misiones para a los cohermanos para las misiones internacionales, como lo pidió la última Asamblea General.

 

Encuentro de Visitadores en Manila: Reflexión inicial

publicado en: Congregación, Noticias | 0

En el primer día del Encuentro de Visitadores, en Manila, Filipinas, el Obispo Rolando Santos, C.M. dirigió un momento de retiro, silencio y oración, con adoración del Santísimo Sacramento y tiempo para la reflexión y el discernimiento.

El tema central de la reflexión fue una invitación a trabajar siete retos que hemos de vencer y vivir:

  1. No dejarnos robar el entusiasmo misionero.
  2. No dejarnos robar la alegría de la evangelización.
  3. No dejarnos robar nuestra esperanza como Congregación, como misioneros.
  4. No dejarnos robar nuestro ser de comunión, ser comunidad vicentina.
  5. No dejarnos robar el Evangelio… estamos tan llenos de nosotros mismos que no dejamos lugar a la Buena Noticia.
  6. No dejarnos robar nuestro ideal de amor fraterno en un mundo de tantas envidias y celos que dañan la fraternidad.
  7. No dejarnos robar nuestro ardor o vigor misionero.

La invitación final fue a no rendirnos, ya que el señor y la Virgen nos ayudan.

Celebran aniversario de Porvenir

publicado en: Noticias, Provincia | 0

Con la presencia del Intendente de la Región, los Seremis, la Gobernadora de la Provincia y la Alcaldesa de la Comuna, además de representantes de la sociedad civil y de las fuerzas armadas, se celebró, en Porvenir, Tierra del Fuego, la misa por el aniversario de la ciudad, que presidió el P. Alejandro Fabres, C.M., párroco del lugar.

En su homilía, el párroco abordó la historia de esa tierra, recordó a sus fundadores, tanto los que vinieron de Europa, como los llegados desde Chiloé. Destacó el tesón y la fuerza que forjaron el carácter de los hombres y mujeres de Porvenir. También señaló el anhelo de continuar, con la ayuda de Dios, por la senda de tranquilidad y progreso necesarios, venciendo distinciones d todo tipo y trabajando en concordia y unidad.

Al finalizar la Eucaristía, se escuchó el emotivo mensaje del Padre Santiago Redondo, que fuera párroco por muchos años en las tierras fueguinas. Por otra parte, la Alcaldesa Marisol Andrade y la señora Margarita Norambuena, dieron los saludos y parabienes a los vecinos y amigos de esa noble tierra. Se concluyó cantando una hermosa canción dedicada a Porvenir. También se hicieron presente la comunidad chilota, con sus danzas y la comunidad croata, con su bandera.

El párroco agradece a los colegios del lugar por su presencia y especialmente al coro del Colegio María auxiliadora, que animó el canto durante la misa.

Ver fotos

Corresponsal: Alejandro Fabres, C.M.

Primera reunión del nuevo Consejo

publicado en: Noticias, Provincia | 0

En la Casa Central de Alameda, se realizó este martes, 18 de junio, la primera reunión del Visitador, con su nuevo Consejo.

En la primera parte de esta reunión, asistieron también, los consejeros salientes, quienes junto al Visitador presentaron a los nuevos la situación actual de la provincia, especialmente los desafíos que hay por delante.

Por otra parte, el Visitador, P. Fernando Macías, agradeció a quienes concluyen este servicio, por su generosidad y por todo su aporte durante estos años. También agradeció a quienes se incorporan a esta tarea, por haber aceptado este nuevo reto y les deseó un buen desempeño. Además se leyó la patente que certifica su nombramiento y se entregó una copia a cada uno.

En un segundo momento, el P. Visitador sesionó a solas con su nuevo Consejo.

Falleció Sor María Teresa Gallástegui Bolinaga

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

En Tomé, falleció, en la madrugada de este viernes, 14 de junio, Sor María Teresa Gallástegui, de la Comunidad del Hogar Sor Vicenta de Los Ángeles.

Sor María Teresa había nacido en Arachavaleta, Guipúzcoa, España, el 14 de febrero de 1931, siendo bautizada al día siguiente, 15 de febrero de 1931. Recibió la Primera Comunión el 30 de mayor de 1938 y la Confirmación el 22 de agosto de 1945. Ingresó en la Compañía de las Hijas de la Caridad el 28 de enero de 1955 y Enviada a la Misión en 17 de enero de 1956. sus primeros Votos los pronunció el 2 de febrero de 1960.

En 1974 llegó a Chile y fue destinada a la Escuela Santa Ana en Valparaíso; en 1975 fue trasladad al Colegio Santa Familia en Santiago. En 1979, la encontramos trabajando en la Escuela Pío XII, también en Santiago, pero en 1980 es destinada al Hogar de niños Medalla Milagrosa de Talcahuano, donde se queda hasta 1988, cuando es trasladada al Hogar Sor Vicenta de Los Ángeles. En 1993 es destinada al Hogar Sor María de la Vega, Regazo, en Macul. En 1994 trabaja en el Centro Abierto Belén, en an Bernardo, cuando es enviada al Centro Pastoral San Vicente de Lampa. El 2001 es trasladada a Punta Arenas, donde sirve en la Escuela La Milagrosa. En 2006 vuelve a la Escuela Santa Ana en Valparaiso, donde permanece dos años, hasta que en 2008 nueve también al hogar Sor Vicenta de Los Ángeles, donde permaneció hasta la fecha de su muerte.

Sor María Teresa estuvo involucrada en el accidente que sufrieron las Hermanas del Hogar Sor Vicenta, que se trasladaban a Tomé , el pasado domingo 21 de abril, Día de Pascua de Resurrección. Su salud muy débil en ese entonces, se deterioró más aún como consecuencia del accidente y ya no volvería a recuperarse.

El testimonio de sus hermanas señala que Sor María Teresa era una mujer apostólica, fervorosa, piadosa, con una vida de oración profunda, enraizada en Dios, responsable alegre, acogedora con sus hermanas y con los pobres, siempre disponible a asumir nuevos servicios.

 

Asumió nueva Visitadora de las Hijas de la Caridad

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

En el contexto de una Eucaristía presidida por el Director Provincial, P. Daniel Rosales, C.M., asumió la nueva Visitadora de la Provincia Ntra. Señora de la Misión, América Sur de las Hijas de la Caridad, sor María Elisa Ortiz.

El acto tuvo lugar en la Casa Provincia, ubicada en la ciudad de Asunción del Paraguay. Entre los presentes, se encontraba el P. Fernando Macías, Visitador de la Provincia de Chile y los misioneros dela Provincia Argentina, que trabajan en Asunción.

En sus primeras palabras como Visitadora, Sor María Elisa agradeció a la Visitadora saliente, Sor María Isabel Ruiz y su equipo de trabajo, que «animaron los primeros pasos», hace  seis años, de esta nueva Provincia, que agrupó a cuatro antiguas provincias y cinco países, «que estrecharon las manos y el corazón». Y agregó «Hoy, día de Pentecostés, bajo el liderazgo del Espíritu Santo, iniciamos una nueva etapa. Comenzamos  a escribir una nueva página en la historia de esta Provincia… ¿Y qué puedo decirles yo, n este momento? Que me siento muy pequeña antes este nueva misión, que asumo, confiando plenamente en Dios…» Destacó, también, que muchos le han ofrecido su oración, lo que agradeció y declaró sentir. Concluyó invocando la intercesión de María, Nuestra Señora de la Misión.

Desde este sitio, los Vicentinos de Chile, ofrecen a Sor María Elisa, sus respetos y su oración por el éxito de su gestión.

Fotos