Saludo Navideño entre Hijas de la Caridad y Misioneros

publicado en: Familia Vicentina, Noticias, Provincia | 0

Siguiendo una ya antigua tradición, se encontraron este jueves 26 de diciembre, las Hermanas y los Misioneros de las casas de Santiago, para saludarse mutuamente, con motivo de la Navidad. El encuentro tuvo lugar esta vez en la Casa Central de los Misioneros en Alameda. Como siempre, lo primero fue celebrar juntos la Eucaristía, que presidió el Visitador, P. Fernando Macías y luego se tuvo un aperitivo y el posterior almuerzo. al final del almuerzo, preparado por el P. Luis Chávez, tuvo lugar la entrega de los regalos que, cada uno y cada una, trajeron para su amigo secreto. También hubo un rico compartir entre hermanos y hermanas que se quieren bien: hubo risas, conversación, canto de villancicos, alegría y fraternidad.

Esta tradición se remonta al menos a los comienzos de los años 80 y al comienzo se le llamaba «el saludo a los superiores». Posteriormente, se prefirió llamarlo «Saludo Navideño». En los primeros años se juntaba un gran cantidad de Hermanas y varios Padres, hermanos y seminaristas, no sólo De Santiago, sino también de Valparaíso, Quilpué, Rancagua y otros lugares cercanos. De hecho, más de alguna vez, esta encuentro se lo tuvo fuera De Santiago, por ejemplo en Valparaíso y en Quilpué. Hubo algún tiempo en que esta fiesta se replicaba en Valparaíso, donde se reunían las Comunidades de las Hermanas y loa Padres, que vivían y trabajaban en  esa región.

Esta tradición evoca, incluso, algunos hechos históricos em la vida de ambas compañías, como cuando en el año 2000, un grupo de Hermanas que venía desde Valparaíso para participar en este encuentro, que esa vez tendría lugar en la Casa de los Misioneros en Macul, sufrieron un grave accidente automovilístico, en la ruta 68.

Con el pasar de los años, han ido disminuyendo las Hermanas y los Misioneros y dado que al Visitadora de las Hermanas no vive en Chile, se hace difícil la coordinación. Por eso, esta vez, fue una comunidad local de Misioneros la que organizó la fiesta e invitó a los demás, con tal de que la hermosa tradición no muera.

Vea fotos en Instagram

Album 1   Album 2

Jornada de Fin de año: evaluando y planificando

publicado en: Noticias, Provincia | 0

Como es tradicional en estas fechas, los días miércoles 11 y jueves 12 de diciembre, ha tenido lugar la Jornada de Evaluación y Planificación de la Provincia, correspondiente al presente año. La cita tuvo lugar en Macul y estuvo presidida por el P. Mario Villar, Asistente del Visitador, dado que el P. Fernando Macías se encontraba en Roma, participando de la Comisión para la revisión de las Guías del Visitador y del Superior local.

En el encuentro se tuvo una reflexión acerca de la visión que tenemos de los acontecimientos sociales vividos en el país, en las últimas semanas y de cómo podemos aportar nosotros, desde nuestra condición cristiana y vicentina, al bien del país y a la superación de la injusticia, la inequidad y la violencia.

En un segundo momento se escuchó el testimonio de los cohermanos que han participado, durante el año, en distintos encuentros internacionales: misiones, cursos y otros. Más adelante, cada comunidad local informó de la evaluación de su propio proyecto comunitario y de su proyección para el siguiente año. También el ecónomo provincial entregó su informe, quien puso al día a los cohermanos acerca de la administración de los bienes de la provincia.

El último momento del encuentro consistió en la revisión de la agenda provincial para el año 2020.

Ver fotos en Instagram:

View this post on Instagram

Jornada de Fin de año

A post shared by CM_Chile (@cm__chile) on

View this post on Instagram

Jornada Fin de año 2

A post shared by CM_Chile (@cm__chile) on

Confirmaciones en Porvenir

publicado en: Comunidades, Noticias | 0

El día miércoles 4 de diciembre, la comunidad de la Parroquia San Francisco de Sales de Porvenir, vivió una hermosa ceremonia y con mucho significado. La confirmación nos hace tomar conciencia de nuestras responsabilidades en la sociedad como cristianos comprometidos.

Un grupo de jóvenes tanto de Porvenir, como de otras localidades de nuestro Chile, recibieron este sacramento, de manos del P. Pablo Vargas, delegado por el Obispo.

Fue un signo potente para treinta y cuatro conscriptos -que cumplen su servicio militar en estas tierras australes y 6 jóvenes porvenireñas.

Gracias padre Pablo Vargas, por venir. Gracias padre Galo El día miércoles 4 de diciembre la comunidad de la Parroquia San Francisco de Sales de Porvenir, vivió una hermosa ceremonia y con mucho significado. La confirmación nos hace tomar conciencia de nuestras responsabilidades en la sociedad como cristianos comprometidos. Un grupo de jóvenes tanto de Porvenir, como de otras localidades de nuestro Chile recibieron este sacramento. Fue un signo potente para treinta y cuatro conscriptos -que hacen su servicio militar en estas tierras australes- y seis jóvenes porvenireñas. Gracias, Padre Pablo Vargas, por venir. Gracias, Padre Galo por acompañarnos. Gracias comunidad porvenireña. Gracias Señor.

A seguir trabajando por la paz, la justicia, la equidad y el respeto entre todos.

Alejandro Fabres, C.M. – Párroco

Ver fotos

 

 

Falleció Sor Genoveva Tolson Daydi, Hija de la Caridad

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

A las 12.03 del mediodía de hoy, jueves 5 de diciembre, falleció en la Casa de  Hermanas Mayores, Nuestra Señora de la Asunción, Sor Genoveva Tolson, que tenía 106 años de edad y 85 años de vocación.

Sor Genoveva había nacido el 18 de mayo de 1913 y había ingresado a la Compañía el 25 de enero de 1934. Su infancia y juventud la vivió en Viña del Mar.

Le asistió en sus últimos momentos el  P. Gerardo Díaz, que a esa hora llegaba a la casa para celebrar la misa cotidiana junto a las Hermanas.

Sor Genoveva es ampliamente conocida, especialmente en la Comuna de Macul, donde por varios años, dirigió la Escuela Regina Mundi y había sido declarada ciudadana ilustre de la Comuna.

Sus funerales, fueron programados para este sábado 7 de diciembre, en que se celebra la misa de exequias, a las 9.30 horas, en la Capilla Nuestra Señora de los Rayos, Venecia 1640, Independencia y luego será sepultada en el Mausoleo Vicentino, en el Cementerio general de Santiago.

Sor María Elena (ése era su nombre civil) Tolson Daydi nació en Viña del Mar, el 18 de mayo de 1913, en el seno de una familia acaudalada, de origen inglés. Su abuelo vino a Chile como Embajador de Gran Bretaña. Lo más seguro es que sus antepasados eran anglicanos.

María Elena era una chica normal, como las hijas de familias acomodadas. Le gustaba la diversión, la vida de sociedad, se relacionaba con jóvenes de su clase. Le gustaba fumar, bailar, salir con chicos, especialmente con cadetes de la Escuela Naval (eran algo así como la élite en la sociedad porteña y viñamarina…)

Todo esto cambió, cuando decidió entrar a la Compañía de las Hijas de la Caridad. Da la sensación de que recibió un llamado muy fuerte de parte del Señor, porque su vida cambió radicalmente. El 25 de enero de 1934, a los 21 años, entró al Seminario de la Compañía y comenzó su vida como Hija de la Caridad. Su adaptación a la vida de Comunidad no debió ser fácil. Según su propio testimonio, todo esto le costó mucho, sobre todo algunas cosas, como el dejar de fumar. Sin embargo, iría creciendo en ella el amor por los pobres, lo que le impulsó a este cambio tan radical.

Su primer destino fue el Asilo Baquedano. Allí se dedicó a servir a niños muy pobres, que habitualmente llegaban muy sucios, descalzos, enfermos, víctimas de una cruel miseria. Ahí aprendió a mar a esos niños y a sufrir por ellos y con ellos. Tenía que luchar constantemente para atenderlos, vestirlos y darles de comer. Compartió con ellos la necesidad y en alguna ocasión durmió en el suelo, cediendo su cama a algún niño, ya que la pobreza era tal que las camas no alcanzaban para todos y debía dormir varios en una cama. A esos niños maltratados y abandonados por la sociedad, dedicó su juventud, las primicias de su vocación de servicio y amor a los pobres.

Posteriormente fue enviada a la Escuela San Fidel, que estaba ubicada en el centro de Santiago. De allí, partió junto con la Escuela a su nueva ubicación en Macul, donde se le cambiaría el nombre para ser denominada Regina Mundi.

En Regina Mundi fue directora, durante 20 años. Se dedicó por entero a esa querida Escuela y a su internado. Ahí creó la Banda y compuso el himno de la Escuela. La Banda llegó a ser muy famosa en los desfiles, en ese entonces en la Comuna de Ñuñoa. Ella desfilaba junto con sus niños, y eran desfiles tan impecables, que la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa la condecoró con la Medalla de Oro y la declaró Hija Ilustre de la Comuna. Por aquellos tiempos la llamaban cariñosamente “Juana de Arco”. Algunos también -según supe, la llamaron “la Generala”.

Posteriormente, al crearse la Comuna de Macul, siendo ella un verdadero personaje en el sector, fue declarada Hija Ilustre de esa Comuna, por el alcalde Don Sergio Puyol, gran amigo de la Compañía de las Hijas de la Caridad y de la Familia Vicentina.

Sor Genoveva amó entrañablemente a los niños de Regina Mundi. Siempre tuvo una buena relación con los padres y apoderados, como también con los profesores. Por esa razón, en Macul siempre se la recuerda con cariño, por las varias generaciones que formó. A sus niños los acompañó, muchas veces, por mucho tiempo después que dejaron de ser niños.

Luego fue enviada a Valparaíso, donde fue Directora de la Escuela Lourdes y de su internado. Cuando la Escuela Lourdes se fusionó con la Escuela santa Ana, ella siguió a cargo del internado Lourdes.

Los niños y su formación fueron su gran pasión y su pobreza y postergación fueron siempre su gran dolor.

Sin embargo, supo “reconvertirse”, cuando fue destinada durante nueve años en el Hogar El Atardecer, donde además de hacerse cargo de la administración del Hogar, creo un coro con los ancianos, a quienes les buscó una profesora, ya que ella no era buena para el canto. Personalmente se encargó de confeccionar el vestuario para los integrantes del coro. También creó un taller de manualidades y organizó una presentación de la obra “la pérgola de las flores”, presentación a la que asistió la mismísima Anita González, la Desideria, que había sido la actriz principal, en la puesta en escena original de la obra.

En el Hogar ya no contaba con la vieja y grandota camioneta que tenía en Regina Mundi, que al final hacía andar prácticamente a patadas… Recuerdo haber estado a bordo de esa camioneta, cuando ésta ya no quería andar y la Hermana se bajaba, abría el capó y movía algo (quizá un alambrito) y la camioneta seguía funcionando.

En atardecer, se movilizaba siempre en micro, para realizar todas las gestiones que le correspondía, en su calidad de administradora. Alguna vez, la Hermana Sirviente le preguntó cuántas micros había tomado ese día y ella le contestó que eran algo así como nueve…. Y esto sucedía cuando ella ya tenía más de 80 años.

Sor Genoveva era -como no- una mujer de oración.  Amaba especialmente el rezo del Rosario. Le gustaba hacer rosarios y así sembraba la semilla del amor a la Virgen y de la oración

Además de las obras mencionadas, Sor Genoveva trabajó también ex Casa Provincial de calle Venecia. Sus días, en este mundo, concluyeron apaciblemente, después de una larga vida, en la Casa de la Asunción, este jueves 5 de diciembre.

CdlR, cm

Visitador en Roma, para participar en Comisión para la revisión de la Guía de los superiores locales

publicado en: Noticias, Provincia | 0

Con destino a Roma se embarcó al mediodía de este jueves 5 de diciembre, el Visitador de la Provincia, P. Fernando Macías. En la ciudad eterna participará de la reunión de la Comisión para la revisión d ella Guía Práctica del Superior local, de la que es miembro. Al mismo tiempo, tendrá oportunidad de hacer oras gestiones sobre asuntos d ella Provincia, en la Curia General.

En su viaje de regreso, pasará por París, donde se encontrará con el Visitador de Francia, para tratar temas concernientes a ambas provincias.

Mientras dure la ausencia del P. Fernando, es responsable de las cosas ordinarias de la Provincia, su Asistente, Padre Mario Villar.

Aniversario de la fundación de las Hijas de la Caridad

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Con una Eucaristía, celebrada en la Capilla de la Casa Ntra. Señora de los Rayos, las Hijas de la Caridad festejaron el aniversario de la fundación Compañía, este viernes 29 de noviembre.

La Misa fue presidida por el P. Carlos de la Rivera, que concelebró con los Padres Álvaro Tamblay y Cristopher Groff. Participaron las Hermanas de las distintas Comunidades de Santiago y también los seminaristas de la Congregación de la Misión.

En la homilía, el Padre Carlos recordó el fin de la Compañía y los medios para llegar a ese fin, destacando especialmente las tres virtudes fundamentales de laHija de la Caridad.

Concluida la Eucaristía, los presentes compartieron un almuerzo festivo.

Ver fotos en Instagram

Reunión del Consejo Provincial

publicado en: Noticias, Provincia | 0

En la Sala de Consejo de la Casa Central, se reunió, este jueves 28 de noviembre, el Visitador de la Provincia, P. Fernando Macías, con su Consejo.

En esta reunión se programó la Jornada de fin de año, que tendrá lugar en Macul, los días 11 y 12 de diciembre y que tiene por objeto evaluar las actividades y vivencias del año que está terminando y la planificación de la agenda del año que estar por comenzar. Este encuentro servirá, además, para compartir fraternalmente y despedir juntos el año.

En esta reunión el Visitador y su Consejo, analizaron también otros temas, tales como las posibilidades de la nueva distribución de los misioneros en las comunidades.

Ver fotos en Instagram

 

 

Con gran participación de fieles se celebró la Fiesta de la Medalla Milagrosa

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Con gran participación de fieles, se celebró este miércoles 27 de noviembre, en la Capilla de las Hijas de la Caridad en calle Venecia, comuna de Independencia, la Fiesta de Nuestra Señora, la Virgen Inmaculada de la Sagrada Medalla Milagrosa. Los festejos consistieron en la celebración de cinco Eucaristía, a las 8.00, 10.00, 12.00, 17.00 y 20.oo horas, en todas las cuales la capilla se vio colmada de participantes.

La Misa de las 8 d ella mañana fue presidida por el P. Luis Chávez. La misa de 10 horas fue presidida por el P. Álvaro Tamblay, con quien concelebró el P. Cristopher Groff y estuvo especialmente dedicada a las comunidades educativas de los colegios vicentinos de Santiago. La misa de las 12 horas fue presidida por el P. Carlos de la Rivera y concelebrada por el Párroco de la Parroquia del sector, Ntra. Sra. de Fátima, Pero. Rafael Ramírez. A las 17 horas volvió a presidir el P. Carlos d ella Rivera y esa misa estuvo dedicada a los enfermos, por lo que se administró el Sacramento de la Unción a una gran cantidad de ellos. Finalmente, la Misa de 20 horas -el broche de oro- fue presidida por el P. Fernando Macías, Visitador de la C.M. en Chile, quien fue acompañado por los estudiantes vicentinos.

Las Hijas de la Caridad de esa Casa y de otras Comunidades De Santiago, animaron la liturgia, el canto, recibieron a los peregrinos y prestaron diversos servicios, junto al personal que trabaja con ellos y a laicos que participan en esa Comunidad.

Durante el día, además se atendió una gran cantidad de confesiones.

Es así como los fieles desafiaron cualquier inconveniente -especialmente los originados por la crisis que vive el país- y llegaron hasta este lugar para celebrar a la Madre del Cielo, agradecerle por los beneficios recibidos gracias a su intercesión y también para pedirle nuevas gracias.

Visitador viaja para evaluar posibles nuevos servicios misioneros

publicado en: Noticias, Provincia | 0

A la Prelatura de Illapel y a al Diócesis de Copiapó viajó recientemente el Visitador, P. Fernando Macías, invitado por el Obispo y Administrador Diocesano respectivamente, con el fin de comprobar en terreno qué posibilidades hay de responder a las solicitudes que se nos ha hecho, en orden a asumir algún servicio en esas iglesias particulares.

Como es sabido, los obispos escriben o visitan la Casa Central, con cierta frecuencia, para pedir que nuestra Congregación asuma servicios en sus respectivas diócesis, debido a la escasez de clero o movidos por el deseo dude que nuestro carisma se haga presente en sus iglesias. Lamentablemente no siempre se puede responder favorablemente a estas solicitudes, dado el reducido número de integrantes de nuestra provincia… sin embargo, siempre hemos sabido dar desde nuestra pobreza y eso es valorado por los pastores.

Mensaje de la Conferencia Episcopal sobre la situación que vive el país

publicado en: Iglesia, Noticias | 0

¡Chile no puede esperar!

A los que tienen responsabilidad política y social

A todos los hombres y mujeres de buena voluntad

1. En esta hora compleja de nuestra historia, como hijos de Dios en esta tierra, como ciudadanos y pastores, humildemente apelamos a la generosidad de todos para anteponer a cualquier ambición personal o grupal el bien común de la patria, la que nos debiera congregar como una sola familia.

2. ¡Por amor a nuestra patria terminemos con la violencia! Ante las denuncias por violaciones a los derechos humanos, personas fallecidas, heridas, vandalismo, saqueos, destrucción de infraestructura pública y privada, pedimos con fuerza e insistencia que cese todo tipo de violencia, venga de donde venga. No olvidemos que nuestra historia nos enseña el grave daño que el quiebre de la institucionalidad y la transgresión sistemática de la dignidad de las personas han dejado en muchos conciudadanos y en el alma de Chile.

3. ¡El respeto y el diálogo son hoy una urgencia! En el actual escenario, en que se ha invitado a una amplia reflexión sobre una nueva Constitución, es imprescindible un diálogo nacional sin exclusiones, amplio, participativo y diverso, que no sólo integre a los actores políticos, sino también a todos los hombres y mujeres de buena voluntad; que involucre a los movimientos y organizaciones sociales y laborales, siguiendo el legítimo cauce institucional. La amistad cívica, la justicia y el respeto a la institucionalidad son la condición esencial de la convivencia y de la reconstrucción del tejido social.

4. “¡El fruto propio de la justicia es la paz!” (cfr. Is. 32, 17). ¡Chile no puede esperar! Todos tenemos que hacer nuestros mejores esfuerzos para derribar los muros que nos separan y tender los puentes que nos permitan encontrarnos y construir un pacto social que nos conduzca a un futuro con más justicia, con paz y dignidad, donde nadie se sienta excluido del desarrollo humano integral.

Como lo hicieron nuestros padres de la Patria, ponemos a Chile en manos de la Virgen del Carmen, sabiendo que ella nunca dejará de escuchar el clamor de su pueblo.

LOS OBISPOS Y ADMINISTRADORES DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE CHILE

Lo Cañas, 12 de noviembre de 2019.