Misión Internacional de Bolivia

publicado en: Comunicaciones, Comunidades, Historia, Iglesia | 0

Nuestro cohermano Padre Jorge Manrique Castro, C.M. perteneciente a la Provincia de Chile, comparte su experiencia misionera desde Cochabamba, donde ha acompañado la emblemática festividad de la Virgen de Urcupiña, una manifestación profunda de religiosidad popular e identidad cultural.

  • Origen y devoción: La tradición parte del siglo XVII, cuando una pastora y su comunidad vieron aparecer la Virgen con el Niño sobre el cerro Cota. Desde entonces, su imagen se convirtió en símbolo de fe e integración nacional.

  • Celebración principal (14–16 de agosto):

    • 14 de agosto: Entrada Folclórica con miles de bailarines y música tradicional, una expresión vibrante comparable al Carnaval de Oruro.

    • 15 de agosto: Misa solemne con autoridades eclesiásticas y gubernamentales, seguida de procesión.

    • 16 de agosto: Peregrinación al cerro Cota (Calvario), con ritos como la extracción simbólica de piedras y la venta de miniaturas bendecidas, reflejo del sincretismo religioso y la esperanza de los fieles.

  • Actualización 2025: Por motivos electorales, el Comité organizador reprogramó las celebraciones para los días 9 al 11 de agosto: Entrada Folclórica, Misa central y peregrinación al Calvario.

Nos ayuda a fortalecer lazos de fe, cultura y servicio al pueblo.

Misa de Cierre del Centenario y Celebración de San Lorenzo

El pasado sábado 9 de agosto, se celebró la Misa de Cierre del Centenario de nuestra Parroquia San Lorenzo de Renaico, coincidiendo con la fiesta de su santo patrono, San Lorenzo. Esta Eucaristía fue un momento de profunda gratitud y comunión, marcando el fin de un año lleno de fe, historia y comunidad.

Contaron con la presencia de los Sacerdotes Padre Juan Andrés Basly, Marcos Salort, José Manuel González y los PP. Vicentinos – Fernando Macías, Misael Reyes y Cristian Villalón – quienes, con espíritu fraterno, compartieron con nosotros esta significativa celebración.

Asimismo, participaron las autoridades regionales del CORE, Marita Gutiérrez y Mónica Rodríguez, acompañando a nuestra comunidad en este cierre tan especial. Fue hermoso ver cómo las distintas comunidades que forman parte de nuestra parroquia se unieron con entusiasmo, renovando su compromiso con la misión evangelizadora.

Celebrar 100 años de historia parroquial es testimonio de la presencia viva de Dios entre nosotros. Bajo la intercesión de San Lorenzo, ejemplo de servicio, entrega y amor a los más necesitados, seguimos caminando como Iglesia viva y comprometida.

Que esta celebración nos impulse a seguir construyendo juntos el Reino de Dios, con esperanza, alegría y fidelidad al Evangelio.

Encuentro de Asesores de JMV

publicado en: Historia, Iglesia, Noticias, Provincia | 0

Del 5 al 10 de agosto, París es escenario del esperado Encuentro Internacional de Asesores de la Juventud Mariana Vicenciana (JMV), evento que ha reunido a representantes de distintas realidades juveniles vicencianas con el propósito de fortalecer el trabajo formativo, espiritual y pastoral en clave sinodal.

El acto cuenta con la relevante presencia del P. Tomaž  Mavrič, Superior General de la Congregación de la Misión, quien ha animado a los participantes a renovar su compromiso en el servicio a los jóvenes desde la identidad mariana y vicenciana.

Entre los asistentes se destaca el P. Amith Anatharaj, perteneciente a la Provincia de Chile y en su misión como asesor de la JMV de Papúa-Nueva Guinea. Su participación no solo reafirma el carácter internacional de este encuentro, sino también la colaboración intercultural y la unidad de los laicos y religiosos en el acompañamiento juvenil vicenciano.

Este encuentro representa una oportunidad invaluable para compartir experiencias, metodologías y sueños de transformación, fortaleciendo, desde la fe, el liderazgo pastoral juvenil en distintas latitudes.

Visita del 24º sucesor de San Vicente de Paúl

Del 30 de julio al 1 de agosto de 2025, el Superior General de la Congregación de la Misión, P. Tomaž  Mavrič, C.M., nos honró con su presencia. Es el vigésimo cuarto sucesor de San Vicente de Paúl y lleva encabezando a los misioneros de San Vicente desde su elección en julio de 2016.


Un tiempo breve… pero cargado de sentido

Durante esta visita tan especial, el P. Mavrič compartió tres días de encuentros y experiencias que marcaron un hito en nuestra provincia:

  • Con el Visitador y su Consejo provincial, en una sesión animadora marcada por una visión misionera más profunda.

  • Con todos los misioneros en asamblea, reafirmando nuestra misión común y el espíritu vicenciano de sencillez y caridad.

  • Con las Hijas de la Caridad, dando espacio a la comunión entre ramas del carisma vicenciano.

  • Con FAMVINCH, escuchando testimonios de fe, servicio y esperanza de nuestras asociaciones laicas.

Celebración en la Capilla Nuestra Señora de los Rayos

La Eucaristía central se celebró en la Capilla Nuestra Señora de los Rayos —también conocida como Capilla Medalla Milagrosa, en Independencia (Santiago)— 


Cada estamento de la Familia Vicenciana en Chile estuvo representado: Sacerdotes, Hermanas, laicos, jóvenes… una sola voz unida en acción de gracias.

Un día que quedó en la memoria

De los tres días de visita, uno fue dedicado exclusivamente a nuestra provincia y a nuestra misión. Hubo instancias para compartir sueños, renovar compromisos y recibir la palabra del Superior General en un ambiente fraterno y doméstico. Su cercanía se sintió como un abrazo de esperanza y ánimo para continuar sirviendo al Señor y a los pobres.


Agradecimientos al P. Tomaž  Mavrič

Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento por sus palabras y su testimonio vivo. Su presencia renovó nuestro compromiso vicenciano y fortaleció nuestra identidad misionera.

Prometemos rezar por usted y sus intenciones, pidiendo al Señor que siga bendiciendo su servicio a la Congregación y a toda la Iglesia vicenciana.

“Muchas gracias, P. Tomaz, por su testimonio y por alentarnos a vivir con sencillez, humildad y celo apostólico.”


Que esta visita nos recuerde que el carisma vicenciano no es historia solamente, sino misión presente: caminamos unidos, en salida y con coraje, llevando el Evangelio a los más pobres.

— Congregación de la Misión Provincial de Chile