Visitador saluda a sacerdotes de la Provincia, por el Día del Santo Cura de Ars

publicado en: Congregación, Noticias, Provincia, Reflexión | 0

El Visitador de la Provincia, P. Rodis Christensen, envío el siguiente mensaje a todos los sacerdotes de la Provincia, con motivo de la Fiesta de San Juan María Vianney, patrono d los sacerdotes:

 

A todos los sacerdotes de la Provincia de Chile:

Con motivo de la fiesta de san Juan María Vianney -el santo Cura de Ars- patrono de los sacerdotes, saludo a cada uno de mis hermanos sacerdotes de la Congregación de la Misión y les aseguro mi oración por su perseverancia en este ministerio que, en nuestro caso, ejercemos especialmente de cara a los pobres, a los desfavorecidos y marginados por la sociedad. Somos pastores de todo el pueblo de Dios, pero especialmente de los más vulnerables entre ese pueblo.

El Santo Cura de Ars también fue un pobre. Le costó acceder al sacerdocio, porque en la tradición excluyente -que también afecta a la Iglesia- no cumplía a cabalidad con los “estándares” establecidos. Sin embargo, por una intervención especial del Espíritu Santo, que iluminó a sus superiores, Juan María llegó a ser sacerdote y vivió con tal intensidad este servicio, que se convirtió en protector y modelo de todos los sacerdotes de la Iglesia.

Que san Juan María Vianney interceda por todos nosotros, para que siempre estemos de parte de los excluidos y nunca temamos que, por amor a los pobres, apego a la justicia y búsqueda de la equidad, nos veamos -también nosotros- incluidos en el número de los marginados o perseguidos.

Un abrazo fraterno a cada uno.

Rodis Chistensen Zamora, C.M.
Visitador

Vicentinos median en conflicto por el acceso a la luz y el agua, en el Campamento La Varilla

publicado en: Noticias, Provincia | 0

El domingo 11 de julio, se inició una protesta social, en el sector de la Varilla, en los Campamentos, en la ciudad de La Serena, con el motivo de visibilizar la problemática del acceso a la luz y el agua que les ha afectado durante este tiempo. Dicha realidad, durante el inicio del invierno, es una problemática por la cantidad de familias, adultos mayores, mujeres y niños que se encuentran afectados por enfermedades y medicamentos que necesitan ser refrigerados, también necesitan el abrigo y calefacción para pasar el frío, como también acceder a la luz y el agua, por temas sanitarios en medio del contexto de la pandemia del Covid-19. Esta impotencia y rabia, ha hecho que realicen diversas protestas sociales en ese lugar, con cobertura de la prensa y con la presencia de Carabineros para ver el tema del orden público, junto a una gran cantidad de personas que no podía ingresar hacia esos lugares por el tema de barricadas.

Al enterarse la Congregación de la Misión presente en la Parroquia San Marcelino Champagnat, que tiene a esos campamentos como parte de su jurisdicción parroquial, se acercan al sector alertados por la preocupación de las personas en ese lugar, con la presencia de su párroco, P. Rodis Christensen, C.M. y su vicario parroquial, P. Álvaro Tamblay, C.M. Una vez en el lugar, comienza un proceso de diálogo junto a los pobladores, donde se intenta recabar mayor información de lo que estaba sucediendo para ver en que medida, se podía mediar, para ayudarles a levantar una mesa de diálogo junto a las autoridades y así poner de manifiesto ciertas preocupaciones sobre esta realidad.

Se sigue monitoreando esta realidad y los pobladores, le han pedido a la Comunidad de Misioneros Vicentinos, que les ayuden en la mediación oficial, para que puedan conversar con la nueva gobernadora, para mostrar el impacto de la pobreza y la necesidad del acceso a la luz y el agua, con una propuesta de ayuda humanitaria junto a otros organismos como Derechos Humanos en la ciudad.

Corresponsal: Álvaro Tamblay Godoy, C.M.

Jornada provincial de formación permanente

publicado en: Noticias, Provincia | 0

A través de la plataforma Zoom se desarrolló la tradicional Jornada provincial de formación permanente, los días 7, 8 y 9 de julio. Durante esta Jornada se abordó tres de los desafíos contenidos en el Proyecto Provincial: El fenómeno de la Migración, la Pastoral de la Diversidad y la Pastoral de los Adultos Mayores.

El martes 7, el P.Lauro Bocchi, Vicepresidente Ejecutivo de INCAMI y José Delio Cubides, Asesor Jurídico del mismo Instituto, presentaron la realidad actual de los inmigrantes en Chile, la serie de dificultades con las que se encuentran para permanecer en el país y la actitud anti-inmigrante del actual gobierno, que se traduce en hostigamiento y deportaciones arbitrarias. También hicieron una presentación de la nueva ley de migración, que en la letra es buena, pero que aún no está vigente y por lo tanto sigue remiende la ley antigua y sobre todo los criterios del gobierno, con sus actitudes contrarias a la inmigración y la falta de humanidad que lo ha caracterizado.

El miércoles 8, el P. Pedro Labrín, S.J., expuso sobre la Pastoral de la Diversidad Sexual. Su exposición suscitó un interesante intercambio entre los miembros de la Provincia, acerca de esta realidad que ya no es posible eludir. Varios misioneros expusieron su experiencia en este campo o hablaron de la actitud que deberíamos asumir frente a personas que merecen respeto, apoyo y visibilización. El Padre Labrín expuso sobre su propia experiencia y sobre las dificultades que ha encontrado en la misma Iglesia, que a través de ciertos pastores, se muestra tan refractaria e indolente frente a un tema tan acuciante.

El jueves 9, finalmente, la señora Eliana, de la Pastoral del Adulto Mayor de la Diócesis de Temuco, expuso sobre esta importante pastoral, que responde a una de las necesidades urgentes en la actualidad.

 

Hermano Iván Hueichán delicado de salud

publicado en: Noticias, Provincia | 0

El Hermano Iván Hueichán se encuentra en delicado estado de salud, desde el lunes recién pasado, en que debió acudir a un centro asistencial, después de sufrir una descompensación. En el primer momento se detectó que había sufrido un severo aumento de los niveles de azúcar en la sangre. Se le practicó diversos exámenes para descartar otras dolencias, entre los cuales también se le tomó una muestra para el examen PCR. Luego se lo envió a casa.

Este martes debió concurrir nuevamente al hospital, con un nuevo episodio de descompensación, con malestares diversos. Nuevamente fue sometido a exámenes, pero al mismo tiempo se conoció el resultado del PCR, el que resultó positivo. A pesar de esto, hacia las 3.30 de la madrugada del miércoles fue enviado a casa, para seguir ahí el tratamiento respectivo, esperando una evolución favorable, de lo contrario, debería ser hospitalizado.

En horas posteriores se informó que el P. Mario Villar también dio positivo en el examen PCR que le practicó y el P. Cristian Villalón está a la espera de los resultados.

Agradecimientos del P. Fernando Macías

publicado en: Noticias, Provincia | 0

El pasado domingo 6 de junio, falleció repentinamente en Estados Unidos, donde residía desde hace largos años, uno de los hermanos del P. Fernando Macías, Juan Carlos Macías Fernández, que tenía 52 años de edad. Como es natural, esta muerte ha producido un gran dolor en nuestro cohermano, en sus papás y en su otro hermano y demás familiares, como también en varios de los nuestros que lo conocieron, algunos incluso desde niño.

El P. Fernando y su familia han recibido múltiples muestras de solidaridad y d apoyo en este momento tan duro, empezando por los propios cohermanos, pero también Hijas de la Caridad, obispos, otros sacerdotes, otras religiosas, laicos de los distintos lugares donde ele Padre ha trabajado y amigos en general. Obviamente, también de los amigos de Juan Carlos, de Chile y de Estados Unidos.

El viernes 11, se celebró una misa por el eterno descanso de Juan Carlos, en la Parroquia San Vicente de Paúl, donde él había sido bautizado y recibido otros sacramentos. Esta misa, presidida por su hermano y concelebrada por varios cohermanos, y en la que participaron sus papás y algunos familiares, fue acompañada, además por un grupo de fieles y de amigos, en forma presencial, y espiritualmente por muchos amigos de Juan Carlos y de su familia.

Luego de esta misa, el P. Fernando quiso enviar a todos quienes se han hecho presente, de diversas formas, apara acomunarlos en su dolor, a través de al siguiente carta:

Santiago, 12 de junio de 2021

Queridos cohermanos hermanas, familiares, feligreses y amigos:

Aprovecho este día sábado del Inmaculado Corazón de María, lleno de ternura y amor para su hijo y para cada uno de nosotros.

Quiero agradecer a cada uno de ustedes su cercanía afectuosa, demostraciones de cariño y, por supuesto, sus oraciones y eucaristías con motivo la pascua de mi hermano Juan Carlos, muerto hace unos días, súbitamente debido a un infarto cardíaco, a los 52 años de edad, en la ciudad de Jacksonville – Florida, USA.

Para quienes ha sido más difícil esto es para mis papás, que están solos y son mayores, sobre todo para mi mamá es muy difícil. Cuando tuve la dolorosa misión de comunicarles  tan triste noticia, ella lloraba y me decía desde su sencillez y con una gran pena, “una espada atraviesa mi corazón” ….y lloraba…. Fue difícil comunicarlo, todo agravado por la distancia y la imposibilidad de viajar a despedir los restos de mi hermano. Pero la ayuda de todos Uds. ha sido un bálsamo de paz y fortaleza y a pesar de las lágrimas y del dolor devastador, sentimos la esperanza y el consuelo, que en última instancia, viene de Dios.

Quiero agradecerles a todos: Las llamadas y las palabras de Monseñor Cristian Roncagliolo, obispo auxiliar de Santiago; las varias llamadas de Don Gonzalo Duarte, quien además ha llamado a mi mamá para consolarla; de Monseñor René Rebolledo, que me llamó para expresar su cercanía y también llamó a mi mamá, además de ofrecer un novenario eucarístico por mi hermano y por mis padres; al Vicario Episcopal de la Zona Oriente, Padre Jorge Merino, que ha manifestado su preocupación, su cercanía y su ayuda; a nuestro Superior General y al Consejero General, P. Aarón y a los demás Padres de la Curia; a nuestro Visitador, P. Rodis, que se ha mostrado cercano hacia mí y hacia mis  padres; a todos mis cohermanos, seminaristas y vocacionales de la Provincia, como también a los cohermanos y amigos de Chile y de otros países. Gracias a todos por sus llamadas escritos y oraciones

No puedo olvidar aquí a mis hermanas, las Hijas de la Caridad de las distintas casas de Chile y de la Provincia. Muchas apoyando con su cercanía, sus llamadas,  oraciones y detalles. Agradezco especialmente a la Visitadora, Sor María Elisa -que está con Covid- y que me ha escrito con gran fraternidad desde Paraguay. A mis Hermanas y amigas de la Providencia, muchas de quienes han expresado con ayuda, oraciones, cercanía y cariño a mi y  a mis  padres. También las hermanas amigas contemplativas de la Visitación de Santa María Ñuñoa y a las Carmelitas Descalzas de Lagunillas, que han enviado y mensajes, asegurando su oración y mucha cercanía.

A mis amigos feligreses de Valparaíso; de la Capilla de la Virgen Milagrosa en Independencia: y de mi parroquia Santa María Reina del Mundo; los miembros de la Familia Vicentina y tantos amigos que, pesar de la distancia han estado presente.

En la Eucaristía de ayer en Valparaíso, los sentimos a todos presentes, a pesar de los protocolos exigentes por la crisis sanitaria. Sentimos a mi otro hermano, que junto a sus hijos, se unieron a nosotros desde Estados Unidos, como también los muchos y muy queridos amigos en Chile y en EE.UU. A todos Ustedes los sentimos presentes en esa sencilla pero significativa Eucaristía.

Después de la Eucaristía tuvimos un compartir fraterno, pascual, festivo, cariñoso. Así acompañamos a mis padres, quienes a pesar de la tristeza pudieron sentir la alegría de la cercanía de amigos y familiares, que les comunicaban esperanza y fortaleza…

¡Cómo no agradecer al Señor todo el bien que nos ha hecho y cómo no agradecer a todos Uds. por su presencia física o remota, espiritual y llena de amor….

Que el Señor les recompense ese amor y sólo puedo decirles que cuentan para siempre con mi cariño, gratitud y servicio.

Dejo para el final un esperanzador detalle. Mi hermano Juan Carlos siempre se mostró solidario y altruista. Fue una característica de su vida. Eso ha quedado refrendado con la noticia recibida, de que gracias a su generosidad, un joven en EE.UU. podrá volver a ver, porque él dejó estipulado que al morir donaba sus órganos para quien los necesitase. Sus córneas servirán a este joven, quien podrá VER la generosidad, la esperanza y la belleza de la vida, gracias a Juan Carlos

Con cariño, su amigo,

Fernando Macías Fernández

 

Semblanzas: P. Arturo Galvis Nieto

publicado en: Historia, Noticias, Provincia | 0

El P. Arturo Galvis Nieto fue un misionero colombiano, que luego de un dilatado servicio en su país y en su provincia, en el área de la formación del clero y de la formación de los nuestros, llego a Chile, para trabajar en estar provincia en la formación de los nuestros, siendo destinado, en primer término, como director del Propedéutico en el Seminario San Justino de Jacobis, en Valparaíso. Sin embargo, la mayor parte de su estadía en Chile prestó servicios como director provincial de las Hijas de la Caridad. Lea semblanza

Juventud en tiempos difíciles: En el camino de Santa Luisa de Marillac

publicado en: Familia Vicentina, Noticias, Reflexión | 0

Juventud en tiempos difíciles, en el camino de Santa Luisa de Marillac, es una buena manera en que la vida juvenil vicenciana, pueda
conocer y revisar la vivencia más experiencial y sensible de lo que fue la vida de Santa Luisa y así asumir que la juventud de ella, al igual que la nuestra, no está ausente de las dificultades y de lo que es un tiempo difícil, como la estamos enfrentando hoy, producto de la pandemia.

Asumir los tiempos difíciles desde nuestro ser joven vicenciano, a la luz de la vida y santidad de Luisa, es una oportunidad para asumir nuestras carencias, posibilidades y las capacidades personales para salir adelante desde nuestro carisma. Luisa asume el tiempo difícil con valentía y tenacidad, como también con una gran esperanza revolucionaria y protagonista de su entrega entre los pobres.

¿Cómo puedo vivir en medio de la dificultad? ¿Cómo poder ver la luz en medio de mi propia confusión? ¿Qué pasará durante esta pandemia, en mi vida personal?

Luisa de Marillac, mujer que vive una niñez y juventud muy dura, la falta de una madre que pueda abrazar y que acompañe su crecimiento. Mujer que se deja modelar por la vida, por un estilo que la haga más próxima. Luisa, que vive la muerte de su marido, la bendición de su hijo como también el sufrimiento por él. Como Madre, ayúdanos a sentirnos cobijados por tu fuerza servicial y tu testimonio de valentía para soñar con un verdadero paraíso para los pobres. Mujer, que vives constantemente buscando en todo, la Voluntad de Dios. Ayúdanos a aprender a mirar lo que sucede a nuestro alrededor y confiar en Dios, que pueda darnos una señal que pueda ser esa Luz de Pentecostés, que cada uno necesita para impulsar su corazón a una manera de vivir radical según Dios. Estamos llenos de estímulos por todas partes, por las redes sociales, las luces del mundo y las maneras egoístas y autosuficientes de mirar nuestras propias realidades. Entonces, ¿desde dónde recomenzar?

Como jóvenes, pocas veces pensamos, en como gastar nuestra propia vida sino es para nosotros mismos, porque se nos ha modelado en un entorno personalista, donde cada uno se las arregla por sus propias opciones, y donde el mirar más allá de nuestras narices se reduce a mirar desde fuera, pero no involucrarse. Luisa decide involucrarse, decide decir sí, decide dejar todo aquello que solo le obtenga felicidad personal, para asumir que su vida, juventud en tiempos difíciles, es una verdadera OPORTUNIDAD, para proyectar que es lo quieres hacer y dejar de hacer lo que te deje aislado en un mundo, lleno de posibilidades. Por eso te invito a leer, próximamente este E-book, que lanzaremos, para reconocer el verdadero espíritu que animó y modeló en un tiempo difícil, la juventud de Luisa, para llevarla a comprometerse en el camino con Jesús.

Álvaro Tamblay Godoy, C.M.

Desafíos que impone la pandemia – Misioneros edad intermedia

publicado en: Noticias, Provincia | 0

A través de zoom, se realizó el Encuentro de los Misioneros de Edad Intermedia. En ella participaron quienes has superado los 13 años desde su ordenación o desde la emisión de los Votos.

En esta oportunidad, el Padre Basil Barker, camiliano, médico y estudiante de psicología, entregó una reflexión acerca de la situación actual producida por la pandemia. A través del recuerdo de diversas epidemias y crisis ocurridos en el pasado, se reflexionó acerca de la forma de enfrentar hoy esta situación, desde nuestra condición de cristianos, misioneros y sacerdotes. Todos tenemos que cuidarnos y ser prudentes, pero sin que esa prudencia nos ate de manos y nos llene de tanto temor que nos paralice y dejemos de cumplir con la misión que se nos ha encomendado.

Luego de la reflexión del P. Basil, se produjo un interesante y provechoso diálogo, compartiendo experiencias e iluminándonos mutuamente.

 

Día de Provincia: encuentro con la cultura mapuche

publicado en: Noticias, Provincia | 0

En forma telemática, de acuerdo a las restricciones impuestas por la pandemia, este miércoles 5 de mayo, hemos celebrado nuestro segundo Día de Provincia, correspondiente al presente año.

En esta oportunidad y siguiendo la línea trazada en nuestro Proyecto Provincial, hemos recibido a la dirigente mapuche Isolde Reuque Paillalef.

Su exposición nos acercó a la cosmovisión de la cultura de este pueblo originario. Nos habló de su manera de organizarse, su lengua, su religión, su relación con la tierra.

También nos ayudó a tomar conciencia de cómo a lo largo de la historia del país, el pueblo mapuche ha sido despojado de sus tierras, invisibilizado, ignorado y criminalizado.

Al final de su charla, contestó diversas preguntas de los misioneros.

 

Padre Fernando Macías con laicos asociados Providencia

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

El Padre Fernando Macías fue invitado, por el consejo general y el equipo organizador de las Hermanas de la Providencia, para exponer un tema de reflexión y hacer la conclusión final en la asamblea internacional de los Asociados Providencia.

Dicha asamblea se realiza cada 10 años. Este año debía realizarse en Canadá, pero la situación mundial producida por la la pandemia obligó a realizarla vía zoom. Participaron, entre asociados y religiosas, alrededor de 145 personas de varios países, tales como Egipto, Camerún, Filipinas,Estados Unidos, Canadá, Chile, Argentina y países de Centro América. Los miembros de la familia carismática de la Providencia, fundada por la beata Emilia Gamelin, con la espiritualidad vicentina y con las reglas y las virtudes de las Hijas de la Caridad, se reconocen como miembros de la Familia Vicentina y han celebrado con entusiasmo los 400 años del Carisma Vicentino, del que se sienten parte. Ellos descubren la presencia de Dios providente en el servicio de la caridad y la evangelización de los pobres y apremiadas por la caridad de Cristo, sirven con su estilo propio, lo que las lleva a descubrir a Cristo en el rostro de los pobres.

 

Objetivo de la Asamblea

Esta asamblea tenía como objetivo fortalecer la unión, la colaboración entre Hermanas y Asociados y Asociadas Providencia. La comunión entre religiosas y laicos acrecienta y fortalece, de manera dinámica, el carisma Providencia. Por eso, miraron su vida desde la “internacionalidad, interculturalidad, intergeneracionalidad y la interdependencia. Ir al encuentro de Cristo en los pobres, en el tiempo presente y futuro del mundo y de la iglesia.

Se trató de una experiencia significativa para cada participante. Fue importante sentarse para escucharse, rezar, reflexionar y sobre todo a mirar juntas -hermanas y familia laical- hacia una misma dirección. Se trata de ser fieles al carisma, a la fuente original, al pozo común del carisma, pero con el desafío de hacerlo con una mirada abierta, una manera nueva, creativa y audaz. Convencidas de que unidas en comunión -hermanas y laicos- se servirá mejor a Jesucristo servidor de los pobres, al estilo Providencia.

 

La historia

La historia de las Hermanas de la Providencia dice que Monseñor Bourget invitó a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl de París, Francia, quienes se encargarían de asumir la obra de la señora Gamelin y asegurar su perennidad. Ahora bien, cuando la construcción del futuro Asilo de la Providencia está en marcha, monseñor Bourget se entera de que las Hijas de la Caridad en París no vendrán. Dada la urgencia de las necesidades, pronto decide fundar una comunidad de religiosas canadienses: las Hijas de la Caridad, Siervas de los Pobres.

El 25 de marzo de 1843, siete jóvenes mujeres toman el hábito de novicia. La señora Gamelin permanece como directora laica de la obra. En mayo, las residentes, las novicias y la señora Gamelin dejan la «casa amarilla» para instalarse en el nuevo Asilo de la Providencia, ubicado en la esquina de las calles Sainte-Catherine y Saint-Hubert.

Después de largas reflexiones y oraciones con su confesor, la señora Gamelin siente cada vez más la llamada a la vida religiosa. Monseñor Bourget le pide que primero visite a las Hermanas de la Caridad en Emmitsburg, Maryland (Estados Unidos), para pedir prestada una copia de las Reglas de San Vicente de Paúl. A su regreso, Emilie toma el hábito de las Novicias de la Providencia, el 8 de octubre de 1843.