Visitador en Roma, para participar en Comisión para la revisión de la Guía de los superiores locales

publicado en: Noticias, Provincia | 0

Con destino a Roma se embarcó al mediodía de este jueves 5 de diciembre, el Visitador de la Provincia, P. Fernando Macías. En la ciudad eterna participará de la reunión de la Comisión para la revisión d ella Guía Práctica del Superior local, de la que es miembro. Al mismo tiempo, tendrá oportunidad de hacer oras gestiones sobre asuntos d ella Provincia, en la Curia General.

En su viaje de regreso, pasará por París, donde se encontrará con el Visitador de Francia, para tratar temas concernientes a ambas provincias.

Mientras dure la ausencia del P. Fernando, es responsable de las cosas ordinarias de la Provincia, su Asistente, Padre Mario Villar.

Aniversario de la fundación de las Hijas de la Caridad

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Con una Eucaristía, celebrada en la Capilla de la Casa Ntra. Señora de los Rayos, las Hijas de la Caridad festejaron el aniversario de la fundación Compañía, este viernes 29 de noviembre.

La Misa fue presidida por el P. Carlos de la Rivera, que concelebró con los Padres Álvaro Tamblay y Cristopher Groff. Participaron las Hermanas de las distintas Comunidades de Santiago y también los seminaristas de la Congregación de la Misión.

En la homilía, el Padre Carlos recordó el fin de la Compañía y los medios para llegar a ese fin, destacando especialmente las tres virtudes fundamentales de laHija de la Caridad.

Concluida la Eucaristía, los presentes compartieron un almuerzo festivo.

Ver fotos en Instagram

Reunión del Consejo Provincial

publicado en: Noticias, Provincia | 0

En la Sala de Consejo de la Casa Central, se reunió, este jueves 28 de noviembre, el Visitador de la Provincia, P. Fernando Macías, con su Consejo.

En esta reunión se programó la Jornada de fin de año, que tendrá lugar en Macul, los días 11 y 12 de diciembre y que tiene por objeto evaluar las actividades y vivencias del año que está terminando y la planificación de la agenda del año que estar por comenzar. Este encuentro servirá, además, para compartir fraternalmente y despedir juntos el año.

En esta reunión el Visitador y su Consejo, analizaron también otros temas, tales como las posibilidades de la nueva distribución de los misioneros en las comunidades.

Ver fotos en Instagram

 

 

Con gran participación de fieles se celebró la Fiesta de la Medalla Milagrosa

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Con gran participación de fieles, se celebró este miércoles 27 de noviembre, en la Capilla de las Hijas de la Caridad en calle Venecia, comuna de Independencia, la Fiesta de Nuestra Señora, la Virgen Inmaculada de la Sagrada Medalla Milagrosa. Los festejos consistieron en la celebración de cinco Eucaristía, a las 8.00, 10.00, 12.00, 17.00 y 20.oo horas, en todas las cuales la capilla se vio colmada de participantes.

La Misa de las 8 d ella mañana fue presidida por el P. Luis Chávez. La misa de 10 horas fue presidida por el P. Álvaro Tamblay, con quien concelebró el P. Cristopher Groff y estuvo especialmente dedicada a las comunidades educativas de los colegios vicentinos de Santiago. La misa de las 12 horas fue presidida por el P. Carlos de la Rivera y concelebrada por el Párroco de la Parroquia del sector, Ntra. Sra. de Fátima, Pero. Rafael Ramírez. A las 17 horas volvió a presidir el P. Carlos d ella Rivera y esa misa estuvo dedicada a los enfermos, por lo que se administró el Sacramento de la Unción a una gran cantidad de ellos. Finalmente, la Misa de 20 horas -el broche de oro- fue presidida por el P. Fernando Macías, Visitador de la C.M. en Chile, quien fue acompañado por los estudiantes vicentinos.

Las Hijas de la Caridad de esa Casa y de otras Comunidades De Santiago, animaron la liturgia, el canto, recibieron a los peregrinos y prestaron diversos servicios, junto al personal que trabaja con ellos y a laicos que participan en esa Comunidad.

Durante el día, además se atendió una gran cantidad de confesiones.

Es así como los fieles desafiaron cualquier inconveniente -especialmente los originados por la crisis que vive el país- y llegaron hasta este lugar para celebrar a la Madre del Cielo, agradecerle por los beneficios recibidos gracias a su intercesión y también para pedirle nuevas gracias.

Visitador viaja para evaluar posibles nuevos servicios misioneros

publicado en: Noticias, Provincia | 0

A la Prelatura de Illapel y a al Diócesis de Copiapó viajó recientemente el Visitador, P. Fernando Macías, invitado por el Obispo y Administrador Diocesano respectivamente, con el fin de comprobar en terreno qué posibilidades hay de responder a las solicitudes que se nos ha hecho, en orden a asumir algún servicio en esas iglesias particulares.

Como es sabido, los obispos escriben o visitan la Casa Central, con cierta frecuencia, para pedir que nuestra Congregación asuma servicios en sus respectivas diócesis, debido a la escasez de clero o movidos por el deseo dude que nuestro carisma se haga presente en sus iglesias. Lamentablemente no siempre se puede responder favorablemente a estas solicitudes, dado el reducido número de integrantes de nuestra provincia… sin embargo, siempre hemos sabido dar desde nuestra pobreza y eso es valorado por los pastores.

Mensaje de la Conferencia Episcopal sobre la situación que vive el país

publicado en: Iglesia, Noticias | 0

¡Chile no puede esperar!

A los que tienen responsabilidad política y social

A todos los hombres y mujeres de buena voluntad

1. En esta hora compleja de nuestra historia, como hijos de Dios en esta tierra, como ciudadanos y pastores, humildemente apelamos a la generosidad de todos para anteponer a cualquier ambición personal o grupal el bien común de la patria, la que nos debiera congregar como una sola familia.

2. ¡Por amor a nuestra patria terminemos con la violencia! Ante las denuncias por violaciones a los derechos humanos, personas fallecidas, heridas, vandalismo, saqueos, destrucción de infraestructura pública y privada, pedimos con fuerza e insistencia que cese todo tipo de violencia, venga de donde venga. No olvidemos que nuestra historia nos enseña el grave daño que el quiebre de la institucionalidad y la transgresión sistemática de la dignidad de las personas han dejado en muchos conciudadanos y en el alma de Chile.

3. ¡El respeto y el diálogo son hoy una urgencia! En el actual escenario, en que se ha invitado a una amplia reflexión sobre una nueva Constitución, es imprescindible un diálogo nacional sin exclusiones, amplio, participativo y diverso, que no sólo integre a los actores políticos, sino también a todos los hombres y mujeres de buena voluntad; que involucre a los movimientos y organizaciones sociales y laborales, siguiendo el legítimo cauce institucional. La amistad cívica, la justicia y el respeto a la institucionalidad son la condición esencial de la convivencia y de la reconstrucción del tejido social.

4. “¡El fruto propio de la justicia es la paz!” (cfr. Is. 32, 17). ¡Chile no puede esperar! Todos tenemos que hacer nuestros mejores esfuerzos para derribar los muros que nos separan y tender los puentes que nos permitan encontrarnos y construir un pacto social que nos conduzca a un futuro con más justicia, con paz y dignidad, donde nadie se sienta excluido del desarrollo humano integral.

Como lo hicieron nuestros padres de la Patria, ponemos a Chile en manos de la Virgen del Carmen, sabiendo que ella nunca dejará de escuchar el clamor de su pueblo.

LOS OBISPOS Y ADMINISTRADORES DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE CHILE

Lo Cañas, 12 de noviembre de 2019.

Concluyó visita del P. Aarón Gutiérrez

publicado en: Noticias, Provincia | 0

El jueves 7 de noviembre concluyó la visita del Asistente General, P. Aarón Gutiérrez a nuestra Provincia. El P. Aarón había llegado al país el jueves 17 de octubre, con el fin de predicar los Ejercicios Espirituales, que estaban planificados para los días 21 al 25 de octubre y luego realizar la Visita de Oficio a la Provincia. Pero los acontecimientos desatados en el país, a partir del viernes 19, obligaron a cambiar los planes, de tal manera que hubo que suspender los Ejercicios Espirituales y modificar el calendario de la visita a las distintas comunidades.

Los días 19 y 20 hizo la visita a la Casa Central y el lunes 21 se trasladó a Valparaíso, donde permaneció hasta el jueves 24. Entre el viernes 25 y el domingo 27, visitó la Comunidad de Macul y ese día domingo, por la tarde viajó a Los Lagos, visitando las Comunidades de Los lagos y Quilacahuín. El martes 29 viajó a Punta Arenas, donde permaneció hasta el viernes 1 de noviembre, en que regresó a Santiago, para luego, ese mismo día, viajar a La Serena. Luego, el lunes 4, regresó a Santiago.

Como es habitual en estas visitas, al comenzar sostuvo una reunión con el visitador y su Consejo, el viernes 18 de octubre, otra al final de la Visita, el miércoles 6 d noviembre, a la que no pudieron asistir todos los consejeros, dada la situación del país

Recordando a nuestros difuntos

publicado en: Noticias, Provincia | 0

Siguiendo una antigua tradición, las Hijas de la Caridad y los Misioneros Vicentinos, nos hemos reunido, este sábado 2 de noviembre, Conmemoración de los Fieles Difuntos, en el Mausoleo, en el que descansan los miembros de ambas comunidades, en el Cementerio General de Santiago, para celebrar la Eucaristía.

La celebración fue presidida por el Visitador, P. Fernando Macías y con celebrada por los demás sacerdotes de las comunidades de al capital y contó con la participación de unas treinta Hijas de la Caridad, d los seminaristas y de algunos laicos.

En la Homilía, el P. Fernando Macías subrayó que, al recordar a los hermanos y hermanas fallecidos, lo hacíamos con espíritu agradecido por la obra de ellos, que nos precedieron y abrieron los caminos que hoy nosotros recorremos, tratando de ser fieles al Carisma Vicentino.

Fotos en Instagram:

Album 1

Album 2

P. Cristian Villalón viaja a Guatemala para participar en Misión de CLAPVI

publicado en: Congregación, Noticias, Provincia | 0

Con el objeto de participar en la Misión patrocinada por CLAPVI, que se realizará en Guatemala entre en 3 y el 17 de noviembre, viajó a ese país, en la madrugada el jueves 31 de octubre, el Padre Cristian Villalón.

Esta Misión fue propuesta por la Asamblea General de CLAPVI y ratificada en la reunión sostenida por CLAPVI, en el marco del Encuentro de Visitadores celebrada en Manila. En esa reunión cada Visitador se comprometió a enviar un misionero.

La Misión tendrá lugar en Sayaxché, Departamento de El Petén, en el país centroamericano. Entre el lunes 4 y el miércoles 6, los misioneros tendrán un tiempo de preparación para la misión. Entre los días 7 y 9, se trasladarán a los lugares de la misión y entre los días 10 y 15, se tendrá la misión propiamente tal, la que será flautada oficialmente el domingo 17.

El P. Cristina regresará al país el día 20 de noviembre.

 

Obispos piden respetar derechos de las personas y evitar más derramamiento de sangre para reconstruir la paz social

publicado en: Iglesia, Noticias | 0

En una nueva declaración pública desde el estallido social de la última semana, el Comité Permanente del Episcopado dice compartir la «esperanza de tantos que anhelan el pronto restablecimiento del orden público y confiamos en el juicio de la autoridad que se ha comprometido a terminar las medidas de excepción establecidas».

La declaración fue hecha pública la tarde de este jueves 24 de octubre y lleva por título «Levantarnos de la mano de la justicia y del diálogo». La firman los cinco obispos del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile.

Los obispos recuerdan su declaración del sábado 19 de octubre “Cuidar la convivencia: la paz es fruto de la justicia”, en la que hacían presente la necesidad de “comprender el profundo malestar de personas y familias que se ven afectadas por injustas desigualdades, por decisiones arbitrarias que les afectan en su vida diaria y por prácticas cotidianas que consideran abusivas, porque lesionan especialmente a los grupos más vulnerables”. Junto con condenar la violencia, dijimos también que “tenemos que hacernos cargo de entender las raíces de esa violencia y trabajar con urgencia para prevenirla, detenerla y generar formas pacíficas de hacerse cargo de los conflictos”.

Agenda social con participación ciudadana

En su mensaje de este jueves, los obispos valoran los gestos de autoridades y dirigentes que han procurado acoger las demandas expresadas por diversos sectores. «La mayor responsabilidad la tienen quienes ocupan cargos de dirigencia en la vida política y social. Es necesario confiar en su buena fe y su capacidad de llegar a acuerdos. Confiamos en que la agenda social se pueda ir construyendo con amplia participación ciudadana. La ciudadanía espera altura de miras de todos sus líderes, y sólo el diálogo fundado en una auténtica amistad cívica podrá superar las legitimas diferencia entre sectores, lo cual contribuirá a la pacificación de los ánimos».

Respetar los derechos de todas las personas, evitar más derramamiento de sangre

Agregan los pastores que «la vida de todos quienes vivimos en Chile y el respeto a la dignidad y los derechos de cada persona y la inculcación de sus deberes ha de ser una preocupación de todos nosotros. Unidos al dolor de los familiares de quienes han perdido la vida y de tantos que han resultado heridos, llamamos a todas las personas que se están manifestando y a los organismos y autoridades competentes a velar por el respeto de los derechos fundamentales, el trato ajustado a derecho de las personas detenidas y el respeto a los servidores públicos llamados a mantener el orden y la seguridad de acuerdo a las normas que la ley consagra».

Y añaden: «Evitar más derramamiento de sangre tiene que ser para todos la principal motivación en este momento para construir efectivamente la paz social. Los caminos de vida y unidad jamás se construyen con la muerte de compatriotas ni atropellando la dignidad de las personas, de todas las personas, independiente de su condición».

Levantarse desde la humildad y el diálogo, evitando toda violencia

Los obispos comparten «la esperanza de tantos que anhelan el pronto restablecimiento del orden público y confiamos en el juicio de la autoridad que se ha comprometido a terminar las medidas de excepción establecidas. Chile necesita levantarse desde la humildad y la generosidad mediante un diálogo constructivo y mayoritario, propio de la democracia, dejando de lado toda violencia, venga de donde venga. En este sentido, agradecemos las palabras del Papa Francisco que en estos días nos exhorta a que a través del diálogo se pueda trabajar para encontrar soluciones a la crisis».

Gratitud a quienes ayudan a construir el bien común

Finalmente, los obispos destacan que, en medio de la crisis que estamos viviendo, «ha habido muchas personas que han dado lo mejor de sí realizando acciones generosas para ayudar a otros, evitando la violencia y contribuyendo eficazmente en la construcción del bien común. En estos días también se han multiplicado en nuestras comunidades momentos de oración, reflexión y gestos concretos de fraternidad y servicio. Sigamos orando y comprometiéndonos, personal y comunitariamente, por la amistad cívica y la paz social en nuestro país».

La nota concluye pidiendo que la Virgen del Carmen, Madre y Reina de Chile, interceda por nosotros para que nos encontremos como hermanos, para que esta patria sea un hogar para todos.