Segundo día del Triduo

publicado en: Noticias | 0

Jubileo 400 Años de la Congregación de la Misión: Un Día de Peregrinación Tras los Pasos de San Vicente

El segundo día del Triduo del Jubileo por los 400 años de la Congregación de la Misión se vivió como una profunda peregrinación tras los pasos de San Vicente de Paúl, un día marcado por la fe y el recuerdo.

La jornada de caminata estuvo animada por el espíritu que animó a San Vicente, recordando su vida y obra al servicio de los más necesitados. Este caminar refleja el llamado constante a «ir recorriendo» y salir de las zonas de confort para llegar a las periferias, tal como lo hizo Jesús y lo predicó San Vicente.

La homilía del Padre Gregory Gay, CM, en Folleville, con motivo del 400 aniversario de la fundación de la Congregación de la Misión el 29 de abril de 2025, resonó fuertemente durante este día. El Padre Gay enfatizó la necesidad de «ver, conocer a profundidad y analizar la realidad en la cual vive nuestra gente», destacando que esta experiencia de la realidad de los pobres fue lo que inspiró a San Vicente en Folleville y Châtillon.

El mensaje central de la homilía es un llamado a la acción, a sentir la realidad de aquellos a quienes servimos no solo con sentimientos, sino con acciones que promuevan su dignidad. Se subrayó la importancia de estar dispuestos a ir donde hay necesidad y unirse a una «Iglesia en salida».

La homilía también abordó las nuevas pobrezas de nuestro tiempo, como la migración forzada, instando a reflexionar sobre nuestra respuesta ante estas realidades. Se recordó que somos «comunidad para la misión» y que debemos ponernos de pie con los empobrecidos y las víctimas del abuso de poder, actuando como una unidad.

El segundo día del Triduo fue, por tanto, una jornada para reafirmar el carisma vicentino, inspirado en la compasión de Jesús y animado por el deseo de ser Buena Noticia para con los pobres, colaborando «no solamente para los pobres sino con los pobres».

La Divina Misericordia y el Corazón Vicentino

publicado en: Noticias | 0

¡Hermosa Celebración de la Divina Misericordia resalta el Corazón Vicentino en la Parroquia San Vicente de Paúl!

Este domingo 27 de abril, la comunidad parroquial celebró la fiesta de la Divina Misericordia junto con gran cantidad de peregrinos, provenientes de diferentes punto de la región, de La Ligua y de otras regiones, para participar en esta fiesta celebrada cada año, desde el año 1990, cuando esta devoción recién se estaba conociendo y no aún no se había oficializado en toda la iglesia.

El rezo de la Coronilla a las 15:00 hrs. dio comienzo la parte central de la celebración, con las confesiones, la exposición de un tema de reflexión, la celebración del sacramento de la Unción de los enfermos y la Santa Eucaristía presidida por el obispo auxiliar de Valparaíso, Monseñor Mario Salas.

Al final de la Eucaristía, el párroco agradeció la presencia del obispo auxiliar, como también a los participantes y a los que organizaron la celebración y a todos los que colaboraron.

Esta celebración renueva el espíritu y refuerza el compromiso de la misión evangelizadora y caritativa, recordando que en el centro del Evangelio y del carisma vicentino se encuentra el amor misericordioso de un Dios que sale al encuentro de la humanidad, especialmente de los más vulnerables.

Dios les bendiga.

«Peregrinos de esperanza»

publicado en: Noticias | 0

Este domingo 27 de abril, fue realizada la primera Eucaristía dominical con los 13 obispos Vicentinos que comenzaron su encuentro junto al Padre General en Casa Madre.

La celebración, marcada por la homilía de Monseñor José Vicente Nácher Tatay, CM, abordó temas centrales del carisma vicentino en el contexto del cuarto centenario de la fundación de la Congregación.

Durante la homilía, se hizo un llamado a los presentes y a toda la familia vicentina a ser «peregrinos de esperanza», destacando la importancia de abrirse a la novedad divina con humildad, sencillez y celo apostólico. Monseñor Nácher enfatizó la necesidad de «tocar las llagas del mundo con profundo respeto, para poner en ellas un bálsamo de esperanza».

Este encuentro de obispos de la Congregación de la Misión resalta el compromiso de sus miembros con los más necesitados y la vigencia de su misión en la Iglesia hoy, un mensaje que resuena también en la labor que los Padres Vicentinos desarrollan en diversas obras y comunidades a lo largo de Chile. La celebración constituye un momento de renovación espiritual y un impulso para continuar sirviendo con el espíritu de San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac.

Agradecemos al Arzobispo Monseñor José Vicente Nácher Tatay, CM, por presidir este encuentro y su mensaje resumido en:

  1. “Tocamos las heridas del mundo con profundo respeto, para poner en ellas un bálsamo de esperanza”.
  2. “Vivamos las 5 virtudes que nos han caracterizado en todo el mundo durante 4 siglos: humildad, sencillez, mansedumbre, mortificación, celo por las almas”.

¡Feliz 400 años!

Homilía de Apertura del Triduo ESP Homily Mavric Jubileo 400 años CM 2025

CLAPVI 2025-2028

publicado en: Noticias | 0

Previos a las celebraciones de los 400 años de la fundación de la C.M. los días viernes 25 y sábado 26 de abril ha sido realizada la asamblea originaria de CLAPVI.

Agradecemos la animación del padre Aarón Gutierrez, asistente general.

En esta asamblea fueron fijadas prioridades para el nuevo consejo de CLAPVI para estos próximos tres años y ha sido elegida la nueva junta directiva para el periodo 2025-2028:

Presidente: P. Guillermo Daniel Rosales, CM. – Visitador Provincia de Argentina
Vicepresidente: P. Jesús Gilberto García Matta, CM. – Visitador Provincia de Perú
Primer Vocal: P. José Israel Santos Núñez, CM. – Visitador Provincia de Puerto Rico
Segundo Vocal: P. Vandeir Barbosa de Oliveira, CM. – Visitador Provincia de Río de Janeiro
Secretario Ejecutivo: P. Gustavo Martín González, CM. – Provincia de Argentina

Agradecemos la disponibilidad de los visitadores de las diferentes Provincias.

¡Qué Jesús, evangelizador y servidor de los pobres anime el servicio de nuestras Provincias!

Un llamado a la Caridad y el Servicio

publicado en: Noticias | 0

La Congregación de la Misión Provincia de Chile conmemora un nuevo aniversario del traslado de las reliquias de nuestro fundador, San Vicente de Paúl, que celebramos cada 26 de abril. Esta fecha significativa renueva el llamado a vivir con un corazón lleno de entrega y a consagrarse al servicio de los más necesitados, siguiendo el carisma vicentino que este año conmemoramos los 400 años desde la fundación de la Congregación.

El 26 de abril marca el recuerdo del traslado de los restos mortales de San Vicente de Paúl, un evento que a lo largo de la historia ha inspirado a generaciones de misioneros y laicos a profundizar en el legado de este Santo de la Caridad. San Vicente de Paúl, conocido como el «Padre de los Pobres», dedicó su vida a aliviar el sufrimiento humano y a organizar la caridad de manera efectiva y afectiva, sentando las bases para numerosas obras de Caridad que perduran hasta nuestros días.

La Provincia de Chile de la Congregación de la Misión se une a esta celebración global, recordando la oración que implora a Dios un corazón lleno de amor para atender las diversas necesidades humanas y hacer propia la caridad encendida por el Espíritu Santo en el corazón de San Vicente. Esta conmemoración es una oportunidad para reflexionar sobre la vigencia del carisma vicentino en el contexto actual, marcado por desafíos sociales y humanitarios que demandan una respuesta comprometida por parte de quienes se identifican con la espiritualidad de San Vicente.

En este año particular, por los 400 años de la fundación de la Congregación de la Misión en 1625, la festividad del traslado de las reliquias adquiere un matiz especial, invitando a toda la Familia Vicentina y a los fieles en general a renovar su compromiso con los valores del evangelio puestos al servicio de los pobres y marginados.

Diversas comunidades y parroquias vinculadas a la Congregación realizan actos conmemorativos y celebraciones eucarísticas para honrar la memoria de San Vicente de Paúl y pedir su intercesión para continuar su obra.

La figura de San Vicente de Paúl es un faro de inspiración para quienes buscan vivir una fe auténtica, traducida en acciones concretas de amor y fraternidad hacia los más vulnerables. La conmemoración del traslado de sus reliquias en 2025 no es solo un acto de recuerdo histórico, sino un impulso para que la caridad de Cristo siga viva en el mundo a través del servicio desinteresado a los hermanos.

¡San Vicente de Paúl, ruega por nosotros!

El Papa Francisco y el Corazón Vicentino: «Un Eco de Caridad, Misión y Servicio que resuena en Chile»

publicado en: Noticias | 0

En comunión con el reciente mensaje de nuestro Superior General, P. Tomaž Mavrič, CM, quien expresó gratitud por la vida y el pontificado del Papa Francisco llamando a la oración por él y por la Iglesia, la Congregación de la Misión en Chile desea profundizar en la profunda sintonía entre el magisterio del Santo Padre y el núcleo del carisma vicentino: la Caridad, la Misión y el Servicio a los más necesitados.

En este momento histórico significativo para la espiritualidad Cristiana y junto al tiempo en que este reciente 24 de abril celebramos el 444º aniversario del nacimiento de San Vicente de Paúl y transitamos el año del 400º aniversario de la fundación de nuestra Congregación (1625-2025), las palabras y gestos del Papa Francisco resuenan con especial fuerza en nuestro corazón vicentino.

Un Papa de las Periferias, un Espíritu Misionero

El llamado constante del Papa Francisco a ser una «Iglesia en salida», que no teme ir a las periferias geográficas y existenciales, es un eco directo del ardor misionero de San Vicente. Él nos impulsó a dejar la seguridad de lo conocido para ir al encuentro de los pobres del campo, los olvidados de su tiempo. Hoy, el Papa nos urge a encontrar a Cristo en los rostros de los migrantes, los desempleados, los enfermos, los ancianos solos, los privados de libertad y todos aquellos que habitan en los márgenes de nuestra sociedad. Esta invitación renueva nuestro compromiso misionero aquí en Chile, desafiándonos a buscar nuevas fronteras donde llevar la Buena Nueva y el consuelo de la caridad.

La Caridad como Encuentro y Fraternidad

El énfasis del Papa Francisco en la «cultura del encuentro», la misericordia y la ternura, se alinea perfectamente con la práctica de la caridad afectiva y efectiva que nos legó San Vicente. No se trata solo de dar cosas, sino de darse uno mismo, de «tocar la carne sufriente de Cristo» en el hermano necesitado. El Papa nos advierte contra la globalización de la indiferencia y nos llama a construir puentes, a escuchar el clamor del pobre con el corazón, tal como Vicente nos enseñó a ver a nuestros «amos y señores» en aquellos a quienes servimos. Sus palabras nos animan a que nuestras obras en Chile sean verdaderos espacios de encuentro humano y divino.

Servir como en un «Hospital de Campaña»

La poderosa imagen de la Iglesia como un «hospital de campaña», utilizada por el Papa Francisco, describe vívidamente la urgencia y la naturaleza de nuestro servicio vicentino. Estamos llamados a estar en la primera línea, curando heridas, aliviando dolores, ofreciendo esperanza donde parece no haberla. Este servicio integral, que atiende tanto las necesidades materiales como las espirituales, es la esencia de la misión que San Vicente confió a sus hijos e hijas. El Papa nos recuerda que este servicio debe ser concreto, humilde y arraigado en la oración, para no convertirnos en una simple ONG, sino en testigos creíbles del amor redentor de Cristo.

Como Congregación de la Misión en Chile, acogemos con gratitud y responsabilidad el magisterio del Papa Francisco. Sus enseñanzas nos confirman en nuestro camino y nos impulsan a vivir nuestro carisma con renovado ardor en el siglo XXI. Nos unimos fervientemente a la oración por su persona y ministerio, pidiendo al Espíritu Santo que lo siga iluminando en su guía de la Iglesia universal.

 

Lettera Sup Gen morte Papa Francesco-ESP

 

Gracias, Santo Padre 1936 – 2025

publicado en: Historia, Iglesia, Noticias, Provincia | 0

«A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia», señaló el cardenal Kevin Farrell en un comunicado.

El Papa apareció en la plaza de San Pedro para su acostumbrada bendición por el domingo de pascua, luego de haber estado delicado de salud y recluido en un hospital por varias semanas.

Francisco, fue el primer Papa latinoamericano y jesuita, fue elegido el 13 de marzo de 2013, por el cónclave de cardenales tras la renuncia de Benedicto XVI.

Eligió su nombre como un homenaje a San Francisco de Asís, sacerdote italiano fundador de la orden franciscana, y recordado por su amor hacia los animales y su lucha social.

Después de asumir su cargo, Francisco rechazó los lujos asociados a su investidura, usando un carro modesto y viviendo en un apartamento de un edificio para huéspedes del Vaticano en lugar de la residencia papal del Palacio Apostólico.

Fue un gran defensor de los pobres y crítico del capitalismo desmesurado.

Tuvo un gran compromiso con los inmigrantes y condenó las guerras que asoman el mundo y habló sobre los riesgos del cambio climático.

Francisco también generó controversia entre los más conservadores, cuando insinuó una posible apertura a la comunidad homosexual. «Si alguien es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgar?»

Durante su pontificado, tuvo una fuerte postura para combatir el abuso sexual en la Iglesia. En un discurso en Bélgica, en septiembre de 2024, destacó la importancia de asumir la responsabilidad y pedir perdón.

La Santa Sede ha informado que su intención es trasladar el cuerpo del Pontífice el miércoles a San Pedro para el último saludo de los fieles.

A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco ha sido un firme defensor de la paz, el diálogo interreligioso y una reforma de la Iglesia centrada en la humildad y el servicio.

Paz a su alma.

Frases importantes a través del tiempo:

  • «Los pobres no son imágenes para conmover, sino personas que exigen dignidad.»                                                                                                                             Mensaje para la Jornada Mundial de los Pobres, noviembre de 2022

  • «El corazón de Dios tiene un sitio preferencial para los pobres, tanto que hasta Él mismo se hizo pobre. ¡Cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres!»

    Evangelii Gaudium, 197

  • «Delegar en otros es fácil, pero la vocación de todo cristiano es implicarse en primera persona.»

    Mensaje para la Jornada Mundial de los Pobres, junio de 2023

  • “Salgamos, salgamos a ofrecer a todos la vida de Jesucristo. Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades.”
    Evangelii Gaudium, 49

 

¡Gracias Santo Padre Jorge Mario Bergoglio!

 

 

Domingo de Ramos en nuestras comunidades

ENTRA EL SEÑOR en Jerusalén. Quien siempre se había opuesto a toda manifestación pública de alabanza, quien se había escondido cuando el pueblo quiso hacerle rey, se deja hoy llevar en triunfo. Solo ahora, cuando sabe que la muerte está cerca, acepta ser aclamado como el Mesías. Jesús sabe que, en realidad, reinará desde la cruz, ya que el mismo pueblo que ahora le aclama jubiloso dentro de poco le abandonará y le conducirá al Calvario. Las palmas se tornarán azotes; los ramos de olivo, en espinas; los vítores, en burlas despiadadas.

El Domingo de Ramos en la Pasión del Señor representa el gran portal por el que entramos en la Semana Santa, un tiempo en el que contemplamos los últimos momentos de la vida de Jesús.

Esta es la ocasión en qué todos los templos se ven abarrotados de fieles, como los podremos ver en estas imágenes.

Campamento Naciones Unidas de Miraflores Alto en Viña del Mar, Región de Valparaíso, donde se congregaron los representantes de JMV Piergiorgio Frassati, responsables del equipo de pastoral juvenil del colegio Regina Mundi, JMV Escuela Santa Ana y nuestro padre Visitador. Realizaron la Eucaristía de «Domingo de Ramos» y además bendecir este proyecto llamado «Pequeño Refugio».

Con una gran participación, en nuestra Parroquia San Vicente de Paúl de Valparaíso, se realizó una peregrinación junto a los fieles de esta parroquia, además llegando al templo, vivieron la Eucaristía en compañía de su párroco P. Carlos de la Rivera, C.M.

En la Iglesia San Vicente de Paúl de la Alameda, fieles y la pastoral juvenil de la escuela Industrial Talleres San Vicente de Paúl, hicieron presencia con gran alegría, la Eucaristía fue cantada y animada por todos sus asistentes, en compañía de su rector P. Danilo Gallardo, C.M.

En la Capilla de la Virgen de la Medalla Milagrosa, grandes y chicos asistieron a la Misa, la cual fue dirigida por el P. Fernando Macías, C.M. –

Hermanas de la Casa de la Asunción o mejor conocida como Casa Hermanas Mayores, también vivieron este «Domingo de Ramos» con gran alegría y amor.

P. Luis Chávez, C.M. desde Puerto Montt en la Capilla Jesús Obrero de la Población Modelo , nos hace llegar está imagen de su celebración.

La Parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli, tuvo gran asistencia de fieles los cuales en peregrinación cantaron y alabaron al Señor para después en el Templo, tener la Santa Misa, dirigida por el P. Misael Reyes, C.M.

«Domingo de Ramos» en la Parroquia Santísima Trinidad de Copiapó, se hizo la bendición de estos ramos benditos al frente del templo y luego se procedió a la Eucaristía, presidida por su párroco P. Rodis Christensen, C.M.

En Los Lagos, Parroquia Todos Los Santos, de igual manera fieles se manifestaron con una peregrinación de ramos que conducía a la parroquia, donde hubo un momento de oración y reflexión junto a los PP. Gabriel Fuentes y Cristopher Groff.

En Reinaco la Parroquia San Lorenzo, se congregaron fieles para la Eucaristía en compañía de su párroco P. Cristián Villalón, C.M.

También la Parroquia Nuestra Señora del Carmen en Valparaíso, celebraron junto a su párroco el P. Mario Villar, C.M. y el Hno. Iván Hueichán.

La Parroquia Santa María Reina del Mundo, en compañía de los feligreses animaron esta Santa Misa con el P. David Paniagua, C.M.

Cerro Navia, en la Parroquia Cristo Evangelizador y Solidario, fieles acompañaron, cantaron y guiaron junto a los PP. Álvaro Tamblay, Alejandro Fabres y Gastón Otárola, esta celebración.

Parroquia San Pío de Pietrelcina, Punta Arenas fieles asistieron a la Eucaristía de «Domingo de Ramos» junto a su párroco el P. Pablo Vargas, C.M.

Misa de Desagravio

publicado en: Comunicaciones, Comunidades, Iglesia, Noticias | 0

El viernes 11 se realizó la Misa de Desagravio por profanación al Santísimo en la Comunidad «Óscar Romero».

En compañía del Superior Provincial de la Congregación, P. Gastón Otárola, y otros sacerdotes de diferentes lugares, miembros de la comunidad y amigos, se hizo la Misa de Reparación en la Comunidad «Óscar Romero», de la parroquia Cristo Evangelizador y Solidario; la Misa fue presidida por el Decano, P. Rodrigo Magaña, quien nos instó a reflexionar lo sucedido y vivirlo desde el amor y el perdón, especialmente en este tiempo, en que comenzaremos la gran semana de la Iglesia.

Como parroquia, estamos agradecidos de las muestras de cariño y compañía, que nos hace reafirmar nuestro compromiso con el Dios de la vida y con los pobres como «nuestros amos y señores».

Robo y Profanación en nuestra Parroquia de Cerro Navia

publicado en: Comunidades, Iglesia, Noticias, Provincia | 0

Triste día para la Comunidad Cristo Evangelizador y Solidario

Durante la madrugada del día de ayer, antisociales ingresaron a la Capilla Óscar Romero de la Parroquia Cristo Evangelizador y Solidario, acá en Cerro Navia.

Si bien no hubo destrozos mayores, sino robo de cosas. Lo más grave ha sido la profanación del santísimo. Las hostias consagradas que se guardan en el tabernáculo para adoración fueron sacadas y esparcidas por el suelo, según relato del Padre Álvaro Tamblay quien es el párroco de dicha comunidad.

Las autoridades eclesiales ya han sido informadas. En la noche del martes el padre Álvaro se encontró en la capilla junto al vicario zonal y el decano, además de carabineros, quienes hicieron el procedimiento de rigor.

El arzobispo, quien ha sido informado de lo sucedido, solicitó al padre Álvaro convocar a una misa de desagravio para el día viernes.

Oremos por la comunidad afectada, y también por quienes han cometido este hecho para que Dios les dé claridad en sus actos y arrepentimiento en su corazón.

La Misa de Reparación será el viernes 11 de abril a las 20.00 hrs. en la Capilla Oscar Romero, ubicadas en la calle Doctor Avendaño 1604, Cerro Navia.