Jóvenes vicentinos en peregrinación al Santuario de San Alberto Hurtado

Jóvenes integrantes de la Juventud Mariana Vicentina y seminaristas de la Congregación de la Misión, encabezados por el P. Álvaro Tamblay, Director Nacional de JMV, participaron en a tradicional peregrinación juvenil hacia el Santuario de an Alberto Hurtado, ubicado en al Comuna de Estación Central, en Santiago.

Esta actividad que se realiza cada año, con motivo del Mes de la Solidaridad y de la Memoria e San Alberto Hurtado, contó con la participación, en, esta oportunidad, de unos 20.000 jóvenes, sean informa el sitio del Arzobispado de Santiago, iglesiadesantiago.cl. 

La actividad comenzó e el Parque de Los Reyes, donde el Obispo Administrador Apostólico De Santiago, Monseñor Celestino Aós, hizo el envío de los jóvenes, haciéndoles un fuerte llamado al compromiso: «Chile somos nosotros. Son los niños, son los adultos. Chile son ustedes los jóvenes y cada uno de nosotros tiene que tomar partido en este Chile. Miren a Jesucristo y traten de hacer lo que Jesús les dice. Es el momento de caminar, de cantar, de sentir la bondad y la alegría, formando comunidades y sentirnos contentos. Poner paz donde otros ponen violencia, poner generosidad donde otros ponen el egoísmo. Es hermoso ver que Chile somos nosotros», les dijo.

A la llegada al Santuario de san Alberto Hurtado, el Vicario General del Arzobispado de Santiago y Vicario de la Esperanza Joven, monseñor Cristian Roncagliolo, invitó en su homilía, a poner a Cristo en el centro y en los más alejados de la sociedad: «Pidámosle a Dios ser renovados en la fe, que la fe sea un fuego grande en nuestro corazón. Y con ese fuego, podamos encender los fuegos de nuestro Chile y de nuestra Iglesia que tanto sufre en este tiempo, pero que espera una semilla de esperanza y de la cual, nosotros y los jóvenes, no podemos estar ausentes, sino llamados a ser protagonistas. Nuestra ciudad y nuestra Iglesia necesita de Dios», reflexionó.

Todo culminó con la visita por parte de los sacerdotes y los miles de jóvenes asistentes a la peregrinación, hasta la tumba de san Alberto Hurtado donde pudieron rezar y pedir por cada una de sus intenciones.

 

Visita a Comunidades del sur

publicado en: Comunidades, Noticias, Provincia | 0

El Padre Visitador, Fernando Macías, viajó  durante la semana recién pasada, al sur del país, para visitar las comunidades de Quilacahuín (martes 20 y miércoles 21 ) y  Los Lagos (jueves 23 y viernes 24).

En ambas comunidades dialogó con los cohermanos, sobre su trabajo en las diferentes obras,  escuchándolos personalmente y revisando el caminar de cada de uno y el servicio pastoral que realizan.

En Quilacahuín, se entrevistó ademas con el obispo-administrador apostólico, Monseñor Jorge Concha,  para afinar los detalle de nuestra próxima salida de esa misión después de 9 años. El pastor agradeció el trabajo realizado y toda la entrega y cercanía que los misioneros han tenido con los feligreses de esa región, la misión con el pueblo autóctono de los huilliches y la parte campesina. “No es fácil salir de un trabajo como ése, pero hemos hecho un discernimiento de más de un año y esta salida permitirá afianzar alguna otra comunidad y abrirnos a nuevos proyectos misioneros”, afirmó el Visitador.

En cuánto a la Misión de Los Lagos, también el Visitador se entrevistó con cada cohermano, revisando las realidades comunitarias y pastorales de cada uno.

El viernes el Visitador regresó a Santiago,  para atender los compromisos tanto en la capital como en Valparaíso. Y ahora prepara su próximo viaje, para visitar a los cohermanos a de Collipulli, donde estará entre el martes 27 y el miércoles 28 de agosto.

Roban en Capilla de la Parroquia San Marcelino Champagnat de La Serena

publicado en: Noticias, Provincia | 0

El P. Rodis Christensen, párroco de la Parroquia San Marcelino Champagnat de la La Serena y responsable de la Comunidad C.M. de esa ciudad, informó que, en la madrugada del pasado sábado 17 de agosto, desconocidos entraron en la Capilla María de Nazareth, dependiente de esa parroquia, rompiendo la puerta de acceso y robando algunas pertenencias. También abrieron el Sagrario, pero afortunadamente el copón co las formas consagradas estaba intacto.

El Padre Rodis, sin embargo, envió un mensaje positivo, afirmando de que a pesar de este hecho tan negativo, hay que «seguir andando».

Desde aquí, enviamos nuestra solidaridad a los Padres y a a Comunidad de esa parroquia, esperando que estos hechos no se repitan.

Ver fotos en Instagram

Reunión del Consejo del Visitador

publicado en: Noticias, Provincia | 0

En la Casa Central, en Santiago, sesionó el martes 13 de agosto, el Consejo del Visitador, presidido por ele mismo Visitador y con la participación de los Padres Mario Villar, Luis Cávez, Gastón Parada y Rodis Christensen.

En la oportunidad, el Visitador compartió lo vivido en el Encuentro de Visitadores de Manila, dio otras informaciones, se planificó el calendario de la próxima Visita Canónica y se aprobó la Ordenación Diaconal de Ángel David Delgadillo, la que tendrá lugar el próximo jueves 5 de septiembre, en la Iglesia San Sebastián de Macul.

Ver fotos en Instagram

Apuntes de nuestra Historia: El Padre Justino Delaunay

publicado en: Historia, Noticias, Provincia | 0

El día 26 de diciembre de 1901, el desaparecido Diario «El Porvenir» de Santiago, publicaba la siguiente nota, acerca de la muerte del P. Justino Delaunay entonces Visitador de la Provincia, Director Provincial de las Hijas de la Caridad y superior de la Casa Central de Alameda.

Ayer, a las 5.40 mm de la mañana, dejó de existir este respetable y virtuosísimo sacerdote, Superior General y Visitador de los Padres Lazaristas y Hermanas de la Caridad de Chile, Perú y Bolivia.

El Padre Delaunay era natural de Dijon, de la Provincia de la Champagne, en Francia. Cursó las humanidades y la carrera eclesiástica en el gran Seminario que poseen los Padres Lazaristas en París. Ordenado de sacerdote a fines del año 1863, sus superiores, dándole una muestra de confianza y de reconocimiento a sus virtudes y talentos, lo destinaron a al Misión de Chile, a cargo en aquel tiempo del benemérito Padre Félix Benech. Vino de Europa, el Padre Delaunay, acompañando a 30 Hermanas de la Caridad, destinadas a incrementar la obra del Padre Benech, en las fundaciones de la casa Central y de los hospitales de San Juan de Dios y de San Francisco de Borja.

Desde su arribo a Chile, el Padre Delaunay se dio a conocer por sus virtudes y por su celo para hacer prosperar las fundaciones de casas y hospitales bajo la dirección de las abnegadas hijas de San Vicente de Paul.

Plenamente autorizado por su superior, P. Benech, echó los cimientos de la Casa de La Caridad, destinada para asilo de niñas desheredadas de la fortuna. Nombrado Capellán-Director de la Casa, no se ha separado nunca de ella, ni aún a la hora de la muerte, porque en esa misma casa exhaló ayer su último suspiro.

Hace quince años, el Padre Benech fue nombrado superior del Seminario Lazarista de Trujillo, en el Perú, y entonces el Padre General, residente en París, envió al Padre Delaunay los despachos por los cuales se le constituía Superior y Visitador General de las Casas Lazaristas y de caridad que hubiere en las tres Repúblicas antes nombradas.

Al R.P. Delaunay de deben todas las fundaciones de casas dirigidas por Hermanas de la Caridad, a excepción de las tres que encontró establecidas a su arribo a Chile.

La caridad del piadoso Lazarista se extendía a todos los necesitados: sus pobres no solamente estaban en los hospitales, sino en todo Santiago; pero, caritativo y no filántropo, sus obras eran ignoradas, y si no hubiese sido por la afluencia de pobres, de viudas, de ancianos y niños, que ayer acudieron a visitar el cadáver del hombre a quien entre desgarradores sollozos llamaban su padre y su único sostén en las miserias de la vida, nunca se habría sabido la gran esfera de acción caritativa del Padre Justino, como le llamaban cariñosamente los que tuvieron la dicha de conocerlo y tratarle.

Durante la guerra del 79, el Padre Justino atendió con sin igual solicitud a todos los preparativos de los elementos con que debían marchar a la campaña las monjas que iban a servir en las ambulancias; y después, cuando los heridos llegados a Santiago ya estaban mejor de sus heridas, se veía al Padre Justino que, con un cariño verdaderamente paternal, los sacaba a tomar el fresco de la tarde, en los carros urbanos.

Y allá por el año 1886, cuando el cólera diezmaba nuestra población, el Padre Justino, no satisfecho con multiplicar su asistencia y prodigar los consuelos de la religión a los desgraciados que caían víctimas del terrible flagelo, recurrió a los conocimientos médicos que había adquirido en Europa y logró combinar las fórmulas para arreglar una bebida que entonces conocimos bajo el nombre de Licor del Padre Delaunay y que obró prodigiosas curaciones, contribuyendo a neutralizar los efectos y a disminuir las víctimas de la horrorosa epidemia.

Postrado de la enfermedad al corazón que lo ha llevado a la tumba, residía, como hemos dicho, en La Caridad; pero tenía dadas órdenes terminantes de que nunca se rechazara a los pobres que fueran a visitarlo; y más de una vez, la Hermana portera observó que los visitantes salían al mismo tiempo que derramando lágrimas por el desesperante estado de salud de sus protector, guardando las monedas o billetes con que el Padre Justino subvenía a las necesidades de los que iban a visitarlo en su postrera hora.

Al Padre Justino no se le escapaba ninguna necesidad sin que al momento no le pusiera remedio. Testigo de la miseria en que suelen quedar algunas viudas, que por su posición no se resignan a implorar la caridad pública, fundó para socorrerlas la Asociación de las Señoras de la Caridad, en la cual figuran como directoras las Señoras: Mariana Browne de Ossa, Browne de Subercaseaux, Sábnchez de Arnols, Montt de Ortúzar, Valdés de Barros Luco y varias otras que han adquirido una gran propiedad, al lado de la Casas de Ejercicios de San Juan Bautista, en donde funciona un establecimiento que da albergue, pan y trabajo a más de 30 familias de madres viudas.

Tal es, trazada a grandes rasgos, la vida de caridad que ha llevado en Chile el Padre Delaunay.

Sus restos serán conducidos esta noche, a las 8, desde La Caridad, calle del Veintiuno de Mayo, a la iglesia San Borja (San Vicente de Alameda), en la cual se celebrarán mañana, a las 8 A.M., solemnes honras a las que asistirá el Ilmo. Y Rmo. Señor Arzobispo de Santiago.

EL PORVENIR acompaña a los Padres Lazaristas y a las Hermanas de la Caridad en la tremenda desgracia que les aflige, por la pérdida del muy respetable y virtuoso Padre Delaunay.

Celebran aniversario de Porvenir

publicado en: Noticias, Provincia | 0

Con la presencia del Intendente de la Región, los Seremis, la Gobernadora de la Provincia y la Alcaldesa de la Comuna, además de representantes de la sociedad civil y de las fuerzas armadas, se celebró, en Porvenir, Tierra del Fuego, la misa por el aniversario de la ciudad, que presidió el P. Alejandro Fabres, C.M., párroco del lugar.

En su homilía, el párroco abordó la historia de esa tierra, recordó a sus fundadores, tanto los que vinieron de Europa, como los llegados desde Chiloé. Destacó el tesón y la fuerza que forjaron el carácter de los hombres y mujeres de Porvenir. También señaló el anhelo de continuar, con la ayuda de Dios, por la senda de tranquilidad y progreso necesarios, venciendo distinciones d todo tipo y trabajando en concordia y unidad.

Al finalizar la Eucaristía, se escuchó el emotivo mensaje del Padre Santiago Redondo, que fuera párroco por muchos años en las tierras fueguinas. Por otra parte, la Alcaldesa Marisol Andrade y la señora Margarita Norambuena, dieron los saludos y parabienes a los vecinos y amigos de esa noble tierra. Se concluyó cantando una hermosa canción dedicada a Porvenir. También se hicieron presente la comunidad chilota, con sus danzas y la comunidad croata, con su bandera.

El párroco agradece a los colegios del lugar por su presencia y especialmente al coro del Colegio María auxiliadora, que animó el canto durante la misa.

Ver fotos

Corresponsal: Alejandro Fabres, C.M.

Primera reunión del nuevo Consejo

publicado en: Noticias, Provincia | 0

En la Casa Central de Alameda, se realizó este martes, 18 de junio, la primera reunión del Visitador, con su nuevo Consejo.

En la primera parte de esta reunión, asistieron también, los consejeros salientes, quienes junto al Visitador presentaron a los nuevos la situación actual de la provincia, especialmente los desafíos que hay por delante.

Por otra parte, el Visitador, P. Fernando Macías, agradeció a quienes concluyen este servicio, por su generosidad y por todo su aporte durante estos años. También agradeció a quienes se incorporan a esta tarea, por haber aceptado este nuevo reto y les deseó un buen desempeño. Además se leyó la patente que certifica su nombramiento y se entregó una copia a cada uno.

En un segundo momento, el P. Visitador sesionó a solas con su nuevo Consejo.

Bodas de oro sacerdotales del P. Víctor Rodríguez

publicado en: Noticias, Provincia | 0

Coincidiendo con la conclusión de la Jornada de Formación, celebramos este jueves 30 de mayo, el 50º aniversario de la ordenación sacerdotal del P. Víctor Rodríguez.

El P. Víctor fue ordenado sacerdote el 30 de mayo de 1969, en la Iglesia San Sebastián de Macul, por el entonces obispo auxiliar de Rancagua, Monseñor Raúl Silva Silva. Junto con él fue ordenado el P. Carlos Cornejo, hoy sacerdote diocesano de Santiago. Su ordenación se produjo después de los largos años de formación, que comenzaron en al Escuela Apostólica de Limache y continuaron en Ecuador, donde hizo el Seminario Interno y los estudios de Filosofía y luego, en Estados Unidos, donde cursó la Teología.

El P. Víctor ha trabajadme n Valparaíso, en tres ocasiones, en 1969, apenas ordenado, en la Parroquia Medalla Milagrosa y luego, en tres ocasiones más en la Parroquia San Vicente de Paúl. También trabajó en Pichilemu, Macul, Santiago, Perquenco, Collipulli, Tengo y ahora en Punta Arenas. también estuvo un breve tiempo en Bolivia y otro tiempo en Estados Unidos. Entre 2001 y 2018, trabajó en la Provincia de Puerto Rico, tanto en República Dominicana, como en el mismo Puerto Rico. Entre los años 1989 y 1992, fue Visitador de leña Provincia. Ha sido consejero provincial y director del Seminario Interno y de Pastoral Vocacional. Ena la Provincia de Puerto Rico fue formador y Ecónomo Provincial.

En la Eucaristía celebrada el jueves 30, en la Capilla del Seminario y que presidió él acompañado de todos los misioneros que viven y trabajan en Chile, además de seminaristas e Hijas de al Caridad, hizo un relato de su recorrido misionero en estos 50 años y se dio gracias a Dios por su vida, vocación y ministerio.

Concluida la Eucaristía hubo un almuerzo para festejarlo y entregarle algunos regalos de la provincia y de algunos amigos.

Fotos en Instagram 1

Fotos Instagram 2

Votos y primer Compromiso de Estudiantes

publicado en: Noticias, Provincia | 0

En el contexto de la Jornada de Formación, este miércoles 29 de mayo, el Estudiante Ángel David Delgadillo Herbas, emitió sus Votos, quedando así incorporado de la Congregación.

En la misma Eucaristía, el Estudiante Maykol Cortés Gálvez firmó su primer compromiso con la Congregación y recibió la cruz y el alba.

El Visitador de la Provincia, P. Fernando Macías, en su homilía, destacó la importancia de este acontecimiento, en una Provincia pequeña pero con esperanza y compromiso. Al mismo tiempo, motivó y exhortó a Ángel David y a Maykol a ser fieles en los compromisos asumidos.

Junto a los miembros de la Provincia, se encontraba presente, en esta celebración , un grupo de Hijas de la Caridad, de la comunidades de Macul.

Fotos en Instagram 1

Fotos en Instagram 2

Fotos en Instagram 3

 

Jornada de Formación: Relaciones humanas

publicado en: Noticias, Provincia | 0

Entre los días 28 y 30 de mayo, se desarrolló, en Macul, la Jornada de Formación, que esta vez estuvo dedicada a las Relaciones Humanas y fue dirigida por el P. Fernando Vallejo, de la Provincia de México.

Fueron unos días intensos, vividos con gran armonía y donde cada no colaboró en la reflexión y en la participación en las distintas dinámicas, que eran parte del aprendizaje.

Los misioneros volvieron a su comunidades, muy satisfechos y con la sensación de que habían adquirido nuevas herramientas para enfrentar el importante desafío de lleva adelante la vida fraterna. Por lo mismo, todos quedaron muy agradecidos de la tarea que desempeñó entre nosotros el P. Fernando Vallejo.

Ver fotos en Instagram