Tal como lo anunció el Visitador, P. Rodis Christensen, en la carta circular del pasado 25 de enero, el P. Pablo González ha asumido, desde el pasado 13 de febrero, la conducción de la Parroquia San Lorenzo de Renaico, en la Diócesis de Temuco.

Tal como lo anunció el Visitador, P. Rodis Christensen, en la carta circular del pasado 25 de enero, el P. Pablo González ha asumido, desde el pasado 13 de febrero, la conducción de la Parroquia San Lorenzo de Renaico, en la Diócesis de Temuco.
El P. Joseph Emmanuvel Amith Joseph Anantharaj ha anunciado, mediante mensaje whatsapp que, finalmente y luego de larga espera, está en Papúa Nueva Guinea, país a cuya misión ha sido destinado por el Superior General:
«La gracia y la paz de Cristo el Señor sea con todos ustedes,
Después de una larga espera (un año y medio), el Señor me abrió el camino hacia la tierra de las misiones. El día 20 de febrero, a las 21 hrs, comencé el viaje de Chennai (Tamil Nadu, Sur de India) hacia la ciudad Capital Nueva Delhi , donde tuve que estar dos días en cuarentena y hacerme el examen de Covid 19, antes de comenzar el viaje hacia Papua Nueva Guinea.
El día 23, en la mañana a las 9 hrs (hora india), despegamos en vuelo en el que hacia a Port Moresby Capital de Papúa Nueva Guinea, vía Indonesia. Llegamos a las 6 de la mañana (hora local). Salí del aeropuerto a las 9, luego de los tramites de inmigración. Me esperaba el P. Jacek Tendej, rector del Holy Spirit Seminary. Con él fuimos al seminario, donde deberé hacer cuarentena durante 14 días en un sector separado de los demás. Estoy junto a tres Hijas de la Caridad de Filipinas, quienes también están en cuarentena, para luego ir a trabajar en una de las islas de Papúa Nueva Guinea.»
A pesar de la pandemia y de las restricciones que ésta implica, en nuestras distintas comunidades se celebró este Miércoles de Cenizas, con la participación de los fieles en un número reducido, de acuerdo a los aforos permitidos, pero como una señal también de esperanza y de reapertura de las actividades, las que tal como lo señala el eslogan del Ministerio de Salud, se van tomando paso a paso.
He aquí una pequeña muestra de las fotos que algunas comunidades han querido compartir:
Ante la crisis migratoria que tiene lugar en el norte del país, la Familia Vicentina ha decidido iniciar una nueva campaña solidaria, tal como lo explica el secretario de FAMVIN Chile, Antonio Ibacahe, en carta dirigida a los miembros d ellas distintas ramas de la Familia:
La Provincia de Chile ha dado a conocer la siguiente declaración, con motivo del asesinato, por parte de Carabineros, del artista callejero Francisco Martínez:
«Los Misioneros Vicentinos de Chile declaramos:
Una vez más un hijo del pueblo, un hijo predilecto de Dios, uno de nuestros amos y señores, ha sido cruelmente asesinado.
Cinco balas disparadas a mansalva por un funcionario, pagado por la nación para que cuide el orden y la seguridad, para que defienda a los ciudadanos, han segado la vida de alguien a quien ese funcionario debía proteger.
Un artista, un joven, un pobre, un postergado, descartado por una sociedad construida sobre la base de la desigualdad y la discriminación, ha sido eliminado por la mano, tantas veces manchada por sangre inocente.
Los Misioneros Vicentinos, consagrados como el Maestro para anunciar la Buena Noticia a los pobres, no podemos callar ni permanecer indiferentes. Por eso unimos nuestra voz, por débil e insignificante que parezca, a la de todo un pueblo que reclama justicia.
Junto a nuestros amos y señores, gritamos hasta enronquecer: ¡Basta ya de matar a los pobres, basta de asesinar a los que ya fueron marginados de tantos bienes, a los que ya habían sido excluidos del bienestar de una sociedad injusta y sólo tratan de sobrevivir. Basta de masacrar a los que luchan por la justicia y reclaman sus derechos.
Elevamos nuestra oración por el eterno descanso de Francisco Andrés Martínez
Romero (Q.E.P.D.) y ofrecemos nuestras sinceras condolencias a su familia y amigos, como a la Comunidad de Panguipulli.
¡Sin justicia nunca habrá paz! ¡Sin equidad nunca habrá orden! ¡Sin respeto a la dignidad de las personas, no hay verdadera democracia!
Congregación de la Misión
Provincia de Chile
Santiago, 6 de febrero de 2021.»
En una ceremonia desarrollada este lunes 25 de enero, en el contexto del Aniversario de la Fundación de la Congregación de la Misión, en el Seminario Villa Paúl, en Funza, Colombia, fue admitido en el Seminario Interno y oír lo tanto en la Congregación, el estudiante de nuestra Provincia Danilo Gallardo Zepeda.
La celebración fue presidida por el Visitador de la Provincia de Colombia, P. Diego Luis Vásquez, quien estuvo acompañado del Visitador de Costa Rica y del Director del Seminario Interno, P. Blas Samir Lemos.
Junto a Danilo comenzaron esta importante etapa de formación tres estudiantes colombianos, dos venezolanos, un costarricense y un peruano.
Damos la bienvenida a Danilo como miembro de nuestra Congregación y le deseamos un Seminario Interno muy fructífero, en el conocimiento y la identificación con nuestro carisma, nuestra historia y la figura de nuestro fundador.
Un diálogo titulado «Conversatorio sobre Juventud y Evangelización digital», sostendrá el próximo martes 19 de enero, el P. Álvaro Tamblay -que se ha dedicado en los últimos tiempos, entre otras cosas, a crear contenidos digitales, relacionados con la fe, el compromiso cristiano, el carisma vicentino y la cultura vocacional- con el sacerdote argentino Jorge Reinaudo, calificado como Influencer en Instagram y Tik Tok.
La invitación para este encuentro, que se ha difundido ampliamente a través de las redes sociales, teniendo incluso la recomendación del Superior General, P. Tomaž Mavrič, tiene como finalidad conversar sobre el desafío de entrar en el mundo juvenil con audacia, creatividad y con voluntad de ir digitalizando la Misión.
El encuentro se tendrá a través de ZOOM y los interesados están invitados a inscribirse, para poder participar interactivamente de él.
El lunes 11 y martes 12 de enero, el P. Álvaro Tamblay también participó en la Escuela de Verano de la Arquidiócesis de La Serena, en la que expuso sobre la «Implementación de la catequesis virtual y la evangelización digital».
Seguramente, todos estaremos de acuerdo que este año que estamos terminando ha marcado nuestra historia como ciudadanos, como cristianos y como vicencianos.
El flagelo de la Pandemia de COVID 19 no solo ha dejado la muerte de cientos miembros de la Familia Vicenciana, sino que también, hoy, podemos comprobar que hay más pobreza, más hambre, y por lo tanto más violencia y otras situaciones sociales y económicas de gran complejidad en todos los países del mundo.
Pero nosotros, como hijos e hijas de San Vicente de Paúl, no podemos quedarnos con esa mirada catastrófica de la situación. También la Pandemia por otro lado ha sacado lo mejor de nosotros, y hay que reconocer que entre todos hemos buscado nuevas alternativas para seguir globalizando la caridad.
El Proyecto de las 13 casas se ha ampliado en muchos países y son muchos los pobres que se han visto beneficiados. Es mi gran deseo que para la fiesta de San Vicente de Paúl en el 2021, todos los países donde se encuentra la Familia Vicenciana, que en este momento son 158, se introduzca este proyecto de las 13 casas. En muchos países, desafiando el temor al contagio, se han realizado actividades para recaudar alimentos, medicinas y continuar asistiendo a quienes se han quedado desamparados. Desafiando el encierro, muchas de las casas se han abierto para alimentar a aquellos olvidados, para llevar alimentos… y otros tantos y tantas, han atendido a los afectados en los hospitales, con el peligro de contagio.
La caridad no se ha detenido exclusivamente en la asistencia por la pandemia, también en otros países, se ha sumado a esta calamidad, los huracanes que han azotado algunos países de Centroamérica y de Asia, y allí también hemos estado en primera fila, asistiendo y apoyando a los que han quedado desprotegidos. Y la lista de acciones por los más pobres podría continuar…
Por otra parte, gracias a la tecnología, nos ha ayudado a superar el aislamiento, y como “el amor es inventivo hasta el infinito”, a través de los encuentros virtuales, hemos rezado, hemos celebrado la vida, hemos tenido todo tipo de propuestas de formación, pudimos presenciar conciertos, pero, sobre todo, hemos logrado estrechar lazos de amistad y de fraternidad.
Podríamos decir, a primera vista, que hablando a rasgos generales, el año 2020 no fue un buen año, pero quiero invitarlos a “darle la vuelta a la medalla”, para nosotros vicencianos y vicencianas del mundo, ha sido un año lleno de oportunidades, para servir, para ser mejores, para crecer y esto nos hace mirar hacia adelante, nos invita a construir, como nos ha dicho Papa Francisco, no podemos salir iguales de esta crisis.
Este es un año que en muchas ocasiones nos ha invitado a cambiar de perspectiva en la manera como percibimos nuestra vocación, en la manera como nos entregamos y servimos, en la manera como construimos y nos relacionamos con nuestra comunidad, con nuestra familia, en la manera como consumimos o acumulamos bienes, en la manera como compartimos y somos solidarios, en la manera como entramos en relación con la naturaleza y nos comprometemos con ella, en la manera como construimos familia y como transformamos la sociedad.
Es navidad y es un tiempo particular, pero en esa particularidad, pienso que la realidad nos lleva a vivirla de manera diferentes, sin bullicios, sin las carreras para comprar regalos, como lo compartí en la carta de Adviento, a hacer un alto en el camino y en nuestras vidas, y en lo intimo de nuestros hogares, contemplar el pesebre, contemplar el rostro misericordioso de Jesús y de toda la humanidad que esta adolorida y quiere superar este momento tan difícil y doloroso.
En estos días que en muchas familias rezan delante del pesebre, oremos, oremos al Niño de Belén y pidámosle que, en el 2021, nos de la gracia y fuerza para seguir con coraje sirviendo siempre creativos viviendo las virtudes vicentinas, nuestra espiritualidad y carisma.
Feliz y bendecida Navidad, Feliz y bendecido 2021.
Un webinar realizó, este domingo 20 de diciembre, la Confraternidad Vicentina de Radio y Televisión. En el curso de esta actividad se dio a conocer el trabajo de esta Confraternidad, los proyectos y compromisos que se ha asumido. También se rindió un homenaje al Padre Juan José Mendoza Bonilla, C.M., fundador y director de Radio Vicentina Centroamericana, que falleció hace algunos días, víctima del Covid19.
Hubo algunos testimonios de los trabajos realizados, en la promoción de la vida por nacer (Radio María de Ecuador, en la que colaborar el P. Marco Bayas, C.M.) y también de la promoción de una vida digna para los pobres y marginados, especialmente en países de América Latina, víctimas de las clases dominantes y de los gobiernos corruptos, aliados con el poder del dinero. Se dio testimonio de las entrevistas con personas y comunidades afectadas por la arbitrariedad del dinero y del poder, iniciado por la propia Confraternidad, a través del P. Carlos de la Rivera, en colaboración con Carlos Lainez, coordinador de la Confraternidad de Abogados.
En otro momento, el P. Silvestre Sánchez, sacerdote vicentino de México dio a conocer su nuevo proyecto de comunicación radial, a través de la web vozypalabra.org, en laParroquia Medalla Milagrosa de Cuautla, Morelos.
Denilson Cardoso, de la Sociedad de San Vicente de Paúl de Brasil, contó de su trabajo en Ozanam TV, canal que gestiona y que transmitió este webinar, a través de diferentes redes sociales.
El webinar contó con traducción simultánea al portugués y al inglés, trabajo en el que estuvieron el Estudiante C.M. Cleber Teodosio, que tradujo desde el portugués al español y viceversa y el también Estudiante C.M. Carlos Chávez, hondureño, que tradujo del español al inglés.
Condujo el webinar Julio Castellanos, laico vicentino de Guatemala y colaboró el estudiante de comunicaciones y miembro de JMV Guatemala, Óscar Sinay.