Falleció Sor Monserrat Vallés Rovira(Q.E.P.D.)

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

A las 22.00 horas de este miércoles 24 de marzo, falleció en Macul, donde está asentada actualmente la Comunidad Nuestra Señora de la Asunción, falleció Sor María Monserrat Vallés Rovira, a los 99 años de edad y 78 de vocación. Sor Monserrat había nacido en Hostalet Cataluña-España el 22 de febrero de 1922. Entró en el Seminario de la Compañía de las Hijas de la Caridad el 23 de enero de 1943. Llegó a Chile el 18 de julio de 1967. Era enfermera y asistente social.

Provenía de una familia acomodada. Su padre se llamaba Evaristo Valles y era abogado. Su madre se llamaba Monserrat Rovira y se dedicaba por completo al cuidado del hogar.

Sor Monserrat era muy piadosa y servicial, trabajadora, de juicio recto, inteligente. Era alta, bien cultivada, sociable, poseía un espíritu renovador. Tenía un gran sentido de responsabilidad. Su vida apostólica fue excelente, poseía un gran interés por extender el reino de Dios. Era muy fraterna en la vida de comunidad, de una vida espiritual profunda; amante d los pobres y muy amable en el servicio de los niños. Era muy acogedora. Tenía una gran devoción por la Palabra de Dios.

En España, donde perteneció a la Provincia de Pamplona, estuvo destinada en la Casa de Madrid-Central, entre 1944 y 1962 y en Gijón-Zaragoza, entre 1962 y 1967. En Chile, estuvo en la Casa Provincial; en el Hogar Sor Vicente de Los Ángeles, en Rancagua y en otros lugares.

Sus funerales se realizaron, este viernes 26 de marzo, en el Mausoleo de la Compañía, en el Cementerio General, luego de la Eucaristía celebrada por su eterno descanso, en la Comunidad de la Asunción, en Macul.

Familia Vicentina se reúne por primera vez en 2021

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

En forma telemática, como viene siendo desde ha un año, se reunió este martes 9 de marzo, el Consejo Nacional de la Familia Vicentina. Presidió la reunión la Coordinadora Daniela Quinchaman y participaron prácticamente todas las ramas de la Familia. Sólo faltaron las Animadoras de Salud.

En esta oportunidad, los puntos sobresalientes fueron el acuerdo de realizar un Cursillo de formación misionera. Este cursillo tendrá lugar entre los meses de mayo a octubre, con encuentros dos veces a la semana y en modalidad telemática.

Por otra parte, se acordó tener una Eucaristía, también en forma telemática. Esta Eucaristía tendrá lugar domingo 18 de abril, a las 19 horas.

Nueva campaña solidaria de la Familia Vicentina

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Ante la crisis migratoria que tiene lugar en el norte del país, la Familia Vicentina ha decidido iniciar una nueva campaña solidaria, tal como lo explica el secretario de FAMVIN Chile, Antonio Ibacahe, en carta dirigida a los miembros d ellas distintas ramas de la Familia:

Estimados/as amigos/as:

 

Esperando que se encuentren bien, me comunico con ustedes para informales lo siguiente:

 

Que en la campaña llevada a cabo en enero, para ir en ayuda de las familias danmificadas de Quilpué, se logró juntar la suma de $400.000, los que serán destinados a las ONG Espacio Divergencia (en la que participa el P. Álvaro Tamblay), quienes ya se encuentran trabajando con la gente afectada de la zona. Desde ya agredecemos la cooperación de todos ustedes, tanto en los paortes como en la difusión.

 

Les queremos comentar también, que como FAMVIN Chile impulsaremos una segunda campaña en lo que va de año, esta vez para recoleccter fondos  para ir en apoyo de las familias migrantes que, por diversas razones, han venido a nuestro país para poder tener una vida más digna.

 

Los aportes que se vayan obteniendo se les entregará a la comunidad de Hijas de la Caridad de Iquique, quienes se encuentran trabajando con migrantes, especialmente mujeres. Ellas están realizando un arduo servicio con estas personas, e incluso muchas veces se ven sobrepasadas en trabajo. Por esta razón, el apoyo económico es muy necesario para que puedan seguir realizando esta misión en condiciones óptimas.

 

Como siempre, el sistema de ayuda será igual a la utilizada para las campañas de luca solidaria, recibiendo las transferencias o depósitos en la misma cuenta bancaria.

 

Les pedimos desde ya, puedan compartir el afiche y la carta que aquí dejaremos en sus redes sociales y entre sus diversas comunidades, para que podamos juntar una buena cantidad de ayuda, para estas personas que están pasando por un mal momento.

 

Un saludo afectuosos, y que tengan buen fin de semana.

 

Antonio Ibacache Ramírez
Secretario FAMVIN Chile

 

Campaña de la Familia Vicentina para ayudar a damnificados de incendio en Quilpué

publicado en: Familia Vicentina, Noticias, Provincia | 0
La Familia Vicentina en Chile ha iniciado una campaña para ir en ayuda de los damnificados por el incendio que ha afectado en los últimos días a Quilpué.
Compartimos a continuación la carta enviada por el Secretario de FAMVIN Chile, invitándonos a participar en esta campaña:
Estimados/as amigos/as:
Esperando que se encuentren bien en este día domingo, me comunico con ustedes para informales lo siguiente: 
Como FAMVIN Chile impulsaremos una campaña de recolección de fondos, para ir en apoyo de las familias que quedaron damnificadas en el reciente incendio que afectó la comuna de Quilpué.
El sistema de ayuda será igual a la utilizada para las campañas de luca solidaria, recibiendo las transferencias o depósitos en la misma cuenta bancaria.
Les pedimos desde ya, puedan compartir el afiche en sus redes sociales y entre sus diversas comunidades, para que podamos juntar una buena cantidad de ayuda, para estas personas que están pasando por un mal momento.
Un saludo afectuosos, y que tengan buena semana. 
Antonio Ibacache Ramírez 
Secretario FAMVIN Chile

Webinar de la Confraternidad Vicentina de Radio y Televisión

publicado en: Congregación, Familia Vicentina, Noticias | 0

Un webinar realizó, este domingo 20 de diciembre, la Confraternidad Vicentina de Radio y Televisión. En el curso de esta actividad se dio a conocer el trabajo de esta Confraternidad, los proyectos y compromisos que se ha asumido. También se rindió un homenaje al Padre Juan José Mendoza Bonilla, C.M., fundador y director de Radio Vicentina Centroamericana, que falleció hace algunos días, víctima del Covid19.

Hubo algunos testimonios de los trabajos realizados, en la promoción de la vida por nacer (Radio María de Ecuador, en la que colaborar el P. Marco Bayas, C.M.) y también de la promoción de una vida digna para los pobres y marginados, especialmente en países de América Latina, víctimas de las clases dominantes y de los gobiernos corruptos, aliados con el poder del dinero. Se dio testimonio de las entrevistas con personas y comunidades afectadas por la arbitrariedad del dinero y del poder, iniciado por la propia Confraternidad, a través del P. Carlos de la Rivera, en colaboración con Carlos Lainez, coordinador de la Confraternidad de Abogados.

En otro momento, el P. Silvestre Sánchez, sacerdote vicentino de México dio a conocer su nuevo proyecto de comunicación radial, a través de la web vozypalabra.org, en laParroquia Medalla Milagrosa de Cuautla, Morelos.

Denilson Cardoso, de la Sociedad de San Vicente de Paúl de Brasil, contó de su trabajo en Ozanam TV, canal que gestiona y que transmitió este webinar, a través de diferentes redes sociales.

El webinar contó con traducción simultánea al portugués y al inglés, trabajo en el que estuvieron el Estudiante C.M. Cleber Teodosio, que tradujo desde el portugués al español y viceversa y el también Estudiante C.M. Carlos Chávez, hondureño, que tradujo del español al inglés.

Condujo el webinar Julio Castellanos, laico vicentino de Guatemala y colaboró el estudiante de comunicaciones y miembro de JMV Guatemala, Óscar Sinay.

Campaña Navidad Solidaria de la Familia Vicentina

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Luego de tres etapas de la Campaña «La Luca solidaria», la Familia Vicentina en Chile, ha decidido lanzar una cuarta etapa, pero con una motivación navideña. La idea es poder llevar una ayuda y algo de alegría y esperanza a quienes más están sufriendo los efectos sociales y económicos de la pandemia. La manera de colaborar es la misma que se ha seguido con la Luca solidaria, es decir, depositando  en la Cuenta Corriente del Banco Chile 57210-01, a nombre de la Congregación de la Misión, RUT 70.024.280-3 y enviando el aviso a lucasolidaria@vicentinos.cl

El Papa bendice imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa

A 190 años de las apariciones de la Virgen a Santa Catalina Labouré, por iniciativa de los hijos  de San Vicente, la imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa comenzará el próximo 1 de diciembre una peregrinación entre las regiones italianas, hoy particularmente marcadas por el sufrimiento y la pobreza causados por la pandemia. Dando inicio, simbólicamente, a este viaje de fe, el Santo Padre bendijo esta mañana en el Vaticano la «Sagrada efigie de la Bienaventurada Virgen Inmaculada de la Medalla Milagrosa», ante la presencia del Superior General de la Congregación de la Misión, Padre Tomás Mavrič.

Por su parte, el Padre Valerio Di Trapani, C.M., superior del Colegio Apostólico Leoniano de Roma y Asistente nacional de los Grupos de voluntarios vicentinos, quien además es el coordinador de la iniciativa denominada «María Peregrina» explicó el significado de este gesto del Papa Francisco.

El Padre Valerio Di Trapani afirmó que  la bendición de Francisco es un verdadero envío en esta misión, que durará al menos un año, que llevará la imagen de «María peregrina» a las comunidades y parroquias de toda Italia que quieran acogerla. Es una misión con la que María continúa la que comenzó con las apariciones de 1830: la Virgen visita a su pueblo, lo bendice y nos recuerda que siempre estará con nosotros. “Me parece significativo y consolador en este tiempo de pandemia que María, Madre de la Iglesia, y con ella podríamos decir toda la Iglesia, no se aleje de su pueblo, sino que permanezca cerca de los que están en juicio”

Y recordó que María intervino en esa historia diciendo: «Estoy contigo, te amo y si vienes a mí encontrarás consuelo». Así que fue la Virgen quien se acercó a la Familia Vicentina para ayudarla y hoy la Virgen peregrina continúa esta acción para ayudar a su pueblo.

El Padre Valerio Di Trapani explicó que los vicentinos no piensan hacer una propuesta propia a la Iglesia, sino simplemente responder a la propuesta que María hizo a su comunidad y, en particular, a las Hijas de la Caridad, a la que pertenecía Santa Catalina. Tras recordar que la historia de la Medalla Milagrosa y de las apariciones muestra que fue María quien incitó, instó, a  Catalina Labouré quien confió tímidamente todo a su director espiritual, añadió: “De la misma manera, en este año difícil no somos los creadores de esta iniciativa, sino que nos limitamos a responder a la llamada de María de hace 190 años que la Virgen sigue dirigiendo hoy en día. Hoy sentimos que este tiempo de prueba es una oportunidad para decir que Dios está con nosotros, en medio de nosotros, y la Virgen María nos abre el camino para encontrarnos con Cristo y el Padre”

En cuanto a su mensaje a Santa Catalina María el Padre Valerio Di Trapani destaca que fue dirigido especialmente a los jóvenes y a los pobres, por lo que quieren reafirmar, una vez más, que “María, el Señor, está cerca de los jóvenes, de los pobres y, por supuesto, de toda la Iglesia en este tiempo de particular fragilidad”

Además, el Padre Valerio Di Trapani destacó que San Vicente de Paúl decía que su vocación era encender el corazón de los hombres, llevar esa llama de amor que Dios ya ha derramado en los corazones. Y añadió: “Creo que cuando hace dos siglos María eligió una Hija de la Caridad, por lo tanto una Hermana Vicentina, quiso elegir entre aquellos que en su misión traen consuelo, ayuda, apoyo y consuelo a los pobres”

De ahí que para los vicentinos estas palabras de María sean una nueva llamada a anunciar el Evangelio a los pobres y – en este momento – a anunciar el Evangelio a la gente que vive en la desolación también por lo que está pasando. “Pero más allá de la pandemia, queremos subrayar que Dios siempre está con nosotros, María siempre está con nosotros. Queremos repetir esto a todas las personas: en primer lugar, a los últimos, a los más pobres, a los más abandonados, a los más probados en este tiempo en que la pobreza crece”

Evidentemente, explica, también se tendrá en cuenta las medidas sanitarias, puesto que su objetivo es mostrar cómo la efigie de María se acerca a las comunidades con mayores dificultades: a los lugares de sufrimiento, a los hospitales, a las casas de reposo, a los centros de atención, de ayuda y de apoyo a los pobres. La peregrinación quiere expresar a «María que se acerca», con la mayor simplicidad. Y concluye: “Los gestos serán muchos, las iniciativas serán numerosas: partiremos de Roma y luego bajaremos a Campania, Calabria, Sicilia y posteriormente subiremos a Apulia hasta llegar a todas las regiones italianas que ya están, con entusiasmo, aceptando esta invitación. Porque cuando María llama al Pueblo de Dios siempre responde con tanta generosidad y alegría”

Fuente: vaticannews.va

Vea fotos

Hijas de la Caridad inauguran su Asamblea Provincial

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

A las 15 horas de Paraguay y Bolivia, 16 horas de Argentina, Chile y Uruguay, de este viernes 2 de octubre, se dio comienzo a la segunda Asamblea Provincial de la Provincia Nuestra Señora de la Misión América Sur, de las Hijas de la Caridad, con una Eucaristía, dedicada al Espíritu Santo presidida por el Padre Daniel Rosales, Director Provincial. Desde La Serena, se unió a la celebración, el Visitador de nuestra Provincia, P. Rodis Christensen, quien envió un fraterno saludo a las hermanas asambleístas

Debido a la Pandemia de la Covid-19, esta Asamblea se realizará en forma telemática, por lo que las delegadas estarán conectadas a través de la plataforma Zoom.

Con el lema » ¡EPHATA!: Salir… Ir hacia…Encontrarse…» , las Hermanas reflexionarán y deliberarán, en preparación a la próxima Asamblea General, que tendrá lugar el próximo año.

 

Oración de la Familia Vicentina en la Fiesta de San Vicente

Con una hermosa oración, organizada por la Juventud Mariana Vicentina, celebramos cono Familia Vicentina la Solemnidad de San Vicente de Paúl. Las actuales circunstancias de crisis sanitaria por el Covid-19 nos impedían tener una celebración en los mismos términos que años anteriores, sin embargo, recurriendo a las modernas tecnología y en línea con los que se ha venido haciendo en diferentes ámbitos, en estos duros meses de pandemia, la Familia Vicentina en Chile, optó por esta modalidad, que terminó siendo una bella celebración.

Durante las dos hora de duración de esta Oración, hubo música, reflexión, teatro, testimonios, compromiso, alegría y emoción. Por la pantalla fueron desfilando jóvenes, adultos, niños, adultos mayores; mujeres y hombres; laicos de las diferentes ramas, Hijas de la Caridad, Misioneros… y los pobres siempre presentes…

Junto a la figura de San Vicente, apareció la de Luisa de Marillac y la Virgen de la Medalla Milagrosa y a través de ellos asomó el Evangelizador de los pobres, que da sentido a la vida, al trabajo, a la alegría, el amor y al esperanza, de los Neus seguimos los pasos del Señor Vicente.

Cabe destacar la reflexión del P. Rodis Christensen, Visitador de la C.M.; el saludo y la adhesión, desde Paraguay de Sor María Elisa Ortiz, Visitadora d ellas Hijas de la Caridad y el saludo y bendición, desde Roma, del Sucesor de San Vicente, Superior General, P. Tomaz Mavric.

 

Revivir el Encuentro

 

Tercer Encuentro Virtual del Mes Vicentino 2020

publicado en: Familia Vicentina, Noticias, Provincia | 0

El P. José Antonio Ubillús, misionero vicentino del Perú, antiguo Asistente General de la Congregación de la Misión, fue el encargado e exponer el tema «El Rol de la Familia Vicentina ante la crisis de la pandemia del Covid-19», en el tercer Encuentro Virtual del Mes Vicentino 2020, que tuvo lugar este sábado 26 de septiembre, a través de la plataforma Zoom y compartido por Facebook Live, por cuyo medio fue seguido por una gran cantidad de miembros de la Familia Vicentina, en Chile y en el exterior.

En primer término, el P. Ubillús reflexionó sobre «La experiencia espiritual de San Vicente», haciendo un recorrido por los hechos, las vivencias y las enseñanzas que constituyeron la vida de nuestro santo, al que llamó «Místico de la Caridad».

En un segundo momento, desarrolló la afirmación de que San Vicente, no fue un contemplativo de la naturaleza, no buscó a Dios en la creación, ni le cantó a ésta, ni escribió poesía mística. «El lugar teológico de San Vicente fue la historia, sobre todo la historia del sufrimiento de los pobres. Destacó cómo Vicente trabaja e invita a trabajar en el servicio de esos pobres, pero también en su promoción, en la búsqueda de que ellos mismos consigan con su trabajo, su sustento.

En el tercer momento, aterrizó la reflexión en la situación actual, provocaba por la pandemia del Coronavirus. Siguiendo al Papa Francisco hizo una descripción de lo acontecido y de los desafíos que estos acontecimientos nos han puesto. Hizo, además, un repaso por lo que la Iglesia y los cristianos, hemos hecho en la actuales circunstancias. Destacó especialmente la respuesta que la Familia Vicentina ha dado, en todo el mundo, a las consecuencias  de esta pandemia. señaló que «nos una novedad que la Familia Vicentina trabaje por los pobres». Recordó la reflexión del Papa Francisco a la Familia Vicentina, en la celebración de los 400 años del Carisma: «Cristo vino a anunciar la Buena Nueva a los pobres».

Finalmente, recordó la forma concreta cómo San Vicente ejerció este servicio a los pobres: organizó la caridad, respetó al pobre, se acercó a él, lo trató com persona, lo amó profundamente.

Al final de la exposición, el P, José Antonio respondió a varias de las preguntas de los participantes virtuales.

Revivir el Encuentro