Celebrando la Fiesta de San Vicente de Paúl

publicado en: Familia Vicentina, Noticias, Provincia | 0

Con una solemne Eucaristía, presidida por Monseñor Cristián Roncagliolo, obispo auxiliar y vicario general de la Arquidiócesis de Santiago y concelebrada por el Padre Visitador, Rodis Christensen y los misioneros de las comunidades de Santiago, se celebró, este lunes 27 de septiembre, la Solemnidad de San Vicente de Paúl, en la Iglesia San Vicente de Paúl de Alameda en Santiago.

En esta Eucaristía participaron delegaciones de las diferentes ramas de la Familia Vicentina, amigos y feligreses habituales en la Iglesia de Alameda. Cabe destacar la presencia de varias Hijas de la Caridad, de alguna Hermanas de la Providencia -entre las cuales su superiora provincial electa- como también otras religiosas.

Junto con la Fiesta del fundador, se celebraron 30 años de la ordenación presbiterio del P. Fernando Macías y 27 años de la ordenación del P. Luis Chávez. También se tuvo presente el aniversario 18º del P. Pablo Vargas. Al final de la Eucaristía el obispo bendijo especialmente a la  mamá del P. Fernando Macías, presente en la celebración.

El obispo destacó la figura de San Vicente, que «encontró la bienaventuranza gloriándose en el Señor». Explicó cómo la gente busca hoy la felicidad en el dinero, en la comudidad, en el propio interés y nos olvidamos que existen los demás, nos olvidamos que existen los pobres. Más adelante, aludió a los vergonzosos hechos acontecidos en Iquique, donde se humilló y maltrató a los inmigrantes y lo atribuyó un «profundo egocentrismo«, que lleva a la gente a pensar «una vida para mí, pero el otro no me importa«, en circunstancias de que el Señor nos enseña «que nuestra felicidad pasa por el otro», y San Vicente entendió «que la felicidad pasa por la entrega al otro».

Al final de la celebración Monseñor agradeció el trabajo de los misioneros y de toda la Familia Vicentina en la Arquidiócesis. El visitador, a su vez, saludó a todos los cohermanos, presentes y también los que se encuentran en las diferentes obras, así como a los seminaristas y a todos los miembros de la Familia Vicentina.

«A quienes tengan buena voluntad» Declaración pública en la Fiesta de San Vicente

publicado en: Noticias, Provincia, Reflexión | 0

Hoy celebramos la Solemnidad de San Vicente de Paúl, Apóstol de la Caridad, Padre de los pobres, fundador de las Cofradías de la Caridad, de la Congregación de la Misión y de las Hijas de la Caridad; inspirador de todas las asociaciones que conforman la gran Familia Vicentina.

Hoy, hacen 361 años, partía a la Casa del Padre, a la Misión del Cielo, ese sencillo sacerdote de París, que descubrió a Cristo en los pobres y que dedicó su vida entera al servicio y la promoción de los pobres, entendiendo que, sólo sirviéndoles, promoviéndolos y luchando por ellos y con ellos, se “anuncia la Buena Nueva a los pobres”.

Hoy celebramos al Señor Vicente, que comprendió que no bastaba con asistir a los pobres, con darles el pan, el techo, el vestido que necesitaban con urgencia, sino que se esmeró por educarlos, respetando su dignidad y buscando que ellos mismos, siendo conscientes de esa dignidad pudieran ganarse su sustento.

Celebramos, porque queremos seguir sus pasos, al valiente cristiano, al valiente sacerdote, que fue capaz de sortear todas las dificultades y peligros, para llegar a las autoridades para reprocharles su falta de sensibilidad ante la necesidad de aquellos que estaban sometidos a la miseria, debido a la injusta organización de la sociedad y las mañas decisiones de los poderosos. Él siempre respetuoso de la legítima autoridad, no trepidó en llamarlos a renunciar si no eran capaces de mejorar la situación de los más pobres.

Al celebrar, este 27 de septiembre de 2021, la fiesta del santo que nos inspira y acompaña con su intercesión, nosotros MISIONEROS VICENTINOS, que estamos llamados a “cumplir la misma misión que el Hijo de Dios cumplió en el mundo, es decir, anunciar la salvación a los pobres”, no podemos callar ante la vulneración de los más esenciales derechos de nuestros amos y señores.

La Sagrada Escritura, considera pobres al huérfano, a la viuda y al extranjero. Ellos son el prototipo del pobre. La Biblia trasmite la palabra del Señor que manda a su pueblo a no tratar mal al extranjero, ya que ese pueblo también fue extranjero en otras tierras.

Sin embargo, hoy en Chile, nuestros hermanos llegados de otros países, en búsqueda de una vida mejor y más digna, son maltratados, perseguidos, humillados. Esto por obra de autoridades y también por obra de malos ciudadanos que, instigados por una propaganda xenófoba, fanática, irresponsable e injusta, les hace creer que los inmigrantes son un obstáculo y son la causa de todos los males que afectan al país, en circunstancias que esos mismos instigadores suelen ser los que propician las desigualdades e injusticias para con los propios ciudadanos nacidos en el país.

Porque así lo hubiera hecho Vicente y porque así lo hubiera hecho el mismísimo Jesús, que también fue inmigrante, extranjero, refugiado, nosotros MISIONEROS VICENTINOS levantamos nuestra voz y clamamos por y con los pobres, hoy especialmente, con y por los inmigrantes, pidiendo justicia, exigiendo respeto, reclamado humanidad.

A las autoridades les decimos que la pobreza no desaparece porque se esconda, se desaloje, se expulse o se le impida el ingreso al país a los inmigrantes, es decir a los POBRES. A las autoridades -muchas de ellas cristianas- les pedimos que inteligentemente, que eficientemente, que humanamente, busquen una solución para este drama, pero no a través de la vía fácil, de la expulsión, el desalojo o la criminalización. ¡Dios les pedirá cuenta de sus actos!

A nuestros conciudadanos, que se han vuelto intolerantes y xenófobos, les decimos como Dios al Pueblo de Israel: “no traten mal al extranjero, porque Uds. también fueron extranjeros en Egipto” o pueden legar a serlo en cualquier momento, en cualquier lugar del mundo. En lugar de la rabia, el odio, el insulto y la discriminación, busquemos la forma de ayudar, de solidarizar, de empatizar…

A las vicentinas y vicentinos, miembros de cualquiera de las ramas de nuestra Familia, les invitamos a buscar la forma de servir a los inmigrantes -que son parte de nuestros amos y señores- y que busquemos educarnos y educar, convertir y convertirnos. Que busquemos tener el corazón de San Vicente que ardió en caridad, en amor por los que sufren.

A los inmigrantes, venidos de cualquier lugar del mundo, les decimos: ¡Bienvenido, ven aquí, éste es tu hogar…! Y perdónennos por no haber sabido construir un país más solidario y tolerante; por no cumplir aquello de que “verás como quieren en Chile al amigo cuando es forastero” o aquella promesa de ser “el asilo contra la opresión”

¡El mundo es de Dios, el mundo es de todos! ¡Chile es de Dios, Chile es de todos!

Señor Vicente, acompáñanos a servir y amar, con el su sudor de nuestra frente y el esfuerzo de nuestros brazos, a los pobres (a los inmigrantes), nuestros amos y señores.

 

Congregación de la Misión
Provincia de Chile

 

 

Santiago de Chile, 27 de septiembre de 2021

Ángel Lucena, oficialmente Estudiante de nuestra Provincia

publicado en: Noticias, Provincia | 0

En una sencilla Eucaristía, presidida por el Visitador de la Provincia, P. Rodis Christensen y que tuvo lugar este domingo 26 de septiembre, en la Iglesia San Vicente de Paúl de Alameda, el seminarista Ángel Lucena Huérfano firmó el «Compromiso Mutuo», que lo convierte oficialmente en Estudiante de nuestra Provincia y de nuestra Congregación. Recibió, además, el alba, para que, en su calidad de seminarista, pueda servir al altar, en las distintas celebraciones litúrgicas.

Ángel Gabriel Lucena Huérfano nació en San Cristóbal, Estado de Táchira, Venezuela, el 5 de agosto de 1998. A los 16 años ingresó al Seminario del Ordinariato Castrense en su país, donde completa los estudios filosóficos, además de cumplir con experiencias pastorales y otros servicios diocesanos.

Hace 4 años, su madre Reyna Huérfano emigra a Chile -como tantos otros hermanos venezolanos- buscando mejores horizontes de vida, para ella y los suyos, dada la difícil situación política y económica de su país. Dejaba en su patria a sus padres y a sus hijos -Ángel en el Seminario y Anyert, aún menor de edad, junto a sus abuelos.

Por diversas situaciones, Ángel decide dejar el Seminario Castrense, pero no su ideal de ser sacerdote. Es así como comienza a buscar dónde poder realizar su vocación. La providencia divina hace que su mamá, Reyna, conozca al P. Fernando Macías y le hable de su hijo. El Fernando, por entonces Visitador, invita a Ángel a buscar entre nosotros la realización de la vocación que ha sentido desde pequeño.

Siguiendo las huellas de su madre, Ángel, junto a su hermano Anyert, emprende camino hacia Chile, pasando por Colombia y por Paraguay, donde tramitan su visa para entrar en nuestro país, recibiendo un trato bastante vejatorio en el Consulado de Chile en Asunción, debiendo acudir una y otra vez, para encontrar siempre una nueva excusa para negarles la Visa. Hasta que a finales de junio pasado, finalmente y después de mucha perseverancia de parte de los viajeros y de las gestiones que hubo que realizar en Santiago, pudieron finalmente viajar a Chile, reencontrarse con su mamá y cumplir -en el casi de Ángel- con el sueño de retomar sus camino al sacerdocio.

El compromiso de hoy -un pequeño gran paso- que en situaciones normales puede caer fácilmente en el olvido, en el caso de Ángel adquiere un significado especial. Esto explica la emoción que él y los suyos y también quienes los han acompañado en este proceso, experimentaron y expresaron.

Esta Eucaristía fue concelebrada por los PP. Fernando Macías, Luis Chávez y Carlos de la Rivera y contó con la presencia, además, del Hermano Polo Hidalgo, de la mamá y el hermano de Ángel, de un grupo de Hijas de la Caridad -que también colaboraron a hacer realidad este sueño- y un grupo de amigos y de fieles habituales en las celebraciones en este templo.

CONFERRE elige nueva Directiva

publicado en: Iglesia, Noticias | 0

El actual superior provincial de la Orden de la Merced en Chile, fray Mario Salas Becerra, resultó elegido el nuevo presidente de la Conferencia de Religiosas y Religiosos de Chile, Conferre. También fueron electos los cargos para conformar la nueva Junta Directiva, quedando en las vicepresidencias, Nilda Miranda, religiosa Dominica de la Presentación, y Gabriel Roblero, jesuita.

En esta oportunidad, según los acuerdos internos de Conferre que practican institucionalmente desde hace años, correspondía elegir una mujer como presidenta. Sin embargo, las congregaciones no disponían de religiosas con el tiempo necesario para asumir esta responsabilidad. De este modo, se llegó al acuerdo de prolongar una período más la presidencia de un varón.

Así, la elección realizada presencialmente, este sábado 25 de septiembre, en el colegio San Ignacio de Alonso Ovalle, arrojó los siguientes resultados que fueron informados a este medio por la secretaria ejecutiva de Conferre, Hna. Sara Romero:

Reunión virtual de los Visitadores de CLAPVI

publicado en: Congregación, Noticias, Provincia | 0

Durante la mañana del martes 14 de septiembre, se llevó a cabo una reunión de CLAPVI, a través de la plataforma Zoom. Participaron la mayoría los Visitadores y el Asistente General P. Aarón Gutiérrez Nava.

En esta reunión se dialogó sobre en la próxima Asamblea General de la Congregación de la Misión y de la necesidad de comentar y compartir los alcances en los escenarios pandémicos que nos ha tocado vivir, además otros elementos que se desearía proyectar y trabajar en conjunto, con la idea fortalecer lo transitado en los últimos años de CLAPVI.

Se compartió la situación de nuestras provincias en relación a la Pandemia del COVID 19; también de cómo esta pandemia ha influido en la propia formación.

También se dialogó sobre el Seminario Interno y las perspectivas para 2022; se compartió los avances del Proyecto de las 13 Casas. Se hizo sugerencias para la próxima Asamblea de CLAPVI, que deberá celebrarse en 2022.

Se tiró líneas para la Misión en Tefé, Brasil. Se hizo sugerencias para la elaboración del calendario de CLAPVI para 2022. También se conversó y se hizo sugerencias en torno a la Escuela de Formadores y a la Escuela de Espiritualidad.

El P. Aarón Gutiérrez dio algunas referencias sobre la 43ª Asamblea General de C.M.

 

Visitador en Copiapó: visita a los cohermanos y firma convenio con el obispo

publicado en: Noticias, Provincia | 0

El pasado martes 31 de agosto, el P. Rodis Christensen Zamora, visitador de la Provincia, viajó a Copiapó, en el marco del inicio del Mes Vicentino y con la finalidad de firmar un convenio con la Diócesis de Copiapó, oficializando por cinco años, con opción a ser renovables, la presencia de la Congregación de la Misión en aquellas tierras nortinas.

Una vez en Copiapó, el P. Rodis fue acogido por los cohermanos PP. Gerardo Díaz  y David Paniagua en la parroquia Santísima Trinidad de Paipote. La visita se inició con la celebración Eucarística en una de la capillas de la zona parroquial, en la cual se podía observar el trabajo que vienen realizando los sacerdotes vicentinos en esa zona del país. Al día siguientes 1 de septiembre, tuvo lugar la firma del convenio, en un breve acto en las dependencias del obispado, la que se desarrolló en una ambientes cordial y fraterno. Al respecto Monseñor Ricardo Morales, obispo de aquella zona, señaló: “Estamos muy contentos, porque formalizamos, luego de un año, la presencia de la Congregación de la Misión en nuestra Diócesis, donde estamos seguros que desarrollan una excelente labor pastoral”.

Al respecto, el P. Rodis señaló que la presencia en Atacama “responde a lo pedido por nuestras Constituciones y Estatutos, de estar con los más pobres, trabajar en comunión con los laicos, por la importancia que tienen en nuestras comunidades y en comunión con nuestra Iglesia”. Agregó que “Estando en La Serena, yo colaboraba pastoralmente con la Hijas de la Caridad aquí en Copiapó y en el Colegio San Vicente de Paul. Con ellas vislumbramos la necesidad que existe, y se fueron dando los pasos para materializar nuestra presencia aquí” .

La visita fraterna finalizó con la celebración Eucarística, celebrada en la sede parroquial de Paipote. El superior local agradeció la visita y el acompañamiento que ha venido ofreciendo el P. Rodis como visitador. De igual forma, los agentes de pastoral parroquial agradecieron y reconocieron que la presencia de los sacerdotes vicentinos son una gran bendición, según señalaron.

In memoriam Don Juan Macías Andrade

publicado en: Noticias, Provincia | 0

Don Juan Macías Andrade, papá de nuestro hermano Fernando Macías Fernández, ha fallecido en la madrugada de este martes 31 de agosto. Nos unimos al sentimiento del P. Fernando y de su familia -su mamá Isabel y su hermano Héctor- y manifestamos nuestra más profunda esperanza en la resurrección.

Los funerales de Don Juan tendrán lugar este miércoles 1 de septiembre, luego de una misa en la Parroquia San Vicente de Paúl, que se celebrará a las 14.45 horas. Sus restos serán sepultados en el Cementerio Parque del Sendero, ubicado en el Camino La Pólvora en Valparaíso.