Tradicional saludo navideño entre Hermanas y Misioneros

publicado en: Noticias, Provincia | 0

Como es tradicional, este lunes 26 de diciembre, tuvo lugar en nuestra Casa de Alameda, el saludo navideño entre Hijas de la Caridad y Misioneros, de las comunidades de Santiago. Dado que el año pasado se tuvo en la Casa de Venecia de las Hermanas, este año los Misioneros fueron los anfitriones.

El encuentro comenzó con la celebración de la Eucaristía, en la Iglesia San Vicente de Paúl, la que fue presidida por el superior local, P. Carlos de la Rivera y concelebrada por los PP. Fernando Macías, Jorge Manríquez, Álvaro Tamblay y Cristopher Groff y la presencia de todos los seminaristas y unas 40 Hijas de la Caridad. El celebrante principal, en la homilía, explicó el sentido de este encuentro festivo y explicó además, la relación entre la Navidad y la Fiesta del martirio de San Esteban, afirmando que la Navidad no es sólo alegría, belleza y romanticismo, sino que también en este misterio, como en la vida del cristiano, está presente el sufrimiento, sobre todo aquel que surge como consecuencia del compromiso de la fe.

Luego de la misa, los participaron compartieron un almuerzo, ofrecido en el comedor de la Casa Central y a cargo del P. Luis Chávez. Al final del almuerzo, se cantó villancicos y se compartió los regalos del «Amigo secreto».

Vea fotos

Más fotos

Recordando a nuestros difuntos

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Como es tradicional, este miércoles 2 de noviembre -Conmemoración de los Fieles Difuntos- las Hijas de la Caridad y los Misioneros, acompañados de algunos laicos, nos reunimos, en el Cementerio General de Santiago, en el Mausoleo donde descansan nuestros difuntos, para celebrar la misa y orar por ellos.

Además de orar por los que nos antecedieron, hicimos un  recuerdo de sus personas, del trabajo que realizaron y agradecimos, recordando nombres y las cualidades que los distinguieron, además de lo que significaro en la vida de tantos de nosotros.

Ver fotos en Instagram

Llamado del P. General y de la Familia Vicentina por la paz en Ucrania

publicado en: Congregación, Familia Vicentina, Noticias | 0

El Superior General, P. Tomaž Mavrič, ha compartido a través de su cuenta en Facebook, su inquietud y tristeza por lo que acontece en Ucrania, haciendo una invitación a la oración por esta causa: «En este día de tanta tristeza a nivel mundial por el conflicto bélico desatado en Ucrania, les invito a acompañarme en la oración y rogar a Jesucristo por tantos hermanos y hermanas que están sufriendo las consecuencias de esta guerra. Junto a toda la Familia Vicentina nos ponemos al servicio de todos los que están atravesando este dolor, en la material, psicológico y espiritual«.

A su vez, el Comité Ejecutivo de la Familia Vicentina, ha emitido el siguiente comunicado, sobre los mismos hechos, dirigido especialmente a los miembros de la Familia, que viven en esos lugares:

Queridas hermanas y hermanos de nuestro Consejo Nacional de la Familia Vicenciana en Ucrania, y miembros de la Familia Vicenciana en Europa del Este,

El mundo observa con horror cómo, una vez más, la violencia y la agresión dominan nuestros canales de noticias. No podemos evitar que las palabras del papa Francisco resuenen en nuestros oídos:

«La humanidad, que se enorgullece de estar a la cabeza en la ciencia, en el pensamiento, en tantas cosas bellas, se está quedando atrás en la tarea de tejer la paz. Es campeona en hacer la guerra… la humanidad parece seguir andando a tientas, en la oscuridad… Una vez más, la paz de todos se ve amenazada por intereses partidistas con responsabilidad política para examinar seriamente sus conciencias ante el Dios de la paz y no de la guerra, que es justo Padre de todos, no sólo de algunos, que nos quiere hermanos y no enemigos.»

Muchos de nosotros no podemos imaginar la devastación que se está produciendo en la vida física, emocional, económica y espiritual de nuestra Familia Vicenciana, de los pobres a los que servís, y de vuestros compatriotas de buena voluntad.

Hemos rezado por la paz, y continuamos rezando por y con ustedes, para que la justicia prevalezca y la paz vuelva a sus tierras.

Si hay alguna forma en la que podamos ayudarles, por favor háganoslo saber para que podamos responderles como el amor de Cristo nos obliga.

Tened por seguro que no estáis solos durante este tiempo de prueba. No queremos ni podemos abandonarlos.

Unidos en la oración y en nuestra esperanza en el Señor Resucitado que venció el poder del pecado y de la muerte,

El Comité Ejecutivo de la Familia Vicenciana y el Movimiento Internacional de la Familia Vicenciana

Celebrando la Fiesta de San Vicente de Paúl

publicado en: Familia Vicentina, Noticias, Provincia | 0

Con una solemne Eucaristía, presidida por Monseñor Cristián Roncagliolo, obispo auxiliar y vicario general de la Arquidiócesis de Santiago y concelebrada por el Padre Visitador, Rodis Christensen y los misioneros de las comunidades de Santiago, se celebró, este lunes 27 de septiembre, la Solemnidad de San Vicente de Paúl, en la Iglesia San Vicente de Paúl de Alameda en Santiago.

En esta Eucaristía participaron delegaciones de las diferentes ramas de la Familia Vicentina, amigos y feligreses habituales en la Iglesia de Alameda. Cabe destacar la presencia de varias Hijas de la Caridad, de alguna Hermanas de la Providencia -entre las cuales su superiora provincial electa- como también otras religiosas.

Junto con la Fiesta del fundador, se celebraron 30 años de la ordenación presbiterio del P. Fernando Macías y 27 años de la ordenación del P. Luis Chávez. También se tuvo presente el aniversario 18º del P. Pablo Vargas. Al final de la Eucaristía el obispo bendijo especialmente a la  mamá del P. Fernando Macías, presente en la celebración.

El obispo destacó la figura de San Vicente, que «encontró la bienaventuranza gloriándose en el Señor». Explicó cómo la gente busca hoy la felicidad en el dinero, en la comudidad, en el propio interés y nos olvidamos que existen los demás, nos olvidamos que existen los pobres. Más adelante, aludió a los vergonzosos hechos acontecidos en Iquique, donde se humilló y maltrató a los inmigrantes y lo atribuyó un «profundo egocentrismo«, que lleva a la gente a pensar «una vida para mí, pero el otro no me importa«, en circunstancias de que el Señor nos enseña «que nuestra felicidad pasa por el otro», y San Vicente entendió «que la felicidad pasa por la entrega al otro».

Al final de la celebración Monseñor agradeció el trabajo de los misioneros y de toda la Familia Vicentina en la Arquidiócesis. El visitador, a su vez, saludó a todos los cohermanos, presentes y también los que se encuentran en las diferentes obras, así como a los seminaristas y a todos los miembros de la Familia Vicentina.

Padre Fernando Macías con laicos asociados Providencia

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

El Padre Fernando Macías fue invitado, por el consejo general y el equipo organizador de las Hermanas de la Providencia, para exponer un tema de reflexión y hacer la conclusión final en la asamblea internacional de los Asociados Providencia.

Dicha asamblea se realiza cada 10 años. Este año debía realizarse en Canadá, pero la situación mundial producida por la la pandemia obligó a realizarla vía zoom. Participaron, entre asociados y religiosas, alrededor de 145 personas de varios países, tales como Egipto, Camerún, Filipinas,Estados Unidos, Canadá, Chile, Argentina y países de Centro América. Los miembros de la familia carismática de la Providencia, fundada por la beata Emilia Gamelin, con la espiritualidad vicentina y con las reglas y las virtudes de las Hijas de la Caridad, se reconocen como miembros de la Familia Vicentina y han celebrado con entusiasmo los 400 años del Carisma Vicentino, del que se sienten parte. Ellos descubren la presencia de Dios providente en el servicio de la caridad y la evangelización de los pobres y apremiadas por la caridad de Cristo, sirven con su estilo propio, lo que las lleva a descubrir a Cristo en el rostro de los pobres.

 

Objetivo de la Asamblea

Esta asamblea tenía como objetivo fortalecer la unión, la colaboración entre Hermanas y Asociados y Asociadas Providencia. La comunión entre religiosas y laicos acrecienta y fortalece, de manera dinámica, el carisma Providencia. Por eso, miraron su vida desde la “internacionalidad, interculturalidad, intergeneracionalidad y la interdependencia. Ir al encuentro de Cristo en los pobres, en el tiempo presente y futuro del mundo y de la iglesia.

Se trató de una experiencia significativa para cada participante. Fue importante sentarse para escucharse, rezar, reflexionar y sobre todo a mirar juntas -hermanas y familia laical- hacia una misma dirección. Se trata de ser fieles al carisma, a la fuente original, al pozo común del carisma, pero con el desafío de hacerlo con una mirada abierta, una manera nueva, creativa y audaz. Convencidas de que unidas en comunión -hermanas y laicos- se servirá mejor a Jesucristo servidor de los pobres, al estilo Providencia.

 

La historia

La historia de las Hermanas de la Providencia dice que Monseñor Bourget invitó a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl de París, Francia, quienes se encargarían de asumir la obra de la señora Gamelin y asegurar su perennidad. Ahora bien, cuando la construcción del futuro Asilo de la Providencia está en marcha, monseñor Bourget se entera de que las Hijas de la Caridad en París no vendrán. Dada la urgencia de las necesidades, pronto decide fundar una comunidad de religiosas canadienses: las Hijas de la Caridad, Siervas de los Pobres.

El 25 de marzo de 1843, siete jóvenes mujeres toman el hábito de novicia. La señora Gamelin permanece como directora laica de la obra. En mayo, las residentes, las novicias y la señora Gamelin dejan la «casa amarilla» para instalarse en el nuevo Asilo de la Providencia, ubicado en la esquina de las calles Sainte-Catherine y Saint-Hubert.

Después de largas reflexiones y oraciones con su confesor, la señora Gamelin siente cada vez más la llamada a la vida religiosa. Monseñor Bourget le pide que primero visite a las Hermanas de la Caridad en Emmitsburg, Maryland (Estados Unidos), para pedir prestada una copia de las Reglas de San Vicente de Paúl. A su regreso, Emilie toma el hábito de las Novicias de la Providencia, el 8 de octubre de 1843.

Familia Vicentina se reúne por primera vez en 2021

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

En forma telemática, como viene siendo desde ha un año, se reunió este martes 9 de marzo, el Consejo Nacional de la Familia Vicentina. Presidió la reunión la Coordinadora Daniela Quinchaman y participaron prácticamente todas las ramas de la Familia. Sólo faltaron las Animadoras de Salud.

En esta oportunidad, los puntos sobresalientes fueron el acuerdo de realizar un Cursillo de formación misionera. Este cursillo tendrá lugar entre los meses de mayo a octubre, con encuentros dos veces a la semana y en modalidad telemática.

Por otra parte, se acordó tener una Eucaristía, también en forma telemática. Esta Eucaristía tendrá lugar domingo 18 de abril, a las 19 horas.

Webinar de la Confraternidad Vicentina de Radio y Televisión

publicado en: Congregación, Familia Vicentina, Noticias | 0

Un webinar realizó, este domingo 20 de diciembre, la Confraternidad Vicentina de Radio y Televisión. En el curso de esta actividad se dio a conocer el trabajo de esta Confraternidad, los proyectos y compromisos que se ha asumido. También se rindió un homenaje al Padre Juan José Mendoza Bonilla, C.M., fundador y director de Radio Vicentina Centroamericana, que falleció hace algunos días, víctima del Covid19.

Hubo algunos testimonios de los trabajos realizados, en la promoción de la vida por nacer (Radio María de Ecuador, en la que colaborar el P. Marco Bayas, C.M.) y también de la promoción de una vida digna para los pobres y marginados, especialmente en países de América Latina, víctimas de las clases dominantes y de los gobiernos corruptos, aliados con el poder del dinero. Se dio testimonio de las entrevistas con personas y comunidades afectadas por la arbitrariedad del dinero y del poder, iniciado por la propia Confraternidad, a través del P. Carlos de la Rivera, en colaboración con Carlos Lainez, coordinador de la Confraternidad de Abogados.

En otro momento, el P. Silvestre Sánchez, sacerdote vicentino de México dio a conocer su nuevo proyecto de comunicación radial, a través de la web vozypalabra.org, en laParroquia Medalla Milagrosa de Cuautla, Morelos.

Denilson Cardoso, de la Sociedad de San Vicente de Paúl de Brasil, contó de su trabajo en Ozanam TV, canal que gestiona y que transmitió este webinar, a través de diferentes redes sociales.

El webinar contó con traducción simultánea al portugués y al inglés, trabajo en el que estuvieron el Estudiante C.M. Cleber Teodosio, que tradujo desde el portugués al español y viceversa y el también Estudiante C.M. Carlos Chávez, hondureño, que tradujo del español al inglés.

Condujo el webinar Julio Castellanos, laico vicentino de Guatemala y colaboró el estudiante de comunicaciones y miembro de JMV Guatemala, Óscar Sinay.

Campaña Navidad Solidaria de la Familia Vicentina

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Luego de tres etapas de la Campaña «La Luca solidaria», la Familia Vicentina en Chile, ha decidido lanzar una cuarta etapa, pero con una motivación navideña. La idea es poder llevar una ayuda y algo de alegría y esperanza a quienes más están sufriendo los efectos sociales y económicos de la pandemia. La manera de colaborar es la misma que se ha seguido con la Luca solidaria, es decir, depositando  en la Cuenta Corriente del Banco Chile 57210-01, a nombre de la Congregación de la Misión, RUT 70.024.280-3 y enviando el aviso a lucasolidaria@vicentinos.cl

Tercer Encuentro Virtual del Mes Vicentino 2020

publicado en: Familia Vicentina, Noticias, Provincia | 0

El P. José Antonio Ubillús, misionero vicentino del Perú, antiguo Asistente General de la Congregación de la Misión, fue el encargado e exponer el tema «El Rol de la Familia Vicentina ante la crisis de la pandemia del Covid-19», en el tercer Encuentro Virtual del Mes Vicentino 2020, que tuvo lugar este sábado 26 de septiembre, a través de la plataforma Zoom y compartido por Facebook Live, por cuyo medio fue seguido por una gran cantidad de miembros de la Familia Vicentina, en Chile y en el exterior.

En primer término, el P. Ubillús reflexionó sobre «La experiencia espiritual de San Vicente», haciendo un recorrido por los hechos, las vivencias y las enseñanzas que constituyeron la vida de nuestro santo, al que llamó «Místico de la Caridad».

En un segundo momento, desarrolló la afirmación de que San Vicente, no fue un contemplativo de la naturaleza, no buscó a Dios en la creación, ni le cantó a ésta, ni escribió poesía mística. «El lugar teológico de San Vicente fue la historia, sobre todo la historia del sufrimiento de los pobres. Destacó cómo Vicente trabaja e invita a trabajar en el servicio de esos pobres, pero también en su promoción, en la búsqueda de que ellos mismos consigan con su trabajo, su sustento.

En el tercer momento, aterrizó la reflexión en la situación actual, provocaba por la pandemia del Coronavirus. Siguiendo al Papa Francisco hizo una descripción de lo acontecido y de los desafíos que estos acontecimientos nos han puesto. Hizo, además, un repaso por lo que la Iglesia y los cristianos, hemos hecho en la actuales circunstancias. Destacó especialmente la respuesta que la Familia Vicentina ha dado, en todo el mundo, a las consecuencias  de esta pandemia. señaló que «nos una novedad que la Familia Vicentina trabaje por los pobres». Recordó la reflexión del Papa Francisco a la Familia Vicentina, en la celebración de los 400 años del Carisma: «Cristo vino a anunciar la Buena Nueva a los pobres».

Finalmente, recordó la forma concreta cómo San Vicente ejerció este servicio a los pobres: organizó la caridad, respetó al pobre, se acercó a él, lo trató com persona, lo amó profundamente.

Al final de la exposición, el P, José Antonio respondió a varias de las preguntas de los participantes virtuales.

Revivir el Encuentro

 

Conversatorio: «La Vocación Vicentina y su relación con lo social»

publicado en: Familia Vicentina, Noticias, Provincia | 0

El tercer conversatorio de este ciclo organizado por la Provincia de Chile, con motivo de la Semana Vicentina, tuvo lugar el jueves 25 de septiembre y abordó el tema de nuestra vocación y su relación con lo social, en el diálogo de la Hermana Raquel Argel y el Padre Gabriel Fuentes, contaron en primer lugar sus historias vocacionales personales, como también sus vivencias como sacerdote y como Hija de la Caridad.

Posteriormente, reflexionaron cómo la vocación y el estilo propio de las hijas e hijos de San Vicente inciden en lo social. Se aludió especialmente a las urgencias surgidas en la situación actual, por las carencias agudizadas en las personas a las que habitualmente servimos.

Al final del diálogo.los invitados respondieron las preguntas e inquietudes de quienes, en gran número, se conectaron como espectadores. Obviamente, no faltaron las interpelaciones directas a los jóvenes y a todos aquellos que están en búsqueda de dar una orientación a su vida.