Declaración pública de la Familia Vicentina en Chile

publicado en: Familia Vicentina, Noticias, Reflexión | 0

El Consejo Nacional de la Familia Vicentina en Chile, con motivo de la crisis sanitaria, social y económica por la que atraviesa nuestro país, ha emitir¡do la siguiente declaración pública:

 

 

LA FAMILIA VICENTINA EN CHILE

ENFRENTANDO LA CRISIS DESATADA POR EL COVID-19

LA PANDEMIA SANITARIA, SOCIAL Y ECONOMICA

 

Santiago, 16 de julio de 2020. Fiesta de la Virgen del Carmen

 

El Consejo Nacional de la Familia Vicentina en Chile, ante la crisis desatada por la pandemia del Coronavirus, con sus consecuencias económicas y sociales, que afectan especialmente a los más pobres, “nuestros amos y señores”, manifiesta ante los miembros de nuestra Familia y ante la comunidad eclesial y nacional:

  1. Recogemos la herencia que nos legaran San Vicente de Paúl, Santa Luisa de Marillac y los demás santos y mujeres y hombres destacados en nuestra Familia, quienes nos enseñaron a afrontar, a lo largo de la historia, epidemias, pestes, situaciones de guerra, violencia, crisis sociales. Todas estas situaciones fueron enfrentadas por los nuestros, siempre desde el Evangelio, con decisión, valentía, sin temer el riesgo y con una palabra clara, sin temor de incomodar a quienes, desde posiciones de poder y bienestar, pudiesen se comportan en forma egoísta y negligente.
  2. Hay múltiples ejemplos de valentía y proactividad de nuestros antecesores: San Vicente enfrentando a Mazarino, cuando la Guerra de la Fronda; Margarita Nasseau, que muere infectada, por entregar su cama a una mujer con peste; el P. Justino Delaunay, segundo Visitador de Chile, que se esmeró por atender a los heridos de la Guerra del Pacífico y por auxiliar a los infectados por el cólera, a fines del siglo 19.
  3. Cada miembro de la Familia Vicentina ha sentido un deber, durante estos meses, el seguir todas las instrucciones preventivas, para cuidarse a sí mismo y cuidara los demás. No somos ni nos creemos invulnerables y sabemos que hemos de obedecer a la autoridad, porque nadie está exento de ello y todos debemos ser iguales ante la ley. Es un imperativo ético.
  4. A veces las medidas de prevención son tardías e insuficientes. Por eso, sentimos que, muchas veces, es necesario cumplir no sólo el mínimo de la norma, sino ir al óptimo posible. Nos podemos cuidar y podemos cuidar a los demás, más de lo que la norma y los protocolos exigen. Y cuando comiencen a relajarse las medidas, en vistas de una mejoría de la situación, sabremos que siempre debemos ser prudentes e invitaremos a los demás, también con nuestro ejemplo, a ser prudentes.
  5. Somos partidarios de una sociedad solidaria. Por lo mismo, rechazamos cualquier actitud economicista. La economía no puede ser más importante que la salud, la vida y la dignidad de las personas. Nos esforzamos por vivir de acuerdo con este principio y por ser los primeros en asumir una actitud humana, solidaria, cristiana. Desearíamos que la sociedad, que nuestro país y sus autoridades, actuaran movidos por estos mismos principios.
  6. Consecuentes con lo anterior y en la medida de nuestras posibilidades, hemos organizado -en nuestros grupos y a nivel nacional, todos juntos- campañas para ayudar a los más afligidos, por la falta de alimento y condiciones básicas de subsistencia. Continuaremos, mientras sea necesario, nuestra campaña “La luca solidaria”. Sabemos que estas campañas son medidas de emergencia y que siempre serán insuficientes, pero nuestra conciencia nos dice que no podemos permanecer indiferentes ante el dolor de la gente. Sin embargo, entendemos y afirmamos que, la limosna no puede sustituir a la justicia y que, así como los particulares ayudan, el Estado -como tal- debe ayudar en forma oportuna y suficiente, en momentoS de crisis y arbitrar las medidas para que el futuro sea más justo para todos.
  7. Nos encomendamos y encomendamos a nuestro Chile, especialmente a los más pobres y postergados, a la misericordia infinita del Señor, que vino a anunciar la Buena Nueva a los pobres, a vendar los corazones heridos y a inaugurar un tiempo de gracia, de gratuidad, de perdón, de condonación de las deudas, de vida
    Confiamos en la maternal intercesión de la Virgen de la Medalla Milagrosa y en la intercesión e inspiración de nuestros santos, a la vez que nos comprometemos a colaborar eficazmente en la búsqueda de un sistema más justo, que comience con el derrumbe de las estructuras injustas de la sociedad.

 

LA FAMILIA VICENTINA EN CHILE

 

Versión en pdf

Segunda etapa de la Campaña «La Luca solidaria»

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

La Familia Vicentina ha convocado a la segunda etapa de la Campaña «La luca solidaria», la que se implementó durante el mes de mayo, para ir en ayuda de las diversas ollas comunes que han surgido en distintos lugares del país, a fin de aliviar las necesidades de tantas personas que se han visto afectadas por la que se dado en llamar la «pandemia social».

Como producto de la generosidad de muchas personas, se pudo ayudar a ollas comunes de Macul, Peñalolén e Independencia en Santiago; como también iniciativas existentes en Copiapó, San Fernando, Puerto Montt y Aysén.

Ahora, la Familia Vicentina, ha llamado a los que ayudaron a volver a hacerlo y lanza un llamado a muchas otras personas solidarias que puedan y quieran hacerlo.

Los aportes para esta campaña se pueden depositar en al Cuenta Corriente 57210-01, del Banco Chile, perteneciente a la Congregación de la Misión, Rut 70.024.280-3, enviando un aviso al email: lucasolidaria@vicentinos.cl.

Reunión virtual de la Familia Vicentina

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Una reunión virtual, con el fin de dar la bienvenida al nuevo Visitador de la C.M., P. Rodis Christensen y a la que fue invitada, además, la Visitadora de las Hijas de la Caridad, Sor María Elisa Ortiz, sostuvo, el pasado miércoles 1 de junio, el Consejo Nacional de la Familia Vicentina en Chile.

En la oportunidad participaron, además Héctor Mendoza, en representación de la Sociedad de San Vicente de Paúl y Secretario del mismo Consejo; Daniela Quinchamán y Antonio Ibacache, por JMV; Ana Rosa Sandoval y Lizardo Araya por AMM, Sor Dora Antimán, por las Hijas de la Caridad; Margarira Opazo, por Asevi-AIC y el P. Carlos de la Rivera, por la C.M.

En esta reunión, además d presentará. los Visitadores y ofrecerles un panorama de lo que se hace en este Consejo, se compartió la situación que cada uno vive y la situación de cada asociación; se decidió reponer la idea de la declaración de la Familia Vicentina, con motivo de la crisis sanitaria y social del Covid 19. Por otra parte, se decidió que Daniela Quinchamán, presidenta nacional de JMV, sea quien asuma la coordinación del Consejo, por los próximos dos años, en reemplazo del P. Fernando Macías, que lo hizo en los años anteriores.

Familia Vicentina agradece aportes a campaña «La luca solidaria»

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Al concluir una primera etapa de la campaña «La Luca solidaria», la Familia Vicentina envió una carta de agradecimiento a todos los que colaboraron, informando, además cómo se ha distribuido las ayudas. Compartimos, a continuación, la mencionada carta:

Queridos amigos de la Familia Vicentina, laicos, amigos y bienhechores :

Queremos agradecer a todos por su apoyo, en la campaña “La luca solidaria”, porque, transcurridos 20 días desde su lanzamiento, ya habíamos reunido algo más de  700.000 pesos, para dar de comer al que lo necesita.

Estamos distribuyendo esta primera entrega del siguiente modo:

  1. Hijas de al Caridad del Hogar Buen Samaritano de Puerto Montt, para dar de comer a personas en situación de calle.
  2. Conferencia de San Vicente de Paúl de Aysén, para atender a adultos mayores vulnerables.
  3. Asevi-AIC de San Fernando, para Olla solidaria.
  4. Juventud Mariana Vicentina e Hijas de la Caridad de Copiapó, para desayuno solidario en campamento.
  5. Ollas comunes en Comuna de Independencia, patrocinados por la Asociación de la Medalla Milagrosa.
  6. Ollas comunes en Chacarilla-Macul y Las Torres -Peñalolén, patrocinados por la Congregación de la Misión.

Sigamos así, unidos serviremos mejor. Todo cuenta, todo ayuda. Busca a otros y otras para que nos ayuden a continuar con la campaña “la luca solidaria “ y así podamos ayudar a otros centros que lo necesitan…  ¡Te necesitamos!

Saludos en el Señor

Familia Vicentina Chile

 

Iniciativa para coordinar radios vicentinas en América Latina

publicado en: Congregación, Familia Vicentina, Noticias | 0

La delegación para América Latina de la Oficina Internacional de la Familia Vicentina ha lanzado la iniciativa de coordinar a miembros y obras de la Familia Vicentina que se desempeñan en distintos campos, oficios o profesiones. La idea es formar distintas «gremiales» en interior de la Familia Vicentina. De esta manera, se ha convocado a los gestores o responsables de radioemisoras vicentinas existentes en el continente como también a vicentinos trabajen en el medio radial o que tengan alguna participación o relación con estos. Para este efecto, en el caso de Chile, ha sido contactado el responsable de Radio Vicentina.

Hasta el momento se ha realizado dos reuniones virtuales de miembros de la Familia Vicentina que cumplen este perfil, las que han tenido lugar los días 29 d mayo y 5 de junio. Los participantes han sido representantes de México, Guatemala, Honduras, Brasil, Perú, Ecuador.

Además de compartir experiencias y de procurar conocerse y conocer los respectivos medios, los convocados han comenzado a tirar líneas para trabajar en colaboración, compartiendo contenidos e idealmente editando en conjunto un informativo radial, que contenga noticias vicentinas, eclesiales y generales y que pueda ser emitido por las diferentes emisoras representadas.

Como la idea es que esta iniciativa tenga aplicación práctica en un relativamente breve tiempo, se mantendrá, por ahora, la reuniones semanales, por lo que ya están convocados para el próximo encuentro, que se realizará el viernes 12 de junio.

 

Jóvenes JMV e Hijas de la Caridad siembran esperanza en Copiapó

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Entre las muchas iniciativas emprendidas en la Iglesia y en nuestra Familia Vicentina, para ir en ayuda de quienes más están sufriendo a raíz de la crisis económica y social, que se ha visto agravada por la pandemia del coronavirus, cabe destacar la obra de las Hijas de la Caridad, y de la Juventud Mariana Vicentina en Copiapó.

Las Hermanas Raquel Argel, Carmen Gloria Acevedo, Juanita Romero y Cristina Tola, junto a los jóvenes JMV, se han organizado para llevar -al menos tres días por semana- desayuno a los ocupantes de la toma de calle Andacollo de esa nortina ciudad.

Los pobladores han recibido con alegría, gratitud y esperanza esta ayuda, en medio de la crisis que ha venido a incrementar las carencias que ya sufrían y que los ha hecho vivir en precarias condiciones  en una toma.

Los jóvenes han puesto su trabajo y a través, especialmente de las redes sociales, han convocado al resto de a población a solidarizar con estos hermanos en necesidad, poniendo en práctica toda la enseñanza valórica, con acento vicentino, recibida en la Escuela San Vicente de Paúl, de la que la mayoría de ellos son ex alumnos, tal como lo señaló el director de dicho establecimiento, Rigoberto Barrera.

Además de los más de 60 desayunos, han llevado ropa y algunas veces el almuerzo. A esto hay que agregar la campaña de recolección de leche y galletas para los niños.

Por otra parte, están empeñados en construir una sede, para atender a las familias del sector, lo que tiene como objeto trabajar en la promoción integral de las personas.

 

Familia Vicentina lanzó Campaña «La Luca Solidaria», para apoyar ollas comunes

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Con el fin de apoyar a diversas ollas comunes existentes en el país, como respuesta a la crisis económica y social desencadenada por la Pandemia del Covid-19, el Consejo Nacional de la Familia Vicentina ha lanzado una Campaña con la que pretende reunir dinero, el que se entregará a los organizadores d ellas ollas que más lo necesiten.

La campaña que se ha denominada «La Luca Solidaria», pretende ser una cruzada nacional de la Familia Vicentina y de cada una de sus ramas y personas y es un paso más a las iniciativas que las ramas u obras pertenecientes a ellas ya están realizando en forma local. La situación actual, que ha venido a poner de manifiesto -una vez más-la situación precaria en que viven las clases más desfavorecidas e incluso, la llamadas casas medias, no ha dejado indiferente a los seguidores de San Vicente, para quienes hace sentido como nunca la palabra del Señor cuando dice «los pobres los tendrán siempre con Ustedes», lo que conforma que el carisma vicentino tiene plena vigencia y que -aunque la aspiración suprema es logra un cambio sistémico, en su verdadero significado, es decir, un cambio de las estructuras injustas de la sociedad- mientras esto no se logre y, especialmente en situaciones apremiantes como la actual, la caridad asistencial, sigue teniendo cabida y sigue siendo  una tarea para las vicentinas y los vicentinos.

Para colaborar con esta campaña se pide depositar una luca (mil pesos)… o todas las que se quiera o se pueda, en la cuenta corriente del Banco Chile Nº 57210-01 (Rut 70.024280-3), notificando al correo lucasolidaria@vicentinos.cl

El Consejo Nacional exhorta a todos los miembros de la Familia a promover esta campaña y a lograr los mejores resultados posibles.

Consejo Nacional de la Familia Vicentina sostiene reunión virtual

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Una reunión virtual realizó, este martes 19 de mayo, el Consejo Nacional de la Familia Vicentina. En dicha reunión participaron Nany Segovia por ASEVI-AIC; Ana Sandoval y Lizardo Araya, por AMM; Héctor Mendoza por  SSVP; Daniela Quinchaman y Antonio Ibacache por JMV; Sor Dora Antimán por las HH.CC. y los Padres Fernando Macías y Carlos de la Rivera, por la C.M.

En la ocasión, además de postergar algunas actividades que estaban planificadas para las próximas semanas y meses, debido a la emergencia sanitaria, que se está viviendo, se acordó, reaccionar como familia, ante las consecuencias sociales de la pandemia. En este sentido, se decidió organizar una campaña para financiar ayudas que se entregará a familias u organizaciones que puedan auxiliar a las familias y personas más afectadas. También se decidió elaborar un documento -a modo de declaración o reflexión- para manifestar una opinión -como cristianos y como vicentinos- ante la realidad de los más postergados de la sociedad, que cómo siempre, son las primeras víctimas en cualquier situación que haga tambalear la economía y para solidarizar con quienes hoy, con justicia, reclaman por ayuda del Estado.

Finalmente, se acordó tener otra reunión semejante, el próximo martes 23 de junio, para presentar al nuevo Visitador y a la que se invitará, además, a la Visitadora de las Hijas de la Caridad, Sor María Elisa Ortiz.

Familia Vicentina lanza web para promover proyectos vicentinos en respuesta al Covid-19.

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

La Oficina de la Familia Vicentina Internacional ha entregado el siguiente comunicado de prensa:

La actual pandemia por covid-19 que sufre nuestro mundo ha multiplicado la pobreza y necesidades de millones de personas en todo el mundo. Desde el primer momento, la Familia Vicenciana (movimiento eclesial que sigue a Jesucristo a ejemplo de san Vicente de Paúl, y presente en todo el mundo a través de 4 millones de personas y más de 160 instituciones eclesiales) está trabajando incansablemente por aliviar la situación de todas estas personas que han visto empeorar su vida a causa del coronavirus: personas en situación de calle, nuevos desempleados, familias en situación de vulnerabilidad…
Con la intención de poner en contacto a los proyectos que necesitan financiación de las organizaciones
locales en todo el mundo, y a las personas de buena voluntad que deseen ayudar económicamente a que estas obras no decaigan, hemos creado una nueva página web: http://famvin.net

En estos momentos los contenidos se encuentran en español e inglés, pero pronto se añadirán contenidos en italiano, portugués, alemán, francés, y flamenco.
La situación de los que más sufren la calamidad es una preocupación de todos. Por favor, visita la web y conoce algunos de los proyectos que necesitan de tu ayuda, y, si puedes, apóyalos económicamente.
Con la ayuda de todos, lograremos vencer a esta pandemia y auxiliar a los necesitados. ¡Gracias!

Fuente: cmglobal.org

Las vicentinas de Santa Marta: la delicadeza del Papa por sus «hijas»

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Desde que fue elegido Pontífice, Jorge Mario Bergoglio ha celebrado su cumpleaños, el 17 de diciembre, con los niños del Dispensario Pediátrico de Santa Marta, en el aula Pablo VI, acompañado de la responsable, la Hermana Antonietta, de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Es la congregación religiosa que el Papa Pío XI, el 8 de mayo de 1922, llamó para administrar este organismo que brinda asistencia gratuita a los niños que no poseen la tarjeta del Servicio Nacional de Salud y a sus madres. Y en 1996, San Juan Pablo II, después de completar la construcción de la Casa Santa Marta, también confió a las hijas de la caridad la tarea de servir a los sacerdotes de la Secretaría de Estado que permanecen en este edificio, con los obispos y cardenales que pasan por el Vaticano. Entre ellos, también el cardenal Bergoglio, quien como Papa eligió la Domus Sanctae Marthae como su residencia.

Durante cuatro años, la Hermana Stefania ha estado preparando la Misa del Papa.

Hoy, al recordar a la fundadora, Santa Luisa de Marillac, protectora de quienes trabajan en obras sociales, el Papa Francisco pidió orar «por las Hermanas Vicentinas que han dirigido este dispensario, durante casi 100 años y trabajan aquí, en Santa Marta para este hospital «. E invocó la bendición del Señor sobre ellas.

Durante cuatro años, la hermana superiora de la pequeña comunidad de cuatro religiosas ha sido la hermana Stefania Monti, de origen toscano, quien desde 2004 a 2016 sirvió en la Caritas de Rimini, donde manejaba la cantina y ayudaba a los ancianos. Hoy se encarga de preparar todo para la celebración de la misa de la mañana en la capilla de la casa. Le pedimos que nos cuente sobre sus emociones esta mañana después de la oración del Papa.

R.- Es motivo de alegría y gratitud por el servicio que hacemos, de acogida a los sacerdotes que trabajan en la Secretaría de Estado, a los obispos y cardenales que están de paso. Un servicio también hecho de preocupación porque estos sacerdotes también a veces se enferman, por lo que necesitan que vayamos a la farmacia para traerles medicamentos o visitarlos en el hospital. Además de este servicio a los sacerdotes, tenemos el servicio a familias y niños que acogemos aquí en el dispensario. Tal vez sea un servicio más visible: tratamos de acoger a estos niños, para promover su salud lo más posible, a través de la atención de su persona y, sobre todo, teniendo en cuenta la dignidad de la persona. Buscamos también de ayudarles en su formación y con momentos de oración entre ellos o con los voluntarios.

Justo ayer, 8 de mayo, Uds. celebraron 98 años de tu dispensario en el Vaticano. ¿Qué significa para usted ayudar a los niños pobres y migrantes y a sus madres cerca de la casa del sucesor de Pedro?

R.- Es algo muy agradable, dar la oportunidad también a estas familias que están lejos de sus países de hacer que estos niños crezcan bien y darles la oportunidad, como otros niños aquí en Roma, de acceder a los diversos servicios de salud.

Durante este período de pandemia, ¿permaneció abierto el dispensario?

R. – No, pero ahora la hermana Antonietta (Colacchi, responsable del dispensario pediátrico), junto con su equipo y también el médico que la ayuda, están organizando cómo hacerlo porque deben desinfectar todos los entornos y deben tener todo el equipo necesario para para dar la bienvenida a estas familias. Todavía no hay una fecha determinada, pero se cree que podrá reabrir después de mediados de mayo.

Sin embargo, las Hijas de la Caridad han estado en el Vaticano durante mucho tiempo, exactamente desde 1884, llamadas por León XIII. ¿Puedes contarnos cómo sucedió?

R.- Había una gran pestilencia, como hoy en día, con esta pandemia. León XIII le pidió a nuestra madre general en París si podían venir las Hermanas a darle una mano. Creo que fueron pocas, 3 o 4.

Cuando se construyó la Casa Santa Marta, San Juan Pablo II lo llamó para servir en esta casa, que el Papa Francisco también eligió para sí mismo. Este es un servicio diferente al de los más pobres de los enfermos. ¿Cómo se relaciona con el carisma de su fundadora?

R.- Es diferente pero siempre es una presencia de caridad. Porque cada uno de nosotros siente la necesidad de una mirada, una atención, un saludo. Es una caridad noble, más allá de un servicio manual, concreto. El Papa Francisco siempre habla de una atención hecha de miradas, de dar el saludo primero …

La oración y la caridad son los pilares de tu Regla. ¿Pueden también rezar con quién asistes, los niños, sus madres y también los invitados de Casa Santa Marta?

R. – Sor Antonietta varias veces al año organiza reuniones tanto para madres con hijos como para voluntarias, oraciones y también capacitación con voluntarias. Estamos aquí en Casa Santa Marta, con los sacerdotes, el primer jueves del mes, a las 9 de la noche, hacemos la adoración con todos los sacerdotes residentes. Es un momento fuerte y comunitario. Luego, durante nuestras fiestas vicentinas, algunos participan en nuestras celebraciones. Por ejemplo, cuando renovamos los votos el 25 de marzo, siempre hay sacerdotes presentes, como el 27 de septiembre para la fiesta de San Vicente, y también está el personal. Es un hermoso momento comunitario. No hay separación entre la caridad y la oración, porque siempre me lo digo a mí y a las hermanas, y también cuando tengo motivos para encontrarme con alguien del personal o de los sacerdotes, la oración de la mañana da significado a los pequeños gestos del día.

Y también es un servicio el que Uds. hacen, preparando la Misa del Papa en la capilla de la Casa Santa Marta …

R.- Hay una hermana a cargo de pequeños servicios dentro del departamento donde vive el Papa Francisco. Mientras que para la misa, yo estoy a cargo de de que todo esté listo, ordenado, preciso y no sólo para la celebración del Papa Francisco, sino también en las capillas donde celebran los monseñores residentes.

Es una gracia estar con el Papa todas las mañanas …

R. – Sí, de verdad. Hay mucha alegría Y esta alegría nace, surge del hecho no sólo de encontrarlo. Cuando (el Papa) viene para la celebración de la mañana, es él primero quien viene a recibirte y a ofrecerte la mano para saludarte: las primeras veces que me quedé y en su lugar caminé para recibir este saludo, este apretón de manos, este deseo de un buen día, buen trabajo. Yo venía de una realidad muy diferente, de una Caritas diocesana, en Rimini, y por lo tanto de un trabajo completamente diferente, pero el compromiso y el amor, créame, que puse en esos muchos años que estaba allí con los pobres, es el mismo fervor, el mismo amor que pongo aquí al servicio de Santa Marta.

¿Un episodio que recuerdes en estos cuatro años de servicio?

R.- Para nuestras celebraciones comunitarias, y también para algún cumpleaños, el Papa llega por la mañana, para la celebración de la misa, con un bolso, de papel blanco, y nos dice: “Esto es para ti , para celebrar… «Y esta es la delicadeza, la preocupación también por estas» hijas «. Es una cosa verdaderamente bella, que la primera vez me sorprendió, pero luego, entendí la grandeza de alma de esta persona.

Entrevista hecha por Alessandro Di Bussolo
Vatican News – Radio Vaticana