El 16 de julio, el país se une en una profunda celebración religiosa y cultural: la Solemnidad de Nuestra Señora del Carmen, patrona de Chile, las Fuerzas Armadas y Carabineros. Ese día, la Iglesia católica conmemora la advocación mariana cuya devoción, traída al territorio por frailes agustinos en el siglo XVI, se consolidó como parte integral del alma chilena.
Un legado de fe e identidad
La Virgen del Carmen —también conocida como “Chinita” o “Madre de Chile”— asumió un rol decisivo durante la independencia. Desde 1817, José de San Martín la proclamó Patrona del Ejército de los Andes, y Bernardo O’Higgins la declaró Generala de las Armas Chilenas, en un gesto solemne de protección y fe nacional.
En 2007, el 16 de julio se estableció oficialmente como feriado religioso nacional, reemplazando al Corpus Christi, reforzando su valor patrimonial y espiritual.
Comenzando con la Parroquia Nuestra Señora del Carmen del Cerro Bellavista, en nuestra fiesta patronal la Tercera Orden Seglar Carmelita renovó sus promesas. También se impuso el escapulario a algunos niños de catequesis y se entregaron rosarios a toda la comunidad.
En nuestra Casa Central, la Iglesia San Vicente de Paúl, donde se celebro la Santa Misa y Bendición y imposición del Escapulario del Carmen.
En nuestra Parroquia Todos Los Santos de Los Lagos, celebramos a la Virgen del Carmen, tuvimos la presencia de feligreses y autoridades de nuestra comuna.
La Parroquia San Lorenzo de Renaico celebración a la Virgen del Carmen en la comunidad de Huelehueico, con una hermosa procesión a la chilena, llena de fe y tradición.
En la fresca mañana del miércoles 16 de julio de 2025, la Parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli, se vistió de fiesta y esperanza para honrar a Nuestra Señora del Carmen. Bajo la guía amorosa del padre Misael Reyes Lillo, acompañado por el diácono Roberto Jaque Hidalgo y dos acólitos, cientos de fieles se congregaron en la Capilla de la Virgen del Carmen, en la población Santa Cruz, dispuestos a renovar su fe y pedir la intercesión de la Madre que siempre nos ampara. El aire se impregnó de cánticos y rezos mientras los corazones latían al unísono, anhelantes de esa cercanía espiritual que solo el cobijo mariano puede ofrecer.
También la Parroquia San Vicente de Paúl de Valparaíso, celebró la Solemnidad de la Virgen del Carmen, con una significativa Eucaristía.
En la Capilla de la Medalla Milagrosa, los feligreses y asistentes participaron de la Misa y posteriormente se cerró compartiendo un pie de cueca.
Celebrar la Virgen del Carmen es reafirmar la identidad nacional y comunitaria. “Celebrar y recordar a la Madre que intercede por su Pueblo… personas que han trabajado por Chile”. Es una plegaria de protección, unidad y esperanza para todos los chilenos.