P. Rodis Christensen inicia su servicio como Visitador de la Provincia

publicado en: Congregación, Noticias, Provincia | 0

Haciendo uso de las moderna tecnologías y ante la imposibilidad de encontrarnos físicamente, los misioneros de la Provincia de Chile, nos dimos cita, este martes 16 de junio, 283º aniversario de la canonización de nuestro padre y fundador San Vicente de Paúl, para ser testigos del Inicio del Servicio de Visitador del P. Rodis Christensen Zamora.

Pasada la 1 de la tarde, con un poco de retraso, dado que estas nuevas tecnologías, muchas veces nos juegan malas pasadas, se dio inicio a la sencilla ceremonia de toma de posesión, a través de la plataforma Zoom, pero además retransmitido en vivo a través de Youtube. Estaban conectados todos los misioneros de la Provincia y la Hermana Visitadora de las Hijas de la Caridad, Sor María Elisa Ortiz, quien con gran espíritu fraterno, no dudó en dejar otros compromisos para estar con nosotros. El Visitador entrante se conectó desde la Comunidad de las Hermanas de la Providencia, en La Serena y estuvo acompañado del P. Gabriel Fuentes y de las Hermanas dueñas de casa.

Luego de una introducción-motivación del secretario provincial, que tenía la misión de coordinar la ceremonia, el Visitador saliente, P. Fernando Macías, dio inicio al acto, con la invocación al Espíritu Santo, luego de lo cual se cantó el Himno «Enséñanos a amar, Vicente de Paúl». Terminado el canto, tomó la palabra el P. Fernando Macías, quien saludó a todos los que nos acompañaban: La Hermana Visitadora y demás Hijas de la caridad, las Hermanas de la Providencia, los familiares del P. Rodis y todos los laicos y amigos que quisieron acompañarnos. Luego e agradeció la oración, el cariño y el apoyo de tantos. Recordó el valor del carisma vicentino. Expresó su alegría, porque en este día tan especial del aniversario de la canonización de San Vicente, se desarrollara este acto. Le deseó éxito al P. Rodis y le ofreció su colaboración.

Concluidas las palabras del P. Fernando, el secretario provincial dio lectura a la Patente, documento emitido por el Superior General, mediante el cual se oficializa el nombramiento del nuevo Visitador. Acto seguido, el P. Rodis Christensen hizo la Profesión de Fe y emitió el Juramento de Fidelidad a la Iglesia, cumpliendo las normas canónicas.

Convertido ya en Visitador, el P. Rodis pronunció unas palabras, citando al mártir de América, San Oscar Romero, que a él lo inspiraron desde sus tiempos de formación: «Dios mío, ayúdame, prepárame, tú eres todo, yo  soy nada y sin embargo tu amor quiere que yo sea mucho. Ánimo, con tu todo y con mi nada, haremos mucho». Luego, agradeció al p. Fernando por estos años, por «ser humano y hermano». Luego saludó a los «misioneros y compañeros de camino«. Recordó la expresión de San Vicente «los pobres son mi peso y mi dolor», haciendo mención a todo el sufrimiento actual, por la pandemia y por las injusticias sociales, recordando que «no puede haber caridad, sin justicia». Finalmente animó a todos a enfrentar la situación actual y los desafíos que plantea.

Luego de las palabras del flamante Visitador, el secretario leyó el acta de la sesión y la firmaron -cada uno donde estaba- el Visitador, el Visitador saliente, los miembros del Consejo y el secretario.

Luego, tanto la Hermana Visitadora, como los misioneros le expresaron sus felicitaciones y buenos deseos, junto con lo cual, se hizo un «brindis virtual».

Todo concluyó con el canto de la Salve, pidiendo a al Santísima Virgen su intercesión por el nuevo Visitador y por la Provincia.

 

Parroquia San Miguel de Punta Arenas: «Qué nadie esté solo»

publicado en: Comunidades, Noticias, Provincia | 0

Los apóstoles, no cesaban de enseñar y de anunciar la Buena Noticia de Cristo Jesús” (Hch 5,42)… Los primeros cristianos tenían muy clara la misión encomendada. Su Maestro fue el primero en poner en práctica este modelo, para anunciar la buena noticia del Reino. Visitando los hogares fue transformando el corazón de la gente y nos enseñó que él es capaz de “restaurar la alegría de la familia” (Jn. 2, 1-12); que “una cosa es necesaria” (Lc. 10,38-42); que “somos sanados por él para servir a los hermanos” (Lc. 4,38-39); que “él se admira de nuestra fe, perdona y restaura la salud” (Lc. 5, 17-26); que él “no ha venido a llamar a justos, sino a los pecadores” (Lc. 5,32); viendo el amor de aquella mujer, dijo a los que estaban en la casa: “porque amó mucho se le perdonó mucho”;  viendo la fe de aquel hombre, fue hasta su casa, tomó a la niña de la mano y le dijo: “Muchacha, levántate” (Lc. 9,54-55); y su última cena la celebró en una casa y dijo a sus discípulos: “cuanto he deseado celebrar esta pascua con ustedes” (Lc. 22,15)…

Jesús fue el primero en cambiar de estrategia. Frente a las dificultades que él experimentó y cuando ya no podía entrar en el templo y en la sinagoga, comenzó a trabajar en la calle y en las casas. Por eso en estos tiempos de pandemia, estamos llamados a “cambiar de estrategia evangelizadora”. Repetir y actualizar esta enseñanza de Jesús y con él salir al encuentro de nuestros vecinos, especialmente de los adultos mayores que no pueden salir de sus hogares…

Con los jóvenes de la comunidad hemos salido de visita, para llevar un mensaje de esperanza. Hemos tocado las puertas de las casas de nuestro barrio San Miguel, preguntando a la gente cómo está… porque deseamos que nuestras familias se sientan acompañadas. Como dijo el Papa Francisco: “que nadie esté solo”.

Los obispos en su última carta, nos han dicho que debemos “ser  una iglesia próxima al dolor, que promueva una solidaridad activa, que haga una asistencia efectiva y que implemente redes solidarias”. También nos hemos sumado a la campaña de caritas chile, que está implementando la iglesia católica en todo el país. Contamos con un excelente equipo de pastoral social, reforzado por la pastoral juvenil, para ir en ayuda de los más necesitados de nuestro sector parroquial. El lema de esta campaña nos identifica, creemos que “nadie se salva solo”, especialmente en estos complejos tiempos que vivimos… agradecemos a todas las personas que con generosidad comparten de lo que tienen para vivir e ir en ayuda de los que no tienen nada y hoy están pasando hambre…

Esta pandemia nos ha invitado a quedarnos con lo esencial y valorar aquellos aspectos fundamentales de nuestra vida: Dios, la familia, la iglesia, la comunidad, la escuela, etc. El amor es inventivo hasta el infinito, decía San Vicente. Por eso le pedimos a Dios sabiduría y creatividad para seguir ayudando y llevando esperanza, comprensión, acompañamiento, escucha y apoyo a las familias…

Pablo Vargas Ruiz, C.M.

Ver fotos en Instagram