Hemos recibido noticias desde Bolivia, donde se encuentra, de vacaciones, junto a su familia, el estudiante Ángel David Delgadillo, quien ha debido ser operado Continuar
P. Luis Chávez se recupera de infarto sufrido el pasado sábado
Muy recuperado se encuentra el P. Luis Chávez, quien el sábado 24 de noviembre, sufrió un infarto agudo al miocardio. Continuar
P. Fernando Macías participa, en México, en Encuentro Clapvi sobre nuevas pobrezas.
A México viajó, el pasado viernes 23 de noviembre, el Visitador P. Fernando Macías, para participar en el Encuentro de Clapvi sobre «Nuevas Pobrezas», Continuar
Reunión del Consejo Provincial
En esta ocasión se revisó varios temas concernientes a cohermanos y comunidades y se lanzó en la elaboración de las ordenanzas que, Continuar
Orando por nuestros difuntos
Recordando a los que nos precedieron en la Misión, agradeciendo a Dios por sus vidas Continuar
Encuentro de Misioneros Jóvenes en Los Lagos
En Los Lagos tuvo lugar, este martes 23 de octubre, el Encuentro de Misioneros Jóvenes, Continuar
Declaración de la Provincia de Chile
La Provincia chilena de la Congregación de la Misión agradece las distintas manifestaciones de solidaridad Continuar
Declaración del Arzobispado de Santiago ante ataque a Iglesia San Vicente de Paúl
El Arzobispado de Santiago lamenta el violento ataque que afectó al mediodía de ayer domingo 14 de octubre a la comunidad de la Iglesia San Vicente de Paul de la Alameda, de la Congregación de la Misión Vicentina en Chile.
En momentos en que se celebraba la Eucaristía, un grupo de desconocidos, que aparentemente participaba en una marcha, atacó a pedradas el templo, rompiendo los vidrios de la puerta de acceso al templo.
Ante estos hechos de violencia, el Arzobispado de Santiago manifiesta su rechazo y dolor. Junto con dañar parte del patrimonio histórico de la ciudad, estos actos atentan contra la dignidad de las personas y la libertad de culto de quienes llegan pacíficamente a un lugar que consideran sagrado para el encuentro con Dios.
Pedimos a quienes han realizado estos actos –que consideramos no representan en absoluto el sentir de la inmensa mayoría de la población-, reflexionar sobre la necesidad de que exista respeto y tolerancia entre todos, para construir una patria de hermanos.
Fuente: Comunicaciones Santiago
Iglesia San Vicente de Paúl de Alameda atacada por desconocidos.
Al mediodía de este domingo, 14 de octubre, un grupo de desconocidos, que aparentemente participaban en una de las tantas marchas que tiene lugar en la principal arteria capitalina, las emprendió en contra de nuestra Iglesia San Vicente de Paúl de Alameda, en momentos en que se celebraba la Eucaristía. Los atacantes rompieron los vidrios de la puerta de acceso al templo, en medio de la sorpresa, el miedo y la estupefacción de las personas que se encontraban participando de la Eucaristía, entre ellos varios niños y personas mayores.
Ante el ataque, varios de los presentes salieron para tratar de calmar a los exaltados, pero debieron entrar porque corrían peligro de salir heridos.
Este episodio es uno más de los que ocurren cada vez que hay una marcha por Alameda. El frontis de la Iglesia y su puerta son pintados con consignas e insultos.
Discurso del Visitador al concluir la Asamblea Provincial
Queridos cohermanos:
Estamos llegando al final de esta provechosa y fraterna Asamblea Provincial. Hemos cumplido a cabalidad la tarea que nos habíamos trazado. Y lo hemos hecho dialogando serenamente, confrontando nuestras ideas con respeto, llegando a acuerdos, sin traumas y sin rupturas.
Hemos decidido maduramente hacer un cambio importante en la manera de elegir a nuestro próximo Visitador. Hemos sabido adaptarnos a los tiempos.
Hemos preparado nuestro nuevo y novedoso Proyecto Provincial, tarea que nos ha servido para reflexionar sobre diversos hechos que nos desafían y nos hemos esforzado por asumir compromisos realizables y también exigentes.
Todo lo hemos hecho guiados por el Espíritu Santo y protegidos por la intercesión de María, la Virgen Milagrosa, de nuestro fundador y de nuestros demás santos y beatos.
Ahora nos queda comunicar a los cohermanos que no participaron de la Asamblea, el ambiente que aquí vivimos y las conclusiones a que llegamos. Nos queda comunicar nuestras resoluciones al Superior General, para informarle y para que él apruebe las modificaciones a nuestras Normas Provinciales. Ahora nos queda poner en práctica lo reflexionado y lo acordado.
Esta Asamblea ha sido la continuación de tantas Asambleas realizadas en nuestra Provincia, desde su fundación, hace más de 150 años. Nuestros antecesores también han estado con nosotros. Esos antecesores a lo que queremos reconocer, recordando sus nombres, en lugares y rincones de esta casa.
Toda despedida implica agradecer. Yo les agradezco su disposición para trabajar en esta Asamblea que ahora concluye. Agradezcamos también a quienes nos apoyado: quienes quedaron en las obras y quienes aquí nos han colaborado, teniendo todo dispuesto para que nosotros pudiésemos trabajar tranquilos.
Acojamos el cambio, seamos innovadores, no olvidemos nuestro carisma; seamos inclusivos, abrámonos a las nuevas culturas y realidades, enfrentemos las nuevas pobrezas, seamos solidarios con los inmigrantes, pueblos originarios, ancianos y encarcelados; abramos nuestras mentes y corazones a lo diverso, valoremos las expresiones populares de la fe, cuidemos la casa común, seamos audaces en la transmisión de la fe, no nos deprimamos por la crisis de la Iglesia, sino más bien valientes y esperanzados, atrevámonos a luchar por la superación de las estructuras injustas… caminemos con pie firme hacia el futuro. Los pobres, nuestros amos y señores, tienen derecho a que nosotros sus siervos, estemos a la altura de las exigencias de hoy.
Muchas gracias por todo y fuerza en nuestro caminar!