Misión Internacional de Bolivia

publicado en: Comunicaciones, Comunidades, Historia, Iglesia | 0

Nuestro cohermano Padre Jorge Manrique Castro, C.M. perteneciente a la Provincia de Chile, comparte su experiencia misionera desde Cochabamba, donde ha acompañado la emblemática festividad de la Virgen de Urcupiña, una manifestación profunda de religiosidad popular e identidad cultural.

  • Origen y devoción: La tradición parte del siglo XVII, cuando una pastora y su comunidad vieron aparecer la Virgen con el Niño sobre el cerro Cota. Desde entonces, su imagen se convirtió en símbolo de fe e integración nacional.

  • Celebración principal (14–16 de agosto):

    • 14 de agosto: Entrada Folclórica con miles de bailarines y música tradicional, una expresión vibrante comparable al Carnaval de Oruro.

    • 15 de agosto: Misa solemne con autoridades eclesiásticas y gubernamentales, seguida de procesión.

    • 16 de agosto: Peregrinación al cerro Cota (Calvario), con ritos como la extracción simbólica de piedras y la venta de miniaturas bendecidas, reflejo del sincretismo religioso y la esperanza de los fieles.

  • Actualización 2025: Por motivos electorales, el Comité organizador reprogramó las celebraciones para los días 9 al 11 de agosto: Entrada Folclórica, Misa central y peregrinación al Calvario.

Nos ayuda a fortalecer lazos de fe, cultura y servicio al pueblo.

Celebran a San Isidro en la Parroquia Santísima Trinidad de Copiapó

publicado en: Comunidades, Iglesia, Noticias, Provincia | 0

Una hermosa celebración vivió la comunidad de la capilla San Isidro, de la parroquia Santísima Trinidad, en Copiapó. Este domingo 15 de mayo celebraron a su Santo Patrono, con una procesión en vehículos y caballos, por el sector, eminentemente agrícola, y culminaron con la misa a la chilena, presidida por Monseñor Ricardo Morales, acompañado del párroco, P. Gerardo Dìaz, C.M.

En la homilía, el obispo dijo que la figura de San Isidro “nos invita a mirar nuestro quehacer y descubrir que siempre debemos hacer nuestro mejor esfuerzo, colocar todo de nuestra parte, para que nuestro trabajo dé fruto”, llamando a no bajar los brazos ante las dificultades. “El Señor nos pide manos a la obra, y no decepcionarnos por lo que no funciona. San Isidro, como buen agricultor, sabía que han años buenos y malos, y no por eso dejaban de esparcir sus semillas”. Recordó que “El Señor es quien permite que esa semilla crezca y dé fruto, que permite que la vida surja y la naturaleza nos dé sus dones”, y llamó a trabajar con amor. “Sólo ese amor que se da es capaz de dar frutos”.

La misa finalizó con la presentación del ballet folclórico de Atacama, con una cueca bailada a la bandera, y luego, los tradicionales tres pies de cueca.

Procesión en honor del Nazareno de Caguach en Porvenir

publicado en: Comunidades, Noticias | 0

La tradicional celebración en honor al Nazareno de Caguach, uno lugar en Porvenir, el pasado domingo 25 de agosto, presidida por el párroco, p. Alejandro Fabres.

La celebración se inició a las 4 de la tarde, con la bendición del ropaje nuevo y la capa que usará la imagen, durante este año. Los niños del grupo Kutralihue hicieron gala de su música y danza para homenajear al Nazareno, cuya imagen fue llevada en procesión para que recorriera parte de la comuna. Hubo momentos de oración en la cárcel, el cementerio, la población Las Lomas, en la población de los militares y el cuartel de bomberos. Se oró por diferentes situaciones: los enfermos, los niños, los reclusos, los pescadores, los militares, las autoridades, los pobladores. Luego se volvió al Santuario, donde se celebró la Eucaristía a iglesia llena.

Todo finalizó con los recuerdos que la comunidad entregó a la feligresía y luego la candola y las roscas. Hubo algunos pie de cuecas y cantos en honor al Nazareno. Se trata de una bella tradición chilota que se extiende hasta estas regiones australes.