P. Cristian Villalón viaja a Guatemala para participar en Misión de CLAPVI

publicado en: Congregación, Noticias, Provincia | 0

Con el objeto de participar en la Misión patrocinada por CLAPVI, que se realizará en Guatemala entre en 3 y el 17 de noviembre, viajó a ese país, en la madrugada el jueves 31 de octubre, el Padre Cristian Villalón.

Esta Misión fue propuesta por la Asamblea General de CLAPVI y ratificada en la reunión sostenida por CLAPVI, en el marco del Encuentro de Visitadores celebrada en Manila. En esa reunión cada Visitador se comprometió a enviar un misionero.

La Misión tendrá lugar en Sayaxché, Departamento de El Petén, en el país centroamericano. Entre el lunes 4 y el miércoles 6, los misioneros tendrán un tiempo de preparación para la misión. Entre los días 7 y 9, se trasladarán a los lugares de la misión y entre los días 10 y 15, se tendrá la misión propiamente tal, la que será flautada oficialmente el domingo 17.

El P. Cristina regresará al país el día 20 de noviembre.

 

Declaración pública de la Provincia ante la situación actual del país

publicado en: Congregación, Noticias, Provincia | 0

Los hijos de San Vicente de Paúl al Pueblo de Chile y a sus dirigentes

Los miembros de la Congregación de la Misión, hijos de San Vicente de Paúl, convocados para trabajar en la Evangelización y Servicio a los pobres, a los más postergados de la sociedad, no podemos permanecer ni impasibles ni silenciosos, ante la situación violenta que vive en este momento nuestro país, como consecuencia de largos años de postergación, injusticia y desigualdad.

Rechazamos la violencia desatada, en medio de legítimas manifestaciones de descontento y reivindicación del derecho a condiciones de mayor justicia y equidad. La violencia irracional, que lo destruye todo y pone en peligro la integridad y la vida de las personas, claramente no es aceptable. Rechazamos, también, la respuesta simplista de que lo que está sucediendo es sólo obra de exaltados y delincuentes, desconociendo las causas profundas de este estallido social.

Porque violencia no son sólo las manifestaciones y la destrucción de estos días. También es violencia todo aquello que sufren los pobres e incluso las capas medias de la sociedad: Violencia es el alza de los pasajes del Metro, las pensiones miserables, las alzas de los combustibles, la energía eléctrica. Violencia es la desigualdad en el acceso a la educación, la salud y a otros bienes esenciales. Violencia es la concentración de la riqueza en pocas manos y sus privilegios. Violencia es la falta de protección contra la delincuencia en los sectores más populares. Violencia es también la represión violenta de manifestaciones pacíficas y el trato denigrante o displicente hacia los más humildes o a quienes tienen una opinión distinta. Violencia es también legislar para mantener la desigualdad y que los trabajadores pagando proporcionalmente más impuestos que las grandes empresas y los más acaudalados de la sociedad.

Solidarizamos, por lo tanto, con todos aquéllos que se cansaron de recibir siempre malas noticias, los que siguen recibiendo salarios miserables, mientras los precios se incrementan una y otra vez, los que se sienten abusados y estafados. Solidarizamos con quienes se levantan para exigir sus derechos. Solidarizamos y nos unimos al clamor de los más pobres y de aquellos sectores medios cada vez más empobrecidos.

Clamamos, junto a los postergados, por una respuesta urgente, respetuosa y digna a sus legítimas demandas. Sólo que el diálogo, la escucha respetuosa, la búsqueda sincera de soluciones, lo que nos llevará a la superación de los problemas que hoy vivimos y no medidas de fuerza, que sólo consiguen exasperar más los ánimos y podrían conducir a una tragedia.

San Vicente de Paúl nos enseñó que la caridad no sólo consiste en dar auxilio inmediato a los que están en necesidad, sino que también significa enseñar a la gente ganarse el sustento y a ser conscientes de su dignidad. San Vicente nos enseñó que caridad es también cómo a veces es necesario enfrentar al sistema establecido y abogar y trabajar por la superación de las estructuras injustas de la sociedad.

Al Señor de la historia, liberador de los pobres, príncipe de la paz y Dios de toda justicia, invocamos para que calme los ánimos y ablande el corazón de aquéllos que tienen el poder y los medios para procurar que injusticias y desigualdades puedan revertirse y por el contrario, los más pobres y postergados puedan, por fin, recibir BUENAS NOTICIAS.

 

Congregación de la Misión
Provincia de Chile

 

Falleció el Padre Fernando Quintano, C.M.

publicado en: Congregación, Noticias | 0

Hoy, lunes 23 de septiembre de este año 2019, a las 14,30 horas, ha fallecido el P. Fernando Quintano Franco, C. M. Después de varios días en el Hospital Parque Tecnológico de la Salud (PTS), de Granada, su salud se fue deteriorando y complicando hasta el desenlace final. Tenía 83 años de edad.

El P. Fernando Quintano, C. M. nació en Arraya de Oca (Burgos), el 8 de febrero de 1936. Ingresó en la Congregación de la Misión el 25 de septiembre de 1952, en Limpias (Cantabria). Fue ordenado sacerdote el 25 de junio de 1961, en Santa Marta de Tormes (Salamanca), de manos de Mons. Florencio Sanz Esparza, C. M.

En la andadura sacerdotal y vicenciana del P. Fernando Quintano Franco, C. M. hay una serie de momentos nucleares que, de alguna manera, nos dibujan un perfil bastante exacto de su personalidad y de su vocación apostólica. Son momentos que se complementan entre sí y que se enriquecen mutuamente.

El primer momento es el de “misionero”. El P. Fernando Quintano, nada más ordenarse sacerdote paúl, fue destinado a Argentina. Allí evangelizó, durante diez años, en el famoso Santuario de Nuestra Señora de Luján. Todavía hay muchas personas que le recuerdan como gran pastoralista, como gran luchador por los derechos humanos y como gran sacerdote cercano, generoso y entregado a los pobres y marginados.

El segundo momento es el de “acompañante, consejero y director”. Este momento es fundamental y significativo en la vida del P. Fernando Quintano. En primer lugar, fue nombrado, el 30 de mayo de 1980, Director Provincial de las Hijas de la Caridad de la Provincia Madrid-Santa Luisa. A continuación, el 18 de enero de 1994, fue nombrado Director General de la Compañía de las Hijas de la Caridad. De su ministerio con las Hijas de la Caridad, se podrían llenar páginas y páginas sobre su buen hacer, su empeño por la formación vicenciana, su certero liderazgo y acompañamiento espiritual, su clarividencia y sabiduría en la ayuda a las Hijas de la Caridad a vivir con profundidad y actualidad su identidad en la Iglesia y en el mundo.

Además, este momento también lo ejerció siendo Consejero Provincial de la antigua Provincia de Madrid en dos ocasiones: en 1991 y en 2012. Y siendo Superior de Comunidades como la de Regina Mundi, en Granada, en 1976; la del Estudiantado de Teología, en Burgos, en 1993; la de García de Paredes, en Madrid, en 2004; la de Burgos, en 2011; y la de Puente Castañeda, en Granada, en 2018.

El tercer momento es el de “pastoralista”. Porque el P. Fernando Quintano desarrolló su ministerio de pastor de varias maneras. Lo primero que hizo, al regresar de Argentina, fue ponerse al día en el Instituto de Pastoral León XIII, de Madrid. Allí obtuvo el grado de licenciatura en teología pastoral con una tesis sobre la “religiosidad popular mariana”. Esta inquietud pastoral la desarrolló, sobre todo, como párroco, en 1976, en la recién inaugurada parroquia de Regina Mundi, de Granada, y en algunas Misiones populares.

El cuarto momento es el de “formador”. Sobre todo, del laicado vicenciano. El P. Fernando Quintano siempre estuvo muy implicado en la misión de la Familia Vicenciana. Siempre estuvo disponible para formar y acompañar al laicado vicenciano: a las Juventudes Marianas Vicencianas, a la Asociación de la Medalla Milagrosa, a la AIC… Era muy consciente de por dónde tiene que ir hoy el laicado vicenciano.

Quisiera subrayar siete aspectos que siempre admiré en el P. Fernando Quintano: riguroso en su pensamiento, trabajador y responsable sin ostentación, actualizado en su formación teológica y vicenciana, fraternal y buen amigo y compañero, generoso en la ayuda, exigente con todos y, especialmente, consigo mismo, espiritual sin espiritualismos huecos y fingidos. En el próximo número de la revista “Anales”, el correspondiente a noviembre-diciembre de 2019, publicaré un artículo personal y bastante amplio sobre el P. Fernando Quintano, C. M.

La Misa-funeral por su eterno descanso será el miércoles día 25 de septiembre de 2019, en la Basílica-Parroquia de la Milagrosa, de Madrid, a las 11 horas de la mañana. A continuación, recibirá cristiana sepultura en el cementerio madrileño Sacramental de San Isidro.

Desde esta página web, expresamos nuestro más sentido y sincero pésame, y acompañamos en la esperanza cristiana, a los familiares más cercanos del P. Fernando Quintano, especialmente a sus tres hermanas y a sus sobrinos. Descanse en la paz del Señor.

Celestino Fernández, C. M.

Fuente: misionerospaules.org (Provincia San Vicente de Paúl – España)

 

Encuentro de Delegados provinciales de la VIN-JPIC

publicado en: Congregación, Noticias | 0

En la Fiesta de Santa María Magdalena, se dio inicio al Encuentro de Delegados Provinciales de la Red Internacional Vicentina para la Justicia, la Paz y la Integridad de la Creación (VIN – JPIC).

Los asistentes al encuentro, provenientes de: Estados Unidos (Provincia de Oriente), México, Cuba (Misión Curia General), Guatemala (Provincia de Centroamérica), República Dominicana (Provincia del Caribe), Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Brasil (Provincias de Couritiva y Fortaleza), Argentina y Chile.Además, se sumó la presencia del Secretario de CLAPVI y la Secretaria Ejecutiva de la Oficina de Congregación de la Misión ante la ONU.

El día se inició con un espacio de espiritualidad, que nos puso en contexto, para vivir la semana como un espacio providencial y de fe. La jornada de la mañana se centró en una puesta en contexto del trabajo que adelanta la Oficina ante la ONU, y de cómo ha ido evolucionando la propuesta de la Red Vicentina para la Justicia, la Paz y la Integridad de la Creación. La sesión de la tarde estuvo enmarcada en la puesta en común de las realidades de cada uno de los países asistentes y, la realidad provincial respectiva, sobre todo en lo que concierne al tema de la justica, paz e integridad con la Creación. Se concluyó la jornada con el compartir de la Mesa y la Palabra.

En resumen, el regalo de Dios para este día fue una jornada llena de fraternidad y comunión, de contemplación de nuestras realidades y contextos, de compartir sueños, expectativas, propuestas e iniciativas. Y una gran y desafiante interrogante – que retumbó desde la mañana en el momento de espiritualidad –: ¿A qué lugares y experiencias necesitadas de liberación nos está llamando/enviando Dios desde la creatividad siempre viva de nuestro carisma?

Corresponsal: P. Rodis Christensen Z., C.M.

Encuentro de Visitadores Manila 2019

publicado en: Congregación, Noticias | 0

Ofrecemos a continuación los reportes que el P. Fernando Macías nos ha enviado, acerca del desarrollo del Encuentr0 de Visitadores de Manila, en el que participa, en su calidad de Visitador de Chile.

El martes 25 de abordó el tema de la formación inicial, de su internacionalizad e interculturalidad. Se evaluó la Ratio formationis, a consecuencia de lo cual, los participantes pidieron que en el futuro se ajustara más a la ratio de la Iglesia, en su versión más reciente, que es más precisa, dinámica y abierta. Por la tarde, elSuperior General entregó su visión de la Cultura Vocacional en la Congregación, motivando caminos nuevos a seguir en este campo.

El miércoles 26, el tema fue «Las Misiones Internacionales». En primer término, el P. Aarón Gutiérrez reflexionó «Nuestra Congregación es misionera por naturaleza» y luego, el P. Mateo Kalalmikal presentó una «Breve historia de las Misiones Internacionales» y propone una Evaluación de estas misiones. Más tarde se continúa con un diálogo sobre la validez del modelo de misión ad gentes propuesto por el Consejo General; la manera de impulsar el espíritu de las misiones ad gentes entre las provincias y en toda la Congregación y preguntándose  si es posible  organizar un centro internacional de misiones para a los cohermanos para las misiones internacionales, como lo pidió la última Asamblea General.

 

Encuentro de Visitadores en Manila: Reflexión inicial

publicado en: Congregación, Noticias | 0

En el primer día del Encuentro de Visitadores, en Manila, Filipinas, el Obispo Rolando Santos, C.M. dirigió un momento de retiro, silencio y oración, con adoración del Santísimo Sacramento y tiempo para la reflexión y el discernimiento.

El tema central de la reflexión fue una invitación a trabajar siete retos que hemos de vencer y vivir:

  1. No dejarnos robar el entusiasmo misionero.
  2. No dejarnos robar la alegría de la evangelización.
  3. No dejarnos robar nuestra esperanza como Congregación, como misioneros.
  4. No dejarnos robar nuestro ser de comunión, ser comunidad vicentina.
  5. No dejarnos robar el Evangelio… estamos tan llenos de nosotros mismos que no dejamos lugar a la Buena Noticia.
  6. No dejarnos robar nuestro ideal de amor fraterno en un mundo de tantas envidias y celos que dañan la fraternidad.
  7. No dejarnos robar nuestro ardor o vigor misionero.

La invitación final fue a no rendirnos, ya que el señor y la Virgen nos ayudan.