Recordando a nuestros difuntos

publicado en: Comunidades, Noticias, Provincia | 0

Como es tradicional, este 2 de noviembre los misioneros, junto a las Hijas de la Caridad y a laicos, hemos visitado los cementerios, para celebrar la Eucaristía por nuestros difuntos.

Así ocurrió en el Cementerio General de Santiago, donde se celebró la Misa en el Mausoleo en el que descansan los restos de Hijas de la Caridad y Misioneros. Allí se congregaron hermanas, seminaristas, misioneros y algún laico, y oraron, pero también recordaron a quienes ahí reposan y a muchos otros, evocando sus nombres y apellidos, como también sus historias personales, su carácter, su alegría y todo lo que cada uno de ellas y ellos significaron en nuestras vidas.

Otro tanto hicieron los misioneros, acompañados de algunos laicos, en el Cementerio de Playa Ancha, celebrando la Misa frente al Mausoleo de los misioneros y visitando también el mausoleo de las Hijas de la Caridad.

Pero también, en cada lugar donde estamos presentes, hemos recordado a los nuestros que ya partieron a la Casa del Padre. También hemos evocado la figura y el amor de nuestros familiares y amigos y de todos los difuntos, en ese día que la Iglesia les dedica, en todo el mundo.

Visita fraterna a los misioneros en Los Lagos

publicado en: Comunidades, Noticias, Provincia | 0

Entre los días 20 y 26 de octubre , el Padre Rodis Christensen Zamora, visitador de la Provincia, emprendió un viaje desde La Serena a Los Lagos, en la Región de los Ríos, para visitar a los misioneros de esa comunidad , los PP. Misael Reyes y Víctor Rodríguez.

Durante su estadía en Los Lagos, el P. Rodis pudo constatar el buen trabajo que realizan estos hermanos en la atención espiritual, sacramental y fraterna hacia la feligresía que hace vida en la Parroquia Todos los Santos, que desde hace aproximadamente 13 años encomendó la Diócesis de Valdivia a la Congregación de la Misión. Esta visita estuvo enmarcada en un profundo ambiente de fraternidad, oración y trabajo. El Padre visitador junto con los misioneros allí presentes visitaron algunas comunidades periféricas, que hacen parte de territorio parroquial antes mencionado.

El domingo 24 de octubre -XXX domingo del Tiempo Ordinario, el P. Rodis presidió la Eucaristía en la comunidad parroquial, con un reducido grupo de personas, debido a las restricciones impuestas por la pandemia. En su homilía, el visitador agradeció las muestras de cariño y cercanía no sólo para con los sacerdotes que allí viven sino hacia la Congregación de la Misión  en su conjunto, e instó a la feligresía a seguir rezando por las vocaciones sacerdotales, reafirmando el compromiso de seguir evangelizando en aquellas tierras sureñas. De igual, forma un grupo de personas agradeció la gran labor que realiza la Congregación a través de los Padres Misael y Víctor.

Extensión misionera en Parroquia de Renaico

publicado en: Comunidades, Noticias, Provincia | 0

Tal como lo anunció el Visitador, P. Rodis Christensen, en la carta circular del pasado 25 de enero, el P. Pablo González ha asumido, desde el pasado 13 de febrero, la conducción de la Parroquia San Lorenzo de Renaico, en la Diócesis de Temuco.

La Parroquia San Lorenzo, comprende geográficamente toda la Comuna de Renaico, en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía, con una población actual de 10250 habitantes.
La Parroquia fue fundada el 20 de junio de 1924, por el obispo de Concepción monseñor Gilberto Fuenzalida Guzmán. El primer párroco fue el presbítero José Alvarado, perteneciente al clero diocesano de Concepción, quien permaneció en Renaico hasta el año 1925. Ese año cuando se crea la Diócesis San José de Temuco, la parroquia pasa al territorio eclesiástico de la nueva Diócesis. En 1942 se hace cargo de la Parroquia la «Catholic Foreign Mission Society of America», o mas conocida como Congregación de los Padres Misioneros de «Maryknoll», quienes evangelizaron en Renaico hasta el año 1964. A partir de ese año, el clero diocesano de Temuco es el que se hace cargo del cuidado de nuestra Parroquia, hasta ahora en que la Congregación de la Misión asume su conducción.

Miércoles de Cenizas en nuestras Comunidades

publicado en: Comunidades, Noticias, Provincia | 0

A pesar de la pandemia y de las restricciones que ésta implica, en nuestras distintas comunidades se celebró este Miércoles de Cenizas, con la participación de los fieles en un número reducido, de acuerdo a los aforos permitidos, pero como una señal también de esperanza y de reapertura de las actividades, las que tal como lo señala el eslogan del Ministerio de Salud, se van tomando paso a paso.

He aquí una pequeña muestra de las fotos que algunas comunidades han querido compartir:

Galería en Instagram

Comunidad agradece ayuda de Campaña «La Luca solidaria»

La Comunidad laical  de la Capilla María de Nazaret, ee la Parroquia San Marcelino Champagnat, ha enviado la siguiente carta al visitador y a la Provincia, con motivo de la ayuda que se les envió, como producto de la Campaña «La luca solidaria”

Estimados PP Vicentinos

Contarle que estos días han sido difíciles, el calor de la olla cada vez tiene que alcanzar para más y más personas, llevamos casi 5 meses de trabajo y esperamos no aflojar en esta tarea, que con la ayuda de Dios hemos podido sacar adelante.

Cuando partimos nuestra olla solidaria, todo nuestro esfuerzo se concentraba en el campamento la Varilla. En los meses de verano estuvimos misionando ahí, por lo que éramos conscientes de las necesidades que había en el sector, pero con el pasar del tiempo nos dimos cuenta de que, en nuestros lugares, en los alrededores de nuestra comunidad, en medio de nuestra capilla había también familias que estaban pasando momentos complejos, sin ir más lejos, tenemos dos circos en la compañía que también pasan muchas necesidades, sin servicios básicos y sin poder hacer funciones desde marzo a la fecha. Entonces tuvimos que re armarnos y tratar de atender a todos quienes pudiesen necesitar.

Así fue como nuestras cantidades comenzaron a aumentar, partimos con 130 raciones y actualmente preparamos alrededor de 170 platos de comida, ensaladas y postres. También les colaboramos a las familias con el pan para la once del día, para ello se hacen casi 400 panes amasados cada domingo. De este modo tratamos de cubrir las necesidades de alimentación de un día completo. De gran ayuda para las familias que son beneficiadas, normalmente adultos mayores, mamitas que están a cargo de sus hijos.

El calor de nuestra olla en estos tiempos debe alcanzar cada vez para más personas, porque a medida que pasan los días la situación se vuelve más difícil. Gracias a Dios existen personas que nos ayudan, que piensan en el otro, ayudan con lo que pueden, con lo que tienen, son capaces de desprenderse de algo para compartirlo con otros, así como hacia Jesús con sus amigos.

A nombre de la Capilla María de Nazaret

Coordinadora Anyi Wilsón

Cmglobal destaca servicio de misioneros, en Hospital, a enfermos de Covid-19

publicado en: Comunidades, Congregación, Noticias, Provincia | 0

La web internacional de la Congregación de la Misión -cmglobal.org- ha publicado una extensa nota, en al que informa del servicio que nuestros misioneros Álvaro Tamblay y Cristopher Groff, prestan a los enfermos de Covid-19, en el Hospital Luis Tisné de Peñalolén. El reconociendo a estos dos misioneros, es también un reconocimiento a todos los misioneros de la provincia, que han. emprendido diferentes iniciativas para ir en auxilio de los que sufren a consecuencia de la pandemia, tanto sanitaria como social y económica…

Leer la nota

La solidaridad continúa en Copiapó

publicado en: Comunidades, Noticias, Provincia | 0

La solidaridad, en estos tiempos difíciles, continúa expresando de diferentes maneras. Así lo han vivido nuestras comunidades locales, como lo hemos estado informando. El P. Gerardo Díaz nos reportaba, este sábado 20 de junio, una nueva acción: «Hermanos y hermanas, el día de hoy la agrupación «Luz de Esperanza», preparo en la Cocina de la Capilla Santa Gemita  100 almuerzo para ser repartido en las familias de uno de los campamentos de Paipote, damos gracias a Dios de unir fuerzas para atender a los más desamparados. Les animamos desde el espíritu de N.S. Jesucristo evangelizador de los pobres.»

Parroquia San Miguel de Punta Arenas: «Qué nadie esté solo»

publicado en: Comunidades, Noticias, Provincia | 0

Los apóstoles, no cesaban de enseñar y de anunciar la Buena Noticia de Cristo Jesús” (Hch 5,42)… Los primeros cristianos tenían muy clara la misión encomendada. Su Maestro fue el primero en poner en práctica este modelo, para anunciar la buena noticia del Reino. Visitando los hogares fue transformando el corazón de la gente y nos enseñó que él es capaz de “restaurar la alegría de la familia” (Jn. 2, 1-12); que “una cosa es necesaria” (Lc. 10,38-42); que “somos sanados por él para servir a los hermanos” (Lc. 4,38-39); que “él se admira de nuestra fe, perdona y restaura la salud” (Lc. 5, 17-26); que él “no ha venido a llamar a justos, sino a los pecadores” (Lc. 5,32); viendo el amor de aquella mujer, dijo a los que estaban en la casa: “porque amó mucho se le perdonó mucho”;  viendo la fe de aquel hombre, fue hasta su casa, tomó a la niña de la mano y le dijo: “Muchacha, levántate” (Lc. 9,54-55); y su última cena la celebró en una casa y dijo a sus discípulos: “cuanto he deseado celebrar esta pascua con ustedes” (Lc. 22,15)…

Jesús fue el primero en cambiar de estrategia. Frente a las dificultades que él experimentó y cuando ya no podía entrar en el templo y en la sinagoga, comenzó a trabajar en la calle y en las casas. Por eso en estos tiempos de pandemia, estamos llamados a “cambiar de estrategia evangelizadora”. Repetir y actualizar esta enseñanza de Jesús y con él salir al encuentro de nuestros vecinos, especialmente de los adultos mayores que no pueden salir de sus hogares…

Con los jóvenes de la comunidad hemos salido de visita, para llevar un mensaje de esperanza. Hemos tocado las puertas de las casas de nuestro barrio San Miguel, preguntando a la gente cómo está… porque deseamos que nuestras familias se sientan acompañadas. Como dijo el Papa Francisco: “que nadie esté solo”.

Los obispos en su última carta, nos han dicho que debemos “ser  una iglesia próxima al dolor, que promueva una solidaridad activa, que haga una asistencia efectiva y que implemente redes solidarias”. También nos hemos sumado a la campaña de caritas chile, que está implementando la iglesia católica en todo el país. Contamos con un excelente equipo de pastoral social, reforzado por la pastoral juvenil, para ir en ayuda de los más necesitados de nuestro sector parroquial. El lema de esta campaña nos identifica, creemos que “nadie se salva solo”, especialmente en estos complejos tiempos que vivimos… agradecemos a todas las personas que con generosidad comparten de lo que tienen para vivir e ir en ayuda de los que no tienen nada y hoy están pasando hambre…

Esta pandemia nos ha invitado a quedarnos con lo esencial y valorar aquellos aspectos fundamentales de nuestra vida: Dios, la familia, la iglesia, la comunidad, la escuela, etc. El amor es inventivo hasta el infinito, decía San Vicente. Por eso le pedimos a Dios sabiduría y creatividad para seguir ayudando y llevando esperanza, comprensión, acompañamiento, escucha y apoyo a las familias…

Pablo Vargas Ruiz, C.M.

Ver fotos en Instagram

Celebrando Corpus Christi en el hospital. Consuelo y bendición en medio del dolor.

publicado en: Comunidades, Noticias, Provincia | 0

Hasta las inmediaciones del Hospital Luis Tisné, ubicado en la Comuna de Peñalolén, llegaron este viernes 12 de junio, nuestros cohermanos, los Padres Álvaro Tamblay y Cristopher Groff, para celebrar con el personal sanitario y los enfermos con Coronavirus.

Estos sacerdotes ya son parte del personal oficial de este Hospital, realizan la contención emocional y espiritual al personal sanitario, como también la visita a los enfermos del Coronavirus, todos los viernes, dando un gran testimonio de solidaridad con las familias que más sufren, a causa de la pandemia. Esta labor, nace de la necesidad de realizar un soporte espiritual en el Hospital con todo el personal y ayudar con los sacramentos a los enfermos que están más graves, a causa del Coronavirus, ayudándolos a morir bien y entregándose por completo a esta labor. Además en las próximos días, se creará un Departamento del buen morir en el Hospital. La idea es atender a la situación de gravedad en que se encuentra  una gran cantidad de contagiados. Entre otras cosas, se está posibilitando que algunos, mediante una tablet, puedan despedirse de sus familiares antes de morir y a quienes están menos graves, se les contacta con sus familias, para que sepan en que condición están. Todo esto porque están prohibidas todo tipo de visitas a los enfermos, a fin de evitar nuevos contagios.

Pero en medio de todo esto, se ha celebrado la Solemnidad del Corpus Christi, con una procesión interna en todo el Hospital con la presencia Eucarística expuesta en la custodia, bendiciendo a su paso, a los médicos, enfermeras y todo el personal a cargo del cuidado de los más enfermos. Muchos se alegraron del paso del Señor, diciendo que necesitaban, más que nunca, una bendición y a cada grupo se le invitaba a orar unos minutos frente al Señor Sacramentado. Fue una experiencia muy enriquecedora para los dos sacerdotes más jóvenes de la Provincia, que están trabajando arriesgadamente, dando testimonio de que, para los vicentinos, los pobres son nuestro peso y nuestro dolor. Esta procesión recorrió cada rincón del Hospital, para después de esta celebración, dar paso a la visita a cada enfermo COVID-19, como se hace cada viernes, con todas las medidas de seguridad, para evitar que se contagien nuestros misioneros, pero con la misión específica de llevar paz, consolación, amor y solidaridad hacia aquellos que están sufriendo.

Esta actividad ayudó a que muchas personas, en este tiempo, revaloricen el encuentro con Dios, como una opción que puede ayudar muchísimo, en momentos duros de cansancio de los profesionales. Es una buena noticia y sirve, cuando muchas veces, el sistema están colapsando. El personal quedó muy emocionado por la visita del Señor, porque muchos que no habían alcanzado, se devolvían para recibir la bendición. Muchos oraron con mucha fe y otros se asombraban del paso, acogiendo con espíritu de fe, la bendición para ellos y para sus familiares que están preocupados por el riesgo que corren.

Misioneros en Valparaíso, tendiendo puentes a la solidaridad

publicado en: Comunidades, Noticias, Provincia | 0

La Comunidad de Valparaíso, a través de las dos parroquias que sirven, no se ha quedado atrás en el movimiento solidario generado en el país, con motivo de las consecuencias sociales y económicas de la pandemia.

En la Parroquia Ntra. Sra. del Carmen se ha facilitado la cocina parroquial, para la preparación de la comida de la olla común, que los mismos vecinos han organizado. Diez personas trabajan cada día -de domingo a domingo-  para preparar cien porciones de comida, para alimentar a otras tantas personas.

En estos días, una vez decretada la cuarentena para Valparaíso, había surgido la preocupación de que quizá no s podría seguir realizando esta obra solidaria, pero afortunadamente, han conseguido un permiso especial para seguir funcionando. Se agrega, eso sí, un trabajo adicional para los voluntarios, por cuanto deberán ir a llevar los almuerzos a  las casas de quienes lo necesitan.

El párroco, P. Mario Villar, cuenta que -gracias a Dios- no ha faltado ayuda para mantener esta olla común.

Por su parte, la Parroquia San Vicente de Paúl ha apoyado a algunas familias, con alimentos de los que se recolecta en tiempos normales y algo se pudo entregar, también al Colegio Santo Domingo, que está repartiendo almuerzos en la parte alta de Playa Ancha.

Además, la Comunidad local sigue apoyando a los fieles con la celebración y transmisión vía facebook, de la misa diaria, aunque por razones técnicas, se hayan visto obligados a transmitirla en diferido.