Padre Visitador en Comunidad de La Serena

publicado en: Comunidades, Noticias, Provincia | 0

A la Comunidad de La Serena se trasladó, este martes 24, el Visitador de la Provincia, P. Fernando Macías, a fin de compartir con los misioneros que allí trabajan. Es así como estuvo con los PP. Rodis Christensen y Gabriel Fuentes, durante dos días, compartiendo su vida, la oración y sus inquietudes y desvelos pastorales.

En terreno, el Visitador pudo compenetrarse del trabajo, tanto en la >Parroquia San Marcelino Champagnat de La Serena y la Parroquia de Recoleta, que también atiende esta Comunidad.

En la noche del miércoles 25, el Visitador regresó a Santiago, contento de la tarea que los cohermanos realizan en el Norte Chico de nuestro país y luego de haber celebrado, también con ellos, el cumpleaños del P. Rodis.

 

Falleció el Padre Fernando Quintano, C.M.

publicado en: Congregación, Noticias | 0

Hoy, lunes 23 de septiembre de este año 2019, a las 14,30 horas, ha fallecido el P. Fernando Quintano Franco, C. M. Después de varios días en el Hospital Parque Tecnológico de la Salud (PTS), de Granada, su salud se fue deteriorando y complicando hasta el desenlace final. Tenía 83 años de edad.

El P. Fernando Quintano, C. M. nació en Arraya de Oca (Burgos), el 8 de febrero de 1936. Ingresó en la Congregación de la Misión el 25 de septiembre de 1952, en Limpias (Cantabria). Fue ordenado sacerdote el 25 de junio de 1961, en Santa Marta de Tormes (Salamanca), de manos de Mons. Florencio Sanz Esparza, C. M.

En la andadura sacerdotal y vicenciana del P. Fernando Quintano Franco, C. M. hay una serie de momentos nucleares que, de alguna manera, nos dibujan un perfil bastante exacto de su personalidad y de su vocación apostólica. Son momentos que se complementan entre sí y que se enriquecen mutuamente.

El primer momento es el de “misionero”. El P. Fernando Quintano, nada más ordenarse sacerdote paúl, fue destinado a Argentina. Allí evangelizó, durante diez años, en el famoso Santuario de Nuestra Señora de Luján. Todavía hay muchas personas que le recuerdan como gran pastoralista, como gran luchador por los derechos humanos y como gran sacerdote cercano, generoso y entregado a los pobres y marginados.

El segundo momento es el de “acompañante, consejero y director”. Este momento es fundamental y significativo en la vida del P. Fernando Quintano. En primer lugar, fue nombrado, el 30 de mayo de 1980, Director Provincial de las Hijas de la Caridad de la Provincia Madrid-Santa Luisa. A continuación, el 18 de enero de 1994, fue nombrado Director General de la Compañía de las Hijas de la Caridad. De su ministerio con las Hijas de la Caridad, se podrían llenar páginas y páginas sobre su buen hacer, su empeño por la formación vicenciana, su certero liderazgo y acompañamiento espiritual, su clarividencia y sabiduría en la ayuda a las Hijas de la Caridad a vivir con profundidad y actualidad su identidad en la Iglesia y en el mundo.

Además, este momento también lo ejerció siendo Consejero Provincial de la antigua Provincia de Madrid en dos ocasiones: en 1991 y en 2012. Y siendo Superior de Comunidades como la de Regina Mundi, en Granada, en 1976; la del Estudiantado de Teología, en Burgos, en 1993; la de García de Paredes, en Madrid, en 2004; la de Burgos, en 2011; y la de Puente Castañeda, en Granada, en 2018.

El tercer momento es el de “pastoralista”. Porque el P. Fernando Quintano desarrolló su ministerio de pastor de varias maneras. Lo primero que hizo, al regresar de Argentina, fue ponerse al día en el Instituto de Pastoral León XIII, de Madrid. Allí obtuvo el grado de licenciatura en teología pastoral con una tesis sobre la “religiosidad popular mariana”. Esta inquietud pastoral la desarrolló, sobre todo, como párroco, en 1976, en la recién inaugurada parroquia de Regina Mundi, de Granada, y en algunas Misiones populares.

El cuarto momento es el de “formador”. Sobre todo, del laicado vicenciano. El P. Fernando Quintano siempre estuvo muy implicado en la misión de la Familia Vicenciana. Siempre estuvo disponible para formar y acompañar al laicado vicenciano: a las Juventudes Marianas Vicencianas, a la Asociación de la Medalla Milagrosa, a la AIC… Era muy consciente de por dónde tiene que ir hoy el laicado vicenciano.

Quisiera subrayar siete aspectos que siempre admiré en el P. Fernando Quintano: riguroso en su pensamiento, trabajador y responsable sin ostentación, actualizado en su formación teológica y vicenciana, fraternal y buen amigo y compañero, generoso en la ayuda, exigente con todos y, especialmente, consigo mismo, espiritual sin espiritualismos huecos y fingidos. En el próximo número de la revista “Anales”, el correspondiente a noviembre-diciembre de 2019, publicaré un artículo personal y bastante amplio sobre el P. Fernando Quintano, C. M.

La Misa-funeral por su eterno descanso será el miércoles día 25 de septiembre de 2019, en la Basílica-Parroquia de la Milagrosa, de Madrid, a las 11 horas de la mañana. A continuación, recibirá cristiana sepultura en el cementerio madrileño Sacramental de San Isidro.

Desde esta página web, expresamos nuestro más sentido y sincero pésame, y acompañamos en la esperanza cristiana, a los familiares más cercanos del P. Fernando Quintano, especialmente a sus tres hermanas y a sus sobrinos. Descanse en la paz del Señor.

Celestino Fernández, C. M.

Fuente: misionerospaules.org (Provincia San Vicente de Paúl – España)

 

Visitador en Comunidad de Valparaíso

publicado en: Comunidades, Noticias, Provincia | 0

El lunes 9 y martes 10 de septiembre, el Visitador, Padre Fernando Macías, visitó la Comunidad de Valparaíso. Fue una ocasión para compartir con los cohermanos su vida oración, las comidas y un tiempo para dialogar tranquilamente con cada uno de ellos. Ha sido un tiempo de aprendizaje  mutuo y un ponerse al día sobre los distintos  servicios que ahí se realizan, en los dos parroquias que atendemos y otros servicios, tales como capellanías y servicios diocesanos que realizan.

Elk Visitador ha manifestado que se queda con una sensación muy grata, al comprobar que, a pesar d nuestra pequeñez como Provincia, se hace tanto bien.

Una vez  terminada la visita el Visitador regresó a Santiago, para atender  el Seminario y la Parroquia de Macul, además de las tareas administrativas y pastorales, propias de su oficio.

Encuentros de Oración en Iglesia de Alameda

publicado en: Comunidades, Noticias | 0

Tal como ha sucedido en los meses anteriores, en la tarde del sábado 7 de septiembre, se realizó en la Iglesia San Vicente de Paúl de Alameda, un  Encuentro de oración y reflexión, organizado por el Grupo Oración  Música. Esta vez el tema fue la mujer y el abandono del que éstas, muchas veces, son objeto.

Durante la tarde se rezó la Coronilla de la Misericordia, se dio un tema de reflexión, se tuvo una hora de Adoración al Santísimo Sacramento y se concluyó con la Eucaristía.

Estos Encuentros se repetirán en el futuro, como ha venido siendo hasta ahora.

Encuentro de la Familia Vicentina

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Como es tradicional, desde hace algunos años, al comienzo del mes de septiembre, Mes Vicentino, el pasado sábado 7 de septiembre, tuvo lugar el Encuentro de la Familia Vicentina, que esta vez se realizó en la Iglesia San Vicente de Paúl de Alameda. En la ocasión, unas 90 personas, pertenecientes a las distintas ramas de las Familia y provenientes especialmente De Santiago, Valparaíso y Rancagua, participaron de una reflexión, en torno a la manera cómo cada rama está enfrentando actualmente el desafío de vivir en Carisma Vicentico.

Al final del Encuentro, el P. Álvaro Tamblay, nos ilustró acerca de la Iniciativa de la Familia Vicentina para las personas sin hogar, conocida también como «Campaña 13 casas», cumpliendo de esta manera, con una de las tareas que tiene como embajador de esa Iniciativa, en nuestro país.

Además de la reflexión, los participantes pudieron compartir fraternalmente, disfrutando d ella hospitalidad de los Misioneros de la Casa Central.

Vea fotos en Instagram: Album Uno  Album Dos  Album Tres

 

 

Encuentro de Misioneros de Edad Intermedia

publicado en: Noticias, Provincia | 0

Un encuentro recreativo y de convivencia fraterna sostuvieron los Misioneros de Edad Intermedia, vale decir, todos los que han cumplido más de 12 años de Ordenación, en el caso de los sacerdotes y de Votos, en el caso de los hermanos.

Luego de haber participado, el día jueves 5, en el Día de Provincia y en al ordenación diaconal de Ángel David Delgadillo, estos misioneros viajaron, en la mañana del viernes 6, a Las Cruces, deteniéndose por algunos minutos, en el Monasterio de las Carmelitas, en Puangue. En Las Cruces, visitaron nuestra casa de vacaciones, donde pudieron apreciar los trabajos que se ha realizado, como también todo lo que habrías que hacer en el futuro. Posteriormente almorzaron en un restaurant del lugar, y después -al menos algunos-  aprovecharon la casa para tomar una siesta reparadora.

Fue un día de fraternidad y sana alegría y esparcimiento, terminado el cual, cada uno volvió a su comunidad.

Vea fotos en Instagram

Día de Provincia y celebración adelantada del «18»

publicado en: Noticias, Provincia | 0

El Encuentro provincial, correspondiente a septiembre, tuvo este año un sabor diferente, ya que se aprovechó de inaugurar el Quincho levantado en le patio del Seminario, en Macul. Así, este jueves 5 de septiembre, la mayor parte de los miembros de la Provincia, se dieron cita en este lugar, para compartir fraternalmente y disfrutar del asado dieciocheno, que se preparó con tal ocasión, el que estuvo acompañado de las empanadas, chicha, terremoto, choripan, mote con huesillos, chirimoya alegre y varias otras exquisiteces propias de las fiestas patrias. El ingrediente más importante fue la alegría de la fraternidad. Todo acompañado de la música típica de estas fiestas, especialmente cuecas y tonadas.

Este encuentro fue el preámbulo a la fiesta de la noche como la ordenación de Ángel David y el Encuentro del día siguiente, que sostuvieron los misioneros de edad intermedia, en nuestra casa de Las Cruces.

Todos, agradecidos del anfitrión de la jornada: el Visitador, P. Fernando Macías y los demás miembros de la Comunidad local de Macul (padres y seminaristas).

Vea fotos en Instagram

Ordenación diaconal de Ángel David Delgadillo Herbas, C.M.

publicado en: Noticias, Provincia | 0

En una sentida liturgia, recibió el Sagrado Orden del Diaconado, de manos de Monseñor Gonzalo Duarte, el seminarista Ángel David Delgadillo Herbas, este jueves 5 de agosto, en la Iglesia San Sebastián de Macul.

En la celebración participaron los miembros de la provincia, los papás del ordenando, Hijas de la Caridad y un buen grupo de feligreses de distintas comunidades.

El nuevo Diácono ejercerá este ministerio en la Diócesis de Punta Arenas, junto as la Comunidad que atiende la Parroquia San Miguel y Tierra del Fuego, pero especialmente se dedicará a visitar las comunidades más alejadas del lugar.

La alegría por la ordenación se expresó con la posterior cena, que se tuvo en el comedor del Seminario, e un ambiente de fraternidad.

Fotos

Fotos 2

Fotos 3

Fotos 4

Fotos 5

 

 

Procesión en honor del Nazareno de Caguach en Porvenir

publicado en: Comunidades, Noticias | 0

La tradicional celebración en honor al Nazareno de Caguach, uno lugar en Porvenir, el pasado domingo 25 de agosto, presidida por el párroco, p. Alejandro Fabres.

La celebración se inició a las 4 de la tarde, con la bendición del ropaje nuevo y la capa que usará la imagen, durante este año. Los niños del grupo Kutralihue hicieron gala de su música y danza para homenajear al Nazareno, cuya imagen fue llevada en procesión para que recorriera parte de la comuna. Hubo momentos de oración en la cárcel, el cementerio, la población Las Lomas, en la población de los militares y el cuartel de bomberos. Se oró por diferentes situaciones: los enfermos, los niños, los reclusos, los pescadores, los militares, las autoridades, los pobladores. Luego se volvió al Santuario, donde se celebró la Eucaristía a iglesia llena.

Todo finalizó con los recuerdos que la comunidad entregó a la feligresía y luego la candola y las roscas. Hubo algunos pie de cuecas y cantos en honor al Nazareno. Se trata de una bella tradición chilota que se extiende hasta estas regiones australes.

Despedida del P. Amith desde la Comunidad de La Serena

publicado en: Comunidades, Provincia | 0

Con una cena organizada desde el consejo pastoral parroquial, el sábado 24 de agosto, se llevo a cabo el compartir fraterno con presencia de Monseñor René Rebolledo, Arzobispo de La Serena, quién se sumo para agradecer el tiempo compartido, la generosidad del Visitador P.Fernando Macías, por su gentileza de disponer misioneros para este lugar y saludar a la feligresía para recordarles que «tienen una gran bendición de contar con sacerdotes vicentinos, generosos en la misión».

Durante la mañana del Domingo 25 de agosto, junto a la comunidad parroquial con todos los mivimientos y asociaciones laicales integrada por la Cebs María de Nazaret y Nuestra Señora de Guadalupe, y representantes de la parroquias vecinas, despedimos con la celebración eucarística al Padre Amith, quien parte a un nuevo destino, a una nueva misión, a Papua Nueva Guinea, en Oceanía, pasando antes unas vacaciones en su natal India.

Corresponsal: P. Rodis Christensen, C.M.