A esperar mi titulo de Trabajo Social

Hoy, 29 de agosto, acaba de concluir un proyecto que nuestro cohermano Alejando Fabres, tenía desde hacía tiempo, ya que acaba de dar su examen de título y aprobó con calificación máxima.

 

Al concluir esta etapa, el P. Alejandro ha recordado a las personas que lo instaron a estudiar está noble carrera, que se complementa con la de docente y con su vocación sacerdotal.

 

Así, recordó y rindió homenaje a Elizabeth Mercedes Rekas Urra, trabajadora social de la Universidad de Chile, militante del MAPU, que estando embarazada fue detenida y hoy aún no se conoce su paradero:

 

Otra de su amigas es Sonia Otárola fue “una mujer que estuvo pendiente de nuestras necesidades durante mis años de estudio en el Pedagógico, que la vi trabajar con tesón y con espíritu de servicio siempre… gracias por ese tremendo testimonio de vida y profesional”.

 

Agradeció, de igual forma, a su amiga, confidente y apoyo durante su paso como director del área social y caritas arquidiocesana de Puerto Montt, «mi querida Vania Fabiola Vargas Vargas. Tantas aventuras vividas».

 

Aprovechó también de agradecer a Vanessa Guerrero de la Pastoral de Movilidad Humana de la diócesis de Punta Arenas.

 

Finalmente, agradeció a san Vicente de Paúl, “organizador de la Caridad en su época” y santa Luisa de Marillac, “quienes son hasta el día de hoy modelos constitutivos del Trabajo Social.

 

Ahora, el P. Alejandro tendrá más herramientas para servir a los demás, con óptica de derechos, promoción y justicia social.

 

Sus cohermanos nos alegramos con él y aprovechamos de felicitarlo por este gran paso en su formación,  que ciertamente no le ha sido fácil, por ser párroco, profesor y capellán. Que el Señor le siga bendiciendo en su caminar como hijo de san Vicente, al servicio de los más vulnerables de nuestra sociedad.

 

Celebración Día del Niño en nuestras comunidades

El pasado 11 de agosto, se celebro el día del niño en nuestro país, es en este marco lo que llevó a que se realizaran algunas actividades. Entre ellas la iniciativa de la Parroquia Cristo Evangelizador y Solidario ubicada en Cerro Navia, Santiago. 

Donde se desarrolló una actividad para el disfrute de alrededor 300 niños de esta comunidad, juegos inflables, bailes, compartir con sus padres y un ambiente de armonía y solidaridad.

 

Otra actividad donde se celebró el día del niño con gran entusiasmo, fue en la Parroquia Santísima Trinidad en Copiapó, Región de Atacama donde se repartieron globos y cabritas a todos los niños que asistieron a la Eucaristía quienes vivieron esta celebración con gran entusiasmo.

La confirmación de San Isidro junto con la Parroquia Santísima Trinidad, prepararon la celebración que se realizó el pasado domingo 18 de agosto, en la Comunidad de las tomas de Villa La Greda, donde acompañaron a esta comunidad animándolos con juegos diversos, pinta caritas, cabritas, globos y compartir.

Por último, la Capilla de la Medalla Milagrosa ubicada en Independencia, Santiago. Realizó una actividad que dejo a todos con un grato asombro por su creatividad. Todo esto se llevó a cabo junto a las hermanas de la Compañía de las Hijas de la Caridad y su capellán el P. Fernando Macías, C.M. Durante la Eucaristía, los niños, hicieron alusión con sus vestimentas a algunos santos o beatos de la iglesia. Esto sin duda alguna llamó la atención de todos los asistentes a está celebración animándolos a seguir con su creatividad y dinamismo.

Cualquiera que reciba a este niño en mi nombre, a mí me recibe; y cualquiera que me recibe a mí, recibe al que me envió; porque el que es más pequeño entre todos vosotros, ese es el más grande”.

HISTÓRICA CELEBRACIÓN DE 100 AÑOS DE PARROQUIA SAN LORENZO DE RENAICO

Con la presencia del Obispo de Temuco, Jorge Concha, el párroco de Renaico, Cristian Villalón, párrocos de comunidades cercanas, diáconos y la comunidad cristiana, la Iglesia San Lorenzo de Renaico celebró el pasado sábado 10 de agosto los 100 años de vida, desde su creación el 20 de junio de 1924.
El festejo, que debió retrasarse una par de meses debido a factores climáticos, reunió a más un centenar de personas, quienes llegaron hasta el templo para ser parte de este histórico momento.
La Parroquia San Lorenzo de Renaico, fue fundada el 20 de junio de 1924 por el obispo de Concepción, monseñor Gilberto Fuenzalida Guzmán, desmembrándose de la Inmaculada Concepción de Angol, la cual atendía este territorio a través de una capilla. Su primer párroco fue el presbítero José Alvarado y la bendición del actual templo parroquial se realizó el 29 de enero de 1950.

Solemne Apertura Puerta Santa Parroquia Todos los Santos

El día de ayer, memoria del Santo Cura de Ars, hemos dado inicio al año jubilar vicentino en ocasión a los 170 años de presencia vicentina en Chile, con la solemne apertura de la puerta santa, en esta oportunidad contamos con la presencia de nuestro pastor, Don Santiago Silva, obispo de Valdivia.

 

Frente a la puerta principal del templo, se reunió una gran cantidad de fieles de nuestra comuna y representantes de las capillas que nos acompañaron en este acto solemne, el rito contó con la lectura de una breve historia de la llegada de los misioneros y hermanas al puerto de Valparaíso y su instalación a pedido del gobierno ejecutivo de la época, luego de eso una lectura de una carta a nombre de nuestro superior general, convocando a este año jubilar y la gracia de recibir indulgencias plenarias. Seguido a esto, se procede al Rito de bendición y apertura de la puerta santa.

 

En la homilía Don Santiago, nos recuerda la importancia de recordar que es Cristo quien representa la puerta, por la cual obtenemos la misericordia de Dios. La apertura y con ella el jubileo, significa una Iglesia que sale al encuentro y que es capaz de cobijar a todos aquellos que buscan a Dios en sus vidas.

 

Al finalizar, el Padre Gabriel agradece la presencia de Don Santiago y a la comunidad cristiana su compañía recordando a los anteriores misioneros que estuvieron colaborando en esta parroquia del sur de Chile e invita y hacemos la oración por los 170 años de la Familia Vicentina en nuestro país.

 

Agradecemos, la compañía de nuestro pastor, y agradecemos a Su Santidad el Papa Francisco, otorgarnos esta gracia en este año jubilar.

 

 

Historia de la C.M. y de Familia Vicentina

publicado en: Comunicaciones, Noticias, Provincia | 0

Queridos amigos y amigas, con alegría les presento el primer tomo de la Historia de la Congregación de la Misión y de toda la Familia Vicentina. De una manera científica, rigurosa pero también ágil y amena les narraré la interesante aventura de querer vencer la pobreza material y espiritual. Al mismo tiempo, éste es un relato que nos invita al protagonismo y que nos dará herramientas para ser mejores personas. Les prometo que cada volumen les dejará con el deseo de leer el próximo libro.

El libro se puede adquirir vía Amazon tanto en papel o como e-book. ¡Les deseo buena lectura!

Festividad Virgen del Carmen

El martes 16 de julio se celebró en distintas parroquias e iglesias de nuestra Provincia la Festividad de la Virgen del Carmen Reina y Madre de Chile, comenzando por la Casa Central, la Iglesia San Vicente de Paúl en la Alameda, cuya misa se realizó como de costumbre a las 12:30 hrs, contando con una gran participación de los feligreses quienes manifestaron su gran amor y devoción por la Virgen del Carmen. La celebración fue presidida por el P. Visitador, y también se aprovechó la ocasión para bendecir una «pila de agua bendita» que se puso a la entrada de la iglesia.

 

 

Otra de nuestras obras en festejar a la Reina y Madre de Chile fue la Parroquia de San Lorenzo de Renaico. Donde el párroco, el P. Cristian Villalón, C.M. presidió y participó acompañando del novenario en honor a la Virgen del Carmen en dos capillas que están bajo su jurisdicción. Se trata de las capillas: Virgen del Carmen del Tijeral y de la Capilla del mismo nombre en Huelehuico.

En ambas capillas, se celebró a la Virgen con procesión, luego la Santa Misa para finalizar con un fraterno compartir. En la Comunidad del Huelehuico la procesión fue acompañada del club local de huasos.

Durante la novena, en la Capilla San Gabriel, fueron bautizadas dos adultas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Parroquia Nuestra Señora del Carmen del Cerro Bellavista celebró su fiesta patronal. Junto a los fieles, igualmente nos acompañó el P. Jorge Leng, párroco vecino del Cerro Mariposa.

Una hermosa eucaristía con un bello coro que nos acompañó.

 

 

 

 

 

 

 

En nuestra Parroquia San Miguel de Punta Arenas, Región de Magallanes, se la honró con la celebración de una Misa a la Chilena, presidida por su párroco, P. Pablo Vargas R., C.M.
La celebración se llevó a efecto en un gimnasio perteneciente a la misma parroquia, ya que fue muy numerosa la concurrencia de fieles.
Y, como es costumbre en estas Misas, se culminó con hermosos pies de cueca, nuestro baile nacional.

En nuestra parroquia Todos los Santos, ubicada en Los Lagos, también se celebró la solemnidad, de Nuestra Señora la Virgen del Carmen, Reina y Patrona de Chile, con una hermosa Misa a la Chilena, contando con la presencia de nuestras autoridades y feligreses de la comunidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cantata a Nuestra Señora Del Carmen en Cerro Bellasvista

publicado en: Comunidades, Congregación, Provincia | 0

El día sábado 13 de julio se realizó la segunda «Cantata a la Carmelita» en nuestra parroquia de Valparaíso, Nuestra Señora del Carmen del Cerro Bellavista.

Todo comenzó el año pasado, viendo la realidad pastoral de la parroquia y la geografía del cerro, era cada vez más dificultoso poder realizar la típica y tradicional procesión en anda.

Junto a las parroquias del decanato Juan XXIII y en una acción sinodal con un comité abierto del decanato se realizó por primera vez la Cantata a la Virgen para festejarla de un modo nuevo. Uniendo poesía, danza, canto, música en diversos estilos, se logra convocar al rededor de 450 personas siendo un acto único en su estilo en la tradicional ciudad de Valparaíso.

Por ese  mismo motivo, la parroquia del Carmen, junto a su párroco, al Hno. Iván y a todo su equipo pastoral parroquial, convocan nuevamente a las parroquias del decanato volviendo a realizar «La segunda cantata a la carmelita 2024′

A pesar del frío de estos días de invierno, al dificultoso acceso a la parroquia, nuevamente se realizó esta colorida y folclórica fiesta, contando con la presentación de 10 cuadros artísticos musicales, de diversos estilos y modalidades, llevando a la gente a orar, cantar, meditar y hasta bailar. Esta celebración se llevó a cabo desde las 16:00 hrs hasta las 18:15 hrs. Este homenaje contó con la presencia de 380 personas aproximadamente. Asistieron, laicos, familias, niños, jóvenes, adultos mayores, sacerdotes, diáconos y religiosas del decanato. Todos dieron realce y éxito a esta fiesta parroquial y decanal en honor a la Madre del Carmelo.

Se concluyó con 3 pies de cueca chilena en honor a la Virgen del Carmen, Madre y Reina de Chile y así, una vez finalizado el acto y dando las gracias a todos los que participaron y ayudaron en la preparación de esta fiesta, se recibió la bendición final de Párroco, Padre Mario Villar, C.M.  y se invitó cordialmente a todos los asistentes de esta segunda cantata a un fraterno compartir que el comité del consejo parroquial había preparado (sopaipillas y vino navegado). Este compartir se realizó en los jardines del templo.

La feligresía y los asistentes venidos de diversos lugares compartieron con alegría y gozo esta tarde carmelitana en nuestra Parroquia Nuestra Señora del Carmen, donde se demostró que unidos entre todas las parroquias vecinas y en fraternidad sinodal vamos celebrando y fortaleciendo nuestra fe.

Visita de la Directiva de la AMM a Parroquia Todos los Santos – Los Lagos

Durante el fin de semana recién pasado, la Parroquia Todos los Santos de Los Lagos, recibió la visita de parte de la Directiva Nacional de la Asociación de la Medalla Milagrosa.

En dicho encuentro que se extendió durante el fin de semana pudimos recibir la animación y alegría de cuatro dirigentes: Paulina, Sor María, Cecilia y Vicente.

El sábado realizamos visitas domiciliarias, en algunas de ellas pudimos administrar los sacramentos, orar y hacerle entrega la Medalla Milagrosa. Por la tarde realizamos visitas de caridad haciendo entrega de alimentos a diferentes familias de nuestra parroquia finalizando el día con la Eucaristía.

El domingo rezamos el santo rosario antes de la Eucaristía para prepararnos antes de la celebración y en la Santa Misa la Sra. Mathzuri Lobera y el P. Cristopher Groff se consagraron a la Virgen de la Medalla Milagrosa, recibiendo la medalla y el pañolín distintivo de la Asociación. Por la tarde participamos de la Eucaristía en la comunidad de Riñihue acompañando a 7la feligresía de ese lugar.

Se agradece la visita a la parroquia que nos anima a seguir cultivando el carisma vicentino en el sur de nuestro país

Inicio del año Centenario de la Parroquia de Renaico – Región de la Araucanía.

El pasado 20 de junio comenzamos la celebración de los 100 de nuestra Parroquia San Lorenzo que, por la situación climática y viendo que hay hermanos que no lo han pasado bien, se reprogramó para el 10 de agosto, Fiesta Patronal.

Damos gracias a Dios por el camino recorrido, la vocación recibida, la entrega generosa de tantos hermanos nuestros de todas las edades, al servicio de la evangelización en la Iglesia de Renaico.

Damos gracias a Dios porque durante todo este tiempo, esta Parroquia ha manifestado su presencia en medio de nuestro pueblo.

Porque en esta comunidad parroquial muchos, a lo largo de los años, han recibido los sacramentos, han orado, han despedido a sus difuntos, han compartido la fe.

Las velas encendidas recuerdan que esta parroquia fundada por el entonces Arzobispo de Concepción Gilberto Fuenzalida Guzmán el 20 de Junio de 1924.

Sin embargo, haciendo nuestro el lema del Proyecto de Celebración de nuestro centenario: “Herederos de una historia, continuadores de una tradición”, tomamos conciencia de que, más importante que las piedras que forman parte de esta parroquia, somos los cristianos quienes formamos la iglesia: ¡Somos templo de Dios! ¡Somos piedras vivas que vamos edificando la Iglesia!

Encuentro de encargados de las Comunicaciones

publicado en: Comunicaciones, Congregación, Noticias, Provincia | 0

El pasado 27 de junio se llevó a cabo el primer encuentro por Zoom a nivel de toda la Congregación con los encargados de las comunicaciones.

La reunión estuvo dirigida por el P. Salvatore Fari (nuevo Director de Comunicación) y presidida por el Padre Tomaž Mavrič, Superior General. De nuestra Provincia se conectaron los PP. Danilo Gallardo, C.M. y Jorge Manríquez, C.M.

Entre los puntos tratados se insistió en el envío de noticias, sobre todo lo que en cada Provincia se haga con los 400 años. También se debe dar mas agilidad al envío.

 

Una de las solicitudes que se le hizo al P. Salvatore fue la de hacer envíos en algún programa que se pueda adaptar a las realidades concretas de cada país.

También se hizo hincapié en que el jubileo no es solamente para la familia Vicentina, sino para toda la Iglesia.