Seminario «La Juventud Vicentina y la Cultura Vocacional»

publicado en: Congregación, Noticias, Provincia, Reflexión | 0

Gran éxito ha tenido la primera cita del Seminario Web de Formación Vicentina «La Juventud Vicentina y la Cultura Vocacional: Desafíos y perspectivas de la desembocadura», un ciclo de seminarios web sobre temas formativos en relación a la Juventud Vicentina.

En esta oportunidad, los padres Álvaro Tamblay, de la Provincia de Chile y Rolando Gutiérrez, de la Viceprovincia de Costa Rica de la Congregación de la Misión, han dialogado, intentando trazar un horizonte sobre la cuestión juvenil en el carisma vicentino y la importancia de la Cultura Vocacional.

Ver el foro

 

Encuentro Provincial por Zoom

publicado en: Noticias, Provincia | 0

El tercer encuentro virtual de la Provincia, en este tiempo de pandemia, tuvo lugar en la noche del jueves 16 de julio, solemnidad de Nuestra Señora del Carmen, bajo la coordinación del Visitador, P. Rodis Christensen.

En la oportunidad, además de saludarnos y actualizar la información de las vivencia de casa comunidad, en este tiempo especial, el P. Cristopher Groff hizo una presentación del actual estado de la Pastoral Vocacional, en su calidad de Coordinador del Equipo Vocacional de la Provincia. Más tarde, el P Álvaro Tamblay, informó de su trabajo con Juventud Mariana Vicentina, de la situación actual de dicha Asociación y de las funciones que le corresponden a él, en su rol de Director Nacional de la misma. Por otra parte, el P. Carlos de la Rivera, ecónomo provincial, dio informe sobre la situación económica de la provincia, en medio de la crisis social y económica desencadenada por la pandemia y dio algunas orientaciones para que las comunidades locales puedan enfrentar estas circunstancias difíciles.

Una conclusión del encuentro es que, a pesar de las dificultades que enfrentamos, como le sucede a toda la gente, los nuestros están bien y nuestras familias también, excepto algunas crisis y enfermedades, que han ido siendo superadas. La mayoría de las comunidades están participando o dirigiendo actividades de ayuda a los más empobrecidos, en algún caso, además, con asistencia directa a los enfermos con el coronavirus y todos cumpliendo con tareas espirituales, pastorales y litúrgicas, a través de las redes sociales y otros medios de comunicación.

Declaración pública de la Familia Vicentina en Chile

publicado en: Familia Vicentina, Noticias, Reflexión | 0

El Consejo Nacional de la Familia Vicentina en Chile, con motivo de la crisis sanitaria, social y económica por la que atraviesa nuestro país, ha emitir¡do la siguiente declaración pública:

 

 

LA FAMILIA VICENTINA EN CHILE

ENFRENTANDO LA CRISIS DESATADA POR EL COVID-19

LA PANDEMIA SANITARIA, SOCIAL Y ECONOMICA

 

Santiago, 16 de julio de 2020. Fiesta de la Virgen del Carmen

 

El Consejo Nacional de la Familia Vicentina en Chile, ante la crisis desatada por la pandemia del Coronavirus, con sus consecuencias económicas y sociales, que afectan especialmente a los más pobres, “nuestros amos y señores”, manifiesta ante los miembros de nuestra Familia y ante la comunidad eclesial y nacional:

  1. Recogemos la herencia que nos legaran San Vicente de Paúl, Santa Luisa de Marillac y los demás santos y mujeres y hombres destacados en nuestra Familia, quienes nos enseñaron a afrontar, a lo largo de la historia, epidemias, pestes, situaciones de guerra, violencia, crisis sociales. Todas estas situaciones fueron enfrentadas por los nuestros, siempre desde el Evangelio, con decisión, valentía, sin temer el riesgo y con una palabra clara, sin temor de incomodar a quienes, desde posiciones de poder y bienestar, pudiesen se comportan en forma egoísta y negligente.
  2. Hay múltiples ejemplos de valentía y proactividad de nuestros antecesores: San Vicente enfrentando a Mazarino, cuando la Guerra de la Fronda; Margarita Nasseau, que muere infectada, por entregar su cama a una mujer con peste; el P. Justino Delaunay, segundo Visitador de Chile, que se esmeró por atender a los heridos de la Guerra del Pacífico y por auxiliar a los infectados por el cólera, a fines del siglo 19.
  3. Cada miembro de la Familia Vicentina ha sentido un deber, durante estos meses, el seguir todas las instrucciones preventivas, para cuidarse a sí mismo y cuidara los demás. No somos ni nos creemos invulnerables y sabemos que hemos de obedecer a la autoridad, porque nadie está exento de ello y todos debemos ser iguales ante la ley. Es un imperativo ético.
  4. A veces las medidas de prevención son tardías e insuficientes. Por eso, sentimos que, muchas veces, es necesario cumplir no sólo el mínimo de la norma, sino ir al óptimo posible. Nos podemos cuidar y podemos cuidar a los demás, más de lo que la norma y los protocolos exigen. Y cuando comiencen a relajarse las medidas, en vistas de una mejoría de la situación, sabremos que siempre debemos ser prudentes e invitaremos a los demás, también con nuestro ejemplo, a ser prudentes.
  5. Somos partidarios de una sociedad solidaria. Por lo mismo, rechazamos cualquier actitud economicista. La economía no puede ser más importante que la salud, la vida y la dignidad de las personas. Nos esforzamos por vivir de acuerdo con este principio y por ser los primeros en asumir una actitud humana, solidaria, cristiana. Desearíamos que la sociedad, que nuestro país y sus autoridades, actuaran movidos por estos mismos principios.
  6. Consecuentes con lo anterior y en la medida de nuestras posibilidades, hemos organizado -en nuestros grupos y a nivel nacional, todos juntos- campañas para ayudar a los más afligidos, por la falta de alimento y condiciones básicas de subsistencia. Continuaremos, mientras sea necesario, nuestra campaña “La luca solidaria”. Sabemos que estas campañas son medidas de emergencia y que siempre serán insuficientes, pero nuestra conciencia nos dice que no podemos permanecer indiferentes ante el dolor de la gente. Sin embargo, entendemos y afirmamos que, la limosna no puede sustituir a la justicia y que, así como los particulares ayudan, el Estado -como tal- debe ayudar en forma oportuna y suficiente, en momentoS de crisis y arbitrar las medidas para que el futuro sea más justo para todos.
  7. Nos encomendamos y encomendamos a nuestro Chile, especialmente a los más pobres y postergados, a la misericordia infinita del Señor, que vino a anunciar la Buena Nueva a los pobres, a vendar los corazones heridos y a inaugurar un tiempo de gracia, de gratuidad, de perdón, de condonación de las deudas, de vida
    Confiamos en la maternal intercesión de la Virgen de la Medalla Milagrosa y en la intercesión e inspiración de nuestros santos, a la vez que nos comprometemos a colaborar eficazmente en la búsqueda de un sistema más justo, que comience con el derrumbe de las estructuras injustas de la sociedad.

 

LA FAMILIA VICENTINA EN CHILE

 

Versión en pdf

Falleció Monseñor Milan Šašik, C.M., obispo greco-católico de Mukachevo (Ucrania)

publicado en: Congregación, Iglesia, Noticias | 0
En la noche de este martes, 14 de julio de 2020, murió repentinamente Mons. Milan Þašik, CM, obispo de la eparquía greco-católica de Mukachevo (Ucrania occidental). Tenía 68 años de edad, 49 de vocación, 44 de sacerdocio y 17 de obispo.
Vladyka Milan nació el 17 de septiembre de 1952 en Lechina, en la diócesis de Nitra. En 1971 entró en la Congregación de la Misión en Eslovaquia. Ordenado en 1976, trabajó en el ministerio clandestino hasta el colapso del régimen comunista. El 17 de marzo de 2010 el Papa Benedicto XVI lo nombró Obispo de la Eparquía greco-católica de Mukachevo (diócesis). Durante este tiempo, Monseñor Milán consagró 160 iglesias y capillas, y ordenó 154 nuevos sacerdotes diocesanos. Participó en el Simposio Vicentino de los 400 años del Carisma en Roma en el 2017.
El Obispo Metropolitano de la Iglesia Ortodoxa, Theodor, señaló en su carta de condolencias que «El obispo Milan siempre se preocupó de preservar la paz interreligiosa en nuestra Tierra de Plata”

Nueva reunión del Consejo Provincial

publicado en: Noticias, Provincia | 0

Una nueva reunión, a través de la plataforma Zoom, sostuvo el Visitador, P. Rodis Christensen con su Consejo, este martes 14 de julio. En la oportunidad, fueron invitados el P. Cristopher Groff, Coordinador del Equipo Vocacional, quien presentó la actual situación de la Pastoral Vocacional y el Plan que se ha trazado y que se está buscando implementar; el P. Álvaro Tamblay, Director Nacional de JMV, por su parte, presentó informe sobre la realidad de esa asociación y el trabajo que le corresponde realizar con ella; el P. Carlos de la Rivera, en su calidad de Ecónomo provincial, respondió inquietudes del Visitador y del Consejo, en el plano económico, especialmente acerca de la forma en que las comunidades locales pueden enfrentar la difícil situación actual, debido a la pandemia del Coronavirus.

Una vez concluida la exposición de los invitados, el Visitador y los consejeros deliberaron sobre otros asuntos de la vida de la Provincia.

Segunda etapa de la Campaña «La Luca solidaria»

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

La Familia Vicentina ha convocado a la segunda etapa de la Campaña «La luca solidaria», la que se implementó durante el mes de mayo, para ir en ayuda de las diversas ollas comunes que han surgido en distintos lugares del país, a fin de aliviar las necesidades de tantas personas que se han visto afectadas por la que se dado en llamar la «pandemia social».

Como producto de la generosidad de muchas personas, se pudo ayudar a ollas comunes de Macul, Peñalolén e Independencia en Santiago; como también iniciativas existentes en Copiapó, San Fernando, Puerto Montt y Aysén.

Ahora, la Familia Vicentina, ha llamado a los que ayudaron a volver a hacerlo y lanza un llamado a muchas otras personas solidarias que puedan y quieran hacerlo.

Los aportes para esta campaña se pueden depositar en al Cuenta Corriente 57210-01, del Banco Chile, perteneciente a la Congregación de la Misión, Rut 70.024.280-3, enviando un aviso al email: lucasolidaria@vicentinos.cl.

Reunión virtual de la Familia Vicentina

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Una reunión virtual, con el fin de dar la bienvenida al nuevo Visitador de la C.M., P. Rodis Christensen y a la que fue invitada, además, la Visitadora de las Hijas de la Caridad, Sor María Elisa Ortiz, sostuvo, el pasado miércoles 1 de junio, el Consejo Nacional de la Familia Vicentina en Chile.

En la oportunidad participaron, además Héctor Mendoza, en representación de la Sociedad de San Vicente de Paúl y Secretario del mismo Consejo; Daniela Quinchamán y Antonio Ibacache, por JMV; Ana Rosa Sandoval y Lizardo Araya por AMM, Sor Dora Antimán, por las Hijas de la Caridad; Margarira Opazo, por Asevi-AIC y el P. Carlos de la Rivera, por la C.M.

En esta reunión, además d presentará. los Visitadores y ofrecerles un panorama de lo que se hace en este Consejo, se compartió la situación que cada uno vive y la situación de cada asociación; se decidió reponer la idea de la declaración de la Familia Vicentina, con motivo de la crisis sanitaria y social del Covid 19. Por otra parte, se decidió que Daniela Quinchamán, presidenta nacional de JMV, sea quien asuma la coordinación del Consejo, por los próximos dos años, en reemplazo del P. Fernando Macías, que lo hizo en los años anteriores.