La Reliquia de Carlo Acutis Inspira Oración por los jóvenes en la Diócesis de Valdivia Previo a la JNJ La Serena 2025

publicado en: Comunidades, Iglesia, Noticias, Provincia | 0

Con caravanas, cantatas, rosarios, oración por los enfermos, oración de los padres por los hijos, visitas a hospitales y asilos de ancianos, colegios y encuentros de jóvenes, se vivió en la Iglesia de Valdivia el paso de la Reliquia de Primer Grado del Beato Carlo Acutis.

La Pastoral Juvenil de la Diócesis de Valdivia gestionó la visita de la reliquia de Carlo Acutis, con el objetivo de motivar la oración en torno a la peregrinación hacia la Primera Jornada Nacional de Juventud (JNJ) que se realizará en enero próximo en la ciudad de La Serena, JNJ 2025.

La reliquia inició su recorrido en la ciudad de La Unión, siendo recibida con gran alegría por el párroco Luis Gallardo y la comunidad de la Parroquia San José. Luego continuó su camino hacia la Parroquia Inmaculada Concepción de Río Bueno, visitando también el Colegio Santa Cruz.

La posta fue recibida por la Vicaría San Pedro de Lago Ranco, donde también se vivieron espacios de oración, y fue llevada luego en caravana de autos decorados hasta la localidad de Llifén, donde se entregó a la Parroquia San Conrado de Futrono. Este encuentro marcó la unión de dos de los grupos de jóvenes que peregrinarán a la JNJ, aprovechándose la instancia para conocerse y compartir la experiencia de profundizar en la figura de Carlo Acutis.

Desde Futrono, la reliquia se trasladó a Valdivia, donde fue recibida con mucha emoción por las comunidades de la Parroquia Preciosa Sangre, Parroquia San Pablo, Colegio Santa Marta y la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Collico, siendo finalmente entregada al Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia, donde fue visitada por la comunidad educativa.

El recorrido continuó hacia la ciudad de Paillaco, en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, donde fue acogida por la Pastoral Juvenil que lleva el nombre del Beato. Desde allí, la reliquia continuó su camino hacia la ciudad de Los Lagos, siendo recibida por los vicentinos en la Parroquia Todos Los Santos durante su fiesta patronal. Donde estuvo presente el P. Gastón Otárola Parada, actual Visitador, su párroco el P. Gabriel Fuentes y el vicario parroquial el P. Cristopher Groff.

La última visita de la reliquia fue en la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, donde el 3 de noviembre fue entregada a Camilo Olmos Oyaneder, del Instituto Secular Voluntas Dei, quienes están ubicados en la parroquia Santísima Trinidad de Limache, ubicada en Avenida Republica 995.

La Coordinación de Pastoral Juvenil de la Diócesis agradece a cada una de las comunidades que abrió sus puertas para la visita y que, con esmero y dedicación, prepararon las actividades que acompañaron a la reliquia, superando todas las expectativas. Solo queda agradecer a Dios por su paso en medio nuestro a través del testimonio de amor eucarístico y mariano que Carlo Acutis deja como modelo para los católicos de hoy, y pedir especialmente su intercesión por cada uno de los jóvenes de nuestra Diócesis.

JORNADA ANUAL DEL PRESBITERIO DE LA ZONA ORIENTE

publicado en: Comunicaciones, Iglesia, Noticias | 0

Según nos cuenta el P. Pablo González, párroco de Santa María Reina del Mundo, la que está ubicada dentro de la circunscripción de la Zona Oriente, los días 21 y 22 de octubre se realizó la Jornada Anual del Presbiterio de la Zona Oriente, con la participación de aproximadamente 20 sacerdotes. El evento fue dirigido por Mons. Luis Migone, Obispo Auxiliar de Santiago y Vicario Episcopal para la Zona Oriente, bajo el lema “Comunión y sinergia”.

El objetivo principal fue reflexionar sobre el desafío de trabajar en comunión y sinergia, temas que fueron abordados en diversas actividades durante el encuentro. Con esta actividad los sacerdotes de la Zona Oriente renovaron su compromiso de trabajar en comunión y sinergia, fortaleciendo la colaboración y el respeto en su labor pastoral.

Caminata Juvenil a los Andes

Por segundo año consecutivo, el pasado sábado 12 de octubre, la Congregación de la Misión y la Compañía de las Hijas de la Caridad, se han hecho presente en la feria vocacional que se realizó en el marco de la caminata Juvenil al Santuario de Santa Teresita de los Andes.

En esta ocasión estuvieron presentes: Sor María Beltrán, Sor Ana Rosa Valdés, los estudiantes Jeffrey Zúniga y Daniel Vallejos junto al P. Danilo Gallardo. Quienes participaron de la Santa Misa presidida por Monseñor Fernando Chomalí.

De igual modo, la presencia del carisma se hizo visible en una de las estaciones que se disponen a lo largo de lo que es la ruta de los peregrinos. En la estación estuvieron presentes: Sor María Morales, Sor Eva Flores y Sor María Delvalle.

«Aún emocionado, alegre y esperanzado por los miles de jóvenes que peregrinaron, rezaron, cantaron, se dieron la paz y se comprometieron a construir, desde Jesucristo, la sociedad justa que nosotros no fuimos capaces! Perdón por eso. Se respiró esperanza en Teresa de Los Andes!»

Declaraciones de Monseñor Fernando Chomalí a través de X. 

Sin duda alguna, esta muestra de amor hacia la iglesia nos sigue impulsando a seguir trabajando junto a los jóvenes y más necesitados.

Confirmaciones en Porvenir

publicado en: Comunidades, Iglesia, Noticias | 0

Este domingo 13 de octubre, nuestra parroquia San Francisco de Sales, de Tierra del Fuego, tuvo un momento especial ya que cinco jóvenes de nuestra comunidad recibieron de manos de Monseñor Óscar Hernán Blanco Martínez, O.M.D. el sacramento de la Confirmación.

La ceremonia fue emotiva porque la iglesia estaba llena y porque los jóvenes estaban contentos. Además su párroco el P. Alejandro Fabres, C.M. estuvo acompañando en está Celebración.

 

 

Oración por Chile en Playa Ancha – Valparaíso

Como es una tradición en Playa Ancha, desde hace 13 años, el sábado 5 de octubre tuvo lugar, en el Colegio María Auxiliadora la «Oración Interconfesional por Chile 2024». El evento tenía como frase motivadora «Cristo, Esperanza y Futuro para Chile».

En esta Oración participaron: Iglesia Cristiana para las familias; Iglesia de Dios; Misiones Mundiales; Iglesia Evangélica Metodista de Valparaíso y las parroquias San Vicente de Paúl, Medalla Milagrosa y Jesús el Buen Pastor.

También participó el Grupo Folklórico Corazones Cuequeros de Playa Ancha y dos alumnas de la Carrera Técnico en lenguaje de señas de la Universidad de Playa Ancha.

Participaron dos pastores y dos pastoras, además de los tres párrocos y un buen número de fieles de las diversas comunidades. También asistieron representantes del Ejército y de la Armada y algunos políticos.

La exhortación u homilía estuvo a cargo del párroco de San Vicente de Paúl, el P. Carlos de la Rivera, C.M.

Papa Francisco anuncia ¡Nuevos Cardenales!

Tras el rezo del Ángelus de este domingo, el Papa Francisco anunció, desde la ventana del Palacio Apostólico, la creación de 21 nuevos cardenales, entre ellos los actuales arzobispos de varias ciudades de Sudamérica, como Lima (Perú), Santiago del Estero (Argentina), Guayaquil (Ecuador), Porto Alegre (Brasil) y Santiago de Chile.

La elección de los nuevos cardenales, anunciada desde la ventana del Palacio Apostólico, “expresa la universalidad de la Iglesia, que sigue anunciando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la Tierra”, aseguró el pontífice.

 El consistorio para la ordenación de los nuevos purpurados se realizará el próximo 8 de diciembre, en un eventual cónclave, explicó el papa Francisco.

 “Estoy muy emocionado por la responsabilidad”

El propio Arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí Garib, fue quien anunció la noticia por redes sociales. “El Santo Padre me nombró Cardenal. Estoy muy emocionado por la responsabilidad y espero ser un aporte para la Iglesia chilena. Recen por mí y yo rezaré por ustedes como siempre lo he hecho. Dios mío, ven en mi auxilio”, comentó a través de su cuenta en X.

También ésta lista de nombramientos cuenta con un Vicentino; Él es: Vicente Bokalic Iglick, C.M. Nació el 11 de junio de 1952 en Lanús, como hijo de inmigrantes eslovenos. Estudió en el Colegio Parroquial San José de Pompeya de Lanús y en el Colegio Apostólico de Escobar. Posteriormente, ingresó al Seminario Mayor de la Congregación de la Misión de San Miguel, donde realizó estudios de Filosofía en el Colegio Máximo de San José y de Teología en la Universidad Católica Argentina (UCA). Fue obispo auxiliar de Buenos Aires y desde 2013, obispo de Santiago del Estero, y a partir del 22 de julio es arzobispo primado de la diócesis santiagueña.

La designación de Bokalic Iglic se produjo en el mismo año en que el Papa, en una «reparación histórica», devolvió a Santiago del Estero la condición de «sede primada» de la Iglesia Argentina, la cual desde 1936 ostentaba Buenos Aires.

En el momento del anuncio del papa, había 122 cardenales menores de 80 años con capacidad de voto en un futuro cónclave. La ley eclesiástica limita técnicamente el número de cardenales a 120, pero los papas anteriores también han superado esa cifra.

Los cardenales ocupan el segundo lugar en la jerarquía eclesiástica, después del papa, ocupan altos cargos en el Vaticano y son los principales asesores del papa. Francisco ha dicho en repetidas ocasiones a los cardenales que deben ver su papel como una oportunidad para servir, en lugar de actuar como “príncipes”. Los cardenales visten túnicas de color rojo escarlata para simbolizar su disposición a derramar su sangre por la fe católica.

En su discurso, el papa recordó también el inminente aniversario de los atentados del 7 de octubre, pidió la “liberación inmediata” de los rehenes en Gaza y lamentó que Medio Oriente se haya visto “sumido en un sufrimiento cada vez mayor, con acciones militares destructivas que siguen afectando a la población palestina”. Pidió un “cese del fuego en todos los frentes, incluido el Líbano”.

Fiesta San Vicente de Paúl

Viernes 27 de septiembre se celebra la memoria de San Vicente de Paúl, santo que ha tocado los corazones de tantas personas, sacerdotes, hermanos, laicos y feligreses. y que con su vida quedó demostrado que el amor y la entrega por el prójimo, es dar sin esperar nada a cambio.

 

 CELEBRACIONES DE NORTE A SUR.

 

En la comunidad de Copiapó, la celebración tuvo lugar en el templo Catedral de la Diócesis «Nuestra Señora del Rosario» en ella se reunieron las distintas ramas de nuestra Familia Vicentina para celebrar los 40 años del colegio «San Vicente de Paúl» de las Hijas de la Caridad. En esta ocasión su pudieron reunir, ambos Visitadores, Sor Maria Eliza, P. Gastón Otárola, además de contar con la presencia del director de hermanas, el P. Sergio Plana, del mismo modo acompañaron los PP. Rodis Christensen, Alberto Torres y Álvaro Tamblay, además de un gran número de hermanas, laicos, alumnos y profesores.

 

y por supuesto, que las actividades en nuestras comunidades locales no se hicieron esperar, empezando por la celebración de la Parroquia Santísima Trinidad de Copiapó, Eucaristía que estuvo presidida por nuestro Padre Visitador, y su párroco P. Alberto Torres, C.M, en esta ceremonia, la comunidad de A.I.C, renovaron sus promesas.

La solemne Eucaristía de la Parroquia San Vicente de Paúl de Playa Ancha, estuvo presidida por el P. Luis Chávez, vicario parroquial, que estaba celebrando su 30º aniversario de ordenación sacerdotal y la homilía la pronunció el párroco, P. Carlos de la Rivera.

En la homilía, el predicador subrayó que San Vicente es un modelo a seguir por todos nosotros y que, él en seguimiento de Jesús, se hizo Buena Noticia para los pobres. También hizo referencia al aniversario sacerdotal del P. Luis, resaltando sus características personales y el hecho de que es en esta parroquia donde inició su ministerio, como vicario y luego como párroco por diez años. Finalmente, llamó a «reavivar a nuestra parroquia», superando los obstáculo que se ha tenido por diversas razones.

Concluida la Eucaristía, se realizó un brindis en los patios de la parroquia.

Posteriormente, en Santiago de Chile, en la Capilla de la Virgen de la Medalla Milagrosa donde hacen vida las Hijas de la Caridad, se reunieron, tras la convocatoria de la FAMVIN las distintas ramas que sirven en Santiago. La Eucaristía fue presidida por el Cardenal Celestino Aós Braco y por parte de los misioneros vicentinos estuvieron presentes los PP. Pablo González, David Paniagua, Jorge Manríquez, Danilo Gallardo y los seminaristas. Cabe resaltar la decoración de la Capilla, la cuál, se veía realmente hermosa, digna de está celebración.

También en la Casa Central de Alameda, donde la iglesia estaba de fiesta patronal, se celebró una misa bastante significativa con gran número de feligreses, quienes participaron de una manera alegre y agradecidos por formar parte de la espiritualidad de San Vicente. Presidió la Eucaristía el P. Víctor Rodríguez, C.M. En su homilía hizo énfasis «en las nuevas pobrezas, a las cuales debemos saber dar respuestas, ya que eso hizo el Santo de la caridad al cual recordamos. Debemos acordarnos también de las personas que sufren a nuestro lado, los adultos mayores, niños, enfermos…» Concelebraron los PP. Jorge Manríquez y Danilo Gallardo. Al finalizar la celebración, el padre Danilo Gallado procedió a bendecir el «agua bendita de San Vicente» para los enfermos y de igual esta se entregó con un pan donado por las Hermanas mayores Hijas de la Caridad. «El pan de los pobres» de San Vicente de Paúl.

 

En la Parroquia Santa María Reina del Mundo, el 28 de septiembre la Familia Parroquial celebró la solemnidad de San Vicente de Paúl, «el apóstol de caridad».
Con la presencia de Monseñor Luis Migone, el Párroco P. Pablo González, Padre David Paniagua, Diácono Patricio Lagar, el hermano «Polo», Seminaristas Jeffrey Zuniga y Daniel Vallejos, a las Hermanas Hijas de la Caridad, y a quienes representaron a las comunidades.

 

Con una buena cantidad de fieles, se celebró la Solemnidad de San Vicente de Paúl, en la Parroquia Todos Los Santos de Los Lagos, su párroco el P. Gabriel Fuentes, C.M. en su homilía, resaltó la vida y figura de San Vicente, y como su modelo de santidad es tan actual como lo fue en su tiempo, además de cómo el ejemplo de su vida es un camino alcanzable. Llamados a vivir intensamente la caridad y el tiempo personal que dispongamos para trabajar por el prójimo. En esta ceremonia, acompañó el P. Cristopher Groff, C.M, participaron también tres hermanas de nuestra comunidad (Cecilia, Lorena, Tamara).

Posteriormente a la Eucaristía, se compartió un ágape fraterno, celebrando al Santo de la Caridad.

Agradecemos a todas las comunidades que hicieron llegar imágenes de éstas celebraciones, para compartirlas con la Provincia y la Congregación.

 

Equipo de Comunicaciones Provincia de Chile. 

Reunión del Decanato Angol en nuestra Parroquia de Collipulli

publicado en: Comunicaciones, Comunidades, Iglesia, Noticias | 0

El pasado martes 20 de septiembre se tuvo la reunión de Decanato en nuestra Parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli, con desayuno y almuerzo, empanadas de horno y una rica cazuela.

En esta reunión se revisaron algunas actividades que se vienen por el Centenario de nuestra Diócesis de San José de Temuco; además se fijó la fecha para participar en un encuentro Decanal con todos los consejos parroquiales donde se presentarán las nuevas Orientaciones Pastorales, que regirán hasta el 2025.

Septiembre: Mes de la Patria en nuestras comunidades

Septiembre es sin duda alguna un Mes Patrio y vicentino y nuestras comunidades, con mucho entusiasmo, celebraron estás Fechas Patrias.

El 01 de Septiembre dimos inicio al mes de la patria con nuestra tradicional Misa a la Chilena y nuestra comunidad de La Serena con la pampilla Parroquial , llena de folclore, sentimientos, tradición y alegría. En esta celebración, estuvo presente el P. Rodis Christensen, C.M. párroco, los PP. Danilo Gallardo, Rolando Gutiérrez y Sor María delValle, H.C.

El Domingo 15 de septiembre comenzaron con las celebraciones de Fiestas Patrias en nuestra comunidad de Porvenir y el lunes 16 celebramos el tradicional Te Deum en compañía de autoridades y feligresía en general para agradecer a Dios por la Independencia de nuestro país, nos acompañaron también los abanderados del Colegio María Auxiliadora de Porvenir y del Liceo Hernando de Magallanes.

Además un grupo de alumnos del liceo nos agasajaron con tres pies de cueca en honor a la patria.

En la comunidad de Collipulli el P. Misael Reyes, C.M. fue el encargado de presidir esta celebración de la Patria, a la cual, acudieron autoridades y feligreses de la parroquia.

Tal como estaba previsto, el domingo 15 de septiembre, se celebró, en  el templo parroquial San Vicente de Paúl, de Valparaíso la Misa «a la chilena».

Esta Eucaristía estuvo dedicada a orar por nuestra nación y por todos sus habitantes –nacionales y migrantes- pidiendo que podamos construir un país grande, justo y solidario; un país donde podamos tener seguridad, bienestar y paz interna y externa y donde nadie se sienta excluido por ninguna razón.

La misa estuvo presidida por el P. Luis Chávez que, en su homilía, reflexionó sobre los desafío que tenemos como nación. La música y el canto lo aportaron el Coro de la Capilla Nuestra Señora del Carmen de Quilpué.

En Macul, en compañía de su párroco, el Padre Pablo González, C.M. junto a los Diáconos: Alfredo Torreblanca, Patricio Lagar y al Seminarista Daniel Vallejos, se vivió, un importante momento como Cristianos Católicos Vicentinos, la Eucaristía, fuente de vida.

El Colegio Santa Catalina Labouré de la Reina y el grupo de Alma Chilena, fueron los encargados de nuestro baile nacional.

En la comunidad de Renaico se vivió la tradicional «Acción de Gracias» por los 214 años de la primera junta nacional de Gobierno (1810) aunque todos nos hemos acostumbrado a decir que celebramos «La Independencia Nacional» aunque, esta fue firmada el 12 de febrero de 1818.

Este año, no fue una misa a la chilena, aunque al final de la celebración se bailó un pie de cueca.

 

El pasado domingo 29 de septiembre, en la comunidad parroquial de La Serena junto a las parroquias vecinas San José de Juan Soldado y San Juan Evangelista, se congregaron para celebrar y elevar nuestras plegarias por el futuro de nuestra patria.

Bajo el amparo y protección de la Virgen del Carmen, Madre y Reina de Chile, y con la participación de numerosos fieles, quienes oraron con fervor por los adultos mayores y por un futuro lleno de paz y justicia para todas las familias chilenas.

Oramos también por nuestras comunidades, para que sigan comprometidas con el cuidado de los más vulnerables y la construcción de un país más solidario y fraterno.

Celebración de la Parroquia San Miguel, de Punta Arenas, se realizó el 15 de Septiembre con una Eucaristía y al finalizar un fraterno compartir con todos los asistentes a nuestra Misa.

 

Y el día 19 de Septiembre, se hizo un encuentro para disfrutar de los bailes típicos entre feligreses y un fraterno compartir en nuestra parroquia y comunidad.

La comunidad carismática de Copiapó, vivió un momento de oración y alabanza, en la parroquia Santísima Trinidad, el encuentro se realzó a las 16:00 hrs y de forma despidieron nuestras fiestas patrias.

Con una gran cantidad de fieles celebramos en nuestra sede parroquia de Todos Los Santos la tradicional Misa a la chilena, el coro folclorico estuvo a cargo del Movimiento Cursillos de Cristiandad.

El solemne Te Deum realizado en nuestra sede parroquial, en acción de gracias por nuestro país y nuestra comuna, en conmemoración a 214 años de la primera junta de gobierno.
Con la presencia de las autoridades locales y fieles, oramos juntos por nuestro país.
El coro folclórico a cargo del Movimiento cursillos de Cristiandad.

Como equipo de comunicaciones de la provincia, agradecemos a todas las comunidades que ayudaron al desarrollo de estas actividades, ya que es evidente el trabajo realizado por cada una de nuestras obras. De igual modo, agradecemos a quienes nos compartieron imágenes y reseñas de estas fiestas.

Equipo de Comunicaciones Provincia de Chile.  

Primer encuentro de formacion para laicos

publicado en: Comunidades, Congregación, Iglesia, Provincia | 0

El miércoles 4 de septiembre, el Equipo de Pastoral y Misión convocó al primer encuentro de formación para laicos. En el cual participaron 30 personas de distintas parroquias donde tenemos presencia los misioneros vicentinos. Esperábamos una mayor participación, pero fue nuestro primer encuentro.

En esta oportunidad el tema fue ¨Vida y Obra¨ de nuestro fundador San Vicente de Paúl. El P. Pablo Vargas, quien dio el tema, nos habló desde el nacimiento de san Vicente hasta algunas de las primeras actividades que lo llevó a la conversión y dar así inicio a la misión que le tenía preparado el Señor.

Como equipo queremos agradecer la participación de cada uno de lo que estuvieron presente vía zoom. Queremos también motivar a los párrocos en las obras que estamos presentes y dejar cordialmente invitados a un segundo encuentro, que se realizará el martes 24 de septiembre a las 19:00 hrs, vía zoom.

 

1er encuentro.