P. Tomaž Mavrič reelegido Superior General

publicado en: Congregación, Noticias | 0

La Asamblea General ha reelegido, este sábado 2 de julio, al P. Tomaž Mavrič, como Superior General, por otros seis años. La elección tuvo lugar en la sesión de la mañana del sábado y constituyó la única actividad de la Asamblea durante este día.

Luego de una primera votación, en que el P. Tomaž obtuvo 69 votos, que no eran  -de acuerdo a las normas- suficientes para su elección, se procedió a una segunda votación, obteniéndose el siguiente resultado: P. Tomaž Mavrič 83 votos, P. Corpus Delgado 21 votos, P. Daniel Pilario 6 votos, P. Nicola Albanesi 2 votos y P. Yosief Zeracristos 1 voto.

Siendo 83 votos suficientes para declararlo electo, se le pidió la aceptación y se lo proclamó reelecto para el período 2022-2028. En seguida, el Secretario de la Asamblea, P. Corpus Delgado, redactó, leyó, firmó y selló el acta de la elección y proclamación del Superior General, para dar paso a las felicitaciones y a las fotos de rigor.

El P. Tomaž nació en Buenos Aires, Argentina, el 9 de mayo de 1959. Su madre, Leopoldina y su padre Joze, nacieron en Eslovenia en 1932. Dejaron su país de origen, en ese momento Yugoslavia, en mayo de 1945, debido a la situación política de su país. Huyeron hacia un campo de refugiados en Austria y luego en 1948, emigraron con sus familias en un barco hacia Argentina y en 1957 contrajeron matrimonio. Tuvieron cinco hijos, dos niñas y tres niños. El padre del P. Tomaž murió en 1989 y su madre, viva aún, reside en la ciudad de San Carlos de Bariloche, sur de Argentina. Sus hermanos y hermanas viven con sus familias: Monika, en los Estados Unidos; Alenka y Marjan, en Argentina; y Martin, en Brasil.

Tomaž asistió a la escuela primaria y secundaria en Buenos Aires. Durante los últimos tres años de la escuela primaria y todo el tiempo de la escuela secundaria, asistió a una escuela fundada y dirigida por los vicentinos en Remedios de Escalada, Provincia de Buenos Aires. Durante esos años estuvo en un internado que quedaba junto a la escuela, también dirigido por los Padres Vicentinos eslovenos. Este internado ha formado un buen número de futuros sacerdotes y laicos misioneros. Después de la secundaria ingresó a la Congregación de la Misión, en Eslovenia. Entró al Seminario Interno en Belgrado, Serbia el 11 de diciembre de 1976 emitió los Votos el 8 de abril de 1982 y fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1983 en Ljubljana, Eslovenia.

Durante su vida ministerial, el P. Tomaž ha servido en diversas pastorales de la Congregación de la Misión, a nivel internacional, en países como Canadá, Eslovenia, Eslovaquia, Rusia, Irlanda y Ucrania. Ha sido vicario parroquial, promotor vocacional, formador, consejero, predicador de retiros y ha participado en misiones populares. El P. Tomaž ha tenido experiencia de trabajo con los pobres en Rusia. Entre 2009 y 2016 fue vice visitador de la Provincia de los Santos Cirilo y Metodio, con sede en Kiev. Así mismo, formó parte de la comisión que preparó la nueva Ratio Formationis de la Congregación de la Misión.

La XLII Asamblea General, celebrada en Estados Unidos, lo eligió Superior General de la Congregación de la Misión y de las Hijas de la Caridad -25º sucesor de San Vicente de Paúl- el 6 de junio de 2016. Al concluir este mandato, esta XLIII Asamblea General lo ha reelecto para ese servicio, por otros seis años. Cabe destacar que el Superior General es, además Director General de la Asociación de la Medalla Milagroso, de la Juventud Mariana Vicentina y de MISEVI y líder natural de toda la Familia Vicentina.

P. Fernando Macías junto al reelecto Superior General

Asamblea General: adelantan elección del Superior General

publicado en: Congregación, Noticias | 0

La gran noticia surgida -este viernes 1 de julio- en la Asamblea General de la Congregación de la Misión, es que la elección del superior general -la que estaba prevista para unos días mas- ha sido adelantada por decisión de la Comisión Central, para este sábado 2 de julio, en tanto que el lunes 4, sería elegido el vicario general y el martes 5, los demás asistentes generales.

Durante la sesión de este viernes, se leyó algunas cartas con saludos y oraciones por los miembros de la Asamblea, remitidas por hijas de la Caridad y otras personas.

A través de un video, la Vice-Provincia de Costa Rica explicaron cómo lleva a cabo en su país la Pastoral Vocacional.

¿Qué es promocionar la vocación? ¿Cómo se acompaña a los jóvenes? Los costarricenses nos lo muestran a través de un vídeo y nos explican el acompañamiento y la misión en la que los muchachos inquietos pueden participar.

P. Giuseppe GuerraEn esta oportunidad, le ha correspondido al Padre Giuseppe Guerra, procurador ante la Santa Sede y postulador general, dirigirse a la Asamblea haciendo una presentación sobre los lugares importantes donde realiza su trabajo: la Congregación para la Doctrina de la Fe, embajadas ante la Santa Sede, Congregación para las Iglesias Orientales, Congregación para el Clero, Plaza San Callisto, etc.

También habló de los santos de la Familia Vicentina.  Los seis santos comunes y también las 13 beatificaciones de cohermanos.  Informó, además de casos que están o han estado pendientes de validación, también de mártires de China y otros que aún están por reconocerse.

Más tarde, se propuso para la elección de superior general a varios cohermanos, de los cuales quedaron 6 nombres. Se pidió que se reflexione y se medite para la elección de este sábado.

En esta jornada, además comenzó el tratamiento del tema propuesto para la Asamblea, lo que hace en grupos lingüísticos.

También se escuchó el informe de la comisión para los postulados. Realiza la presentación es el Hermano Francis, de la India, exponiendo los postulados sobre la vocación en los hermanos. Se trata de revisar las propuestas para su aceptación o rechazo. Se trabajará estas propuestas en los grupos y luego, en el plenario, se hará los comentarios pertinentes.

P. Fernando Macías en la sala plenaria

Asamblea General: Informes del Ecónomo y Secretario General

publicado en: Congregación, Noticias | 0

La cuarta Jornada de la Asamblea General estuvo marcada por los informes del Ecónomo General y del Secretario General.

Ecónomo GeneralEl Ecónomo General P. Paul Parackal dio a conocer los nombres de las personas implicadas en el trabajo financiero de la Congregación: Tom Check, responsable financiero de la comisión. Rafael Eloriaga, Director Financiero de la Universidad de Adamson. Teresa George, Hija de la Caridad y Ecónoma de St. Louis, USA. García Matta, Jesús Gilberto, Ecónomo Provincial de Perú. Roberto Calero, antiguo ecónomo provincial de Madrid. Mickhaylo Talapkanych, ecónomo provincial de Ucrania. Hay 3 fondos en la Curia General: fondo de depósito, fondo de misión y fondo general. Se expresan los consumos, los gastos y los activos. Se dio una explicación sobre la responsabilidad social de nuestra cartera… Al final, se formularon las preguntas necesarias para aclarar las realidades propuestas y los datos presentados.

Por la tarde, el Secretario General, P. Giuseppe Turati presentó una visión general de la Congregación de la Misión. Mostró su realidad en los Secretario Generaldiferentes continentes del mundo. Ingresos, edad, muertes, una presentación de la realidad de lo que somos.

También se informó de cambios en las misiones internacionales. Los que dependen de la Curia son 7. El número de misioneros es de 29. Número de cohermanos en los últimos 6 años: 11,9%, por lo que ha habido un aumento. El mayor número se encuentra en Vietnam.

Distribución de los ministerios en los últimos 6 años: hay una disminución de las parroquias en comparación con el resto de los ministerios. Los hermanos siguen siendo los mismos, pero han aumentado en las misiones populares, son 24.

Asamblea General: Informe del Superior General

publicado en: Congregación, Noticias | 0

Desde Roma, llegan las noticias sobre el desarrollo de la Asamblea General. La actividad principal del miércoles 29 de junio fue el Informe del Superior General sobre la marcha de la Congregación durante los últimos seis años.

El informe trató los siguientes tópicos: La Formación inicial; las misiones internacionales; los cohermanos en dificultad, de lo cual se ha intentado resolver el mayor número de casos; la Familia Vicentina; la Solidaridad y el Fondo de distribución para las misiones; la reconfiguración; el sentido de pertenencia a la Congregación; la Identidad Vicentina..

Como proyección de la compañía para los próximos años, planteó temas como la Identidad; la Cultura y la promoción vocacional;  la revitalización de la presencia de los hermanos; la Formación de formadores; las Misiones Ad Gentes; las Misiones populares; la Formación del clero y de los laicos; nuestra presencia en las parroquias; las comunicaciones.

Para el desarrollo del tema de la Asamblea General se ha propuesto reflexionar sobre la identidad de la Congregación de la Misión en dos fases:

  1. Dialogar, discernir y concretar las prioridades para revitalizar la identidad de toda la Congregación.
  2. Acordar las acciones que se van a llevar a cabo por grupos continentales para implementar las prioridades aprobadas por la Asamblea.

Desde aquí y desde cada una de las provincias y comunidades de la Congregación, se sigue orando por el éxito de la Asamblea y con deseos de participar en ella, a través de las noticias que van llegando, ya que la Asamblea es para toda la Congregación.

 

 

 

 

 

 

 

 

Asamblea General: tiempo de silencio y reflexión

publicado en: Congregación, Noticias | 0

Nos han llegado los ecos de lo sucedido en el segundo día de la Asamblea General, es decir, el martes 28 de junio. se ha tratado de un día de reflexión guiado por Monseñor Andrew Belisario, C.M., arzobispo de Anchorage-Juneau en Alaska.

La primera  reflexión, que tuvo lugar durante la noche del día lunes  trató el tema de la Asamblea:  revitalizar nuestra identidad al inicio del quinto centenario de la Congregación de la MisiónA la luz del texto bíblico, Juan 20,16 el obispo habló de la manera en que Jesús habla a nuestro corazón. Por lo tanto, no tenemos por qué ceder al miedo, sino que debemos revitalizarnos. San Vicente es nuestro Fundador, y está con nosotros.

En la mañana del martes, el obispo dio una segunda conferencia, la que tituló :  los pobres, el carisma y la llamada. Al hablar de los pobres, el obispo narró su historia y el descubrimiento de san José, descubrimiento que lo hizo más sensible y más consciente de las personas que se sentían desamparadas. Al hablar del carisma, señaló que Jesús es capaz de llenarnos para que seamos capaces de descubrir nuestra vocación y revestirnos de las virtudes vicentinas. Finalmente, al hablar de la llamada, se refirió a su vocación al episcopado, una realidad presente y bastante diferente en la que está continuamente interpelado a abrirse a la vida de la Iglesia.

En la homilía, durante la Eucaristía el obispo compartió su experiencia con los pescadores y el agua. Se refirió al pasaje del evangelio donde se encuentra a Jesús en el mar de Galilea y explica su relación con sus apóstoles que eran expertos pescadores. Jesús les dio a los discípulos lo que necesitaban para creer en él, incluso en tiempos difíciles. El don del Espíritu es el mejor don y dicho don puede transformarnos y convertirnos en personas salvas.  Por otro lado, el obispo recordó experiencias de adoración y reflexión con Jesús y cómo se puede profundizar esta relación. San Pablo deseaba la gracia de ser fuerte por la efusión del Espíritu Santo.

 

Iniciada XLIII Asamblea General de la CM

publicado en: Congregación, Noticias | 0

Se ha dado inicio, este lunes 27 de junio, en la Casa San Juan de Ávila, en la ciudad de Roma, a la XLIII Asamblea General de la Congregación de la Misión, presidida por el Superior General P. Tomaž Mavrič y con la participación de 115 misioneros, entre los cuáles están los visitadores de cada provincia, los delegados de las mismas, los miembros del Consejo General y oficiales de la Curia General.

A las 9 de la mañana se celebró la Eucaristía inaugural, presidida por el Superior General, quien en su homilía destacó cómo la Providencia De Dios «lo ha hecho todo en la Compañía», en línea con la constante enseñanza de San Vicente.

En esta primera jornada se presentó y aprobó el Directorio de la Asamblea, se eligió al secretario, elección que recayó en el Padre Corpus Delgado, de la Provincia de Zaragoza y como vicesecretario al P. Szabolcs Barta, superior regional en Hungría. También se presentó a los moderadores y se eligió a los cinco asambleístas que, junto al Superior General, el secretario y los moderadores conforman la Comisión Central. Entre estos cinco misioneros fue elegido el P. Fernando Macías -con una muy importante votación- siendo elegidos además los Padres Nicola Albanesi, de la Provincia de Italia; el P. Guillermo Campuzano, colombiano de la Provincia USA Occidental y el P. Geowen Procincula, de la Provincia de Filipinas.

El rol de la Comisión Central -de la cual será parte nuestro P. Fernando- es coordinar y dirigir todo el trabajo de la Asamblea, teniendo en cuenta el ritmo, el pulso y al ánimo de sus miembros. Asimismo es la responsable de supervisar la elaboración del borrador del Documento Final de Síntesis de la Asamblea.

Actualmente los asambleístas se encuentran haciendo un retiro, para prepararse delante de Dios, a las deliberaciones de los próximos días.

 

 

 

 

Elegida nueva Directiva de Clapvi

publicado en: Congregación, Noticias | 0

El Padre Juan Carlos Gatti, Visitador de Argentina, fue elegido, este viernes 24 de junio, presidente de la Conferencia Latinoamericana de Visitadores (CLAPVI) , en el contexto de la Asamblea de dicha Conferencia, que se celebra en Roma, en la antesala de la próxima Asamblea General de la C.M.

Junto al P. Gatti fueron elegidos los Padres Diego Luis Vásquez, visitador de Colombia, como vicepresidente; Rafael Presidente Arévalo, visitador de América Central, como primer vocal y Juan Rodríguez, visitador de México, como segundo vocal. Además, ha sido nombrado como Secretario Ejecutivo el P. Gustavo González, también de la Provincia Argentina.

Rumbo a la Asamblea General

publicado en: Congregación, Noticias, Provincia | 0

En la mañana de este martes 14 de junio, partieron rumbo a Roma para participar en la próxima Asamblea General, los Padres Rodis Christensen, en su calidad de visitador y Fernando Macías, como delegado. Así lo informó el propio visitador, a través de una carta circular que ha hecho llegar a todos los miembros de la provincia.

Previo a la Asamblea, tendrán otro par de actividades, tales como la Asamblea de CLAPVI, que también tendrá lugar en Roma, a partir del día 22 de junio. La Asamblea General propiamente tal comenzará el sábado 25, con un retiro y las sesiones darán comienzo el lunes 27. Está previsto que los Padres regresen al país el día 17 de julio, una vez concluida la Asamblea.

Tal como lo ha pedido el visitador en su carta circular, la tarea de todos los miembros de la provincia, como en general de toda la Congregación, es orar para que el Espíritu Santo asista asista a los asambleístas y puedan alcanzar los mejores acuerdos para bien de toda la Congregación y especialmente de los pobres, nuestros am

Nombrado nuevo Director Provincial de las Hijas de la Caridad

publicado en: Congregación, Familia Vicentina, Noticias | 0

El Superior General, P.Tomaž Mavrič, anunció, este miércoles 18 de mayo, el nombramiento del P. Sergio Andres Plana Aguado, de la Provincia Argentina, como nuevo Director de la Provincia Nuestra Señora de la Misión, América Sur, de las Hijas de al Caridad, en reemplazo del P. Daniel Rosales.

El Padre Sergio nació el 30 de agosto 1974. Entró en la Congregación de la Misión en 1998, hizo los Votos el 6 de abril de 2002 y fue ordenado sacerdote el 11 de octubre de 2003. Ha trabajado en parroquias, en Argentina y en los Seminarios de la Congregación, tanto en Argentina, como en Paraguay. Desde 2020 es formador en la Casa de Formación en Paraguay.

Seminario celebra la Solemnidad de San José

La Comunidad formativa de nuestro Seminario San Vicente de Paúl, celebró la Fiesta de San José, este sábado 19 de marzo, con las laudes solemnes presididas por el superior de la Comunidad, P. Fernando Macías, en una capilla bellamente preparada para la ocasión.

Al mediodía, la comunidad en pleno se trasladó a las antiguas instalaciones de Regazo, donde ahora está la Casa de las Hermanas mayores de la Hijas de la Caridad, la Comunidad Nuestra Señora de la Asunción. Allí celebraron la Eucaristía con las Hermanas, presidiendo el P. Cristopher Groff y en la que la homilía estuvo a cargo del seminarista Jasser Siles. Posteriormente, aceptando la invitación que se les había hecho previamente, seminaristas y sacerdotes compartieron el almuerzo con las Hermanas.

Este gesto resalta la comunión y el cariño hacia las Hermanas que, a avanzada edad, siguen sirviendo a través de la oración y especialmente de la oración por los sacerdotes, seminaristas y por las vocaciones, especialmente de nuestra Congregación.

Los seminaristas compartieron alegremente con las Hermanas mayores, colaborando también a su traslado, con cariño y gratitud.