Toma de posesión de Parroquia San Pío de Pietrelcina

publicado en: Comunidades, Historia, Iglesia, Noticias, Provincia | 0

Este miércoles 16 de julio de 2025, se celebró una solemne Eucaristía de Institución para nombrar al Padre Pablo Vargas Ruiz, C.M. como el nuevo párroco de la Parroquia San Pío de Pietrelcina. La ceremonia fue presidida por el Obispo Óscar Blanco, quien estuvo acompañado por el Padre Visitador Gastón Otárola, C.M. y el diácono Luis Cabeza.

La comunidad recibió con alegría y gratitud al Padre Pablo, quien asume este nuevo rol con entusiasmo y compromiso pastoral. Durante la misa, el Obispo Blanco destacó la importancia de este momento de renovación en la vida parroquial, y subrayó el rol vital que jugarán los consejos pastorales y las comunidades vecinas (como San Vicente de Paúl y Laurita Vicuña) en apoyar el trabajo del nuevo párroco.

Por su parte, el Padre Pablo Vargas expresó su emoción por la misión que comienza: “Estoy muy contento de asumir esta responsabilidad. Ya llevamos dos meses trabajando con la comunidad y veo un gran potencial para una misión que dará muchos frutos”. En el marco de este nuevo impulso, se han retomado las misas mensuales en honor a San Pío —celebradas cada día 23— y se han iniciado proyectos de mejora en la infraestructura del templo, incluyendo una campaña solidaria para cerrar el perímetro parroquial. 

Fuente: elpinguino.com

Superiora General de la HH.CC. – Integra el DICLSAL

Con alegría recibimos la noticia del nombramiento de Sor Françoise Petit, H.C., Superiora General de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, como miembro del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, por disposición del Papa León XIV.
Su presencia en este organismo del Vaticano es un signo de confianza y reconocimiento al carisma vicentino, que sigue iluminando a la Iglesia con su entrega humilde, concreta y misionera al servicio de los pobres.
Esté nuevo oficio le permitirá participar activamente en el discernimiento y acompañamiento de la vida consagrada en el mundo, aportando la sabiduría nacida del servicio, la comunidad y la fe vivida con sencillez.
Que el Espíritu Santo guíe a la Madre Françoise en esta misión eclesial y haga fecundo su testimonio de caridad evangélica.

P. Pablo González en vuelo a España

El pasado sábado, el Padre Pablo González Sandoval, C.M. emprendió su viaje hacia España, con destino a la ciudad de Salamanca, donde comenzará un período de estudios en el curso de formadores ofrecido por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).

Le deseamos éxito en esta nueva etapa formativa, que sin duda enriquecerá su labor pastoral y misionera.

 

Papa León XIV: “Hagan que se escuche la voz de los pobres”

publicado en: Comunicaciones, Historia, Iglesia, Noticias, Reflexión | 0

El Papa León XIV en el discurso a los miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, recibidos en la Sala Clementina del Palacio Apostólico con ocasión de su congreso internacional anual, reafirmó el papel fundamental de la Doctrina Social de la Iglesia, “instrumento de paz y de diálogo para construir puentes de fraternidad universal”. Hay una gran necesidad de justicia, de paternidad y maternidad, de espiritualidad – destacó – especialmente entre los jóvenes y los marginados

“Las personas comprometidas con la mejora de la sociedad, los movimientos populares y las organizaciones católicas de trabajadores son expresión de las periferias existenciales en las que la esperanza resiste y siembre brota de nuevo. Hagan que se escuche la voz de los pobres”, posteó en X.

León XIV, explica que hay que redescubrir y cultivar “el mandato de educar al pensamiento crítico” y “el encuentro y la escucha de los pobres, tesoro de la Iglesia y de la humanidad, portadores de puntos de vista descartados, pero indispensables para ver el mundo con los ojos de Dios”. Nacidos y desarrollados lejos de los centros de poder, son los continuadores y realizadores de la Doctrina Social, “expresión de las periferias existenciales donde la esperanza resiste y siempre brota. Les recomiendo que lleven la palabra a los pobres”.

El Papa aborda el tema elegido para la conferencia, “Superar las polarizaciones y reconstruir la gobernanza global: los fundamentos éticos”, y dice: “Hoy existe una amplia necesidad de justicia, una exigencia de paternidad y maternidad, un profundo deseo de espiritualidad, especialmente entre los jóvenes y los marginados, que no siempre encuentran canales eficaces para expresarse. Existe una demanda creciente de la Doctrina Social de la Iglesia a la que debemos responder”.

Santa Cruz de Mayo

publicado en: Comunidades, Historia, Iglesia, Noticias | 0

Como cada año, el párroco Misael Reyes y parroquianos de la parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli, en vísperas de la Exaltación de la Santa Cruz, hemos celebrado la tradición de la Cruz de Mayo.

Esta actividad se hizo para mantener esta tradición de religiosidad popular y también para salir a recolectar alimentos no perecibles y poder ir en ayuda de tantos que viven en la precariedad.

Como se podrá ver en la imágenes lo que se reúne es una buena cantidad de alimentos no perecible.

 

Renovación de Votos de las HH.CC. 2025

Nos podríamos cuestionar el por qué seguir esta tradición hoy en día, pues muchos religiosos con votos perpetuos son libres de ir y venir en el mundo. La respuesta es, supongo, que los votos anuales para el servicio de los pobres se han convertido en parte de su identidad y son reconocidos por la Iglesia. Las hermanas esperan cada año la fiesta de la Anunciación, cuando eligen comprometerse de nuevo, y una gran corriente de renovación se extiende por toda la Compañía, en unos 90 países de todo el mundo.
El día 25 de marzo, Día de la Anunciación del Señor, hemos ido a Tomé ( PP. Cristian Villalón y Misael Reyes) para acompañar a las Hijas de la Caridad en su Renovación de Votos.
De igual manera el P. Alberto Torres hizo otro tanto acompañando a la Hermanas de Copiapó, con paseo incluido.
En el Hogar El Atardecer le tocó al P. Pablo González acompañando a nuestras Hermanas vecina en Macul.
Y el P. Fernando Macías fue quien acompañó, muy temprano a las Hermanas de Venecia donde también se unieran las de Huechuraba.
Luego, a medio día, fue la renovación de la Comunidad de la Asunción, donde todas las hermanas mayores renovaron sus votos.
Agradecemos a todas y cada una de nuestras hermanas por su donación y les aseguramos nuestra oración.
Que María de la Medalla Milagrosa las proteja con su manto.

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DEL P. ANDRÉS MOTTO, C.M.

publicado en: Comunicaciones, Historia, Noticias | 0

El sábado 1° de marzo, a las 11.00 hrs., el mismo autor, presentará su libro «Historia de la Congregación de la Misión y de la Familia Vicentina», por medio de la plataforma Zoom.

Todos los que quieran participar encontrarán el ID y el Código en el flyer.

Así vamos conociendo nuestros primeros pasos a la muerte del fundador.

Oración por Chile en Playa Ancha – Valparaíso

Como es una tradición en Playa Ancha, desde hace 13 años, el sábado 5 de octubre tuvo lugar, en el Colegio María Auxiliadora la «Oración Interconfesional por Chile 2024». El evento tenía como frase motivadora «Cristo, Esperanza y Futuro para Chile».

En esta Oración participaron: Iglesia Cristiana para las familias; Iglesia de Dios; Misiones Mundiales; Iglesia Evangélica Metodista de Valparaíso y las parroquias San Vicente de Paúl, Medalla Milagrosa y Jesús el Buen Pastor.

También participó el Grupo Folklórico Corazones Cuequeros de Playa Ancha y dos alumnas de la Carrera Técnico en lenguaje de señas de la Universidad de Playa Ancha.

Participaron dos pastores y dos pastoras, además de los tres párrocos y un buen número de fieles de las diversas comunidades. También asistieron representantes del Ejército y de la Armada y algunos políticos.

La exhortación u homilía estuvo a cargo del párroco de San Vicente de Paúl, el P. Carlos de la Rivera, C.M.

Fiesta San Vicente de Paúl

Viernes 27 de septiembre se celebra la memoria de San Vicente de Paúl, santo que ha tocado los corazones de tantas personas, sacerdotes, hermanos, laicos y feligreses. y que con su vida quedó demostrado que el amor y la entrega por el prójimo, es dar sin esperar nada a cambio.

 

 CELEBRACIONES DE NORTE A SUR.

 

En la comunidad de Copiapó, la celebración tuvo lugar en el templo Catedral de la Diócesis «Nuestra Señora del Rosario» en ella se reunieron las distintas ramas de nuestra Familia Vicentina para celebrar los 40 años del colegio «San Vicente de Paúl» de las Hijas de la Caridad. En esta ocasión su pudieron reunir, ambos Visitadores, Sor Maria Eliza, P. Gastón Otárola, además de contar con la presencia del director de hermanas, el P. Sergio Plana, del mismo modo acompañaron los PP. Rodis Christensen, Alberto Torres y Álvaro Tamblay, además de un gran número de hermanas, laicos, alumnos y profesores.

 

y por supuesto, que las actividades en nuestras comunidades locales no se hicieron esperar, empezando por la celebración de la Parroquia Santísima Trinidad de Copiapó, Eucaristía que estuvo presidida por nuestro Padre Visitador, y su párroco P. Alberto Torres, C.M, en esta ceremonia, la comunidad de A.I.C, renovaron sus promesas.

La solemne Eucaristía de la Parroquia San Vicente de Paúl de Playa Ancha, estuvo presidida por el P. Luis Chávez, vicario parroquial, que estaba celebrando su 30º aniversario de ordenación sacerdotal y la homilía la pronunció el párroco, P. Carlos de la Rivera.

En la homilía, el predicador subrayó que San Vicente es un modelo a seguir por todos nosotros y que, él en seguimiento de Jesús, se hizo Buena Noticia para los pobres. También hizo referencia al aniversario sacerdotal del P. Luis, resaltando sus características personales y el hecho de que es en esta parroquia donde inició su ministerio, como vicario y luego como párroco por diez años. Finalmente, llamó a «reavivar a nuestra parroquia», superando los obstáculo que se ha tenido por diversas razones.

Concluida la Eucaristía, se realizó un brindis en los patios de la parroquia.

Posteriormente, en Santiago de Chile, en la Capilla de la Virgen de la Medalla Milagrosa donde hacen vida las Hijas de la Caridad, se reunieron, tras la convocatoria de la FAMVIN las distintas ramas que sirven en Santiago. La Eucaristía fue presidida por el Cardenal Celestino Aós Braco y por parte de los misioneros vicentinos estuvieron presentes los PP. Pablo González, David Paniagua, Jorge Manríquez, Danilo Gallardo y los seminaristas. Cabe resaltar la decoración de la Capilla, la cuál, se veía realmente hermosa, digna de está celebración.

También en la Casa Central de Alameda, donde la iglesia estaba de fiesta patronal, se celebró una misa bastante significativa con gran número de feligreses, quienes participaron de una manera alegre y agradecidos por formar parte de la espiritualidad de San Vicente. Presidió la Eucaristía el P. Víctor Rodríguez, C.M. En su homilía hizo énfasis «en las nuevas pobrezas, a las cuales debemos saber dar respuestas, ya que eso hizo el Santo de la caridad al cual recordamos. Debemos acordarnos también de las personas que sufren a nuestro lado, los adultos mayores, niños, enfermos…» Concelebraron los PP. Jorge Manríquez y Danilo Gallardo. Al finalizar la celebración, el padre Danilo Gallado procedió a bendecir el «agua bendita de San Vicente» para los enfermos y de igual esta se entregó con un pan donado por las Hermanas mayores Hijas de la Caridad. «El pan de los pobres» de San Vicente de Paúl.

 

En la Parroquia Santa María Reina del Mundo, el 28 de septiembre la Familia Parroquial celebró la solemnidad de San Vicente de Paúl, «el apóstol de caridad».
Con la presencia de Monseñor Luis Migone, el Párroco P. Pablo González, Padre David Paniagua, Diácono Patricio Lagar, el hermano «Polo», Seminaristas Jeffrey Zuniga y Daniel Vallejos, a las Hermanas Hijas de la Caridad, y a quienes representaron a las comunidades.

 

Con una buena cantidad de fieles, se celebró la Solemnidad de San Vicente de Paúl, en la Parroquia Todos Los Santos de Los Lagos, su párroco el P. Gabriel Fuentes, C.M. en su homilía, resaltó la vida y figura de San Vicente, y como su modelo de santidad es tan actual como lo fue en su tiempo, además de cómo el ejemplo de su vida es un camino alcanzable. Llamados a vivir intensamente la caridad y el tiempo personal que dispongamos para trabajar por el prójimo. En esta ceremonia, acompañó el P. Cristopher Groff, C.M, participaron también tres hermanas de nuestra comunidad (Cecilia, Lorena, Tamara).

Posteriormente a la Eucaristía, se compartió un ágape fraterno, celebrando al Santo de la Caridad.

Agradecemos a todas las comunidades que hicieron llegar imágenes de éstas celebraciones, para compartirlas con la Provincia y la Congregación.

 

Equipo de Comunicaciones Provincia de Chile. 

Agua Bendita de San Vicente

El día 27 de agosto se dió inicio a lo que será la tradicional «agua bendita de San Vicente». Tras el artículo que se publicó en nuestra página sobre este sacramental y su tradición en la Congregación, se dió inicio a esta agua bendita en favor de los enfermos. Para ello se dispuso de una pila de agua bendita y una oración para pedir la intercesión del santo.

 

El padre Jorge Manríquez, luego de la misa, bendijo la pila y bendijo el agua con la bendición aprobada por la iglesia que es introduciendo una reliquia en el agua y su oración.

 

Cada 27 de mes repartiremos está agua a quienes necesiten de ella para la salud del cuerpo y del alma.