MISIONES VICENTINAS HORNOPIRÉN – CHILE

publicado en: Comunicaciones, Comunidades, Iglesia, Noticias | 0

Bajo el lema «Con Jesús, somos Misioneros de la esperanza», la Familia Vicentina en Chile inició la Misión Rural 2025 y 2028. Como parte de este proyecto, entre el 10 y el 19 de enero de 2025, comenzó el proceso de acompañamiento a la labor pastoral de la Parroquia Sagrada Familia de Hornopirén, en la Región de Los Lagos, junto a su párroco el P. Antonio Van Kessel.

Estas misiones cuentan con 3 etapas, iniciando con el proceso de Pre-Misión, en el que participaron 47 integrantes de distintas ramas de la Familia Vicentina. Entre ellos sacerdotes de la Congregación de la Misión, Hermanas Hijas de la Caridad, educadores, asistentes de la educación, así como representantes de la Asociación de la Medalla Milagrosa y de Juventud Mariana Vicentina.

Las comunidades misionadas fueron Mañihueico, La Poza, Aulen, Isla Queullín, Chauchíl, Contao, Quildaco Bajo, Curamín y Rolecha. Esta misión permitió visitar a las familias de cada comunidad, conocer sus realidades, necesidades y sueños para su localidad. Fue un tiempo de escucha y enriquecimiento mutuo, acompañado de la bendición de casas y familias, así como por momentos de cercanía y fraternidad.

Entre las actividades realizadas por la comunidad misionera en conjunto con las comunidades misionadas, se destacan: la Eucaristía diaria, diversas celebraciones y oraciones, unción de los enfermos, bendición de los hogares, encuentros de formativos y de acogida, actividades con niños y adultos, catequesis bautismal, entrega de sacramentos y peregrinaciones.

A continuación, compartimos tres testimonios de integrantes de JMV.

Las Misiones de Hornopirén han sido, hasta el momento, una experiencia enriquecedora y diferente a la vivida en Copiapó. Hubo una mayor formación, aunque esta no incluyó los recorridos. La falta de un mapa detallado de cada comunidad fue un desafío, ya que no solo debíamos caminar largas distancias, sino también adentrarnos en los cerros para localizar las casas y visitar a las familias. En Copiapó, aunque también caminábamos bastante, los sectores estaban delimitados y organizados por calles, lo que facilitaba la orientación. Sin embargo, no es posible comparar un campamento con una comunidad establecida.

En cuanto a los grupos de servicio en las nueve comunidades, estos fueron bastante dispersos, con integrantes de distintas edades, ramas vicentinas y tipos de servicio. Al igual que en las Misiones de Copiapó, no conocimos la distribución de los grupos hasta el último día, cuando ya debíamos partir hacia nuestro destino. Esto nos tomó por sorpresa, pero lejos de desmotivarnos, permitió la formación de un gran equipo, con la esperanza de que más personas se sumen en el futuro.

El servicio en la localidad no fue muy distinto al de Copiapó. En las mañanas, dependiendo del clima, recopilábamos información sobre las familias y sus necesidades, especialmente en lo que respecta a la Iglesia Católica. Muchos habitantes expresaron su preocupación por la pérdida de la costumbre de asistir a misa y las dificultades para definir quién está a cargo de la iglesia en la comunidad.

Por las tardes, realizábamos encuentros con adultos mayores, ya que eran el grupo predominante en la zona. También intentamos organizar actividades para niños y jóvenes, pero eran pocos y, en su mayoría, no residían en la localidad.

En definitiva, esta misión ha sido un aprendizaje profundo, lleno de desafíos, pero también de valiosas experiencias que fortalecen nuestra vocación de servicio.

Mikaela Villalobos -JMV San Vicente de Paúl, Copiapó.

Fue una experiencia muy bonita, desde el recibimiento que tuvimos por parte de algunas familias, que nos trataron con mucho amor y generosidad. Sin embargo, también enfrentamos algunas dificultades, como las distancias que debíamos recorrer desde donde nos hospedábamos hasta las casas que visitábamos, lo que nos restaba tiempo para llegar a más familias. Además, hubo falta de implementos para cocinar, pero aun así logramos organizarnos para que nunca faltara la comida.

Más allá de los desafíos, fue una experiencia hermosa, donde pudimos disfrutar de los paisajes y conocer a personas maravillosas de la comunidad con las que compartimos y nos relacionamos.

Mathias Bocanegra- JMV Pier Giorgio Frassati, Santiago.

Mi experiencia en la misión la describiría como algo nuevo y emocionante. Personalmente, fue la primera vez que participé en un encuentro como este, y resultó ser una experiencia muy gratificante.

Sentí que esta misión me ayudó a crecer y me dio la oportunidad de compartir con otras personas que, al igual que nosotros, viven el carisma vicentino. Fue un verdadero aprendizaje y un momento de encuentro con la comunidad y con Dios.

En la comunidad que me tocó misionar, en todo momento tratamos de dar lo mejor de nosotros. Nos encontramos con diferentes realidades y, cada día, conocimos nuevas familias con historias únicas.

Como comunidad, teníamos horarios que siempre intentábamos cumplir para salir a misionar lo antes posible. Cada casa visitada fue una oportunidad de crecimiento personal, convirtiéndose en una experiencia que valoro muchísimo.

Agradezco a quienes hacen posible estas misiones, ya que, en lo personal, siento que nos ayudan y aportan mucho a nuestra vida.

Valentina Escobar- JMV La Milagrosa, Punta Arenas.

Fuentehttps://jmvinter.org/misiones-vicentinas-hornopiren-chile/?fbclid=PAY2xjawIlYTxleHRuA2FlbQIxMQABpj-ZXJzJ6I_GMmbV0FNhkCiKaRXmcYfC3i1NOURKN7Nl6GXaltQp2ZwVaA_aem_pCdmTjx8XnW_dOxai3jYaw 

Juventud Mariana Vicentina Internacional. 

Misa de Oración en Los Lagos

El pasado martes 22 de octubre a las 19:00 horas, en la Región de los Ríos en la localidad de Los Lagos, la parroquia de Todos los Santos a cargo de los Misioneros vicentinos. Contó con la presencia del Padre Rodrigo García, Sacerdote exorcista, quien ofició una santa misa de Oración por los Enfermos.

La que fue concelebrada por nuestros sacerdotes, su párroco el P. Gabriel Fuentes y su vicario P. Cristopher Groff, además de los Diáconos permanentes Miguel Alarcón y José Gárate, como también una gran asistencia de fieles, quienes llegaron con la esperanza puesta en Dios de poder mejorar sus dolencias, tanto físicas como espirituales.

Misa en honor de Nuestra Señora de Coromoto

Los misioneros vicentinos, de la comunidad de la Alameda, con gran alegría han celebrado para y con la comunidad de hermanos venezolanos que asisten a la misa la Fiesta de Nuestra Señora de Coromoto, Reina y Patrona de Venezuela.

El domingo 8 de septiembre, se dio cita, a la que sería, la celebración de Nuestra Señora de Coromoto. A las 11:30am se dio inicio al Santo Rosario, para celebrar, a eso de las 12:30pm, a la tan esperada celebración Eucarística.

La Iglesia contó con una gran participación de hermanos venezolanos, también de colombianos y de otras nacionalidades y por supuesto, los chilenos, quienes celebraron con el mismo corazón y la misma fe, la fiesta de nuestra única madre, La Virgen María.

El templo fue adornado con los colores propios de la bandera de Venezuela y la imagen de la virgen fue engalardonada en el altar que se construyó para su fiesta. En cuanto a la celebración, esta fue presidida por el P. Gastón Otárola, visitador de la provincia. la guía y las lecturas, como la oración universal, estuvo a cargo de la comunidad venezolana.

Al terminar la Eucaristía, se dio paso a las «Gaitas venezolanas», música folclórica religiosa, que terminó de alegrar y coronar esta hermosa celebración.

La comunidad de hermanos, alegres por tener este espacio de celebración y agradecidos de los vicentinos, se organizaron para tener una próxima “cita” el domingo 17 de noviembre, fiesta de Nuestra Señora de Chiquinquirá.

 

Otros homenajes a la Virgen del Carmen

publicado en: Comunicaciones, Comunidades, Historia, Iglesia | 0

El pasado 16 de julio, en la parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli se llevó a cabo la tradicional celebración de la Virgen del Carmen. Está festividad católica, profundamente arraigada en Chile, comenzó con una procesión desde la capilla Nuestra Señora del Carmen, ubicada en la población Santa Cruz. La procesión se dirigió al Templo Parroquial, donde se celebró la eucaristía en honor a la Virgen del Carmen, Reina y Madre de Chile.

Desde temprano en la mañana, numerosos feligreses se congregaron para venerar a la Madre de Dios.

 

Procesión y misa en la Comunidad de Ntra. Señora del Carmen de Mininco, parroquia de Collipulli.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la parroquia San Vicente de Paúl, en Valparaíso se realizó la Novena en honor a la Virgen del Carmen y, por supuesto, se la celebró como corresponde el día de su fiesta.

También uno de los misioneros de Valparaíso, P. Carlos de la Rivera, se desplazó a la zona interior de la Región de Valparaíso para celebrar en la localidad del Retiro en la Comuna de Quilpué, con una masiva participación de fieles.

 

 

 

 

 

 

 

 

Víspera y Cantata a la Virgen del Carmen. Acontecida el lunes 15 con el Coro de la Parroquia San Marcelino Champagnat, se presentó junto a los coros de la Vicaria de La Serena. Para brindarle homenaje a la Virgen del Carmen en la Iglesia de San Agustín.

Y el martes 16, se celebró la Solemnidad de la Virgen del Carmen; ceremonia presidida por Monseñor René Rebolledo Salinas en la Iglesias San Agustín de La Serena y acompañados por los feligreses de las distintas parroquias de la Vicaría de La Serena.

 

 

 

 

 

 

Celebración del Sagrado Corazón de Jesús

publicado en: Comunidades, Iglesia, Noticias, Provincia | 0

El viernes recién pasado en el día del Sagrado Corazón de Jesús, en la iglesia San Vicente de Alameda, se ha celebrado con mucho misticismo dicha solemnidad.
La Misa fue presidida por el P. Jorge Manríquez y a cargo del canto un grupo de jóvenes del movimiento Shalom y, por supuesto, un numero mayor de lo habitual de gente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capilla San Sebastián

publicado en: Comunidades, Historia, Iglesia, Provincia | 0

Durante la Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo, en la Capilla San Sebastián de Macul, se realizó el cambio del sagrario desde su capilla lateral al centro del presbiterio; con este símbolo la comunidad vuelve a poner al centro de sus vidas la presencia real de Jesús en el sagrario.

La Misa fue celebrada por su párroco, el P. Pablo González, y la presencia de dos seminaristas.

Corpus Christi

publicado en: Comunidades, Congregación, Historia, Iglesia, Noticias | 0

Como noticia importante nos llegó desde nuestras comunidades y lugares de trabajo: «San Lorenzo» de Renaico, “San Vicente de Paúl” de Valparaíso, “Santísima Trinidad” de Copiapó, y de Capilla «Ntra. Sra. de los Rayos» en Santiago, donde se realizó la procesión y la exposición pública del Santísimo Sacramento, celebrando así esta solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo. Muchísimos fueron los feligreses que acompañaron en la procesión cómo en la adoración, dejando en claro que Cristo es el centro de la Iglesia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Primeras comuniones en nuestra comunidad de Punta Arenas

publicado en: Comunidades, Congregación, Iglesia, Noticias | 0

En el día de la Santísima Trinidad, donde Dios se manifiesta en tres personas distintas Padre, Hijo y Espíritu Santo. Sofía, Emilio, Angelo y Carlos, hicieron su Primera Comunión, por primera vez reciben el Cuerpo y Sangre de Cristo, este fue su encuentro con Jesús Eucaristía. El P. Pablo Vargas, C.M. fue el encargado de está celebración.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Confirmaciones en nuestra Parroquia San Lorenzo de Renaico

El día sábado 18 de Mayo vísperas de pentecostés 30 hermanos de nuestra Parroquia, entre jóvenes y adultos han recibido el sacramento de la Confirmación, de manos de nuestro Obispo de la Diócesis San José de Temuco Mons. Jorge Concha Cayuqueo OFM. en compañía de nuestro Párroco R.P. Cristián Villalón Pérez, C.M. y el diácono permanente don Juan Luis Fonseca, además de la comunidad Parroquial presente en la Misa.

Estamos agradecidos con el Señor por contar con esta enorme bendición y permanecemos en oración por cada uno de ellos en este nuevo paso que dan en el camino de la fe.