Toma de posesión de Parroquia San Pío de Pietrelcina

publicado en: Comunidades, Historia, Iglesia, Noticias, Provincia | 0

Este miércoles 16 de julio de 2025, se celebró una solemne Eucaristía de Institución para nombrar al Padre Pablo Vargas Ruiz, C.M. como el nuevo párroco de la Parroquia San Pío de Pietrelcina. La ceremonia fue presidida por el Obispo Óscar Blanco, quien estuvo acompañado por el Padre Visitador Gastón Otárola, C.M. y el diácono Luis Cabeza.

La comunidad recibió con alegría y gratitud al Padre Pablo, quien asume este nuevo rol con entusiasmo y compromiso pastoral. Durante la misa, el Obispo Blanco destacó la importancia de este momento de renovación en la vida parroquial, y subrayó el rol vital que jugarán los consejos pastorales y las comunidades vecinas (como San Vicente de Paúl y Laurita Vicuña) en apoyar el trabajo del nuevo párroco.

Por su parte, el Padre Pablo Vargas expresó su emoción por la misión que comienza: “Estoy muy contento de asumir esta responsabilidad. Ya llevamos dos meses trabajando con la comunidad y veo un gran potencial para una misión que dará muchos frutos”. En el marco de este nuevo impulso, se han retomado las misas mensuales en honor a San Pío —celebradas cada día 23— y se han iniciado proyectos de mejora en la infraestructura del templo, incluyendo una campaña solidaria para cerrar el perímetro parroquial. 

Fuente: elpinguino.com

Solemnidad de Nuestra Señora del Carmen en nuestras obras

El 16 de julio, el país se une en una profunda celebración religiosa y cultural: la Solemnidad de Nuestra Señora del Carmen, patrona de Chile, las Fuerzas Armadas y Carabineros. Ese día, la Iglesia católica conmemora la advocación mariana cuya devoción, traída al territorio por frailes agustinos en el siglo XVI, se consolidó como parte integral del alma chilena.

Un legado de fe e identidad

La Virgen del Carmen —también conocida como “Chinita” o “Madre de Chile”— asumió un rol decisivo durante la independencia. Desde 1817, José de San Martín la proclamó Patrona del Ejército de los Andes, y Bernardo O’Higgins la declaró Generala de las Armas Chilenas, en un gesto solemne de protección y fe nacional.

En 2007, el 16 de julio se estableció oficialmente como feriado religioso nacional, reemplazando al Corpus Christi, reforzando su valor patrimonial y espiritual.

Comenzando con la Parroquia Nuestra Señora del Carmen del Cerro Bellavista, en nuestra fiesta patronal la Tercera Orden Seglar Carmelita renovó sus promesas. También se impuso el escapulario a algunos niños de catequesis y se entregaron rosarios a toda la comunidad.

En nuestra Casa Central, la Iglesia San Vicente de Paúl, donde se celebro la Santa Misa y Bendición y imposición del Escapulario del Carmen.

En nuestra Parroquia Todos Los Santos de Los Lagos, celebramos a la Virgen del Carmen, tuvimos la presencia de feligreses y autoridades de nuestra comuna.

La Parroquia San Lorenzo de Renaico celebración a la Virgen del Carmen en la comunidad de Huelehueico, con una hermosa procesión a la chilena, llena de fe y tradición.

En la fresca mañana del miércoles 16 de julio de 2025, la Parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli, se vistió de fiesta y esperanza para honrar a Nuestra Señora del Carmen. Bajo la guía amorosa del padre Misael Reyes Lillo, acompañado por el diácono Roberto Jaque Hidalgo y dos acólitos, cientos de fieles se congregaron en la Capilla de la Virgen del Carmen, en la población Santa Cruz, dispuestos a renovar su fe y pedir la intercesión de la Madre que siempre nos ampara. El aire se impregnó de cánticos y rezos mientras los corazones latían al unísono, anhelantes de esa cercanía espiritual que solo el cobijo mariano puede ofrecer.

También la Parroquia San Vicente de Paúl de Valparaíso, celebró la Solemnidad de la Virgen del Carmen, con una significativa Eucaristía.

En la Capilla de la Medalla Milagrosa, los feligreses y asistentes participaron de la Misa y posteriormente se cerró compartiendo un pie de cueca.

Punta Arenas – Parroquia San Miguel Árcangel, celebración Virgen del Carmen con su párroco P. Pablo Vargas, CM y el Padre Visitador.

Parroquia Santísima Trinidad de Copiapó realizo una peregrinación con la Virgen.

Celebrar la Virgen del Carmen es reafirmar la identidad nacional y comunitaria. “Celebrar y recordar a la Madre que intercede por su Pueblo… personas que han trabajado por Chile”. Es una plegaria de protección, unidad y esperanza para todos los chilenos.

Ejercicios Espirituales 2025

publicado en: Congregación, Historia, Iglesia, Noticias, Provincia | 0

Entre los días 9 al 13 de junio nos dimos cita en nuestra Casa del Seminario San Vicente de Paúl, en la Comuna de Macul, la casi totalidad de misioneros de nuestra Provincia para participar en el Retiro Anual que en esta oportunidad fue dirigido por el P. Gregory Gay, C.M., ex Superior General durante 12 años.

La temática versó en relación al lema del Año Jubilar: “Peregrinos de Esperanza”, englobando el jubileo y los 400 años, recorriendo temas como la Fraternidad Universal, el tema de la Esperanza, las relaciones con los otros, la Misericordia de Dios, la Conversión, el gozo de ser una parte de este Pueblo de Dios, la Alegría de Sr. Pueblo y, por último, la Comunidad y el vivir en Comunión con los hermanos.

Las liturgias de Laudes y Vísperas unidas a la Misa diaria nos regalaron muy gratos momentos para expresar a Dios nuestra alegría de ser misioneros en este carisma vicentino. De igual manera los tiempos de convivencia en el comedor sirvió de mucho para estrechar nuestros lazos de amistad.

Encuentro anual AIC – Asevi

publicado en: Comunicaciones, Noticias, Provincia | 0

El pasado 9 Mayo del 2025, conmemorando el día de Santa Luisa de Marillac, se realizó el encuentro anual de formación de AIC-Asevi en la casa de las Hijas de la Caridad de la ciudad de Los Ángeles en la región del Bío Bío al cual asistieron 41 voluntarias junto al Consejo Nacional de AIC Asevi Chile.

El Padre Misael Reyes C.M. pasó el tema «El Cristo de San Vicente», en el cual abordaron disti

ntos aspectos del Evangelio desde la mirada del carisma vicentino, y cómo está relacionado con la visión de los últimos dos Papas y la dignidad del trabajo humano, ya esto es parte de la creación de Dios.

En otro momento del encuentro, la Presidenta de AIC, Nelly Prieto, se dirigió a las voluntarias que asistieron al encuentro y les habló de la Asociación y sus reglamentos.
Con Cristo unidas en oración, junto a San Vicente y Santa Luisa.

Primeras Comuniones en Collipulli

publicado en: Comunicaciones, Iglesia, Noticias | 0

Teniendo en cuenta las OO.PP. que recomiendan realizar la «primeras comuniones» durante el tiempo Pascual, nuestra Parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli tuvo, este 4 de mayo, la celebración donde 20 niño y niñas de la parroquia participaron por primera vez del Sacramento de Iniciación a la Vida Eucarística. Posteriormente tuvieron un delicioso desayuno compartiendo las exquisiteces que las mismas mamás había preparado. También se agradeció a los catequistas que llevaron adelante esta tarea.

 

Campaña Campamento Miraflores Alto

publicado en: Familia Vicentina, Iglesia, Noticias, Reflexión | 0

Presentamos el primer boletín informativo del trabajo que se está realizando como FAMVIN Chile en el Campamento Naciones Unidas de Viña del Mar.

Se esta avanzando a pasos agigantados para lograr concretar la guardería para los niños del Campamento, que ayudara a padres y madres a seguir siendo el sustento de estas familias.

Nos encomendamos a sus oraciones para que este proyecto sea exitoso.

Recuerda ¡SE PARTE, NO TE APARTES Y HAZ TÚ APORTE!

Más información en los flyer.

Noticias del Seminario Interno

publicado en: Historia, Iglesia, Noticias, Pastoral Vocacional | 0

El pasado 14 de marzo se realizó el primer «Novinter» donde participaron nuestros hermanos Jeffrey Zúniga y Daniel Vallejos.

Estos son una serie de encuentros promovidos por la CRB (Conferencia de los Religiosos de Brasil), con el objetivo de proporcionar una serie de contenidos relacionados con la vida religiosa, pertinentes a los novicios y novicias.

Además, el Novinter no puede reducirse a una serie de estudios, como en un curso, porque su objetivo va más allá de la formación. Los encuentros de Novinter se organizan con el fin de favorecer la amistad y el conocimiento intercongregacional. Este encuentro se llevó a cabo en Belo Horizonte, Brasil.

Misión Rural Etapa de Pre-Misión, Hornopirén – Chile

publicado en: Comunicaciones, Noticias | 0

Con el lema: “Con Jesús somos Misioneros de esperanza” La Familia Vicentina de Chile está dando inicio a un proceso de Misiones Rurales de verano. En enero 2025, desde el 10 al 19 de enero se llevará a cabo la primera etapa; la Pre-Misión. En los veranos siguientes, 2026 y 2027 etapa misión y post misión 2028.

Este es un proceso de 4 años de Misión Rural, los lugares a misionar están en la zona costera donde inicia la Carretera Austral (entrada norte); son Mañihueico, Contao, La Poza, Quildaco Bajo, Aulen, Curamín, Queullín, Rolecha y Chauchíl.

La convocatoria ha tenido como respuesta el interés de 50 misioneros de las diferentes ramas: AMM, Sacerdotes de la Congregación de la Misión, Hijas de la Caridad, Juventud Mariana Vicentina, Profesores y Asistentes de la Educación de cinco Centros Educativos Vicentinos de nuestro país.

Formación Previa.
El lunes 16 y el viernes 20 de diciembre de 2024, se realizó vía zoom, la formación para todos los misioneros. Los temas “El mandato Misionero” y “La Pedagogía Misionera” estuvo a cargo de Sor María Isabel Ruiz HC y en Hornopirén, el 11 de enero se realizará un día de formación presencial a cargo de Sor Susana Herrera. Como proyección con este grupo misionero se realizará en el 2025 un curso misionero más completo y profundo combinando lo virtual y presencial.

Itinerario.
El 09 de enero un grupo de Hermanas con un equipo de avanzada, esperarán el día 10 de enero a las 12:00 horas a los misioneros que llegan desde Alto Hospicio, Copiapó, Valparaíso, Santiago, Tomé, Punta Arenas, Paraguay, para viajar juntos hasta Hornopirén.

Serán albergados en la Casa de formación Misionera y en la ex comunidad (espacios que aún permanecen después de que la comunidad se retiró del lugar). El día 11 está dedicado a la formación de los misioneros. El día 12 muy temprano las comunidades misioneras serán conducidos a sus lugares de misión. El día 19 las comunidades misioneras se reúnen nuevamente en Hornopirén con el fin de recoger las experiencias, evaluar el proceso, recoger la información a fin de proyectar la etapa de Misión (2026 y 2027).

Ofrecemos a Jesús esta misión, que nos ayude a hacer su voluntad, que prepare el corazón de las personas que serán misionadas y los misioneros.

Nuestra Señora de la Misión, bendice a los misioneros.

Fuente: https://www.hijasdelacaridad.net/detalle.php?id=489

Sacramentos en la Misión Internacional de Bolivia

Desde la misión internacional en Bolivia, nuestro cohermano a la Provincia de Chile, el Padre Jorge Manrique Castro, C.M. nos comparte la alegre noticia de diversos sacramentos celebrados en nuestra comunidad cristiana, Bautizos, Primeras comuniones y Matrimonio. Fueron la ocasión de unión y alegría en esta región donde se misiona, evangeliza, y se comparte el carisma heredado por San Vicente de Paúl.