P. Gastón Otárola inició servicio de Visitador de la Provincia

publicado en: Noticias, Provincia | 0

En el contexto de una celebración Eucarística, que tuvo lugar en la Iglesia San Vicente de Paúl de Alameda, este jueves 13 de julio y al que asistió la mayor parte de los misioneros de la provincia, Hijas de la Caridad y miembros de las distintas ramas de la Familia Vicemntina, dio inicio a su servicio como Visitador de la Provincia de Chile, el Padre Gastón Otárola Parada, nombrado recientemente para este oficio por el Superior General, luego de la consulta hecha a todos los miembros de la provincia.

Luego de la Homilía -que pronunció el P. Rodis Christensen, visitador saliente- en la que agradeció a los presentes y a los cohermanos por la colaboración recibida durante su gestión e invitó a colaborar de la misma manera con el nuevo visitador, a quien además deseó éxito, se invocó al Espíritu Santo y los misioneros hicieron el gesto epiclético o de invocación del Espíritu Santo.

Terminado ese acto, el secretario provincial dio lectura al documento que hace «patente» el nombramiento emitido por el Superior General en favor del P. Gastón Otárola. Esto dio paso a la Profesión de Fe del nuevo visitador y a la emisión de su Juramento de fidelidad a la Iglesia. Finalmente, se leyó y se firmó el Acta en que quedó plasmado el testimonio de este importante acontecimiento.

Terminado el acto jurídico de la toma de posesión, se continuó con la celebración de la Eucaristía. Después de la Eucaristía hubo un ágape ofrecido a los asistentes y posteriormente el almuerzo comunitario en que participaron los misioneros e invitados especiales.

P. Gastón Otárola Parada nombrado Visitador de la Provincia

publicado en: Noticias, Provincia | 0

El Superior General de la Congregación de la Misión, P. Tomaz Mavric, ha anunciado este jueves 22 de junio, el nombramiento del Padre Gastón Humberto Otárola Parada, como nuevo Visitador de la Provincia de Chile, por los próximos tres años.

El Padre Gastón nació en Valparaíso el 11 de octubre de 1973. Ingresó a nuestro Seminario el 3 de mayo de 1996 y al Seminario Interno el 20 de febrero de 1999. Emitió los Votos el 27 de diciembre de 2004. Fue ordenado diácono el 14 de diciembre de 2005 y de presbítero el 28 de julio de 2006.

Ha trabajado en la Casa Central, como secretario provincial; en la Parroquia San Columbano, donde fue vicario parroquial, entre 2006 y 2008; luego nuevamente en la Casa Central, como rector de la Iglesia San Vicente de Paúl de Alameda, entre 2008 y 2013, cuando fue trasladado a Collipulli, donde ejerció como párroco y superior de la Comunidad. En marzo de este año fue destinado a la Casa de Macul, donde asumió como superior local, director del Seminario y párroco de la Parroquia Santa María Reina del Mundo. También ha sido consejero provincial desde 2019 y asistente provincial desde 2022.

La toma de posesión de su nuevo oficio tendrá lugar en fecha aún por determinar.

Falleció el Padre Carlos Cornejo

publicado en: Iglesia, Noticias, Provincia | 0

Este miércoles 20 de mayo de 2023, falleció el Padre Carlos Adrián Cornejo Ramírez, que fuera miembro de nuestra Congregación y que luego se incorporó al Clero de Santiago.

El . P. Carlos Cornejo había nacido en Santiago el 23 de enero de 1940. Sus padres fueron Don José del Carmen Cornejo y Doña Teresa Ramírez. Entró en la Escuela Apostólica de la Congregación, situada por ese entonces en Limache, el 8 de marzo de 1956. El 11 de junio de 1960 ingresó al Seminario Interno y fue ordenado sacerdote el 30 de mayo de 1969. El Seminario Interno lo realizó en Ecuador y los estudios filosófico-teológicos los hizo en Ecuador y en estados Unidos.

Mientras permaneció en la Congregación, trabajó en las Parroquias San Vicente de Paúl y Medalla Milagrosa de Valparaíso y en la Parroquia de Pichilemu. Pero sus estadía como sacerdote en la Congregación fue breve, ya que muy pronto dejó la Congregación y el ministerio y luego pidió la dispensa de las obligaciones adquiridas por la Sagrada Ordenación, dispensa que se le concedió el 24 de enero de 1975.

Posteriormente, hacia el año 1981, retomó el ministerio y se incorporó al Clero de Santiago, donde sirvió en diversos lugares. Ultimamente, debido a su edad y a su delicada salud, vivía junto a su hermana y ahí finalmente falleció.

Celebran Solemnidad de Santa Luisa de Marillac

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Con una solemne Eucaristía, presidida por el P. Carlos de la Rivera y concelebrada por el P. Álvaro Tamblay, se celebró en la Capilla-Santuario de la Medalla Milagrosa, en al Casa Central de las Hijas de la Caridad de calle Venecia, la Solemnidad de Santa Luisa de Marillac, este martes 9 de mayo.

En la celebración participó un importante número de fieles, especialmente de los que integran los diferentes grupos y comunidades que se reúnen en torno al Santuario, pero también quienes habitualmente asisten, incluso provenientes de diversos sectores de Santiago, para pedir y agradecer a la Virgen por su intercesión.

En la homilía se destacó la figura de Santa Luisa, su profunda vida interior, su devoción al Espíritu Santo y su entrega al servicio de los pobres.

Al final de la Eucaristía se destacó la labor de los diferentes agentes pastorales que trabajas en el Santuario, entregándosele a cada uno una luz, co mo signo de la tarea que tenemos como cristianos de ser luz del mundo y en recuerdo de la luz del Espíritu Santo, que iluminó a santa Luisa y le ayudó a disipar sus dudas.

Ver fotos

Compromiso de dos nuevos Estudiantes

publicado en: Noticias, Provincia | 0

Este domingo 23 de abril, durante la celebración de las Vísperas, dos jóvenes, recién ingresados a nuestra Casa de Formación, firmaron el Compromiso Mutuo, al iniciar su primera etapa de formación. Al mismo tiempo, recibieron el alba y la cruz con las iniciales SV, que los distingue como parte de nuestra Familia.

Presidió esta celebración el Visitador de la Provincia, P. Rodis Christensen, que estuvo acompañado de los miembros de la Comunidad local, el superior P. Gastón Parada, el P. Víctor Rodríguez y el Diácono Danilo Gallardo, además de los seminaristas y del secretario provincial, P. Carlos de la Rivera.

Los nuevos seminaristas son: Daniel Vallejos González, santiaguino, de 27 años de edad y Axel Sandoval Cortez, nicaragüense, de 26 años.

Toma de posesión de nuevo superior y párroco en Macul

publicado en: Noticias, Provincia | 0

En una Misa, presidida por el Obispo Auxiliar y Vicario Episcopal para la Zona Oriente de Santiago, Monseñor Cristián Castro, este domingo 23 de abril, tomó posesión canónica de la Parroquia Santa María Reina del Mundo de Macul, el P. Gastón Parada Otárola. También asumió, como vicario parroquial, el P. Víctor Rodríguez Cancino.

En la celebración, participó además, el P. Rodis Christensen, Visitador de la Provincia, el Diácono Danilo Gallardo, los díáconos permanentes de la Parroquia, los seminaristas y una gran cantidad de fieles.

Como es habitual, en la ocasión se leyó los  decretos de nombramiento, firmados por el Arzobispado e Santiago, Cardenal Celestino Aós y el nuevo párroco hizo la Profesión de Fe y el Juramento de fidelidad a la Iglesia.

Por la tarde, durante la celebración de las Vísperas, en la Capilla del Seminario, el P. Gastón asumió como superior de la Comunidad. Luego de la lectura de la Patente, el nuevo superior hizo la Profesión de Fe y la Promesa de fidelidad a la Iglesia, delante del Visitador, dando inicio así, formalmente, a su servicio al frente de esa comunidad local.


P. Luis Chávez asume como párroco en Los Lagos

publicado en: Noticias, Provincia | 0

En el contexto de una Eucaristía, celebrada este viernes 14 de abril y presidida por el Obispo de Valdivia, Monseñor Santiago Silva Retamal, tomó posesión canónica como párroco de la Parroquia Todos Los Santos de Los Lagos, el P. Luis Chávez Savareses, en reemplazo del P.Misael Reyes Lillo.

En dicha Eucaristía, se leyó el Decreto de Nombramiento del nuevo párroco y éste hizo la Profesión de Fe y el Juramento de Fidelidad a la Iglesia, actos que debe realizar -según lo dispuesto en el Código de Derecho Canónico- todo aquel que asume un oficio de responsabilidad en la Iglesia.

En la misma Eucaristía se despidió al párroco saliente, quien estaba en este oficio desde el año 2008.

En la celebración participaron varios sacerdotes de la Diócesis y una importante cantidad de fieles.

Vea fotos en Instagram

Falleció sor Elena Ortiz Aguilar, Hija de la Caridad

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

En la mañana de este Lunes Santo, 3 de abril, falleció en la Casa Nuestra Señora de la Asunción,  Sor Elena Haydée Ortiz Aguilar. El señor se la llevó mientras dormía y sin previo aviso.

Sor Elena había nacido en Puerto Montt, el 12 de abril de 1927 y había sido bautizada el 24 de mayo de 1928. Hizo su Primera Comunión recibió el sacramento de la Confirmación el 20 de enero de 1946.

Ingresó en el Seminario de las Hijas de al caridad el 23 de junio de 1951. Había sido presentada por el P. Humberto Abarca, gran misionero vicentino en los campos chilenos. Hizo el Aspirantado en la antigua Casa de Belén en Santiago y el Postulantado en la Casa Provincial.

Realizó estudios de Humanidades y Catequesis. Estuvo en diferentes Comunidades: Quilpué, San Fernando, Hospital El Salvador en Santiago, Talagante, San Bernardo, Hospital de Rancagua, Casa Provincial, Hogar La Paz de la tarde en Limache. Finalmente, estuvo en la Casa de la Asunción desde 1987 hasta su muerte.

Era pequeña de estatura, tenía salud débil, pero muy buen espíritu. Era trabajadora, piadosa, bondadosa, inteligente, muy educada y servicial.

 

 

Ordenación diaconal de Danilo Gallardo

publicado en: Noticias, Provincia | 0

En una hermosa celebración, recibió la ordenación diaconal Danilo Eduardo Gallardo Zepeda, el pasado miércoles 15 de marzo, en la Parroquia San Vicente de Paúl de Playa Ancha en Valparaíso y en el marco del 169º aniversario de la llegada de los primeros misioneros, junto a las Hijas de la Caridad, a Chile.

La ordenación fue conferida por el obispo emérito de Punta Arenas, Monseñor Bernardo Bastres Florence, sdb. Participó el Visitador de la Provincia, P. Rodis Christensen y varios de nuestros cohermanos, además de familiares del ordenando y una buena cantidad de fieles. La celebración fue preparada y asistida por los ocho seminaristas de la provincia, dirigidos por el P. Carlos de la Rivera.

Danilo Gallardo, nació en Valparaíso el 19 de junio de 1987. Fue bautizado en la Parroquia Matriz de Valparaíso el 31 de octubre de 1987. Estudió en la Escuela Santa Ana de las Hijas de la Caridad y en el Colegio Leonardo Murialdo. Comenzó una experiencia en la Congregación en 2017 y en 2018 se incorporó ala Casa de Formación en Macul. Durante 2021 hizo su Seminario Interno en Colombia y el pasado 25 de enero emitió los Votos en la Congregación.

Primer Encuentro de Gobiernos Provinciales de Clapvi

publicado en: Congregación, Noticias, Provincia | 0

Entre los días 8 y 12 de febrero recién pasado, el P. Rodis Christensen, Visitador de la Provincia,  junto a los consejeros Padres Cristian Villalón y Gastón Parada, participaron del Primer Encuentro de Gobiernos Provinciales de Clapvi, que se realizó en la casa Buenos Aires, de la localidad de Chinauta, Cundinamarca, Colombia. Además de los visitadores y consejeros de las diversas provincias de CLAPVI, participaron en esta convocatoria el Superior General, P. Tomaž Mavrič y los Asistentes Generales Padres Aarón Gutierrez y Nélio Pereira.

El objetivo de este encuentro fue planteado en la última Asamblea de la Clapvi: “revitalizar la Conferencia de Provincias”. Para enriquecer y animar la discusión expusieron los Padres Tomaž Mavrič, Aarón Gutierrez, Guillermo Campuzano y Gabriel Naranjo.

En general, los temas abordados fueron sobre la historia, perspectivas y sentido de la Clapvi, como instrumento de comunión, participación y animación misionera interprovincial, en el contexto actual de la Congregación y del mundo. Y por supuesto, se discutió cómo revitalizarla después de un largo tiempo en que no ha funcionado como se esperaba.

Se dio una franca y fraterna discusión, la que planteó algunos desafíos y tareas para reflexionar en las provincias, tales como el tema de cómo apoyarnos entre las provincias, especialmente en el ámbito de la formación en común, el seminario interno y otras acciones misioneras interprovinciales; los encuentros y la revista Clapvi, la Escuela de Espiritualidad y otros.

Corresponsal: P. Gastón parada, C.M.