Devoción y alegría en la fiesta de la Medalla Milagrosa

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Con mucha devoción y gran alegría, además de participación de una gran cantidad de fieles, durante todo el día, se celebró en la capilla de la Casa Central de las Hijas de la Caridad o «Santuario de la Medalla Milagrosa», la fiesta de la Virgen de la Medalla Milagrosa, a 193 años de las apariciones de al Santísi ma Virgen a Santa Catalina Labouré en la Rue du Bac, en París.

Desde las 7 de la mañana, comenzaron a llegar los fieles y las hijas de la Caridad, voluntarios y padres vicentinos, para recibir a las fieles que llegaban en gran número. Cinco misas se celebró durante el día: alas 8 am; a las 10 am; las 12 pm; a las 5 pm y las 8 pm. La primera que estuvo dedicada a los trabajadores fue presidida por el P. David Paniagua; la segunda que fue dedicada a los niños y jóvenes, estudiantes de colegios vicentinos y de otros colegios, la presidió el P. Carlos de la Rivera. Al mediodía, la misa fue presida por el P. Gabriel Fuentes, consejero provincial, en representación del visitador, P. Gastón Otárola; concelebró con él el P. Víctor Rodríguez. La misa de las 5 de la tarde estuvo dedicada a los enfermos y fue presidida por el P. Álvaro Tamblay, quien al final de la Misa impuso las manos a las personas enfermas, junto al obispo auxiliar Cristian Castro y al P. Carlos de la Rivera. La última misa fue presidida por Monseñor Cristian Castro, acompañado de ls PP. Carlos de la Rivera y Álvaro Tamblay.

Durante todo el día se atendió confesiones -con la ayuda de varios otros sacerdotes, diocesanos y religiosos- bendiciones y las necesidades que los peregrinos presentaran.

Vea fotos

Falleció Sor Anita Gamín Muñoz, Hija de la Caridad

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

A las 00.10 de este sábado 25 de noviembre, falleció, en la Casa Nuestra Señora de la Asunción y después de una larga agonía, Sor Ana del Carmen Gamín Muñoz, conocida como Sor Anita.

Sor Anita había nacido en Punta Arenas, Región de Magallanes, Chile, el 13 de septiembre de 1944. Había sido bautizada el 7 de diciembre de 1944 y había recibido por primera vez la Sagrada Comunión el 8 de diciembre de 1954. Su Confirmación tuvo lugar el mismo día de su Primera Comunión.

Entró en el Seminario de las Hijas de la Caridad, en Santiago, el 12 de marzo de 1979 y emitió sus primeros Votos el 15 de marzo de 1984.

Entre los servicios que ejerció en la Compañía están los de Directora del Seminario (1992), Hermana Sirviente (1995) y Secretaria provincial (2001). Entre sus apostolados, fue asesora de catequesis y de grupos juveniles.

Sor Anita es descrita por sus compañeras como una Hermana con una gran madurez en su vida de piedad; no tenía dificultades para la vida comunitaria. Demostró gran interés y responsabilidad en el trabajo; tenía sentido del sacrificio y abnegación. Amable, de buenos modales, con capacidad para vivir los votos y para el servicio.

Sus funerales tendrán lugar este domingo 26 de noviembre, con una misa alas 12 horas en la Capilla de Calle Venecia, para luego ser sepultada en el Mausoleo de la Doble Familia, en el Cementerio General de Santiago

CdlR

Misa por nuestros difuntos en Cementerio General de Santiago

publicado en: Familia Vicentina, Noticias, Provincia | 0

Como es tradicional, en este día 2 de noviembre, Conmemoración de los Fieles Difuntos, hemos celebrado la Eucaristía en el Mausoleo de las Hijas de al Caridad y de los Misioneros, en el Cementerio General de Santiago. De esta manera, hemos recordado a nuestro difuntos y hemos rezado por ellos.

La Misa fue presidida por el Visitador, P. Gastón Otárola y concelebrada por los sacerdotes de las casas de Santiago. Además, contó con  participación de las Hijas de la Caridad y algunos laicos, que nos acompañaron.

En el curso de la celebración, se recordó a varias hermanas y misioneros, además de familiares, nombrándolos a viva voz y recordando sus virtudes y el influjo que tuvieron en nuestra vidas.

Monseñor Fernando Chomalí, nuevo Arzobispo de Santiago

publicado en: Iglesia, Noticias | 0

La Nunciatura Apostólica en Chile ha comunicado que el Papa Francisco ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Arquidiócesis de Santiago de Chile presentada por el Cardenal Celestino Aós Braco, O.F.M. Cap; y ha nombrado como Arzobispo de Santiago a Monseñor Fernando Chomali Garib, hasta ahora Arzobispo de la Santísima Concepción.

Dicha noticia ha sido publicada a las 12:00 hrs. de Roma (7:00 hrs. de Chile) de este miércoles 25 de octubre de 2023, según detalla la Nunciatura.

Monseñor Fernando Chomalí

Monseñor Fernando Chomali Garib nació el 10 de Marzo de 1957 en Santiago de Chile.
Hizo sus estudios primarios y secundarios en la Alianza Francesa y en el Instituto Nacional.
Recibió su título de Ingeniero Civil en 1981 en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ingresó al Seminario Pontificio Mayor de Santiago en 1984 y fue ordenado Sacerdote por el Arzobispo de Santiago, Cardenal Carlos Oviedo Cavada, el 6 de abril de 1991.

Obtuvo su Licenciatura en Teología Moral de la Academia Alfonsiana, de la Pontificia Universidad Lateranense de Roma en 1993, y posteriormente, en 1994, el grado de Doctor en Sagrada Teología de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. En 1998 le fue otorgado el grado de Master en Bioética por el Instituto Juan Pablo II, de la Pontificia Universidad Lateranense.

Desde 1995 fue Profesor de Teología Moral en el Seminario Pontificio Mayor de Santiago y en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue también Profesor en Ingeniería de la PUC CH y, desde 1997, profesor de Antropología Teológica y de Bioética así como del Magisterio de la Iglesia en la Facultad de Medicina de dicha Universidad.

En la Arquidiócesis de Santiago fue Delegado Episcopal para la Pastoral Universitaria, Párroco de la Parroquia María Madre de la Misericordia, Decano del Decanato Manquehue de la Vicaría de la Zona Cordillera, Moderador de la Curia Metropolitana y Presidente Delegado del Consejo de Asuntos Económicos.

Desde el año 2001 es Miembro de la Pontificia Academia para la Vida y fue miembro del Comité Directivo de dicha Academia vaticana del año 2010 al 2012.

El 6 de abril de 2006 el Papa Benedicto XVI lo nombró Obispo Auxiliar de Santiago, recibiendo la ordenación episcopal el 4 de junio del mismo año, de manos del entonces Nuncio Apostólico de Su Santidad en Chile, Mons. Aldo Cavalli.

El 20 de abril de 2011 el Santo Padre Benedicto XVI lo nombró Arzobispo de la Santísima Concepción.

Mons. Chomalí es actualmente el Vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Chile.

Fuente: Nunciatura Apostólica en Chile

Ordenación sacerdotal del P. Danilo Gallardo

publicado en: Congregación, Noticias, Provincia | 0

El pasado sábado 30 de septiembre recibió la Ordenación sacerdotal el P. Danilo Eduardo Gallardo Zepeda, de manos de Monseñor Bernardo Bastres, obispo emérito de Punta Arenas. La celebración tuvo lugar en la Iglesia San Sebastián de Macul y fue concelebrada por el Asistente General P. Aarón Gutiérrez; el Visitador, P. Gastón Otárola y los demás miembros  de la provincia. También participaron numerosos fieles, entre los cuales, varias Hijas de la Caridad y otras religiosas.

El P. Danilo nació en Valparaíso el 19 de julio de 1987 y sus padres son Don Daniel Francisco Gallardo Contreras y Doña Irene Carmen Zepeda Gómez, ya fallecida. Fue bautizado y confirmado en la Parroquia Matriz de Valparaíso. Hizo sus estudios básicos en la Escuela Santa Ana de las Hijas de la Caridad, ubicada en el mismo Barrio El Puerto de Valparaíso. La enseñanza Media la cursó en el Colegio Leonardo Murialdo, también en Valparaíso. Participó activamente en la pastoral de la Parroquia Matriz desde 1995, como monaguillo, integrante de la pastoral de comunicaciones y catequista; también fue parte del Consejo Pastoral Parroquial y de la pastoral litúrgica, donde se desempeñó como maestro de ceremonias. En algún momento, además, desarrolló la tarea de secretario parroquial.

Luego de algunas experiencias vocacionales en otros comunidades, comenzó una experiencia en nuestra Congregación durante 2017, integrándose a nuestra casa de formación en marzo de 2018 y firmando su «Compromiso Mutuo» el 1 de julio de 2018. a partir de entonces, completó los estudios filosófico-teológicos -que había comenzado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso- en la Universidad Finis Terrae (donde también cursó Psicología) y luego en La Pontificia Universidad Católica de Chile.

Fue admitido en el Seminario Interno el 25 de enero de 2021, en Bogotá-Colombia. Hizo los Propósitos el 10 de marzo de 2022, en en Seminario San Vicente de Paúl, en Macul, Santiago. Emitió los Votos el 25 de enero de 2023, en la Capilla de la Casa Regazo, también en Macul. Fue ordenado diácono el 15 de marzo de 2022, en la Parroquia San Vicente de Paúl de Playa ancha, en Valparaíso.

El P. Danilo presidió su primera misa solemne, el domingo 1 de octubre, en la Parroquia Santa María Reina del Mundo de Macul y celebró otra primera misa en al Parroquia Matriz de Valparaíso, el domingo 8 de octubre.

Visita del Asistente General P. Aarón Gutiérrez

publicado en: Congregación, Noticias, Provincia | 0

Entre los días 15 y 30 de septiembre, visitó la Provincia el P. Aarón Gutiérrez, Asistente General, en lo que él mismo calificó de «visita fraterna». Durante este tiempo -entre el 15 y el23- visitó las comunidades locales ubicadas en Santiago: Macul, Alameda y Cerro Navia, entrevistándose con cada uno de los miembros de esas comunidades.

Entre los días 26 y 29 de septiembre, el P. Aarón predicó los Ejercicios Espirituales, en los que participaron prácticamente todos los miembros de la Provincia. Las exposiciones estuvieron orientadas en la línea de la fraternidad, de la vida fraterna y de la manera cómo en la provincia se puede vivir estos valores y se puede reconstruir las confianzas.

Durante los días del retiro, además, el P. Asistente se sostuvo reuniones con las comunidades que se ubican fuera de Santiago y tuvo entrevista con cada uno de sus componentes.

En el curso de sus visita participó en la celebración de la Fiesta de San Vicente, que tuvo lugar en la Iglesia San Vicente de Paúl de Alameda, con la presidencia del Nuncio Apostólico y en la Ordenación sacerdotal del P. Danilo Gallardo, conferida por MonseñorBernardo Bastres.

Solemnidad de San Vicente de Paúl

Con una Eucaristía solemne, presidida por el Nuncio Apostólico en Chile, Monseñor Alberto Ortega y concelebrada por los misioneros de la provincia y el Asistente General, P. Aarón Gutiérrez, de visita en la provincia por estos días, se celebró la Fiesta de San Vicente de Paúl, junto a toda la Familia Vicentina, este miércoles 27 de septiembre, en la Iglesia San Vicente de Paúl de Alameda, en pleno centro de Santiago.

A la celebración asistieron también, las Hijas de la Caridad los seminaristas y miembros de las diversas ramas de la Familia Vicentina, como también fieles en general.

Al comienzo de la celebración, el Nuncio señaló que, en su calidad de representante del Papa, nos podía transmitir el gran cariño que el Santo Padre siente por San Vicente y por la Familia Vicentina y también el gran cariño que siente por Chile.

Una vez concluida la Eucaristía los asistentes compartieron una cena, ofrecida en la Cas Central de los misioneros. en ese contexto se pudo departir sencillamente, como amigos, con sencillez y alegría

 

 

 

 

 

 

 

 

Vigilia de la Familia Vicentina

publicado en: Familia Vicentina, Noticias, Provincia | 0

Como parte del Mes Vicentino, se celebró este sábado 23 de setiembre una vigilia, organizada por la Familia Vicentina, la que se realizó en el Seminario san Vicente de Paúl, en Macul.

En esta vigilia -que contó con la participación de una buena cantidad de miembros de nuestras comunidades y en la que estuvo presente también ele Asistente General de la C.M., Padre Aarón Gutiérrez- hubo un m momento de formación, desarrollado a través de la escenificación de algunos episodios de la vida de San Vicente, lo que suscitó un diálogo posterior entre los participantes.

Luego de esa primera parte y junto con el diálogo de los participantes, hubo un momento para compartir un pequeño refrigerio.

Posteriormente, se realizó un acto de adoración al Santísimo Sacramento, en la Iglesia San Sebastián, ubicada junto al Seminario.

                                               

Toma de posesión nuevo párroco de Collipulli

publicado en: Comunidades, Noticias, Provincia | 0

El pasado domingo 23 de julio, a las 11 de la mañana, tuvo lugar la toma de posesión canónica del P. Misael Reyes, como párroco de la Parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli. La celebración fue presidida por obispo diocesano de Temuco. Monseñor don Jorge Enrique Concha Cayuqueo.

A la Eucaristía asistió un gran cantidad de fieles, provenientes de la sede parroquial y de las comunidades rurales, los que repletaron el templo parroquial. Así daban la bienvenida al
P. Misael, que asumía por segunda vez la conducción pastoral de esta parroquia, después de haber prestado el mismo servicio pastoral durante 15 años en la Parroquia Todos los Santos de Los Lagos, en la Diócesis de Valdivia.

El obispo pronunció una hermosa,  y sencilla homilía. La feligresía se mostró agradecida y motivada por las palabras del pastor. El Obispo, además, se mostró muy agradecido con la Congregación de la Misión por el servicio prestado a esta parroquia durante los últimos 28 años.

El P. Misael, por su parte, expresó sus agradecimientos al Señor, en primer lugar, y también a Monseñor Jorge Concha, como también a la comunidad parroquial.

Superiora General de las Hijas de la Caridad en Chile

publicado en: Familia Vicentina, Noticias, Provincia | 0

Entre los días 18 y 20 de julio recién pasados, visitó a las Hijas de la Caridad en Chile su Superiora General, Sor Françoise Petit. En este contexto la Madre compartió con sus Hermanas , que vinieron desde las distintas comunidades presentes en el país, celebrando, además los 10 años de la Provincia Nuestra Serra de la Misión – América Sur. Además, participó de la re-inauguración de la Casa de la Asunción, después de su refacción y también de la inauguración de la obra Effatá, que se estableció en el recinto del Ex-Regazo, en Macul.

En la tarde del martes 18, la Superiora General participó en la Misa de los martes, con la Novena Perpetua, en la Capilla de Calle Venecia, en la que además se celebró el aniversario de la primera aparición de la Virgen a Santa Catalina. La Misa fue presidida por el P. Carlos de la Rivera y concelebrada por el P. Sergio Plana, director provincial de las Hermanas y el P. Álvaro Tamblay.

El miércoles 19, tuvo lugar otra Eucaristía con las distintas asociaciones de la Familia Vicentina. esta Misa fue presidida por el P. Sergio Plana y concelebrada por otros  siete misioneros, entre ellos el Visitador, P. Gastón Otárola. Luego de esa misa hubo una cena de honor, ofrecida por las Hijas de la Caridad.