Fallecen Sor Catalina Sepúlveda y Sor Carmen Suazo

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Con un intervalo de tres horas y media, fallecieron en la Casa de la Asunción y a escasas horas del inicio del nuevo año, este martes 31 de diciembre, Sor Catalina Sepúlveda y Sor Carmen Suazo, Hijas de la Caridad.

Sor Catalina era oriunda de Chillán y su nombre civil era Nemesia. Toda su vida como hija de la caridad, la hizo sirviendo a los pobres enfermos en los hospitales de Rancagua, San Fernando, Concepción, Chillán, Santiago, La Serena y Valparaíso. Desde hace doce años estaba en la Casa de las Hermanas mayores.

Era una Hermana sencilla y humilde muy piadosa y respetuosa y atenta. Su expresión favorita era «unión de oraciones».

Sor Carmen también era oriunda de Chillán. Era una hermana cordial  alegre y muy piadosa. Con 105 años reía siempre y hacía broma a los demas y sobre sí misma. El pasado 27 de noviembre, recibió, de manos del Padre Fernando Macías, la Unción de los enfermos, además de confesarse. Todo lo ofreció por los Padres y las Hermanas.

Durante su vida como hija de la Caridad prestó servicios en los hospitales J.J. Aguirre, San Borja, de Santiago; Deformes y Van Buren, de Valparaíso.

Ambas Hermanas fueron mujeres de Dios y de los pobres, alegres y entregadas, piadosas y con un gran cariño por la Doble Familia de San Vicente.

Sus funerales serán comunicados oportunamente.

Saludo Navideño entre Hijas de la Caridad y Misioneros

publicado en: Familia Vicentina, Noticias, Provincia | 0

Siguiendo una ya antigua tradición, se encontraron este jueves 26 de diciembre, las Hermanas y los Misioneros de las casas de Santiago, para saludarse mutuamente, con motivo de la Navidad. El encuentro tuvo lugar esta vez en la Casa Central de los Misioneros en Alameda. Como siempre, lo primero fue celebrar juntos la Eucaristía, que presidió el Visitador, P. Fernando Macías y luego se tuvo un aperitivo y el posterior almuerzo. al final del almuerzo, preparado por el P. Luis Chávez, tuvo lugar la entrega de los regalos que, cada uno y cada una, trajeron para su amigo secreto. También hubo un rico compartir entre hermanos y hermanas que se quieren bien: hubo risas, conversación, canto de villancicos, alegría y fraternidad.

Esta tradición se remonta al menos a los comienzos de los años 80 y al comienzo se le llamaba «el saludo a los superiores». Posteriormente, se prefirió llamarlo «Saludo Navideño». En los primeros años se juntaba un gran cantidad de Hermanas y varios Padres, hermanos y seminaristas, no sólo De Santiago, sino también de Valparaíso, Quilpué, Rancagua y otros lugares cercanos. De hecho, más de alguna vez, esta encuentro se lo tuvo fuera De Santiago, por ejemplo en Valparaíso y en Quilpué. Hubo algún tiempo en que esta fiesta se replicaba en Valparaíso, donde se reunían las Comunidades de las Hermanas y loa Padres, que vivían y trabajaban en  esa región.

Esta tradición evoca, incluso, algunos hechos históricos em la vida de ambas compañías, como cuando en el año 2000, un grupo de Hermanas que venía desde Valparaíso para participar en este encuentro, que esa vez tendría lugar en la Casa de los Misioneros en Macul, sufrieron un grave accidente automovilístico, en la ruta 68.

Con el pasar de los años, han ido disminuyendo las Hermanas y los Misioneros y dado que al Visitadora de las Hermanas no vive en Chile, se hace difícil la coordinación. Por eso, esta vez, fue una comunidad local de Misioneros la que organizó la fiesta e invitó a los demás, con tal de que la hermosa tradición no muera.

Vea fotos en Instagram

Album 1   Album 2

Falleció Sor Genoveva Tolson Daydi, Hija de la Caridad

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

A las 12.03 del mediodía de hoy, jueves 5 de diciembre, falleció en la Casa de  Hermanas Mayores, Nuestra Señora de la Asunción, Sor Genoveva Tolson, que tenía 106 años de edad y 85 años de vocación.

Sor Genoveva había nacido el 18 de mayo de 1913 y había ingresado a la Compañía el 25 de enero de 1934. Su infancia y juventud la vivió en Viña del Mar.

Le asistió en sus últimos momentos el  P. Gerardo Díaz, que a esa hora llegaba a la casa para celebrar la misa cotidiana junto a las Hermanas.

Sor Genoveva es ampliamente conocida, especialmente en la Comuna de Macul, donde por varios años, dirigió la Escuela Regina Mundi y había sido declarada ciudadana ilustre de la Comuna.

Sus funerales, fueron programados para este sábado 7 de diciembre, en que se celebra la misa de exequias, a las 9.30 horas, en la Capilla Nuestra Señora de los Rayos, Venecia 1640, Independencia y luego será sepultada en el Mausoleo Vicentino, en el Cementerio general de Santiago.

Sor María Elena (ése era su nombre civil) Tolson Daydi nació en Viña del Mar, el 18 de mayo de 1913, en el seno de una familia acaudalada, de origen inglés. Su abuelo vino a Chile como Embajador de Gran Bretaña. Lo más seguro es que sus antepasados eran anglicanos.

María Elena era una chica normal, como las hijas de familias acomodadas. Le gustaba la diversión, la vida de sociedad, se relacionaba con jóvenes de su clase. Le gustaba fumar, bailar, salir con chicos, especialmente con cadetes de la Escuela Naval (eran algo así como la élite en la sociedad porteña y viñamarina…)

Todo esto cambió, cuando decidió entrar a la Compañía de las Hijas de la Caridad. Da la sensación de que recibió un llamado muy fuerte de parte del Señor, porque su vida cambió radicalmente. El 25 de enero de 1934, a los 21 años, entró al Seminario de la Compañía y comenzó su vida como Hija de la Caridad. Su adaptación a la vida de Comunidad no debió ser fácil. Según su propio testimonio, todo esto le costó mucho, sobre todo algunas cosas, como el dejar de fumar. Sin embargo, iría creciendo en ella el amor por los pobres, lo que le impulsó a este cambio tan radical.

Su primer destino fue el Asilo Baquedano. Allí se dedicó a servir a niños muy pobres, que habitualmente llegaban muy sucios, descalzos, enfermos, víctimas de una cruel miseria. Ahí aprendió a mar a esos niños y a sufrir por ellos y con ellos. Tenía que luchar constantemente para atenderlos, vestirlos y darles de comer. Compartió con ellos la necesidad y en alguna ocasión durmió en el suelo, cediendo su cama a algún niño, ya que la pobreza era tal que las camas no alcanzaban para todos y debía dormir varios en una cama. A esos niños maltratados y abandonados por la sociedad, dedicó su juventud, las primicias de su vocación de servicio y amor a los pobres.

Posteriormente fue enviada a la Escuela San Fidel, que estaba ubicada en el centro de Santiago. De allí, partió junto con la Escuela a su nueva ubicación en Macul, donde se le cambiaría el nombre para ser denominada Regina Mundi.

En Regina Mundi fue directora, durante 20 años. Se dedicó por entero a esa querida Escuela y a su internado. Ahí creó la Banda y compuso el himno de la Escuela. La Banda llegó a ser muy famosa en los desfiles, en ese entonces en la Comuna de Ñuñoa. Ella desfilaba junto con sus niños, y eran desfiles tan impecables, que la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa la condecoró con la Medalla de Oro y la declaró Hija Ilustre de la Comuna. Por aquellos tiempos la llamaban cariñosamente “Juana de Arco”. Algunos también -según supe, la llamaron “la Generala”.

Posteriormente, al crearse la Comuna de Macul, siendo ella un verdadero personaje en el sector, fue declarada Hija Ilustre de esa Comuna, por el alcalde Don Sergio Puyol, gran amigo de la Compañía de las Hijas de la Caridad y de la Familia Vicentina.

Sor Genoveva amó entrañablemente a los niños de Regina Mundi. Siempre tuvo una buena relación con los padres y apoderados, como también con los profesores. Por esa razón, en Macul siempre se la recuerda con cariño, por las varias generaciones que formó. A sus niños los acompañó, muchas veces, por mucho tiempo después que dejaron de ser niños.

Luego fue enviada a Valparaíso, donde fue Directora de la Escuela Lourdes y de su internado. Cuando la Escuela Lourdes se fusionó con la Escuela santa Ana, ella siguió a cargo del internado Lourdes.

Los niños y su formación fueron su gran pasión y su pobreza y postergación fueron siempre su gran dolor.

Sin embargo, supo “reconvertirse”, cuando fue destinada durante nueve años en el Hogar El Atardecer, donde además de hacerse cargo de la administración del Hogar, creo un coro con los ancianos, a quienes les buscó una profesora, ya que ella no era buena para el canto. Personalmente se encargó de confeccionar el vestuario para los integrantes del coro. También creó un taller de manualidades y organizó una presentación de la obra “la pérgola de las flores”, presentación a la que asistió la mismísima Anita González, la Desideria, que había sido la actriz principal, en la puesta en escena original de la obra.

En el Hogar ya no contaba con la vieja y grandota camioneta que tenía en Regina Mundi, que al final hacía andar prácticamente a patadas… Recuerdo haber estado a bordo de esa camioneta, cuando ésta ya no quería andar y la Hermana se bajaba, abría el capó y movía algo (quizá un alambrito) y la camioneta seguía funcionando.

En atardecer, se movilizaba siempre en micro, para realizar todas las gestiones que le correspondía, en su calidad de administradora. Alguna vez, la Hermana Sirviente le preguntó cuántas micros había tomado ese día y ella le contestó que eran algo así como nueve…. Y esto sucedía cuando ella ya tenía más de 80 años.

Sor Genoveva era -como no- una mujer de oración.  Amaba especialmente el rezo del Rosario. Le gustaba hacer rosarios y así sembraba la semilla del amor a la Virgen y de la oración

Además de las obras mencionadas, Sor Genoveva trabajó también ex Casa Provincial de calle Venecia. Sus días, en este mundo, concluyeron apaciblemente, después de una larga vida, en la Casa de la Asunción, este jueves 5 de diciembre.

CdlR, cm

Aniversario de la fundación de las Hijas de la Caridad

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Con una Eucaristía, celebrada en la Capilla de la Casa Ntra. Señora de los Rayos, las Hijas de la Caridad festejaron el aniversario de la fundación Compañía, este viernes 29 de noviembre.

La Misa fue presidida por el P. Carlos de la Rivera, que concelebró con los Padres Álvaro Tamblay y Cristopher Groff. Participaron las Hermanas de las distintas Comunidades de Santiago y también los seminaristas de la Congregación de la Misión.

En la homilía, el Padre Carlos recordó el fin de la Compañía y los medios para llegar a ese fin, destacando especialmente las tres virtudes fundamentales de laHija de la Caridad.

Concluida la Eucaristía, los presentes compartieron un almuerzo festivo.

Ver fotos en Instagram

Con gran participación de fieles se celebró la Fiesta de la Medalla Milagrosa

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Con gran participación de fieles, se celebró este miércoles 27 de noviembre, en la Capilla de las Hijas de la Caridad en calle Venecia, comuna de Independencia, la Fiesta de Nuestra Señora, la Virgen Inmaculada de la Sagrada Medalla Milagrosa. Los festejos consistieron en la celebración de cinco Eucaristía, a las 8.00, 10.00, 12.00, 17.00 y 20.oo horas, en todas las cuales la capilla se vio colmada de participantes.

La Misa de las 8 d ella mañana fue presidida por el P. Luis Chávez. La misa de 10 horas fue presidida por el P. Álvaro Tamblay, con quien concelebró el P. Cristopher Groff y estuvo especialmente dedicada a las comunidades educativas de los colegios vicentinos de Santiago. La misa de las 12 horas fue presidida por el P. Carlos de la Rivera y concelebrada por el Párroco de la Parroquia del sector, Ntra. Sra. de Fátima, Pero. Rafael Ramírez. A las 17 horas volvió a presidir el P. Carlos d ella Rivera y esa misa estuvo dedicada a los enfermos, por lo que se administró el Sacramento de la Unción a una gran cantidad de ellos. Finalmente, la Misa de 20 horas -el broche de oro- fue presidida por el P. Fernando Macías, Visitador de la C.M. en Chile, quien fue acompañado por los estudiantes vicentinos.

Las Hijas de la Caridad de esa Casa y de otras Comunidades De Santiago, animaron la liturgia, el canto, recibieron a los peregrinos y prestaron diversos servicios, junto al personal que trabaja con ellos y a laicos que participan en esa Comunidad.

Durante el día, además se atendió una gran cantidad de confesiones.

Es así como los fieles desafiaron cualquier inconveniente -especialmente los originados por la crisis que vive el país- y llegaron hasta este lugar para celebrar a la Madre del Cielo, agradecerle por los beneficios recibidos gracias a su intercesión y también para pedirle nuevas gracias.

Encuentro de la Familia Vicentina

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Como es tradicional, desde hace algunos años, al comienzo del mes de septiembre, Mes Vicentino, el pasado sábado 7 de septiembre, tuvo lugar el Encuentro de la Familia Vicentina, que esta vez se realizó en la Iglesia San Vicente de Paúl de Alameda. En la ocasión, unas 90 personas, pertenecientes a las distintas ramas de las Familia y provenientes especialmente De Santiago, Valparaíso y Rancagua, participaron de una reflexión, en torno a la manera cómo cada rama está enfrentando actualmente el desafío de vivir en Carisma Vicentico.

Al final del Encuentro, el P. Álvaro Tamblay, nos ilustró acerca de la Iniciativa de la Familia Vicentina para las personas sin hogar, conocida también como «Campaña 13 casas», cumpliendo de esta manera, con una de las tareas que tiene como embajador de esa Iniciativa, en nuestro país.

Además de la reflexión, los participantes pudieron compartir fraternalmente, disfrutando d ella hospitalidad de los Misioneros de la Casa Central.

Vea fotos en Instagram: Album Uno  Album Dos  Album Tres

 

 

Jóvenes vicentinos en peregrinación al Santuario de San Alberto Hurtado

Jóvenes integrantes de la Juventud Mariana Vicentina y seminaristas de la Congregación de la Misión, encabezados por el P. Álvaro Tamblay, Director Nacional de JMV, participaron en a tradicional peregrinación juvenil hacia el Santuario de an Alberto Hurtado, ubicado en al Comuna de Estación Central, en Santiago.

Esta actividad que se realiza cada año, con motivo del Mes de la Solidaridad y de la Memoria e San Alberto Hurtado, contó con la participación, en, esta oportunidad, de unos 20.000 jóvenes, sean informa el sitio del Arzobispado de Santiago, iglesiadesantiago.cl. 

La actividad comenzó e el Parque de Los Reyes, donde el Obispo Administrador Apostólico De Santiago, Monseñor Celestino Aós, hizo el envío de los jóvenes, haciéndoles un fuerte llamado al compromiso: «Chile somos nosotros. Son los niños, son los adultos. Chile son ustedes los jóvenes y cada uno de nosotros tiene que tomar partido en este Chile. Miren a Jesucristo y traten de hacer lo que Jesús les dice. Es el momento de caminar, de cantar, de sentir la bondad y la alegría, formando comunidades y sentirnos contentos. Poner paz donde otros ponen violencia, poner generosidad donde otros ponen el egoísmo. Es hermoso ver que Chile somos nosotros», les dijo.

A la llegada al Santuario de san Alberto Hurtado, el Vicario General del Arzobispado de Santiago y Vicario de la Esperanza Joven, monseñor Cristian Roncagliolo, invitó en su homilía, a poner a Cristo en el centro y en los más alejados de la sociedad: «Pidámosle a Dios ser renovados en la fe, que la fe sea un fuego grande en nuestro corazón. Y con ese fuego, podamos encender los fuegos de nuestro Chile y de nuestra Iglesia que tanto sufre en este tiempo, pero que espera una semilla de esperanza y de la cual, nosotros y los jóvenes, no podemos estar ausentes, sino llamados a ser protagonistas. Nuestra ciudad y nuestra Iglesia necesita de Dios», reflexionó.

Todo culminó con la visita por parte de los sacerdotes y los miles de jóvenes asistentes a la peregrinación, hasta la tumba de san Alberto Hurtado donde pudieron rezar y pedir por cada una de sus intenciones.

 

Grupo de Hijas de la Caridad sufre accidente en Colombia

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Un autobús con un grupo de Hijas de la Caridad a bordo sufrió un accidente en Pereira, Colombia, este sábado 24 de agosto.
Desde Colombia informan que se trata de un grupo de Hijas de la Caridad de varias provincias de América Latina, que están participando en el encuentro del Centro Internacional de Formación Vicentina, (CIEVI).

El accidente ocurrió cerca de la ciudad de Pereira. Algunas de las Hermanas sufrieron heridas y fueron conducidas a hospitales de la zona, recibiendo atención medica.

Pidamos al Señor por la salud de cada una de ellas.

Asumió nuevo Consejo Provincial de Hijas de la Caridad

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Este domingo, 21 de julio, en el contexto del aniversario de la Provincia, asumieron las nuevas integrantes del Consejo Provincial de la Provincia América Sur de las Hijas de la Caridad, durante una Celebración Eucarística, en la Casa Provincial, en Asunción del Paraguay, presidida por el Director Provincial, P. Daniel Rosales y en presencia de la Visitadora, Sor María Elisa Ortiz.

La integrantes del nuevo Consejo son las Hermanas Raquel Argel, Claudia Artigas, Zulma Orzusa, Gladys Vargas y María Dolores Yáñez.

Vaya, desde aquí, un saludo y una oración por las nuevas consejeras, deseando que puedan cumplir exitosamente con la tarea que se les encomienda.

Mas fotos

Superiora General de Hijas de la Caridad nombrada miembro de Congregación para Vida Consagrada

publicado en: Familia Vicentina, Noticias | 0

Sor Kathleen Appler, Superiora General de las Hijas de la Caridad, ha sido nombrada por el Papa Francisco miembro de la Congregación para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Así informa el Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa sede, correspondiente a este lunes 8 de julio. En esa instancia Sor Kathleen trabajará junto a otras seis superioras generales de institutos femeninos, a siete superiores generales de comunidades masculinas, cinco obispos y cuatro cardenales.

Según se ha informado, es la primera vez, que mujeres integran este Dicasterio romano, que tiene por finalidad regir a las Ordenes y Congregaciones religiosas, Institutos Seculares y Sociedades de Vida Apostólicas existentes en la toda la Iglesia.

Sor Kathleen Appler, de origen norteamericano, es Superiora General de las Hijas de la Caridad, desde el 26 de mayo de 2015, cuando fue elegida por la Asamblea General, después de haber ejercido como Consejera General desde el año 2009.