Formación de 50 agentes pastorales

publicado en: Comunidades, Iglesia, Noticias | 0

En nuestra Parroquia Santa María Reina del Mundo ubicada en la comuna de Macul se realizó el pasado sábado 24 de mayo una jornada de capacitación dirigida a más de 50 agentes pastorales, enfocada en la promoción de ambientes sanos.

Durante el encuentro se presentó oficialmente la Pastoral de Ambientes Sanos (PAS), que desarrollará su labor en toda la parroquia con el acompañamiento de la señora Hilda Torres, formadora y coordinadora de la Vicaría Zona Oriente.

El objetivo de esta nueva pastoral es construir comunidades y liderazgos al estilo de Jesús de Nazaret, promoviendo espacios seguros y saludables para todos los miembros de la comunidad parroquial.

Toma de posesión de Parroquia en Copiapó

publicado en: Comunicaciones, Comunidades, Noticias, Provincia | 0

En una sencilla, pero significativa ceremonia, con la bendición del Obispo de la Diócesis de Copiapó, Mons. Ricardo Morales, se realizó el nombramiento de párroco y toma de posesión de la Parroquia Santísima Trinidad del P. Rodis Christensen Zamora, C.M.

Que de la mano de Jesús, Misionero del Padre Dios y la Virgen Milagrosa acompañe al P. Rodis en este nuevo emprendimiento de la vocación misionera que nos caracteriza, en estas tierras de Atacama.

Lamentablemente y por razones de fuerza mayor no sé lo pudo acompañar, pero lo tenemos en nuestras oraciones.

¡¡¡Buen trabajo!!!

Santa Cruz de Mayo

publicado en: Comunidades, Historia, Iglesia, Noticias | 0

Como cada año, el párroco Misael Reyes y parroquianos de la parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli, en vísperas de la Exaltación de la Santa Cruz, hemos celebrado la tradición de la Cruz de Mayo.

Esta actividad se hizo para mantener esta tradición de religiosidad popular y también para salir a recolectar alimentos no perecibles y poder ir en ayuda de tantos que viven en la precariedad.

Como se podrá ver en la imágenes lo que se reúne es una buena cantidad de alimentos no perecible.

 

Domingo de Ramos en nuestras comunidades

ENTRA EL SEÑOR en Jerusalén. Quien siempre se había opuesto a toda manifestación pública de alabanza, quien se había escondido cuando el pueblo quiso hacerle rey, se deja hoy llevar en triunfo. Solo ahora, cuando sabe que la muerte está cerca, acepta ser aclamado como el Mesías. Jesús sabe que, en realidad, reinará desde la cruz, ya que el mismo pueblo que ahora le aclama jubiloso dentro de poco le abandonará y le conducirá al Calvario. Las palmas se tornarán azotes; los ramos de olivo, en espinas; los vítores, en burlas despiadadas.

El Domingo de Ramos en la Pasión del Señor representa el gran portal por el que entramos en la Semana Santa, un tiempo en el que contemplamos los últimos momentos de la vida de Jesús.

Esta es la ocasión en qué todos los templos se ven abarrotados de fieles, como los podremos ver en estas imágenes.

Campamento Naciones Unidas de Miraflores Alto en Viña del Mar, Región de Valparaíso, donde se congregaron los representantes de JMV Piergiorgio Frassati, responsables del equipo de pastoral juvenil del colegio Regina Mundi, JMV Escuela Santa Ana y nuestro padre Visitador. Realizaron la Eucaristía de «Domingo de Ramos» y además bendecir este proyecto llamado «Pequeño Refugio».

Con una gran participación, en nuestra Parroquia San Vicente de Paúl de Valparaíso, se realizó una peregrinación junto a los fieles de esta parroquia, además llegando al templo, vivieron la Eucaristía en compañía de su párroco P. Carlos de la Rivera, C.M.

En la Iglesia San Vicente de Paúl de la Alameda, fieles y la pastoral juvenil de la escuela Industrial Talleres San Vicente de Paúl, hicieron presencia con gran alegría, la Eucaristía fue cantada y animada por todos sus asistentes, en compañía de su rector P. Danilo Gallardo, C.M.

En la Capilla de la Virgen de la Medalla Milagrosa, grandes y chicos asistieron a la Misa, la cual fue dirigida por el P. Fernando Macías, C.M. –

Hermanas de la Casa de la Asunción o mejor conocida como Casa Hermanas Mayores, también vivieron este «Domingo de Ramos» con gran alegría y amor.

P. Luis Chávez, C.M. desde Puerto Montt en la Capilla Jesús Obrero de la Población Modelo , nos hace llegar está imagen de su celebración.

La Parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli, tuvo gran asistencia de fieles los cuales en peregrinación cantaron y alabaron al Señor para después en el Templo, tener la Santa Misa, dirigida por el P. Misael Reyes, C.M.

«Domingo de Ramos» en la Parroquia Santísima Trinidad de Copiapó, se hizo la bendición de estos ramos benditos al frente del templo y luego se procedió a la Eucaristía, presidida por su párroco P. Rodis Christensen, C.M.

En Los Lagos, Parroquia Todos Los Santos, de igual manera fieles se manifestaron con una peregrinación de ramos que conducía a la parroquia, donde hubo un momento de oración y reflexión junto a los PP. Gabriel Fuentes y Cristopher Groff.

En Reinaco la Parroquia San Lorenzo, se congregaron fieles para la Eucaristía en compañía de su párroco P. Cristián Villalón, C.M.

También la Parroquia Nuestra Señora del Carmen en Valparaíso, celebraron junto a su párroco el P. Mario Villar, C.M. y el Hno. Iván Hueichán.

La Parroquia Santa María Reina del Mundo, en compañía de los feligreses animaron esta Santa Misa con el P. David Paniagua, C.M.

Cerro Navia, en la Parroquia Cristo Evangelizador y Solidario, fieles acompañaron, cantaron y guiaron junto a los PP. Álvaro Tamblay, Alejandro Fabres y Gastón Otárola, esta celebración.

Parroquia San Pío de Pietrelcina, Punta Arenas fieles asistieron a la Eucaristía de «Domingo de Ramos» junto a su párroco el P. Pablo Vargas, C.M.

Misa de Desagravio

publicado en: Comunicaciones, Comunidades, Iglesia, Noticias | 0

El viernes 11 se realizó la Misa de Desagravio por profanación al Santísimo en la Comunidad «Óscar Romero».

En compañía del Superior Provincial de la Congregación, P. Gastón Otárola, y otros sacerdotes de diferentes lugares, miembros de la comunidad y amigos, se hizo la Misa de Reparación en la Comunidad «Óscar Romero», de la parroquia Cristo Evangelizador y Solidario; la Misa fue presidida por el Decano, P. Rodrigo Magaña, quien nos instó a reflexionar lo sucedido y vivirlo desde el amor y el perdón, especialmente en este tiempo, en que comenzaremos la gran semana de la Iglesia.

Como parroquia, estamos agradecidos de las muestras de cariño y compañía, que nos hace reafirmar nuestro compromiso con el Dios de la vida y con los pobres como «nuestros amos y señores».

Robo y Profanación en nuestra Parroquia de Cerro Navia

publicado en: Comunidades, Iglesia, Noticias, Provincia | 0

Triste día para la Comunidad Cristo Evangelizador y Solidario

Durante la madrugada del día de ayer, antisociales ingresaron a la Capilla Óscar Romero de la Parroquia Cristo Evangelizador y Solidario, acá en Cerro Navia.

Si bien no hubo destrozos mayores, sino robo de cosas. Lo más grave ha sido la profanación del santísimo. Las hostias consagradas que se guardan en el tabernáculo para adoración fueron sacadas y esparcidas por el suelo, según relato del Padre Álvaro Tamblay quien es el párroco de dicha comunidad.

Las autoridades eclesiales ya han sido informadas. En la noche del martes el padre Álvaro se encontró en la capilla junto al vicario zonal y el decano, además de carabineros, quienes hicieron el procedimiento de rigor.

El arzobispo, quien ha sido informado de lo sucedido, solicitó al padre Álvaro convocar a una misa de desagravio para el día viernes.

Oremos por la comunidad afectada, y también por quienes han cometido este hecho para que Dios les dé claridad en sus actos y arrepentimiento en su corazón.

La Misa de Reparación será el viernes 11 de abril a las 20.00 hrs. en la Capilla Oscar Romero, ubicadas en la calle Doctor Avendaño 1604, Cerro Navia.

Misa San Chárbel Makhlouf

Con gran alegría y con mucha emoción, se celebró el domingo 30 de marzo, la Santa Misa en el templo San Vicente de Paúl de la Alameda.

Esta celebración eucarística estuvo marcada principalmente en el contexto de la bendición del nuevo cuadro dedicado a San Chárbel.

De igual modo esta misa contó con la presencia de la iglesia católica de occidente, oriente y ortodoxa; la celebración estuvo presidida por el Cardenal Fernando Chomalí y concelebrada por su eminencia el obispo Juan Habib eparca de Buenos Aires de la iglesia Maronita, igualmente nos acompañó el P. Pierre Zeidan (sacerdote Maronita) de la ciudad de Mendoza y el apoyo en el canto Alice Abed de la iglesia ortodoxa.

Se destaca y agradece la presencia de la embajadora del Líbano la Sra. Joumane Khaddage, quien con mucho gusto acepto la invitación y destacar el gran número de fieles Maronitas, Libaneses, y cristianos devotos de San Chárbel.

Agradecemos también la presencia de las Hijas de la Caridad de la casa de la Asunción y de los misioneros vicentinos Mario Villar e Iván Hueichán.

Cómo comunidad, agradecemos la enorme participación de los fieles que acudieron a esta celebración eucarística dónde todos nos sentimos hermanos en torno a un mismo altar.

La iglesia San Vicente de Paúl, celebra el último domingo de cada mes, la misa a San Chárbel a las 12:30pm en intercesión por los enfermos para ser bendecidos con el aceite bendito del Santo.

 

Homenaje al Pbro. Mariano Puga, cura obrero, en nuestra Parroquia de Cerro Navia

publicado en: Comunidades, Iglesia, Noticias | 0

Jorge Baradit Morales, escritor, diseñador gráfico y político independiente, cuenta su experiencia en Cerro Navia.

«Ayer tuve un honor tremendo. La comunidad de CERRO NAVIA en torno a la parroquia creada por el padre MARIANO PUGA, cura obrero mítico, me invitó a conmemorar con ellos el fallecimiento del enorme héroe nacional en una charla conversatorio. Gente buena que conoció al padre Mariano y gente joven inspirada por su ejemplo alucinante».

«Gracias al padre Alvaro Tamblay, el párroco actual, por hacerlo posible. Su labor como continuador del ejemplo de Mariano Puga es ejemplar: convertir a la Iglesia en un aglutinador social que actúa en la comunidad para beneficio de todas y todos, en un factor político en lugares donde los desplazados necesitan organizarse para autoresolver, en conjunto, sus carencias».

«Orgulloso y feliz. Estuvimos conversando hasta las diez de la noche. Me fui con el corazón lleno. Gracias a Cerro Navia, gracias a los vecinos cariñosos que me abrazaron y sonrieron, me sentí totalmente en familia»

MISIONES VICENTINAS HORNOPIRÉN – CHILE

publicado en: Comunicaciones, Comunidades, Iglesia, Noticias | 0

Bajo el lema «Con Jesús, somos Misioneros de la esperanza», la Familia Vicentina en Chile inició la Misión Rural 2025 y 2028. Como parte de este proyecto, entre el 10 y el 19 de enero de 2025, comenzó el proceso de acompañamiento a la labor pastoral de la Parroquia Sagrada Familia de Hornopirén, en la Región de Los Lagos, junto a su párroco el P. Antonio Van Kessel.

Estas misiones cuentan con 3 etapas, iniciando con el proceso de Pre-Misión, en el que participaron 47 integrantes de distintas ramas de la Familia Vicentina. Entre ellos sacerdotes de la Congregación de la Misión, Hermanas Hijas de la Caridad, educadores, asistentes de la educación, así como representantes de la Asociación de la Medalla Milagrosa y de Juventud Mariana Vicentina.

Las comunidades misionadas fueron Mañihueico, La Poza, Aulen, Isla Queullín, Chauchíl, Contao, Quildaco Bajo, Curamín y Rolecha. Esta misión permitió visitar a las familias de cada comunidad, conocer sus realidades, necesidades y sueños para su localidad. Fue un tiempo de escucha y enriquecimiento mutuo, acompañado de la bendición de casas y familias, así como por momentos de cercanía y fraternidad.

Entre las actividades realizadas por la comunidad misionera en conjunto con las comunidades misionadas, se destacan: la Eucaristía diaria, diversas celebraciones y oraciones, unción de los enfermos, bendición de los hogares, encuentros de formativos y de acogida, actividades con niños y adultos, catequesis bautismal, entrega de sacramentos y peregrinaciones.

A continuación, compartimos tres testimonios de integrantes de JMV.

Las Misiones de Hornopirén han sido, hasta el momento, una experiencia enriquecedora y diferente a la vivida en Copiapó. Hubo una mayor formación, aunque esta no incluyó los recorridos. La falta de un mapa detallado de cada comunidad fue un desafío, ya que no solo debíamos caminar largas distancias, sino también adentrarnos en los cerros para localizar las casas y visitar a las familias. En Copiapó, aunque también caminábamos bastante, los sectores estaban delimitados y organizados por calles, lo que facilitaba la orientación. Sin embargo, no es posible comparar un campamento con una comunidad establecida.

En cuanto a los grupos de servicio en las nueve comunidades, estos fueron bastante dispersos, con integrantes de distintas edades, ramas vicentinas y tipos de servicio. Al igual que en las Misiones de Copiapó, no conocimos la distribución de los grupos hasta el último día, cuando ya debíamos partir hacia nuestro destino. Esto nos tomó por sorpresa, pero lejos de desmotivarnos, permitió la formación de un gran equipo, con la esperanza de que más personas se sumen en el futuro.

El servicio en la localidad no fue muy distinto al de Copiapó. En las mañanas, dependiendo del clima, recopilábamos información sobre las familias y sus necesidades, especialmente en lo que respecta a la Iglesia Católica. Muchos habitantes expresaron su preocupación por la pérdida de la costumbre de asistir a misa y las dificultades para definir quién está a cargo de la iglesia en la comunidad.

Por las tardes, realizábamos encuentros con adultos mayores, ya que eran el grupo predominante en la zona. También intentamos organizar actividades para niños y jóvenes, pero eran pocos y, en su mayoría, no residían en la localidad.

En definitiva, esta misión ha sido un aprendizaje profundo, lleno de desafíos, pero también de valiosas experiencias que fortalecen nuestra vocación de servicio.

Mikaela Villalobos -JMV San Vicente de Paúl, Copiapó.

Fue una experiencia muy bonita, desde el recibimiento que tuvimos por parte de algunas familias, que nos trataron con mucho amor y generosidad. Sin embargo, también enfrentamos algunas dificultades, como las distancias que debíamos recorrer desde donde nos hospedábamos hasta las casas que visitábamos, lo que nos restaba tiempo para llegar a más familias. Además, hubo falta de implementos para cocinar, pero aun así logramos organizarnos para que nunca faltara la comida.

Más allá de los desafíos, fue una experiencia hermosa, donde pudimos disfrutar de los paisajes y conocer a personas maravillosas de la comunidad con las que compartimos y nos relacionamos.

Mathias Bocanegra- JMV Pier Giorgio Frassati, Santiago.

Mi experiencia en la misión la describiría como algo nuevo y emocionante. Personalmente, fue la primera vez que participé en un encuentro como este, y resultó ser una experiencia muy gratificante.

Sentí que esta misión me ayudó a crecer y me dio la oportunidad de compartir con otras personas que, al igual que nosotros, viven el carisma vicentino. Fue un verdadero aprendizaje y un momento de encuentro con la comunidad y con Dios.

En la comunidad que me tocó misionar, en todo momento tratamos de dar lo mejor de nosotros. Nos encontramos con diferentes realidades y, cada día, conocimos nuevas familias con historias únicas.

Como comunidad, teníamos horarios que siempre intentábamos cumplir para salir a misionar lo antes posible. Cada casa visitada fue una oportunidad de crecimiento personal, convirtiéndose en una experiencia que valoro muchísimo.

Agradezco a quienes hacen posible estas misiones, ya que, en lo personal, siento que nos ayudan y aportan mucho a nuestra vida.

Valentina Escobar- JMV La Milagrosa, Punta Arenas.

Fuentehttps://jmvinter.org/misiones-vicentinas-hornopiren-chile/?fbclid=PAY2xjawIlYTxleHRuA2FlbQIxMQABpj-ZXJzJ6I_GMmbV0FNhkCiKaRXmcYfC3i1NOURKN7Nl6GXaltQp2ZwVaA_aem_pCdmTjx8XnW_dOxai3jYaw 

Juventud Mariana Vicentina Internacional.