Encuentro anual AIC – Asevi

publicado en: Comunicaciones, Noticias, Provincia | 0

El pasado 9 Mayo del 2025, conmemorando el día de Santa Luisa de Marillac, se realizó el encuentro anual de formación de AIC-Asevi en la casa de las Hijas de la Caridad de la ciudad de Los Ángeles en la región del Bío Bío al cual asistieron 41 voluntarias junto al Consejo Nacional de AIC Asevi Chile.

El Padre Misael Reyes C.M. pasó el tema «El Cristo de San Vicente», en el cual abordaron disti

ntos aspectos del Evangelio desde la mirada del carisma vicentino, y cómo está relacionado con la visión de los últimos dos Papas y la dignidad del trabajo humano, ya esto es parte de la creación de Dios.

En otro momento del encuentro, la Presidenta de AIC, Nelly Prieto, se dirigió a las voluntarias que asistieron al encuentro y les habló de la Asociación y sus reglamentos.
Con Cristo unidas en oración, junto a San Vicente y Santa Luisa.

Papa León XIV: “Hagan que se escuche la voz de los pobres”

publicado en: Comunicaciones, Historia, Iglesia, Noticias, Reflexión | 0

El Papa León XIV en el discurso a los miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, recibidos en la Sala Clementina del Palacio Apostólico con ocasión de su congreso internacional anual, reafirmó el papel fundamental de la Doctrina Social de la Iglesia, “instrumento de paz y de diálogo para construir puentes de fraternidad universal”. Hay una gran necesidad de justicia, de paternidad y maternidad, de espiritualidad – destacó – especialmente entre los jóvenes y los marginados

“Las personas comprometidas con la mejora de la sociedad, los movimientos populares y las organizaciones católicas de trabajadores son expresión de las periferias existenciales en las que la esperanza resiste y siembre brota de nuevo. Hagan que se escuche la voz de los pobres”, posteó en X.

León XIV, explica que hay que redescubrir y cultivar “el mandato de educar al pensamiento crítico” y “el encuentro y la escucha de los pobres, tesoro de la Iglesia y de la humanidad, portadores de puntos de vista descartados, pero indispensables para ver el mundo con los ojos de Dios”. Nacidos y desarrollados lejos de los centros de poder, son los continuadores y realizadores de la Doctrina Social, “expresión de las periferias existenciales donde la esperanza resiste y siempre brota. Les recomiendo que lleven la palabra a los pobres”.

El Papa aborda el tema elegido para la conferencia, “Superar las polarizaciones y reconstruir la gobernanza global: los fundamentos éticos”, y dice: “Hoy existe una amplia necesidad de justicia, una exigencia de paternidad y maternidad, un profundo deseo de espiritualidad, especialmente entre los jóvenes y los marginados, que no siempre encuentran canales eficaces para expresarse. Existe una demanda creciente de la Doctrina Social de la Iglesia a la que debemos responder”.

Toma de posesión de Parroquia en Copiapó

publicado en: Comunicaciones, Comunidades, Noticias, Provincia | 0

En una sencilla, pero significativa ceremonia, con la bendición del Obispo de la Diócesis de Copiapó, Mons. Ricardo Morales, se realizó el nombramiento de párroco y toma de posesión de la Parroquia Santísima Trinidad del P. Rodis Christensen Zamora, C.M.

Que de la mano de Jesús, Misionero del Padre Dios y la Virgen Milagrosa acompañe al P. Rodis en este nuevo emprendimiento de la vocación misionera que nos caracteriza, en estas tierras de Atacama.

Lamentablemente y por razones de fuerza mayor no sé lo pudo acompañar, pero lo tenemos en nuestras oraciones.

¡¡¡Buen trabajo!!!

Primeras Comuniones en Collipulli

publicado en: Comunicaciones, Iglesia, Noticias | 0

Teniendo en cuenta las OO.PP. que recomiendan realizar la «primeras comuniones» durante el tiempo Pascual, nuestra Parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli tuvo, este 4 de mayo, la celebración donde 20 niño y niñas de la parroquia participaron por primera vez del Sacramento de Iniciación a la Vida Eucarística. Posteriormente tuvieron un delicioso desayuno compartiendo las exquisiteces que las mismas mamás había preparado. También se agradeció a los catequistas que llevaron adelante esta tarea.

 

Misa de Desagravio

publicado en: Comunicaciones, Comunidades, Iglesia, Noticias | 0

El viernes 11 se realizó la Misa de Desagravio por profanación al Santísimo en la Comunidad «Óscar Romero».

En compañía del Superior Provincial de la Congregación, P. Gastón Otárola, y otros sacerdotes de diferentes lugares, miembros de la comunidad y amigos, se hizo la Misa de Reparación en la Comunidad «Óscar Romero», de la parroquia Cristo Evangelizador y Solidario; la Misa fue presidida por el Decano, P. Rodrigo Magaña, quien nos instó a reflexionar lo sucedido y vivirlo desde el amor y el perdón, especialmente en este tiempo, en que comenzaremos la gran semana de la Iglesia.

Como parroquia, estamos agradecidos de las muestras de cariño y compañía, que nos hace reafirmar nuestro compromiso con el Dios de la vida y con los pobres como «nuestros amos y señores».

Misa San Chárbel Makhlouf

Con gran alegría y con mucha emoción, se celebró el domingo 30 de marzo, la Santa Misa en el templo San Vicente de Paúl de la Alameda.

Esta celebración eucarística estuvo marcada principalmente en el contexto de la bendición del nuevo cuadro dedicado a San Chárbel.

De igual modo esta misa contó con la presencia de la iglesia católica de occidente, oriente y ortodoxa; la celebración estuvo presidida por el Cardenal Fernando Chomalí y concelebrada por su eminencia el obispo Juan Habib eparca de Buenos Aires de la iglesia Maronita, igualmente nos acompañó el P. Pierre Zeidan (sacerdote Maronita) de la ciudad de Mendoza y el apoyo en el canto Alice Abed de la iglesia ortodoxa.

Se destaca y agradece la presencia de la embajadora del Líbano la Sra. Joumane Khaddage, quien con mucho gusto acepto la invitación y destacar el gran número de fieles Maronitas, Libaneses, y cristianos devotos de San Chárbel.

Agradecemos también la presencia de las Hijas de la Caridad de la casa de la Asunción y de los misioneros vicentinos Mario Villar e Iván Hueichán.

Cómo comunidad, agradecemos la enorme participación de los fieles que acudieron a esta celebración eucarística dónde todos nos sentimos hermanos en torno a un mismo altar.

La iglesia San Vicente de Paúl, celebra el último domingo de cada mes, la misa a San Chárbel a las 12:30pm en intercesión por los enfermos para ser bendecidos con el aceite bendito del Santo.

 

Cuaresma 2025

publicado en: Comunicaciones, Historia, Iglesia, Noticias | 0
La Cuaresma es un momento de reflexión que llama a convertirnos y volver a Dios; es un tiempo apropiado para purificarnos de las faltas; es un tiempo para creer, es decir, para recibir a Dios en nuestra vida y permitirle “poner su morada” en nosotros, y esta conversión que se logra mediante una buena confesión de los pecados.
El ayuno, la oración y la limosna, tal como los presenta Jesús en su predicación, son las condiciones y la expresión de nuestra conversión. En este tiempo de Cuaresma, acoger y vivir la verdad que se manifestó en Cristo significa ante todo dejarse alcanzar por la palabra de Dios.
Para llegar preparados y limpios interiormente a la Semana Santa, te explicamos en qué consisten estas prácticas:
•    Ayuno: No solo de comida y bebida, sino también de nuestro egoísmo, vanidad, orgullo, odio, pereza, murmuraciones, malos deseos, venganza, impureza, ira, envidia, rencor, injusticia, insensibilidad ante las miserias y necesidades del prójimo.
•    Limosna: No solo material, sino prestar ayuda a quien la necesita, enseñar al que no sabe, dar un buen consejo a quien lo pide, compartir alegrías, repartir sonrisa, ofrecer nuestro perdón a quien nos ha ofendido.
•    Oración: Sin oración, tanto el ayuno como la limosna no se sostendrían; caerían por su propio peso. En la oración, Dios va cambiando nuestro corazón, lo hace más limpio, más comprensivo, más generoso. La oración es generadora de amor e induce a la conversión interior.
Nuestras comunidades a lo largo del país se han preparado junto a sus feligreses para esta importante fecha comenzando con la Parroquia Santísima Trinidad en Copiapó.

También nuestra Iglesia San Vicente de Paúl en la Alameda tuvo gran asistencia de feligreses.

Siguiendo todas las indicaciones de la liturgia, a las 19 horas se inició la celebración, en cuya homilía el párroco nos invitó a buscar la conversión, de acuerdo al objetivo y significado del tiempo cuaresmal y apoyándonos en las prácticas propias de este tiempo: la caridad, la oración y el ayuno, pero teniendo en cuenta las indicaciones de Jesús: que no sean acciones externas y con el fin de aparentar, sino más silenciosas y efectivas.

Luego, todos los presentes recibieron las cenizas, las que fueron colocadas por el celebrante y por dos ministros laicos.

Al final de la celebración, cada participante pudo levar su alcancía para la Cuaresma de Fraternidad. Parroquia San Vicente de Paúl – Valparaíso. 

El Santuario de la Medalla Milagrosa. Ha iniciado este tiempo de cuaresma, con el miércoles de ceniza, con una hermosa eucaristía, Presidida por los PP. Fernando Macías, Jorge Maríquez y Danilo Gallardo.
Con el signo penitencial de las cenizas, iniciamos la peregrinación de la Santa cuaresma, en la fe y esperanza. La iglesia, madre y maestra, nos invita a preparar nuestros corazones y abrirnos a la gracia de Dios.
Que este camino nos acerque más a Dios y a nuestros hermanos.

Jesús nos invita a ser generoso con el prójimo, a orar, ayunar, a revisar profundamente nuestra vida, nuestras actitudes y nuestros criterios de comportamientos. Cuaresma es un tiempo de gracia que Dios nos concede como regalo. Parroquia Todos Los Santos – Los Lagos. 

 

El día miércoles celebramos esta importante jornada en la Capilla Nuestra Señora del Carmen de Tijeral y en nuestra Parroquia San Lorenzo de Renaico, contando con una alta participación de feligreses que se congregaron con alegría para vivir la Eucaristía, presidida por nuestro párroco, Cristián Villalón Pérez.

Al finalizar la celebración, se llevó a cabo la entrega de las cajitas de Cuaresma, destinadas a apoyar a nuestros adultos mayores, reforzando así el espíritu de solidaridad y servicio propio de este tiempo litúrgico.

La parroquia San Marcelino Champagnat en La Serena, dio comienzo al Tiempo de Cuaresma con el Miércoles de Ceniza.

Con la celebración del Miércoles de Ceniza se da inicio a un nuevo tiempo litúrgico, la Cuaresma, un momento de reflexión que llama a convertirnos y volver a Dios; un tiempo apropiado para purificarnos de las faltas; un tiempo para creer, es decir, para recibir a Dios en nuestra vida y permitirle “poner su morada” en nosotros.

Durante este día, los fieles asisten a misa que fue precedida por el padre Misael, donde asistió una gran concurrencia de feligreses, para recibir la ceniza en la frente en forma de cruz, un símbolo de penitencia y reflexión sobre la fragilidad de la vida humana.

La bendición de la ceniza es un momento muy especial y simbólico. El sacerdote bendice las cenizas, que son el resultado de quemar las palmas benditas del Domingo de Ramos del año anterior. Luego, los fieles se acercan para recibir la ceniza en la frente, en forma de cruz, mientras el sacerdote dice una de las siguientes frases:

«Conviértete y cree en el Evangelio.»
«Recuerda que polvo eres y al polvo volverás.»

Al término de la eucaristía quedaron disponible las alcancías de este año, para reunir recursos en beneficio a los más pobres de la iglesia. Parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli.

Parroquia Nuestra Señora del Carmen del Cerro Bellavista – Valparaíso.

Parroquia San Francisco de Sales en Porvenir.

Misa en la Catedral de Punta Arenas, acompañando misionero Vicentino.

Parroquia Cristo Evangelizador y Solidario – Cerro Navia, Santiago.

Parroquia Santa María Reina, Macul Santiago.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DEL P. ANDRÉS MOTTO, C.M.

publicado en: Comunicaciones, Historia, Noticias | 0

El sábado 1° de marzo, a las 11.00 hrs., el mismo autor, presentará su libro «Historia de la Congregación de la Misión y de la Familia Vicentina», por medio de la plataforma Zoom.

Todos los que quieran participar encontrarán el ID y el Código en el flyer.

Así vamos conociendo nuestros primeros pasos a la muerte del fundador.

MISIONES VICENTINAS HORNOPIRÉN – CHILE

publicado en: Comunicaciones, Comunidades, Iglesia, Noticias | 0

Bajo el lema «Con Jesús, somos Misioneros de la esperanza», la Familia Vicentina en Chile inició la Misión Rural 2025 y 2028. Como parte de este proyecto, entre el 10 y el 19 de enero de 2025, comenzó el proceso de acompañamiento a la labor pastoral de la Parroquia Sagrada Familia de Hornopirén, en la Región de Los Lagos, junto a su párroco el P. Antonio Van Kessel.

Estas misiones cuentan con 3 etapas, iniciando con el proceso de Pre-Misión, en el que participaron 47 integrantes de distintas ramas de la Familia Vicentina. Entre ellos sacerdotes de la Congregación de la Misión, Hermanas Hijas de la Caridad, educadores, asistentes de la educación, así como representantes de la Asociación de la Medalla Milagrosa y de Juventud Mariana Vicentina.

Las comunidades misionadas fueron Mañihueico, La Poza, Aulen, Isla Queullín, Chauchíl, Contao, Quildaco Bajo, Curamín y Rolecha. Esta misión permitió visitar a las familias de cada comunidad, conocer sus realidades, necesidades y sueños para su localidad. Fue un tiempo de escucha y enriquecimiento mutuo, acompañado de la bendición de casas y familias, así como por momentos de cercanía y fraternidad.

Entre las actividades realizadas por la comunidad misionera en conjunto con las comunidades misionadas, se destacan: la Eucaristía diaria, diversas celebraciones y oraciones, unción de los enfermos, bendición de los hogares, encuentros de formativos y de acogida, actividades con niños y adultos, catequesis bautismal, entrega de sacramentos y peregrinaciones.

A continuación, compartimos tres testimonios de integrantes de JMV.

Las Misiones de Hornopirén han sido, hasta el momento, una experiencia enriquecedora y diferente a la vivida en Copiapó. Hubo una mayor formación, aunque esta no incluyó los recorridos. La falta de un mapa detallado de cada comunidad fue un desafío, ya que no solo debíamos caminar largas distancias, sino también adentrarnos en los cerros para localizar las casas y visitar a las familias. En Copiapó, aunque también caminábamos bastante, los sectores estaban delimitados y organizados por calles, lo que facilitaba la orientación. Sin embargo, no es posible comparar un campamento con una comunidad establecida.

En cuanto a los grupos de servicio en las nueve comunidades, estos fueron bastante dispersos, con integrantes de distintas edades, ramas vicentinas y tipos de servicio. Al igual que en las Misiones de Copiapó, no conocimos la distribución de los grupos hasta el último día, cuando ya debíamos partir hacia nuestro destino. Esto nos tomó por sorpresa, pero lejos de desmotivarnos, permitió la formación de un gran equipo, con la esperanza de que más personas se sumen en el futuro.

El servicio en la localidad no fue muy distinto al de Copiapó. En las mañanas, dependiendo del clima, recopilábamos información sobre las familias y sus necesidades, especialmente en lo que respecta a la Iglesia Católica. Muchos habitantes expresaron su preocupación por la pérdida de la costumbre de asistir a misa y las dificultades para definir quién está a cargo de la iglesia en la comunidad.

Por las tardes, realizábamos encuentros con adultos mayores, ya que eran el grupo predominante en la zona. También intentamos organizar actividades para niños y jóvenes, pero eran pocos y, en su mayoría, no residían en la localidad.

En definitiva, esta misión ha sido un aprendizaje profundo, lleno de desafíos, pero también de valiosas experiencias que fortalecen nuestra vocación de servicio.

Mikaela Villalobos -JMV San Vicente de Paúl, Copiapó.

Fue una experiencia muy bonita, desde el recibimiento que tuvimos por parte de algunas familias, que nos trataron con mucho amor y generosidad. Sin embargo, también enfrentamos algunas dificultades, como las distancias que debíamos recorrer desde donde nos hospedábamos hasta las casas que visitábamos, lo que nos restaba tiempo para llegar a más familias. Además, hubo falta de implementos para cocinar, pero aun así logramos organizarnos para que nunca faltara la comida.

Más allá de los desafíos, fue una experiencia hermosa, donde pudimos disfrutar de los paisajes y conocer a personas maravillosas de la comunidad con las que compartimos y nos relacionamos.

Mathias Bocanegra- JMV Pier Giorgio Frassati, Santiago.

Mi experiencia en la misión la describiría como algo nuevo y emocionante. Personalmente, fue la primera vez que participé en un encuentro como este, y resultó ser una experiencia muy gratificante.

Sentí que esta misión me ayudó a crecer y me dio la oportunidad de compartir con otras personas que, al igual que nosotros, viven el carisma vicentino. Fue un verdadero aprendizaje y un momento de encuentro con la comunidad y con Dios.

En la comunidad que me tocó misionar, en todo momento tratamos de dar lo mejor de nosotros. Nos encontramos con diferentes realidades y, cada día, conocimos nuevas familias con historias únicas.

Como comunidad, teníamos horarios que siempre intentábamos cumplir para salir a misionar lo antes posible. Cada casa visitada fue una oportunidad de crecimiento personal, convirtiéndose en una experiencia que valoro muchísimo.

Agradezco a quienes hacen posible estas misiones, ya que, en lo personal, siento que nos ayudan y aportan mucho a nuestra vida.

Valentina Escobar- JMV La Milagrosa, Punta Arenas.

Fuentehttps://jmvinter.org/misiones-vicentinas-hornopiren-chile/?fbclid=PAY2xjawIlYTxleHRuA2FlbQIxMQABpj-ZXJzJ6I_GMmbV0FNhkCiKaRXmcYfC3i1NOURKN7Nl6GXaltQp2ZwVaA_aem_pCdmTjx8XnW_dOxai3jYaw 

Juventud Mariana Vicentina Internacional. 

Robo en nuestra Parroquia en La Serena

publicado en: Comunicaciones, Noticias, Provincia | 0

En la madrugada del día 13 de febrero, a eso de las 5 de la madrugada, nos informa el P. Rodis Christensen, fuimos víctima de robo y vandalismo en las dependencias de nuestra parroquia San Marcelino Champagnat de los focos led que recientemente habían sido instalados para iluminar el frontis de la Iglesia y hacer frente a la poca luminosidad de la reja perimetral. Hemos dejado constancia al Obispo.