Cuidado de enfermos y necesitados.

publicado en: Comunidades, Iglesia, Noticias, Provincia | 0

La parroquia San Luis Gonzaga de Collipulli, enmarcada en la festividad de su santo patrono, quien se dedicó a cuidar enfermos, ayudar a los necesitados y protector de los jóvenes estudiantes, realizo el día sábado 15 de junio, una atención a personas en situación de calle a través de una rica once con sopaipillas, pebre, café, té y leche, entre otros cosas.

Esta actividad también recibió apoyo por parte de miembros de la comunidad y jóvenes de confirmación, junto a su párroco el P. Misael Reyes, CM.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Retiro en Capilla «María Servidora de la Vida»

publicado en: Noticias, Provincia | 0

Este sábado 15 de junio el Visitador, P. Gastón Otárola, junto al estudiante Jeffrey Zúniga y un matrimonio, dirigió un retiro para fieles de la Capilla María Servidora de la Vida, en la Comuna de Peñalolén, perteneciente a la Parroquia Santa María Reina del Mundo, Macul.

El retiro fue a base de experiencias y vivencias. La primera parte de la jornada fue una revisión vivencial de las prefiguraciones eucarísticas en el Antiguo Testamento. La experiencia central fue la del profeta Elías. Por la tarde se profundizó en el discurso del pan de vida y luego cercanía con el Santísimo Sacramento del altar.

Terminó la jornada con una reflexión grupal en base a consejos para vivir en una comunidad cristiana y terminando con un compartir fraterno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

30 años de Huellas Misioneras

publicado en: Historia, Noticias | 0

David Herrera Henríquez (1932-2007)

Nació en Renaico, Provincia de Malleco, el 10 de mayo de 1932. Ingresó al Seminario Interno el 20 de febrero de 1954, en Ecuador. Se ordenó en ese mismo país, el 29 de junio de 1961.

 

Estuvo destinado en Graneros, Macul, Valparaíso y nuevamente Macul, donde permaneció desde 1969, hasta el día de su muerte. Con humor contaba que, en una oportunidad, el Visitador llegó a buscarlo a la Casa en donde estaba, para llevarlo a otra, donde debería enseñar inglés, idioma que no dominaba… “Así era la obediencia antes” –comentaba sonriendo.

 

En Valparaíso sirvió como vicario parroquial en la Capilla San Pedro, donde aún hay gente que lo recuerda, aunque hace 40 años que salió de allí y nunca volvió, sino por breves compromisos en la Comunidad, pero no para visitar ex feligreses. También en el Puerto, trabajó como Capellán del Hospital El Salvador, donde en ese entonces, se internaba y atendía a los enfermos de tuberculosis

 

En Macul, por largos años, toda la vitalidad de esa Comunidad se debió al celo grande y al mismo tiempo silencioso y sencillo, del P. David Herrera. Una dedicación a la catequesis, a la liturgia, al canto litúrgico; sus cientos de filminas, diapositivas, cassettes y videos.

 

Los Estudiantes que pasaron o pasan por la Casa de Formación de Macul, fueron beneficiarios directos de su testimonio de vida, de su sencillez, de su humildad, de su celo… de su humor “casi serio”, de sus correcciones llenas de mansedumbre, de su espíritu de sacrificio.

Falleció en Macul, el 14 de junio de 2007, víctima de una insuficiencia renal.

 

(Tomado de “SEMBLANZAS” del P. Carlos de la Rivera R., C.M.)

David Herrera Henríquez – 1932-2007 | Congregación de la Misión Chile (vicentinos.cl)

Formación Permanente

publicado en: Congregación, Historia, Noticias, Provincia | 0

Los misioneros de la Provincia de Chile, siguiendo las Constituciones Nº 42, han concluido su tiempo de formación a nivel provincial. Esta se realizó en la casa de formación “San Vicente de Paúl” en Santiago. El encuentro se realizó los días 11, 12 y 13 de junio.

La temática del encuentro formativo estuvo enmarcada en “Ambientes sanos y prevención de abusos”, en todos sus sentidos: de poder, sexual, conciencia, económico, laboral, etc).

El martes 11 estuvo a cargo del Departamento de Formación del Arzobispado de Santiago respecto a los ambientes sanos y la prevención. En esta ocasión las encargadas de entregar el tema fueron las Paulina Pérez e Hilda Torres de la Delegación de la Verdad y la Paz.

Concluimos el día dando gracias a Dios con la Eucaristía que estuvo presidida por le P. Víctor Rodríguez quien celebraba 64 años de vocación.
El miércoles 12 se realizó una exposición del Protocolo de la Provincia en temas de abuso sexual a menores, el cual se consideró necesario revisarlo y actualizarlo con los documentos reciente de la Iglesia Universal y particular. Este trabajo se llevó a cabo con trabajos grupales que pudieran aportar a lo que se cree conveniente que el protocolo abarque y la como debiese de ser su confección. Por la tarde se celebró la Misa que fue presidida por el P. Pablo Vargas. Al concluir el día, el Visitador y su Consejo se reunieron para establecer un equipo de trabajo que confeccione dicho protocolo. El equipo provincial estará a cargo del P. Alejandro Fabres, quien contará con el apoyo y asesoría de 3 cohermanos más.

El jueves 13 se realizaron diferentes anuncios, entre los cuales estuvo:

– “Formación para líderes vicentinos sinodales” a cargo de la Sra. Erika Arelluna.
– Anuncios de la pastoral y cultura vocacional de la provincia” en relación a la visita del P. Rolando Gutiérrez, CM. a nuestra Provincia y del trabajo que se realizó a raíz del encuentro de la «Pastoral Vocacional y Animación Juvenil» en Perú.
– Y finalmente una propuesta de viaje para el próximo año a Roma por el Jubileo 2025, a cargo de la empresa Travel.

Todos los participantes se despidieron muy agradecidos de la acogida de la comunidad local del Seminario (anfitriona) y del grato ambiente que reino en todo momento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Misioneros Vicentinos en la «Toma de Cerro Navia»

publicado en: Comunidades, Congregación, Iglesia | 0

El cielo se abre para los más pobres en este día de lluvia, recibir el calor de Dios y del Espíritu Santo. “Tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber, estuve desnudo y me vistieron, tenía frío y me abrigaron; porque todo lo que hagas al más pequeño de mis hermanos, a Mí me lo hicieron». Los pobres son nuestros amos y señores. Somos Vicentinos, somos misioneros entre los pobres.

 

Peregrinación de las Hermanas de la Casa de la Asunción

Hermanas mayores peregrinan de su Casa de la Asuncion hacia la Capilla de la Virgen de los Rayos para homenajear al Sagrado Corazón de Jesús en su hermoso altar preparado.

Se consagraron al Corazon de Jesús con sus oraciones propias de la Compañía de las Hijas de la Caridad; terminando este acto de oración con las letanías al Sagrado Corazón de Jesús.
Después volvieron y culminaron con un rico y solemne almuerzo en su honor. El P. Fernando Macías estuvo acompañando a las hermanas mayores en está significativa actividad.

 

Candidato al Diaconado permanente de la Parroquia de Porvenir

publicado en: Comunidades, Congregación, Iglesia, Noticias | 0

Una gran alegría para nuestra parroquia San Francisco de Sales de Porvenir. El día viernes 07 de junio, en la catedral de la diócesis fueron admitidos como candidatos al Ministerio diaconal varios hermanos, entre ellos Rony Mejias, de nuestra comunidad, que junto a su esposa María Eugenia asumieron el compromiso para que él se forme para este servicio hacia la Iglesia y para servir a los pobres. Estuvo acompañando en está celebración el P. Alejandro Fabres, C.M.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Celebración del Sagrado Corazón de Jesús

publicado en: Comunidades, Iglesia, Noticias, Provincia | 0

El viernes recién pasado en el día del Sagrado Corazón de Jesús, en la iglesia San Vicente de Alameda, se ha celebrado con mucho misticismo dicha solemnidad.
La Misa fue presidida por el P. Jorge Manríquez y a cargo del canto un grupo de jóvenes del movimiento Shalom y, por supuesto, un numero mayor de lo habitual de gente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Padre Tomaž Mavrič, Superior General, a nombrado a un nuevo Director de Comunicaciones.

publicado en: Congregación, Noticias | 0

«Querido movimiento familiar vicenciano. Ayer nominé a P. Salvatore Farì, CM, de la Provincia de Italia, nuevo Director de la Oficina de Comunicación de la Congregación de la Misión. Quiero agradecer a P. Hugo Vera por estos años de servicio y pidiendo sus oraciones por este nuevo servicio de P. Salvador. ¡Dios te bendiga!»

Desde la Provincia de Chile saludamos al P. Salvatore Farì, CM. y le deseamos mucho éxito en este servicio a la Congregación.

170 AÑOS DE HISTORIA

publicado en: Congregación, Historia, Noticias, Reflexión | 0

Lucien Bévière Lécolnier (1875-1946)

Nació en Maroilles, Francia el 16 de octubre de 1875. Entró en la Congregación de la Misión el 17 de febrero de 1897. Fue ordenado sacerdote el 9 de junio de 1890, siendo destinado a la Comunidad de Lyon, donde aprende el bello trabajo de las “misiones parroquiales”.

En 1912, se le encargó la creación de la parroquia de Playa Ancha, que llevaría el título de San Vicente de Paúl y de la cual fue el primer párroco.

 

En 1914, junto a otros 10 misioneros de la Provincia, debe volver a Francia, con motivo de la Primera Guerra Mundial, en la que le tocó prestar servicios como enfermero. Terminada la guerra, vuelve a Chile y retoma su oficio de superior en Valparaíso.

 

En 1920, el P. Bévière retorna a Francia, donde una vez terminada la guerra, era posible reabrir varias casas, que habían sido cerradas a consecuencia de la misma guerra. El P. Bévière es nombrado superior de la Casa de Lyon. En 1927 asumirá como superior de la Casa Loors, oficio que ejerce hasta su muerte, ocurrida el 6 de junio de 1946.

 

(Tomado de “SEMBLANZAS” del P. Carlos de la Rivera R., C.M.)

Lucien Bévière Lécolnier (1875 – 1946) | Congregación de la Misión Chile (vicentinos.cl)