Misión Internacional de Bolivia

publicado en: Comunicaciones, Comunidades, Historia, Iglesia | 0

Nuestro cohermano Padre Jorge Manrique Castro, C.M. perteneciente a la Provincia de Chile, comparte su experiencia misionera desde Cochabamba, donde ha acompañado la emblemática festividad de la Virgen de Urcupiña, una manifestación profunda de religiosidad popular e identidad cultural.

  • Origen y devoción: La tradición parte del siglo XVII, cuando una pastora y su comunidad vieron aparecer la Virgen con el Niño sobre el cerro Cota. Desde entonces, su imagen se convirtió en símbolo de fe e integración nacional.

  • Celebración principal (14–16 de agosto):

    • 14 de agosto: Entrada Folclórica con miles de bailarines y música tradicional, una expresión vibrante comparable al Carnaval de Oruro.

    • 15 de agosto: Misa solemne con autoridades eclesiásticas y gubernamentales, seguida de procesión.

    • 16 de agosto: Peregrinación al cerro Cota (Calvario), con ritos como la extracción simbólica de piedras y la venta de miniaturas bendecidas, reflejo del sincretismo religioso y la esperanza de los fieles.

  • Actualización 2025: Por motivos electorales, el Comité organizador reprogramó las celebraciones para los días 9 al 11 de agosto: Entrada Folclórica, Misa central y peregrinación al Calvario.

Nos ayuda a fortalecer lazos de fe, cultura y servicio al pueblo.